INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA DIRECCIÓN DE PROYECTOS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN Dra. Ana Abdelnour Esquivel Directora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
Advertisements

Formulación de proyectos de informática
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
Preparación para Oportunidades Post-Secundarias y Fuerza Laboral Los conocimientos y habilidades de fundación para todas las trayectorias de carreras incluyen:
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
ALFABETIZACION PRIMARIA BACHILLERATO PREGRADO POSGRADO MAESTRIA
Inducción a la SEMARNAT
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
Escuelas: Ingeniería en Agronomía
Ministerio de la Protección Social
¿Después de las Leyes…qué? Prof. Pablo Recuero Regional FEDIAP Buenos Aires.
TITULACIONES UNIVERSITARIAS DESDE EL BACHILLERATO DE CIENCIAS.
DESPUÉS DE LAS LEYES. QUÉ…?
Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA. El Caso de Panamá Ing. Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Profesor.
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 20 AÑOS Luis Gonzaga Gutiérrez L. Ph.D. Director.
INDUSTRY CLUSTER PATHWAYS PLAN OF STUDY PWR Standards!
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
Agosto En México la disponibilidad de la fuerza laboral no ha significado un inconveniente significativo, si bien es cierto que ante determinados.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Jornadas de Orientación Profesional Ciclos Formativos de Grado Superior Familia Profesional Química.
Misión y Visión noviembre, 2011.
LA INVESTIGACIÓN EN EL IPN – UN PANORAMA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO.
TITULACIONES UNIVERSITARIAS:
Célula de Trabajo para el Reconocimiento y Clasificación Autónoma de Residuos Sólidos Urbanos Inorgánicos (RSU). Empresa: REINTECH Recycled, Innovation.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
MATERIAS DE MODALIDAD, RAMAS DE CONOCIMIENTO Y GRADOS
Centro de Investigación en Computación Agosto 2007 Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Computación Director: Jaime Álvarez Gallegos.
Departamento de Ingeniería en Computación
Instituto Tecnológico de Costa Rica Proyecto de Plan - Presupuesto Ordinario 2008.
Universidad Nacional de Luján Estructura Departamental (Directores Decanos) –Departamento de Ciencias Básicas (14/44) –Departamento de Ciencias Sociales.
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Noviembre LOS DOCTORADOS EN LA UPM 67 PROGRAMAS EN ESPAÑA MANUEL RECUERO Director de Relaciones con Latinoamérica.
FACULTAD PROGRAMAS DE PREGRADO PROGRAMAS DE POSTGRADO PROGRAMAS DE ESPECIALIZACION Bellas artes y humanidades Licenciatura en Artes Visuales. Maestría.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA Y QUÍMICA  MARLEN HERRERA  SANDRA ROJAS  FLOR ALBA PULIDO  JUAN PABLO PAIPILLA  LIBARDO GRANADOS  FERNANDO CORREDOR.
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
11 sedes y seccionales regionales 4431 estudiantes matriculados 18 unidades académicas presentes en las regiones 48 diferentes programas 223 cohortes Población.
Buenas prácticas Padrón de PTC en el SNI caso Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Dr. Antonio Ramos Paz Coordinador Institucional para la.
INFORME DE GESTIÓN IBUN 2014 Fabio Ancízar Aristizábal Gutiérrez.
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
ECBTI - ZCBOY CEAD DUITAMA PRESENTACIÓN CURSO SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
ECBTI/ZCBOY/ PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias Básicas,
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
PARTICIPACIÓN DEL SENA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÌA Armando Calderón Loaíza Director de Empleo SENA.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA DIRECCIÓN DE PROYECTOS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN Dra. Ana Abdelnour Esquivel Directora

Vicerrectoría de Investigación y Extensión   Cooperación   Proyectos   Editorial Tecnológica   Centro de Información Tecnológica y Enlace con la Industria

INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN  Colaborar con el mejoramiento profesional de los académicos en áreas relacionadas con la investigación  Motivar a los académicos para el desarrollo de investigación individual y grupal  Estimular y facilitar la vinculación con el medio productivo y con las fuentes de financiamiento

INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN  Velar porque los proyectos sean concordantes con el Plan de Desarrollo Institucional y que sean desarrollados con el mayor rigor posible  Mantener a la Institución actualizada en cuanto a orientaciones políticas en ciencia y tecnología.

CENTROS DE INVESTIGACIÓN Centro de Investigación en Integración Bosque Industria CIIBI. Escuela de Ingeniería Forestal Centro de Investigación y Desarrollo en Agricultura Sostenible para el Trópico Húmedo Escuela de Agronomía Centro de Investigaciones en Biotecnología. CIB Escuela de Biología Centro de Investigaciones en Protección Ambiental. CIPA Escuela de Química Centro de Investigaciones en Computación, CIC Escuela de Computación Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción, CIVCO Escuela de Ingeniería en Construcción

INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN CIFRAS ( APROBADOS E INSCRITOS VIE )

Número de investigadores por sexo y área Area del conocimiento*MasculinoFemeninoTotal Ciencias exactas y naturales Ingeniería y Tecnológica Ciencias Agropecuarias30535 Ciencias Sociales9716 Total

Participación de investigadores en proyectos según grado académico Grado Número% % Técnico21,49%-- Bachillerato75,22%2216,79% Licenciatura5138,06%2821,37% Maestría5742,54%6247,33% Doctorado1712,69%1914,50% Total134100,00%131100,00%

IMPACTOS Materiales Diseño, Transformación, Caracterización y producción de productos. Construcción Civco Ciencia e Ingeniería de los materiales Electromecánica Electrónica Física Diseño Industrial Forestal CIIBI Biología CIB Agronomía Sistemas de construcción (bloques modulares de concreto, tanques sépticos) Metálicos, Corrosión, (tratamientos térmicos, END) Recubrimientos, compuestos, cerámicos, papel (aprovechamiento lirio) Microelectrónica (circuitos integrados). Visión y oído artificial. Madera (modelos de transf. Melina y teca) Mejoramiento Semillas (hortícolas, frutales, forestales, ornamentales y medicinales) y Producción Piel Humana Carne, leche, etc. Manejo de alimentación de animales, producción, calidad de carnes y trazabilidad de la carne bovina en Costa Rica

Ambiente y desarrollo sostenible Construcción Civco Ciencia e Ingeniería de los materiales Electrónica Química CIPA, CEQIATEC Diseño Industrial Ingeniería Agrícola Computacion CIC Arquitectura y Urbanismo Forestal CIIBI Biología CIB Agronomía CIDASTH Ciencias SC Seguridad Laboral e Higiene Ambiental Infraestructura hidráulica y saneamiento. Planeamiento urbano y habitacional. Desechos construcción. Valoración de cuencas (Río San Carlos). Telecomunicaciones para protección ambiental (Tala de árboles e incendios en bosques) Reciclaje, a gua, desechos sólidos, desechos peligrosos. Riego Uso del lirio. Uso del bambú (Situaciones de emergencias). Manteniendo de la estructura del bosque en forma sostenible y valoración de los servicios ambientales Ecoturismo y turismo sostenible Exposición a cancerigenos ocupacionales IMPACTOS

Emprendedurismo, incubación de empresas, encadenamiento y vinculación Administración de Empresas Administración Agropecuaria CIGA Producción Industrial Agronomía Centro de Información Tecnológica Centro de Incubación de empresas Emprendedurismo Feria de Negocios Incubadora de Empresas Encadenamientos Capacitación sobre valor y uso de los servicios de información Gestión Empresarial mejoramiento de la competitividad de PYMES Zona Económica Especial IMPACTOS

Creación Software y Tecnologías de información Computación CIC Producción Industrial Ingeniería Agrícola Electromecánica Forestal CIIBI Ciencia e ing. de los Materiales Creación de software (Riego) Clusters de computadoras Sistemas Operativos en tiempo real Comunidades virtuales Reconocimiento de imágenes (Sigatoka Negra, Atlas de Costa Rica para manejo de recursos y desarrollo urbano) Simulación numérica (Procesos de fabricación) IMPACTOS

Capacitación, divulgación y enlace con la Industria. Libros (Editorial Tecnológica) Revistas (Digitales y en papel) Folletos Visitas Charlas técnicas Patentes Certificaciones Capacitación Seminarios Congresos Cursos Libres Relaciones Instituciones y Empresas IMPACTOS

¡MUCHAS GRACIAS!