La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa de Maestría de Ingeniería Industrial. Elaborado Por: Ing. Cárdenas Crisbel Ing. Vielma Ammary Profesor: Ing. Armando Coello. Asignatura: Gestión.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa de Maestría de Ingeniería Industrial. Elaborado Por: Ing. Cárdenas Crisbel Ing. Vielma Ammary Profesor: Ing. Armando Coello. Asignatura: Gestión."— Transcripción de la presentación:

1 Programa de Maestría de Ingeniería Industrial. Elaborado Por: Ing. Cárdenas Crisbel Ing. Vielma Ammary Profesor: Ing. Armando Coello. Asignatura: Gestión Ambiental. Fecha; 02 de Mayo de 2014 EVALUACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA EMPRESA DE CALZADO DE SEGURIDAD EN VENEZUELA.

2 INTRODUCCIÓN Kiki Representaciones, C.A. es una empresa Venezolana que radica en el sector privado, creada el 27 de Noviembre de 2003. Nace por la necesidad de cubrir una demanda cada vez más creciente en el mercado local de la Industria del Calzado de Seguridad, en la parte de Corte, Confección y Costura de los zapatos de Seguridad,cumpliendo con los estándares de calidad exigidos en la Norma COVENIN 39:2003 Calzado de Seguridad, de protección y de trabajo. Requisitos. En el presente informe se desarrollará un proyecto de gestión ambiental, donde se identificará la problemática, la política medioambiental, el diseño de un instrumento para realizar una auditoría ambiental e indicadores que permitan medir el rendimiento en la parte ambiental de la empresa.

3 VISIÓN Ser una empresa s ó lida, rentable y reconocida a nivel nacional, dispuestos a brindar calidad en los procesos y sus productos, para satisfacer a nuestros clientes. MISIÓN Desarrollar proyectos referidos a la confecci ó n, corte, costura, emplantillado, montura de cortes y calzados de seguridad comprometidos a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, mejoramiento continuo.

4 Recepción inspección y almacenamiento de la materia prima Área de corte Área de descarnado Marcado de lote norma 39-2003 Costura de las piezas Emplantillado Montura Acabado Final Empaque y Despacho DIAGRAMA DE PRODUCCIÓN

5 Piel Hilo Pega

6 KIKI REPRESENTACIONES C.A Galpones de Periódico el Universal Casas de Familias Fabrica de Algodón Fabrica de Hielo Fabrica de Envases Plásticos Calzados kickers Casas de Familias

7 PROBLEMAS MEDIOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA DEL CALZADO No hay control de las Aguas Servidas. Contaminación del agua El ruido generado por los camiones de la empresa y proveedores. Contaminación Acústica. No Peligrosos: Recortes de piel, material sintético, forros. Peligrosos: Aceite de máquinas. Generación de Residuos Sólidos y Líquido. Co2, pega orgánica, pega isarplas 2.000, termo plástica. Emisión Atmosféricas

8 GENERACIÓN DE RESIDUOS Recorte de Cuero: Es uno de los principales residuos producidos por la empresa, el cuero se optimiza ajustando los diseños o patrones de las piezas. Pega: Los adhesivos con disolventes orgánicos dan lugar a vapores orgánicos son muy contaminantes. Materiales: los materiales utilizados no se reciclan. Residuos: La empresa genera residuos no peligrosos y peligrosos. Los recortes en la fabricación de piel, envases vacios de las materias primas, ya sean de adhesivos, tintes, aceites disolventes, deben ser clasificados como residuos peligrosos.

9 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA EMPRESA KIKI REPRESENTACIONES. C.A En la empresa no existe una planificación, control y supervisión del impacto medioambiental que generan. En la empresa se generan 20 bolsas de residuos sólidos diarios aproximadamente de 20 kg por bolsas generando 400 kg/día y 2000 kg/semana y más de 60.000 kg/mes. No separan los materiales peligrosos de los no peligrosos, no existe control de las pieles utilizadas.

10 IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE QUE OCASIONA KIKI REPRESENTACIONES C.A EN LA REGIÓN QUE SE ENCUENTRA UBICADA Y COMO PUDIERAN COMPROMETER EL DESARROLLO SUSTENTABLE La empresa cuenta con camiones de distribución de producto los cuales cargan y descargan, además los proveedores de material lo realizan en conteiner de grandes capacidades, generando un impacto negativo en el ambiente de: 1) Contaminación Atmosférica provocada por las emisiones a la atmósfera de gases tales como: CO2, Metano, óxido nitroso y los cloro-flurocarbonatos, 2) Contaminación Acústica generada por el ruido de los motores de los transportes. La contaminación atmosférica y contaminación de acústica, ocasionada por las labores que ejecuta la empresa como parte de sus funciones operativas compromete de manera negativa el desarrollo sustentable de la región donde esta ubicada generando un impacto ambiental en cadena debido ha que produce más contaminantes de los que puede absorber su entorno.

11 POLÍTICA MEDIO AMBIENTAL DE KIKI REPRESENTACIONES C.A. Kiki Representaciones C.A, se caracteriza por ser una empresa líder en la producción de cortes montados y calzados de seguridad, enfocado en el desarrollo sostenible entre el medio ambiente, la responsabilidad social empresarial y la comunidad, con el apoyo y compromiso de la alta gerencia para el cumplimiento con la legislación vigente en materia medio ambiental en Venezuela y normas internacionales.

12 Instructivo de Gestión Ambiental en la Empresa de Calzado FECHA / / DATOS GENERALES Razón Social: Gerencia y Dirección Responsable: Ubicación: Responsable de la Inspección: PUNTOS DE VERIFICACIÓN ITEM PUNTOS A OBSERVARSINONAOBSERVACIONES Requerimientos de Ley: 1 La empresa cuenta con el Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente. 2 El Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente está actualizado. 3 La empresa ha recibido alguna sanción ambiental 4 La empresa está al día con los impuestos. 5 La empresa cuenta con la ficha de seguridad de los productos que almacena.

13 ITEMPUNTOS A OBSERVARSINONAOBSERVACIONES Los Proveedores: 6 Los proveedores cuentan con el Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente. 7 Los proveedores Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente está actualizado. 8 Los proveedores tienen la ficha de seguridad de los productos que distribuyen.

14 ITEMPUNTOS A OBSERVARSINONAOBSERVACIONES Requerimientos Básicos: 9 La empresa posee una Política Medio Ambiental. 10 La empresa cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental. 11 En la empresa se realiza Inspección medio ambiental periódicamente. 12 La empresa posee un técnico medio ambiental. 13 La empresa forma a sus trabajadores sobre las medidas medio ambiental. 14 Existen Registros de la formación realizada a los trabajadores con respecto a las medidas medio ambiental. 15 Se encuentran identificados los riesgos Ambientales en los procesos.

15 ITEMPUNTOS A OBSERVARSINONAOBSERVACIONES Generación de Residuos Sólidos y Líquido: Residuos Peligrosos: 16 La empresa tiene contratado a una empresa calificada para la recolección de residuos peligrosos. 17 Los residuos peligrosos son almacenados, bajo los parámetros establecidos por la Ley de Ambiente en Venezuela. Residuos No Peligrosos: 18La empresa recicla algún material. 19 La empresa tiene contratado a una empresa calificada para la recolección de residuos no peligrosos.

16 ITEMPUNTOS A OBSERVARSINONAOBSERVACIONES 15 Se encuentran identificados los riesgos Ambientales en los procesos. Emisiones Atmosféricas: 19 La empresa posee dispositivos como: campanas extractoras de gases de filtros de papel y carbón activo. Productos Químicos: 20 La empresa cuenta con un listado de los productos químicos utilizados. 21 Se cuenta con una hoja de seguridad de los productos químicos utilizados. 22 Los productos químicos utilizados se encuentran debidamente identificados. OBSERVACIONES: ACCIONES A TOMAR: Responsable de la Inspección Responsable de la Gerencia

17 N°ObjetivoIndicadorMeta 1 Controlar las sanciones del tipo ambiental de la empresa. Cantidad de sanciones de tipo ambiental que recibe la empresa. Disminuir las sanciones de tipo ambiental. 2 Identificar la cantidad de productos peligrosos que la empresa maneja. Porcentaje de productos peligrosos que maneja la empresa. Controlar y manejar el porcentaje de productos peligrosos que maneja la empresa. 3 Identificar los productos peligrosos que cuentan con ficha de seguridad. Porcentaje de productos peligrosos que cuentan con ficha de seguridad. Aumentar el número de productos peligrosos identificados con fichas de seguridad. 4 Identificar las razones de ocurrencia de accidentes de tipo ambiental Porcentaje de accidentes ocurridos de tipo ambiental. Disminución de ocurrencia de accidentes de tipo ambiental. 5 Control del reciclaje por parte de la empresa. Porcentaje de material reciclado al año por la empresa Aumentar la cantidad de material reciclado por la empresa. 6 Controlar el desecho que maneja la empresa. Porcentaje de desechos que maneja la empresa al año. Disminuir los desechos generados por la empresa. 7Control del cumplimiento legal.Índice del cumplimiento legal. Aumentar el cumplimiento legal de la empresa.

18 N°ObjetivoIndicadorMeta 8 Control de la contaminación atmosférica. Índice de contaminación atmosférica. Controlar los niveles de contaminación atmosferica generados por la empresa hacia el ambiente. 9 Control del número de partículas suspendidas en el ambiente PTS(µg/m3) Indice de partículas suspendidas en el ambiente PTS(µg/m3). Controlar la cantidad de particulas suspendidas en el ambiente. 10 Identificar la cantidad de desechos por producto. Porcentaje de desechos generado por producción. Controlar la cantidad de desechos por producto. 11 Identificar el Índice de desempeño ambiental. Índice de desempeño ambiental. Aumentar el desempeño ambiental de la empresa.

19  Muchas Gracias Por Su Atención.


Descargar ppt "Programa de Maestría de Ingeniería Industrial. Elaborado Por: Ing. Cárdenas Crisbel Ing. Vielma Ammary Profesor: Ing. Armando Coello. Asignatura: Gestión."

Presentaciones similares


Anuncios Google