Medicamentos OTC en el Perú.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMITRIPTALINA.
Advertisements

4. El papel del técnico en la atención farmacéutica. Medicamentos OTC OBJECTIUS Dispensación de medicamentos. Primera dispensación. Dispensación repetida.
3.- EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Diabetes y cuidado de los ojos
Introducción El calcio es un elemento vital para el cuerpo.
PROMOCION DEL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
Estudio de Contactos y Quimioprofilaxis
FARMACOS UTILIZADOS EN ODONTOPEDIATRIA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
MEDICINA “SI QUIERES SANAR, LOS MEDICAMENTOS DEBES
Resistencia a los medicamentos
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
Uso racional de medicamentos
Diclofenac.
USO DE LOS MEDICAMENTOS
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública – (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
TRATAMIENTO ANTIVIRAL
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria.
CORTICOIDES NASALES Vol 23, nº
CASO PRÁCTICO PRESENTACION Mujer 64 a ñ os Problemas de salud · HTA( no controlado) desde 5 meses · Dolor articular (no controlado) · osteoporosis ( controlado)
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LA SALUD Mg. Henrry Bazan Barreto.
MODULO 2 CONOCIENDO LOS MEDICAMENTOS
FARMACOS.
Lic. Edna Margarita David Giraldo
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
Suplementos herbarios
Ácido acetilsalicílico
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
INTRODUCCION En la vida cotidiana es muy probable que más de alguno de nosotros hayamos consumido algún medicamento que alivie una dolencia en nuestra.
TETANOS PRESENTADO POR: LORENA GARAY DOCENTE: CLAUDIA SEGUANES
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Diabetes Mellitus C.L. MARCOS PAYARES POLO
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS
Presentado: Basilia verduguez
LA GRIPE.
Bienvenidos a mi exposición sobre esta enfermedad
MANUEL BERNAL PARRA ENFERMER PROFESIONAL UDEC
AlCACHOFA Colerético- Colagogo Coadyuvante en el tratamiento de dispepsias PRESENTACIÓN: - GOTERO X 60ml - TABLETAS X 100.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
PRESION ARTERIAL.
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
Enfermedad vascular cerabral
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
ALERGIAS.
ANALGESICOS - ANTIPIRETICOS
ARTRITIS REUMATOIDEA Y OSTEOARTRITIS
Farmacología Dr. Ricardo Curcó.
Presentado por: Sandy Gutiérrez Sulay lizarazo Edinson Hernández
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA
INTEGRANTES: ANDREA KATHERINE DIAZ ANGIE LORENA RIAÑO MARTHA REMOLINA
GASTROENTERITIS Vómitos: generalmente comienza con este síntoma.
Los Medicamentos Genéricos
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
Módulo de FARMACOLOGÍA Docente Alexánder Valderrama
Exicross Esomeprazol Tabletas de liberación prolongada
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
European Patients’ Academy on Therapeutic Innovation Poblaciones especiales.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
El mercurio y los riesgos para la salud, especialmente en los niños Ing. José Vidalón Gálvez 04.
Riesgos Toxicológicos Grupo Consultor Ing. José Vidalón Gálvez Ing. José Vidalón Gálvez 05.
FARMACOLOGIA.
Adriana Murguia Alvarado
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Transcripción de la presentación:

Medicamentos OTC en el Perú

Los medicamentos de venta libre son aquellos a los cuales la autoridad sanitaria (la ANMAT) establece la condición de ser dispensados sin receta médica. En la actualidad la automedicación es cada vez más frecuente y en muchos casos se da de manera irresponsable, en la vida cotidiana es muy probable que más de alguno de nosotros hayamos consumido algún medicamento que alivie malestares que nos hubiesen podido aquejar, esta medida determinantemente nos ha de aliviar, siempre y cuando hayamos asumido el rol de automedicarnos responsablemente, en caso contrario nos estaríamos exponiendo a peligros. La seguridad ante el consumo de un medicamento es la preocupación principal de organismos oficiales de salud, para determinar si un fármaco accesible sin prescripción médica ofrece eficacia y calidad de los servicios de salud, dado que todos los fármacos tienen beneficios así como riesgos y que solo una automedicación responsable con orientación de un profesional de salud permitirá alcanzar los objetivos de dicha medida. INTRODUCCION

Objetivos OBJETIVO GENERAL: Conocer los medicamentos OTC que se dispensan en nuestro país. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar medicamentos OTC. Dar a conocer los medicamentos OTC más comercializados en el país. Orientar al uso racional de medicamentos OTC

Definición El medicamento de venta libre, OverTheCounter(OTC - por sus siglas en inglés), literalmente equivale a decir “Se vende sobre el mostrador”, o medicamento de venta directa, pues no requiere una prescripción o receta médica para su adquisición. Se trata de medicamentos producidos, distribuidos y vendidos a los consumidores para ser utilizados por su propia iniciativa.

Características de un medicamento otc FACIL Y DE COMODO EMPLEO FIABLES EFICACES Características de un medicamento otc FACIL Y DE COMODO EMPLEO SEGUROS

Condiciones que deben reunir los medicamentos para formar parte de los OTC. Seguridad en el uso. Dosis tóxicas muy alejadas de las terapéuticas, es decir que no generen efectos adversos. El medicamento debe actuar sobre síntomas o afecciones fácilmente reconocibles por el consumidor .  Deben contener información orientativa para el consumidor, describiendo adecuadamente su modo de empleo, las advertencias sobre el uso inadecuado y debe poder ser leída y fácilmente interpretada por los consumidores.

Uso seguro de medicamentos OTC Los medicamentos de venta libre, están indicados para el tratamiento de síntomas y de enfermedades de fácil autodiagnóstico. Deben ser empleados por un tiempo restringido . En caso de persistir los síntomas, deben suspenderse y consultar con el médico. Durante el embarazo, no deben emplearse medicamentos de venta libre, sin consultar con su médico. Las mujeres que amamantan deben ser muy cuidadosas, ya que hay medicamentos que se transfieren de la madre al lactante a través de la leche materna y esto puede afectar a los bebés. Debe ser muy cuidadoso con el empleo de medicamentos de venta libre en los niños.  

Nos alivian de enfermedades no complicadas. Dentro de las principales utilidades tenemos:   Nos alivian de enfermedades no complicadas. Nos permite ahorrar dinero, dado que la enfermedad no compromete la vida y no es necesario la consulta médica. Descongestiona los servicios públicos de salud. Podemos adquirirlos en el establecimiento farmacéutico de nuestra mayor confianza.

RIESGOS QUE CONLLEVAN EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS OTC EFECTOS ADVERSOS: A pesar de que los medicamentos OTC tienen un bajo riesgo de producir efectos adversos también pueden representar mayores riesgos, inclusive para niños muy pequeños, personas de edad avanzada y para personas que están tomando más de un tipo de medicamento. Las personas que tienen las siguientes condiciones también tienen mayor riesgo:

Problemas de hígado. Problemas del riñón. Enfermedad del corazón. Problemas de respiración. Diabetes. Epilepsia. Glaucoma. Gota. Presión arterial (sanguínea) elevada. Enfermedad de Parkinson. Problemas psiquiátricos. Problemas tiroideos.

Interacción medicamentosa: El cuerpo procesa (metaboliza) cada medicamento de manera diferente, cuando los medicamentos se usan conjuntamente (ya sean recetados u OTC) el efecto que tienen en el cuerpo puede cambiar y a esto se le conoce como una interacción medicamentosa.  

OPOSICIÓN (ANTAGONISMO): TIPOS DUPLICACION: Si se toma dos medicamentos con ingredientes activos similares usted podría estar recibiendo más de un ingrediente de lo que necesita ALTERACIÓN: Un medicamento puede cambiar la manera como el cuerpo absorbe, disemina o metaboliza otro medicamento, es decir altera su farmacocinética. OPOSICIÓN (ANTAGONISMO): Los medicamentos con ingredientes activos que tienen efectos opuestos sobre su cuerpo pueden interactuar lo cual puede disminuir la efectividad de uno o de ambos medicamentos.

MEDICAMENTOS (OTC) EN EL PERU

A. Ácido acetilsalicílico 500mg.   A. Ácido acetilsalicílico 500mg. INDICACIONES Indicado para personas con riesgo de formación de trombos sanguíneos),[ ]principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio. FORMAS FARMACÉUTICAS. Comprimidos. DOSIS. Adultos: 1 comprimido cada 4 ó 6 horas, sin exceder 6 comprimidos en 24 horas, preferentemente después de las comidas. La administración de este preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos, inflamatorios o febriles. A medida que éstos desaparecen debe suspenderse esta medicación.

ASPIRINA Irritación gástrica, nauseas, vómitos. EFECTOS ADVERSOS. Insuficiencia renal, úlcera péptica, úlcera gastroduodenal o molestias gástricas de repetición; alergia a salicilatos,, problemas de coagulación sanguínea. CONTRA INDICACIONES. ASPIRINA F. NOMBRES COMERCIALES.

Ibuprofeno 100mg/5mL - 400mg. Tabletas. Jarabe Cremas Procesos inflamatorios y dolorosos, agudos y crónicos, de tejidos blandos. Osteoartritis, dismenorrea y artritis reumatoidea. INDICACIONES. Tabletas. Jarabe Cremas FORMAS FARMACEUTICAS Como antirreumático de 300mg a 800mg cada 8 horas, por tres días. Niños mayores de 2 años, 5mL cada 8 horas, durante tres días. Niños de 6 a 8 años, 10mL cada 8 horas, durante tres días. Niños de 9 a 12 años, 12.5mL cada 8 horas, por tres días. ü Mayores de 11 años, 15mL cada 8 horas, durante tres días. ü Vía tópica: Aplicar cada 8 horas sobre la zona afectada, siempre y cuando no haya presencia de herida abierta. DOSIS Ibuprofeno 100mg/5mL - 400mg.

Prurito y rash cutáneo. Hipersensibilidad al fármaco Efectos adversos. . Contra indicaciones Adax. Afebril. Alivium. Dolito. Doloflam. Dolomax. Doloral. Dolorud. Pediatrin. Provon Nombres comerciales.

Naproxe100mg - 275mg – jarabe de 125mg/5mL En forma de tabletas convencionales está indicado para el tratamiento de la artritis reumatoide, osteoartritis, y artritis juvenil. También está indicado para el tratamiento de esguinces y para el manejo del dolor posquirúrgico. INDICACIONES Tabletas. Jarabe. Gel. FORMAS FARMACEUTICAS Adulto: 1 tableta cada 12 horas, por tres días. Niños: 10mg x kg al día, por tres días. Vía tópica: Aplicar cada 8 horas sobre la zona afectada, siempre y cuando no haya presencia de herida abierta. DOSIS

CONTRA INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS NOMBRES COMERCIALES Problemas gastrointestinales EFECTOS ADVERSOS Está contraindicado en pacientes que tienen reacciones alérgicas a la prescripción. También está contraindicado en pacientes en quienes el ácido acetilsalicílico u otros agentes analgésicos antiinflamatorios no esteroidales inducen el síndrome de asma, rinitis y pólipos nasales. Ambos tipos de reacciones pueden ser fatales. CONTRA INDICACIONES Apronax. Desinflam. Iraxen. Naproxin. Napromec. Promax. NOMBRES COMERCIALES

Paracetamol 80mg - 500mg – jarabe de 100mg/5mL – gotas. Indicado para cefalea, odontalgia y fiebre INDICACIONES Tableta. Tabletas masticables. Jarabe. Gotas. FORMAS FARNACEUTICAS Adulto: 500mg a 1000mg cada 8 horas, durante tres días. Niños: 30mg x kg de peso al día, durante tres días. Niños: una gota x kg de peso, cada 8 horas, durante tres días. Una tableta masticable de 80mg cada 8 horas, durante tres días. DOSIS

EFECTOS ADVERSOS CONTRA INDICACIONES NOMBRES COMERCIALES Hepatoxicidad, daños gastrointestinales EFECTOS ADVERSOS Hipersensibiliadad al fármaco. CONTRA INDICACIONES Dolfin. Dolol. Mafidol. Mejoral. Mejorax. Panadol. NOMBRES COMERCIALES

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN Es un emoliente protector y astringente cutáneo. Está indicado en quemaduras leves, raspones, sedante del ardor y del prurito en eccemas, eritrodermias, rozadura por pañal. Prevención de maceraciones. INDICACIONES PASTA Óxido de zinc 25 g/100g FORMAS FARMACEUTICAS Aplicar una capa fina sobre la piel afectada 2 ó 3 veces al día hasta eliminar las molestias. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN Óxido de zinc

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO CONTRA INDICACIONES No se use cerca de los ojos. RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.

conclusiones Conocimos los medicamentos OTC que se dispensan en nuestro país. Se logro conocer los medicamentos OTC más comercializados en el país. Identificamos medicamentos OTC. Orientamos al uso racional de medicamentos OTC , mediante la difusión de compendios bibliográficos.