MARCO LEGAL PROMOCIÓN DE LA SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

PROGRAMA DE FAMILIAS Y VIVIENDAS SALUDABLES AA HH 6 DE JULIO
PROCESO Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Conservación y Desarrollo
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
Herramientas para promoción
CINCO ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
GENERALIDADES DE LA PROMOCION DE LA SALUD
UNIDAD N°3: SALUD, CIENCIA Y SOCIEDAD Martes 19/5: Salud Martes 26/5: Ciencia y Sociedad. Comisiones 5 y 10 juntas en el aula 1 a las 19 hs. Martes 2/6:
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.
PROMOCION DE LA SALUD Dr. Raúl Pitarque.
Organización Mundial de la salud
¿A qué nos referimos con DESARROLLO SUSTENTABLE? ¿Qué implica? -GESTIÓN -BIENESTAR.
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
Vivienda Saludable Familia Saludable
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Colaborando con las mujeres, las familias y las comunidades para mejorar la salud materna y neonatal Carlo Santarelli, Secretario general Enfants du Monde.
Jerarquía de necesidades de Maslow
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
HÉCTOR MANUEL QUIRÓS ARANGO Director Administrativo
... salvar vidas, cambiar mentalidades
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
TRANSFERENCIA DE GESTIÓN PÚBLICA
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
Progreso humano en un mundo diverso
Promoción De La Salud. Prerrequisitos para la salud. La Vivienda La Alimentación La Renta Ecosistema Estable Justicia Social Equidad La Paz La Educación.
MODULO IV CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA PROMOCION DE LA SALUD
Atención Primaria de salud (APS)
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL
Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral.
GEORGE GRAY DIRECCIÓN REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santo Domingo, 25 de Abril de 2013.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Caracterización de Ecuador
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
Organización Panamericana de la Salud.... Estrategias del sector salud para prevenir la contaminación del aire en América Latina y el Caribe.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
MINISTERIO DEl PODER POPULAR PARA LA SALUD VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE SALUD.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Participación Comunitaria y Promoción de la salud
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
PROMOCION DE LA SALUD Retos y Perspectivas
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Educación pilar del desarrollo
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
Interna Viviana Nario Lazo
Cátedra virtual salud publica
La igualdad de género como eje del trabajo decente
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE ENFERMERÍA- ACOFAEN
LA SALUD ES… BIENESTAR FISICO ACCESO A LA ATENCION Y MEDICAMENTOS LA SALUD ES… BIENESTAR MENTAL Y SOCIAL LA SALUD ES… AMBIENTE SALUDABLE ACCESO AL AGUA,
ESTILO DE VIDA AMBIENTE SALUD SERVICIOS DE SALUD HERENCIA.
LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
Determinantes de salud
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
Plan Nacional para el Buen Vivir
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Transcripción de la presentación:

MARCO LEGAL PROMOCIÓN DE LA SALUD Dionny Lozano Muñoz, Enfermera Especialista en Promoción de la Salud. U. de Caldas Estudiante Especialización de Mercadeo. U. EAFIT

LA POBREZA ES LA MAYOR AMENAZA PARA LA SALUD Nuevos desafíos Requisitos para la salud: Paz La vivienda La educación La seguridad social Las relaciones sociales La alimentación El ingreso El empoderamiento de la mujer Un ecosistema estable El uso sostenible de recursos La justicia social El respeto de los derechos humanos y la equidad LA POBREZA ES LA MAYOR AMENAZA PARA LA SALUD

AMENAZAN LA SALUD Y EL BIENESTAR DE CENTENARES DE MILLONES DE PERSONAS Nuevos desafíos Las tendencias demográficas como: La urbanización El aumento del número de adultos mayores Prevalencia de enfermedades crónicas Crecientes hábitos de vida sedentaria Resistencia a los antibióticos y otros medicamentos comunes La propagación del abuso de drogas Violencia civil y doméstica AMENAZAN LA SALUD Y EL BIENESTAR DE CENTENARES DE MILLONES DE PERSONAS

Nuevos desafíos Las enfermedades infecciosas nuevas y re-emergentes Mayor reconocimiento de los problemas de salud mental. EXIGEN UNA RESPUESTA URGENTE ES INDISPENSABLE QUE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EVOLUCIONE PARA ADAPTARSE A LOS CAMBIOS EN LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD

Factores transnacionales Impactan en la salud Integración de la economía mundial Los mercadeos financieros y el comercio El acceso a los medios de información y a la tecnología de comunicación Degradación del medio ambiente, por causa del uso irresponsable de recursos. Desarrollo de la tecnología de comunicaciones, tienen mucho potencial. Determinan los valores Los estilos de vida y las condiciones de vida en todo el mundo Comercio Internacional de tabaco, acarrean un fuerte efecto desfavorable.

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD CREA UNA SITUACIÓN DIFERENTE La PS, puede crear y modificar los estilos de vida y las condiciones sociales, económicas y ambientales determinantes de la salud. La promoción de la salud es un enfoque práctico para alcanzar mayor equidad en salud

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD CREA UNA SITUACIÓN DIFERENTE El abordaje integral de desarrollo de la salud resulta más eficaz, cuando se combinan las cinco estrategias de la carta de ottawa: La elaboración de una política pública favorable para la salud. La creación de espacios, ámbitos propicios. El reforzamiento de la acción comunitaria El desarrollo de aptitudes personales La reorientación de los servicios de salud

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD CREA UNA SITUACIÓN DIFERENTE La participación es indispensable para hacer sostenible el esfuerzo desplegado: Para lograr el efecto deseado, la población debe estar en el centro de la actividad de promoción de la salud y los procesos de adopción de decisiones. El aprendizaje sobre la salud fomenta la participación: El acceso a la educación y la información es esencial para lograr una participación efectiva y la movilización de la gente y las comunidades.

PRIORIDADES PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL SIGLO XXI 1. PROMOVER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL POR LA SALUD. 2. AUMENTAR LAS INVERSIONES EN EL DESARROLLO DE LA SALUD. 3. CONSOLIDAR Y AMPLIAR LAS ALIANZAS ESTRATEGICAS EN PRO DE LA SALUD.

PRIORIDADES PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL SIGLO XXI 4. AMPLIAR LA CAPACIDAD DE LAS COMUNIDADES Y EMPODERAR AL INDIVIDUO. 5. CONSOLIDAR LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD.