Diseño y fabricación de una Rociega

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
Advertisements

Curso de Riesgos Específicos
Equipos de Protección individual
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
Normas generales de la industria
Equipos de protección individual Unidad Trabajo V.
SOLDADURA MIG-MAG ó GMAW
Código 18 / 2010 Soldadura Enero 2010.
Código 19/2010 Enero
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Autora: Melany Laguas contreras
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EPP.
Limpieza Mecánica de Suelos
Andrea Ramírez Aparatología Fija.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LABORATORIO Dr
MODULO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.
SOLDADURA INST. FERNANDO HIGUERA.
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
TIPOS DE EPIS Y CUIDADO (Auditivo)
CUALES SON LOS SENTIDOS QUE HAY PROTEGER.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Remaches y uniones soldadas
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
16/02/2013 USO, MANEJO Y CUIDADOS DE LOS EPP ”SISTEMA DE GESTIÓN DE POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” Sistema de Gestión de Pólitica de Seguridad.
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
LOS HORNOS DE FUSIÓN DE METALES - LOS HORNOS DE REDUCCIÓN DE MINERALES
SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD:
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL PARA BOMBEROS
Seguridad en Trabajos en Altura
ESCALADA EN EDUCACIÓN FÍSICA
OBJETIVO Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos.
Láseres Riesgos en su utilización
Riesgos en soldadura.
Por. Luis Osvaldo Ramírez Campos IV CICLO EDUCACIÓN ESPECIAL CENTRO EDUCATIVO EL ROBLE ¿Deseas aprender sobre el trabajo en metal?
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
Protección Ocular 1/00/ Copyright ã 2000 Business & Legal Reports, Inc.
Módulo 3: EPP 3.1 Evaluación de Peligros Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Ergonomía, Seguridad e Higiene
MAQUINAS.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Código 76 / 2010 Espacios Confinados Enero 2010.
Parte del Sistema de Protección Contra Rayos (SPCR) externo, destinada a conducir y dispersar en el suelo la corriente de la descarga atmosférica Se emplea.
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Herramientas.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Estudio de Riesgos en laboratorio Valoración de Acido Fuerte con Base Fuerte 2º Bachillerato Instituto Gregorio Marañón.
ELEMENTOS DE PROTECCION.
Riesgos Laborales Por Noemi Gómez Aguilar
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
E.P.I Equipos de Protección Individual
Soldadura eléctrica RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE
TRABAJO EN ALTURAS.
Permisos de Trabajo.
Por tanto los guantes no tienen uso multipropósito.
Elementos de Protección Personal
Seguridad e higiene en el taller de chapa
Introducción: La aplicación de pintura en un vehículo cumple una doble función: por un lado, lo protege frente a la corrosión y, por otro, proporciona.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Ing. Mariela c. Quilca Alejo
PREVENCIÓN EN EL MANEJO DE CITOSTÁTICOS Parte II
SOLDADURA OXIACETILÉNICA
DVD DE SEGURIDAD Nº 1 y 2 AUTOR: DIEGO ALFIE 6º K.“A”. CURSO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Herramientas de mano.
C.T.A.S. Innovación y Desarrollo Ecológico en el mundo de la Soldadura y Corte José Mª Nevot Murillo Oerlikon Soldadura S.A. 27 de Noviembre de PREMIO.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
Transcripción de la presentación:

Diseño y fabricación de una Rociega Proyecto Diseño y fabricación de una Rociega

Memoria Rociega Es un instrumento náutico que permite a un barco fijar su posición en el mar sin tener que preocuparse de la corriente, oponiéndose a la fuerza de la marea. La rociega no es más que un ancla pequeña de una sola pieza con 4 brazos que solo es segura en suelos rocosos. Tiene que estar también diseñada para poderse recoger de forma fácil, para ello se ha pensado de forma que ejerza mucha resistencia a ser desplazada de forma horizontal pero casi ninguna resistencia a la tracción vertical. Llevara unos metros de cadena cuyo objetivo es ejercer mucho peso, de tal forma que los tirones del barco se conviertan en el fondo del mar en tirones horizontales, para los cuales el ancla ofrece mucho agarre. Por otra parte en el fondo marino, suele haber rocas que podrían dañar y acabar cortando el cabo fijo a la rociega, por lo que la cadena se hace todavía más imprescindible. En muchas ocasiones se aconseja llevar una cadena de 2 ó 2,5 veces la eslora de nuestro barco. Además de tener una anilla llamada arganeo para hacer firme el cabo a la embarcación, la rociega contara con un anillo en la cruz de la misma donde se podrá colocar el cabo de orinque que facilitara la recuperación de la misma en caso de enroque.

Descripción de las partes de una rociega Planos Descripción de las partes de una rociega Cruz Caña Arganeo Anilla Orinque Brazo

Planos Medidas de la rociega 4 cm 48 cm 35 cm 8 cm 10,5 cm 66,5 cm Long. Brazos = Long. Caña Peso aprox: 4,5 Kg

Planos Descripción de la cadena Varilla x D interior: 6 x 40mm Diámetro Paso t Ancho b KG/MT 8 mm 36 mm 30 mm 1,207 Los chicotes de la cadena irán rematados con anillas Varilla x D interior: 6 x 40mm

Calidades de los materiales Pliego de condiciones Calidades de los materiales En construcción naval, sean buques o no, cada vez más se están utilizando todo tipo de materiales. Dentro de estos materiales existen los aceros inoxidables, en concreto los aceros austeníticos, bajos en carbono, como el AISI 304 y AISI 316. AISI 316 en su variedad “L” es el adecuado donde hay salitre por lo que el uso en ambientes marinos es casi una obligación, ya que es uno de los medios más corrosivos que podemos encontrarnos. Se ha demostrado que la concentración óptima para la corrosión es Cr(17) Ni(12) Mo(2,5) que es la del 316. El acero AISI 316 se distingue de los otros por la presencia de molibdeno que le confiere particularmente una mayor resistencia a la corrosión por picadura y mejor comportamiento que los aceros del tipo AISI 304 frente a la corrosión bajo tensión“. El electrodo a utilizar tiene que estar diseñado específicamente para la soldadura de los aceros inoxidables tipos 316 y 316 “L”.

Relación de materiales Pliego de condiciones Relación de materiales Varilla de 25 mm  50 cm Varilla de 15 mm  20 cm Varilla de 12 mm  210 cm Cadena 8 mm  15 metros Anillas 6mm  2 unidades Electrodos  50 unidades

Ejecución Planificación y control de las etapas, son el éxito de una buena ejecución del proyecto. Corte y doblado de la varilla de 12 mm para conformar los brazos de la rociega. Se reservara el retal sobrante para luego soldarlo como anilla de orinque Doblado de la varilla de 15 mm hasta conformar la anilla del arganeo. Cortar y abrir las anillas de 6 mm para introducirlas en los extremos de la cadena. Unas vez colocadas en la cadena se procederá a cerrarlas y asegurarlas soldando sobre el corte practicado para su apertura. Introducir la anilla de un extremo de la cadena en el arganeo y soldar este a la varilla de 25 mm que será la caña de la rociega Soldar los brazos a la caña. Los brazos deben formar un ángulo de 90º entre si. Se rematara la obra soldando la anilla del orinque a dos brazos en la parte de la cruz de la rociega.

Riesgos y factores de riesgo Seguridad y Salud Riesgos y factores de riesgo Exposiciones a radiaciones en las bandas de UV visible e IR del espectro en dosis importantes y con distintas intensidades energéticas, nocivas para los ojos, procedentes del soplete y del metal incandescente del arco de soldadura. Quemaduras por salpicaduras de metal incandescente y contactos con los objetos calientes que se están soldando. Proyecciones de partículas de piezas trabajadas en diversas partes del cuerpo. Exposición a humos y gases de soldadura, por factores de riesgo diversos, generalmente por sistemas de extracción localizada inexistentes o ineficientes.

Seguridad y Salud EPI's soldadura El equipo obligatorio de protección individual, se compone de: Polainas de cuero Calzado de seguridad Yelmo de soldador (Casco y careta de protección) Gafas y caretas protectoras para corte y proyecciones Guantes de cuero de manga larga Manguitos de cuero Mandil de cuero Orejeras para el ruido Mascarillas y filtros de protección para las vías respiratorias No se debe trabajar con la ropa manchada de grasa, disolventes o cualquier otra sustancia inflamable.

Relación de materiales Presupuesto Relación de materiales Varilla de 25 mm  50 cm  26,36 €/m  13,18 € Varilla de 15 mm  20 cm  14,25 €/m  2,85 € Varilla de 12 mm  210 cm  12,4 €/m  26,04 € Cadena 8 mm  15 metros  31,3 €/m  469,5 € Anillas 6mm  2 unidades  1,5 €/unid  3,00 € Electrodos  50 unidades  0,13 €/unid  6,5 € TOTAL : 521,07 € Soldar tu propia rociega no tiene precio … para todo lo demás ni mastercard.