* RECUPERACIÓN DE GLICOL RESIDUAL * OTRO EJEMPLO PML

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Advertisements

La Ingeniería como solución para un mundo sustentable
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
RIOS LAGOS 400 Kg 1Lt = mg. DBO 1 Res =10Lt = 1,25 Kg. DBO
Administración de la Energía en la Industria
GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA EN UNACEM
EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde.
Portada de presentación
DESARROLLO SOSTENIBLE DE PROVEEDORES EN LA INDUSTRIA DEL CEMENTO:
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Plan de minimización de residuos Tema 3
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Participantes: Depto. de Saneamiento Básico y Ambiental
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
Proceso de Certificación en Industria Limpia
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
MATRIZ DE EVALUACIÓN M, E, T SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL Mayo, 2012.
Cadena de Valor Operativa (Producción de Lingotes 10 Kg.)
RESIDUOS INDUSTRIALES
Reciclado Sandvik Coromant
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
INTRODUCCIÓN AL CONVENIO DE BASILEA Y MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
ACCESO A UNIVERSIDAD +25 ECONOMÍA
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA y del Medio Ambiente - ECAPMA.
Semana 10 Gestión de Distribución
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES”
STUDENTS: HERNANDEZ ADRIAN JACINTO BELTRAN JIMENEZ IXIOMAN
Programa de Maestría de Ingeniería Industrial. Elaborado Por: Ing. Cárdenas Crisbel Ing. Vielma Ammary Profesor: Ing. Armando Coello. Asignatura: Gestión.
DIPLOMADO Desarrollo Empresarial Ambiental
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Desarrollo sustentable El concepto
TEMA: Repaso de Logística Final Ing. Larry D. Concha B.
PROYECTO REDEMI TERCERA FASE HUGO PEÑAFIEL MARZO 2007.
UNIVERSIDAD DISTRITAL “Francisco José de Caldas” Facultad Tecnológica Proyecto de Grado de Ingeniería en Control ANDRES NUMPAQUE JORGE ALVAREZ.
BOLSA DE RESIDUOS QUITO
RESIDUOS INDUSTRIALES
Trazabilidad en la Industria de Alimentos Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 13 de febrero de 2014.
PRODUCCION MAS LIMPIA..
Desarrollo sustentable El concepto
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
POLITICA DE CALIDAD Como compañía estamos comprometidos a Entregar envases en hojalata y productos plásticos que superen las necesidades de nuestros Clientes,
LA IMPORTANCIA DE RECICLAR
Trazabilidad en la Industria de Alimentos Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 25 de marzo de 2014.
Cristian Stivel Hernandez Peña Juan Ducuara
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
POLÍTICA DE CALIDAD Y AMBIENTAL “En el Instituto Tecnológico de Saltillo satisfacemos las necesidades de nuestros estudiantes y partes interesadas, comprometidos.
¿Quienes Somos? Proyectos Ecológicos
PRODUCCION LIMPIA.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
HISTORIA En su comienzo era parte de la estructura de GASES UNIDOS DE COLOMBIA LTDA, la cual fue la segunda empresa comercializador a de Gas en el país,
GESTIÓN DE RESIDUOS.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
Planificación y Control de la Producción
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
 La empresa en la que desarrollamos este trabajo de campo es el Grupo Crystal compuestas por las empresas Tintorería Industrial Crystal creada en 1958,
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
EFICIENCIAS Y COSTOS DE CONTROL DE CONTAMINACIÓN FAD Enrique Posada Agosto 2012.
Transcripción de la presentación:

* RECUPERACIÓN DE GLICOL RESIDUAL * OTRO EJEMPLO PML Por: Sigifredo Orrego Jefe de Ingeniería de procesos, Medio Ambiente y Proyectos

PRODESAL S.A MISION Proveer productos de la industria cloro-soda y sal de consumo humano e industrial, para el mercado nacional e internacional con rentabilidad y responsabilidad social. VISION Alcanzar el 25% del mercado de sal industrial y de consumo humano en Colombia, para el año 2010. Producir y vender 40.000 toneladas anuales de cloro ECU, para el año 2010.

POLITICA AMBIENTAL “Prodesal S.A. como industria Química y acorde con la naturaleza de sus productos se compromete con: La protección del medio ambiente y con el mejoramiento continuo de nuestra actuación medioambiental. A través de la implementación y mantenimiento de un sistema de administración ambiental. El uso eficiente de los recursos, control y disminución de las emisiones y desechos, mediante la aplicación económicamente más viable de la mejor tecnología disponible, y adoptando el principio de la prevención de la contaminación. El control de los riesgos asociados con la producción y manejo de sus productos. El cumplimiento de la legislación y los códigos industriales relacionados con nuestro impacto medioambiental, y a mantener comunicación y asistencia técnica con la comunidad.”POLITICA DE CALIDAD: “PRODESAL S.A es una organización orientada al cliente, a través de la búsqueda del mejoramiento continuo con productos de calidad a precios competitivos.”

PLAN QUINQUENAL DE PML, 2006 A 2011

PLAN QUINQUENAL DE PML, 2006 A 2011   Futuro 2007-2011 Prom. Actual 2.006 Expansión del 45.45% Expansión del 74.03% Expansión del 148,05% Generación de Residuos (ton/mes) 36 -46 52.2 – 66.7 62.64 – 80.04 89.28 – 114.08

DIAGRAMA GENERAL

SECADO CLORO

LICUEFACIÓN

ANTECEDENTES Del proceso de enfriamiento con glicol en el sistema de cloro e hipoclorito , se han tenido que realizar reposiciones históricas de producto por eventos de contaminación con cloro y consecuente corrosión de tuberías y alteración de las propiedades físicas de la solución de glicol. Se tenían 46 tambores de 55 galones en la zona de disposición de residuos. Adicionalmente el residuo no puede ser vertido al sistema de efluentes dadas sus propiedades ecotóxicas y la única alternativa es enviarlo a incineración ( recomendación de fabricantes –CYTEC, BAKER.).

ALTERNATIVA DE RECUPERACIÓN Dentro del marco de soluciones 2005 presentado en el Seminario Internacional que la CVC ofreció ese año se hicieron los primeros contactos con la compañía FIQ LTDA de Bogotá y se le enviaron muestras del producto estabilizado con pH. Las muestras fueron sometidas a destilación con vapor y se recuperó un 70% del producto puro con propiedades verificadas por Calidad , evidenciando su posibilidad de re-utilización en el sistema D-350.

BALANCE ECONÓMICO PROYECTADO

IMPLICACIONES DE LA ALTERNATIVA Para realizar el correcto aprovechamiento la compañía FIQ decidió que Prodesal le enviará en uno de sus vehículos a sus instalaciones el producto a recuperar. En aproximadamente una semana todo el producto era recuperado y el pago se realiza por cantidad destilada real. Los costos de personal , operación y transporte son cubiertos por FIQ. El producto destilado de nuevo puede ser ingresado al almacén como materia prima ( entre 6 a7 toneladas ). Con esto se cierra la cadena de ciclo de vida del producto y se da solución a un posible RICOPRI.

Resultado final FECHA DE RECOLECCION DEL SOLVENTE SUCIO MAYO –2006   FECHA DE PROCESAMIENTO DEL SOLVENTE SUCIO  JUNIO –2006 FECHA DE ENTREGA DEL LIQUIDO RECUPERADO  20 – 06 --2006 CANTIDAD DE LIQUIDO RESIDUAL RECOGIDO    (46 TAMBORES) 2530 GALONES 10080 Kg. CANTIDAD DE LIQUIDO RECUPERADO                 (15 TAMBORES)   873 GALONES  6602 Kg PORCENTAJE TOTAL DE RECUPERACION   65.5 % NUMERO DE LOTE Ahorro econímico 200606 $ 30´264.401

REGISTRO FOTOGRÁFICO

REGISTRO FOTOGRÁFICO

REGISTRO FOTOGRÁFICO

REGISTRO FOTOGRÁFICO

REGISTRO FOTOGRÁFICO

REGISTRO FOTOGRÁFICO

REGISTRO FOTOGRÁFICO

MUCHAS GRACIAS. sorrego@prodesal.com