III Curso de Formación Programa ITERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN COMPARTIDA DE CASOS: Conciliando recursos
Advertisements

Facultad de Ciencias Medicas Salvador Allende INGRESO EN EL HOGAR
como instrumento de trabajo
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RENAL
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Guía de Práctica Clínica
Mª Pilar Ruiz Rodríguez
Atención Primaria y Salud Mental
Unidad de Geriatría Hospital Las Higueras Servicio de Salud Talcahuano
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
Abordaje educativo individual usando una trayectoria de enfermería en el paciente crónico.
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
Programa de Insuficiencia Cardíaca Hospital Puerta de Hierro
Jefe Programa de Falla Cardiaca Clínica Universitaria Colombia
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
Adulto Mayor Postrado.
Creación de un grupo de trabajo: El rol del referente
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
GINA GONZALEZ ROBLEDO UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA
La gestión de casos en el manejo de los pacientes con Insuficiencia Cardíaca: Experiencia del programa de IC integrado Mar-SAP Litoral SAP Litoral Marzo.
SEMINARIO INTERTEMÁTICO EUROsociAL SALUD Atención Primaria de Salud e integración de niveles de atención Río de Janeiro, 24 de septiembre de 2007 La Atención.
PROCESO CONJUNTO CON ATENCIÓN PRIMARIA EN EL PACIENTE TERMINAL
FINALMENTE LO LOGRAMOS: DE UNA CONSULTA MONOGRÁFICA A UNA UNIDAD DE IC
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO. PACIENTE 1 Paciente varón de 60 años de edad. Acude a Urgencias por inflamación de pierna izquierda de 2 días de evolución.
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
“Visitas domiciliarias, nuestra atención debe continuar”
Hospital del Mar Hospital del Mar El Registro de la Actividad: circulo de calidad y financiación del programa Josep Comín Colet Coordinador Unidad de IC.
Proceso de atención de Intento de Suicidio en psiquiatría infantil Equipo Salud Mental subprograma Psiquiatría Infanto-Juvenil Mayo 2014.
OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA Evaluar y mejorar la calidad asistencial de un equipo de atención primaria (EAP), en patologías prevalentes, incluidas en rutas.
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Siguientes Pasos en la Historia Clínica, (Informed ) « Acercarla al Paciente »
MANEJO DE UN CASO COMPLEJO
Seguimiento telefónico coordinado con un programa de IC Marisa Martí Barcelona 18 de septiembre 2010.
¿Por qué es necesaria la revisión farmacoterapéutica?
Gestión de un paciente centrada en domicilio tras un ingreso III Curso de Formación Programa ITERA Mila Guerrero Enfermera EAP Raval Sud, SAP Litoral ICS,
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva ÁREA HOSPITALARIA
Atención primaria y telemedicina
Intervención de Enfermería en PVVS en el TARGA
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
PROGRAMA PACIENTE EXPERTO ICS ® “UNA REALIDAD”
El paciente con insuficiencia cardiaca en el final de la vida: coordinación de los cuidados paliativos S. Ruiz Bustillo 21/03/2009.
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
Atención de Enfermería
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
Intervención educativa telefónica en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica: experiencia en el Ámbito de Atención Primaria de Barcelona. Marisa Martí.
HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL, BADALONA
Servicio de Salud Ñuble. NUEVE MEDIDAS El plan busca definir, focalizar y alcanzar metas claras y evaluables en áreas de gestión, prioritarias para la.
ALGO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
INTRODUCCIÓN Y ETAPAS.
Programa de Insuficiencia Cardiaca del Hospital del Mar
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
1 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONSEJERÍA DE SANIDAD OCTUBRE 2011 ACUERDO EN MATERIA DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN CASTILLA Y.
. Poza Vacas, Blanca Mª; Gómez Corral, Teresa; Ortiz Giménez, Mª Angeles Enfermeras Especialistas en Salud Mental PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN DOMICILIARIA,,
PROCESOS MODELO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIAL CASTILLA LA MANCHA PROCESOS Elementos comunes en los procesos CONCEPTUALES Centrado en Atención Primaria Enfermera.
PROCESO DEL PACIENTE DURANTE EL SEGUIMIENTO EN HOSPITAL DE D Í A III Curso de Formación Programa ITERA Laura Ollé Núria Rodríguez Servicio de cardiología.
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
ATENCION ESPECIALIZADA
ATENCION PRIMARIA CENTROS DE SALUD UNIDADES GERIATRICAS EN HOSPITALES GENERALES CENTROS GERIATRICOS DIURNOS HOSPITALES DE DIA.
CONSULTA DE ENFERMERIA DE ANTICOAGULACIÓN ORAL
Valoración enfermera Don Michael Corleone  Anonimia, 73 años. Residente en Sevilla.  Visita domiciliaria rutinaria.  HTA, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
PROGRAMA DEL AUTOCUIDADO
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
ESTRATEGIA DE CUIDADOS EN PACIENTES COMPLEJOS HOSPITALIZADOS. AGS ÉSTE DE MÁLAGA-AXARQUIA. Vélez-Málaga, 05/ABRIL/2016.
Transcripción de la presentación:

III Curso de Formación Programa ITERA La gestión de casos en el manejo de los pacientes con IC: experiencia del programa de IC integrado Mar-SAP Litoral Mila Guerrero Enfermera EAP Raval Sud, SAP Litoral ICS, Barcelona

Enfermera gestora de casos La enfermera del Programa de Gestió de Casos es un profesional de AP que desarrolla una práctica de enfermería que tiene como objetivo principal velar para que el paciente cumpla los objetivos marcados en su plan de cuidados, por eso se coordina con los diferentes profesionales implicados y moviliza los recursos necesarios para garantizar una atención integral y continuada que resuelva las necesidades del paciente y su cuidador.

EAPs con EGC de la SAP Litoral 10H 10I 10G S. Martí N. La Pau 10J Clot S. Martí S. 1E Raval N. 10C Besós Poblenou 10D 1C 10A 1B 10Z Raval S. La Mina Vila Olimpica 1D Gòtic 10B Casc Antic Ramón Turró Barceloneta 1A

Pacientes con IC en la SAP Litoral Total de pacientes complejos: 2.806 Pacientes complejos+ IC: 102 (3,63%)

Circuito derivación: UIC- AP gestora de casos Riesgo social T.Social Hosp Deteccion pacientes h. Dia Enfermera de enlace INFORME: Autonomía,riesgo UpP, MML, cuidador, ,t. social, diagnosticos médicos y plan de cuidados Ingresado PREALT Seguimiento AP Paciente complejo + IC Asistir a sesión de I. C. hospital con equipo y elaborar seguimiento Al alta: no hospital de día Criterios inclusión EGC Visita IGC antes del alta y programar visita domiciliaria No poder ir a hospital de día cardiología 3 o más visita a urgencias en el último año. 2 o más ingresos no planificados Polimedicación Pluripatología Paciente terminal Vivir solo

EGC en AP IGC informa a UBA COORDINACIÓN NO SI DOMICILIO Valoración completa Paciente y cuidador Seguimiento de UBA COORDINACIÓN de recursos Seguimiento con UBA Cardiólogo de zona ESTABILIZACION Seguimiento de UBA

Visión integral Metodologia de trabajo en la g.c. Situación biofísica Aplicación de las guias de pràctica clínica y protocolos pactados Planificación individualizada de la atención Situación biofísica Conocimientos Seguridad Capacidad de autocuidado Confort Integración de las intervenciones de los implicados en el proceso Visión integral Pacto terapéutico para obtener la mejor situación de salud posible Sistematización de la evaluación

Recursos utilizados en la g.c. complejos Equipo de Atención Primária Paciente experto EGC Gestión Patologías: GPC Pruebas diagnósticas Transport sanitario Paciente y cuidador Atención especialitzada Recursos sociales Salud mental Fisioteràpia Urgencias Ayudas técnicas PADES CSMC Farmácias: SPD Recursos comunitarios Enfermera de enlace Hospital del Mar H de día, Valoración multidisciplinar, Intervenció intrahospitalaria

Pacientes complejos con IC 8 colaboraciones 8 pacientes con GC

Visitas: 31

Recursos utilizados Hospital del Mar H. De la Esperanza CCEE, UGA Paciente experto EGC Gestión Patologías: GPC Pruebas diagnósticas Transport sanitario Paciente y cuidador Atención especialitzada Recursos sociales Salud mental Fisioteràpia Urgencias Ayudas técnicas PADES CSMC Farmácias: SPD Recursos comunitarios Enfermera de enlace Hospital del Mar H de día, HaD, UIC, Urgencias SS, Farmacia, CCEE H. De la Esperanza CCEE, UGA

Coordinación de recursos

PAE de IC: 150 NOC: Autocontrol de la enfermedad cardiaca NIC: cuidados cardiacos Actividades Cumplimiento terapéutico farmacológico Cumplimiento terapéutico de dieta NIC: Vigilancia Reforzar la conducta deseada Reforzar educación sanitaria Seguimiento toma medicación NOC: Conocimiento de la medicación NIC: Manejo de la medicación Actividades: Controlar cumplimiento del regimen terapéutico Determinar factores que impidenseguir el tratamiento NOC: Participación de la familia a la asistencia sanitaria profesional NIC: Soporte al cuidador Soporte al cuidador Determinar recursos cuidador

Actividades mínimas 1. Fomentar autocuidado 2. Restricción de sal y líquidos 3. Realizar ejercicio 4. Cumplimiento terapéutico

¡¡¡ peso diario !!! > 1kg/dia > 2 kg/semana REAGUDIZACIÓN

Situación esperada Actuación educativa efectiva Adecuación terapéutica Coordinación de los niveles asistenciales Evitar ingresos innecesarios en hospital Modificando hábitos Tratamiento adecuado Mejora calidad de vida

Seguimiento 3 meses post-alta Resultados Seguimiento 3 meses post-alta 94% coord EE x: 78 años 60% mujeres FE: 49%g 39% CON GC MORTALIDAD 68% INGRESOS CAUSA CV: 50% 61% SIN GC 66 No HD 114 HD 180 pacientes

III Curso de Formación Programa ITERA ¡ Gracias !