Construyendo una “Red de Prevención” Clase Nro. 21 Más Información Para más infomación y vínculos a videos, por favor cliqueen a los botones a la derecha en las siguientes diapositivas
1. Resumen Concepto de Red de Prevención. –Diapositivas 2-5 Partes Componentes de la Red de Prevención. –Diapositivas 6-13 El Futuro de la Red de Prevención –Diapositivas 14-20
2. ¿Por qué una Red? Desde 2001 Bioseguridad es un tema de creciente relevancia. La combinación de eventos ocurridos en 2001 (las cartas con antrax y el 11/9) han asegurado que la bioseguridad sea encuadrada bajo la óptica del bioterrorismo y con el objetivo de prevenir el acceso no autorizado a patógenos en los laboratorios. El Bioterrorismo es una amenaza, y ejemplos del pasado son lo realizado por Aum, los Rajneerhees así como también los ataques con cartas con antrax. El bioterrorismo no es un desafío exclusivo ni el único generado por la investicación en las ciencias biológicas en el siglo XXI.
3. Teoría de Integración En el futuro, con el avance de las ciencias biológicas, existe un potencial para un proceso de “tira y afloje” que resulta en la integración de las armas biológicas en los arsenales estatales. “Tira” desde las ciencias biológicas: las nuevas tecnologías y capacidades que pueden incrementar la utilidad de las armas biológicas. “Afloje” desde las nuevas guerras del siglo XXI que son “radicalmente diferentes de aquéllas concebidas durante la época de la guerra fría” y estimulandoras del reequipamiento. Genera potencial para integración de una nueva categoría de armas en arsenales estatales.
4. Amenazas multidimensionales Resumen de amenazas: –Amenazas planteada por el terrorismo; –Amenazas planteadas por integración/ programas estatales de armas biológicas; –Amenaza potencial planteada por el acceso ilimitado a la evolución de las ciencias biológicas; ‘Falta de punto focal único’ para amenazas –Actores potenciales, material e información que pueden estar relacionados con problemas de uso dual, existen a niveles internacional, regional, nacional, local e individual. Más Información1Más Información2Más Información3
5. Desde lo Individual hasta lo Internacional La nueva realidad es bastante simple. Se requiere acción a todos los niveles; individual, sub-nacional, nacional, regional, personas de pensamiento similar, e internacional, público, privado, gubernamental e intergubernamental. Gestionar los problemas de las armas biológicas requier la rúbrica de medidas desde lo individual hasta lo internacional. Jez Littlewood Más Información
6. ¿Qué es una “Red de Prevención” En respuesta al desafío planteado por las armas biológicas necesitamos emplear una gama de medidas… operando en un rango de niveles desde lo individual hasta lo internacional. Pearson, Dando y el Comité Internacional de la Cruz Roja se han referido a esto como la “Red de Prevención”. Más Información
7. Objetivo de la Red En resumen, mediante la integración de un conjunto de políticas, el objetivo de la Red es “persuadir a aquéllos que piensen en el mal uso de la biología moderna para propósitos hostiles de que el esfuerzo y los costos no valen la pena… en varios niveles distintos” (Dando, 2006: 129). Entonces, ¿Cuál puede ser el conjunto de políticas específicas por las cuales diferentes actores, así comoo también científicos individuales, pueden hacer algo? Más Información1Más Información2
8. La Red de Prevención Red de Prevención Controles de Exportación Detección y Prevención de Enfermedades Inteligencia efectiva de amenazas Educación y Códigos de Conducta Bioseguridad Prohibiciones Nacionales e Internacionales Supervisión de la Investigación
9. Control de Exportaciones Los controles de exportaciones están diseñados para “asegurar que las exportaciones no contribuyan al desarrollo de armas químicas y biológicas”. Exportaciones incluye agentes, equipamiento y experiencia. También incluye la transferencia intangible de conocimiento, aunque esto es más complejo.
10. Detección y Prevención de Enfermedades No es una parte tradicional de la seguridad pero no por ello menos esencial. Mecanismos efectivos para detectar, monitorear y responder a brotes de enfermedades, minimizando la utilidad de las armas biológicas y toxínicas mediante el incremento de la resiliencia a los efectos. Regulaciones de Salud Internacionales (2005) contribuye en alguna medida, pero se necesita mucho más en este campo. Más Información
11. Prohibiciones Nacionales e Internacionales Prohibiciones Internacionales tales como la Convención de Armas Biológicas y Toxínicas (CABT) y el Protocolo de Ginebra de 1925 así como también medidas nacionales que funcionan para impedir y disuadir que individuos no contribuyan con la cosntrucción y desarrollo de armas biológicas y toxínicas. Para ser efectivas, se necesita que seann ampliamente implementadas y puestas en vigor.
12. Inteligencia Efectiva Inteligencia efectiva, sabiamente interpretada, es esencial para sustentar una buena política y asegurar la comprensión efectiva de los desafíos emergentes. Fallas en inteligencia, tales como los problemas de Irak, socavan profundamente a la red de prevención. Inteligencia Precisa puede, sin embargo, ser útil en la prevención del desarrollo de armas biológicas. Más Información
13. Educación & Códigos de Conducta Educación y códigos funcionan para aumentar la concientización sobre la Convención de Armas Biológicas entre la comunidad científica y para disuadir a aquéllos con la capacidad en contribuir con las armas biológicas. Existe un rango de proyectos enfocados en la educación y códigos de conducta en varios países.
14. Bioseguridad Bioseguridad “En el marco de la CABT, es más comunmente usada para referirse a mecanismos para establecer y mantener la seguridad y supervisión de microorganismos patógenos, toxinas y recursos relevantes” Esas medidas contribuyen para asegurar que la investigación científica sea realizada en forma segura y sólo para fines pacíficos. Más Información1Más Información2
15. Supervisión de la Investigación A veces es difícil decir dónde trazar la línea entre la investigación prohibida y permitida. La supervisión de investigaciones de uso dual (es decir, investigaciones que pueden servir tanto para fines benignos como malignos) Esto es importante para minimizar la posibilidad de asimilación de programas de armas biológicas y toxínicas en arsenales militares estatales de armas. Más Información
16. El Rol de los Científicos en la Red. Educación y Códigos Supervisión Bioseguridad Desarrollo y aprendizaje desde códigos y educación Consideración de las ramificaciones potencialmente malignas de la investigación Asegurar la vigilancia y el cuidado en la investigación científica Red de Prevención
17. La Conferencia de Examen de la CABT 2011 El Artículo XII establece –“Cinco años después de la entrada en vigor de esta Convención… una conferencia de Estados Parte… deberá realizarse en Ginebra, Suiza, para revisar el funcionamiento de la Convención, en un sentido de asegurar que los fines del preámblo y las provisiones de la Convención, incluyendo las provisiones relacionadas con negociaciones sobre armas químicas, sean realizados…” El Artículo continua –“…Tal revsión deberá considerar cualquier nuevo desarrollo científico y tecnológico relevante para la Convención.” Más Información
18. Agenda para la Séptima Conferencia de Examen (i) “…estados parte –y sociedad civil- pueden tanto ir hacia atrás… verificación vía enfoque de CABT Protocolo, o continuar con más de lo mismo… evolucion de la Convención gerenciada e intermitente, o parcial, implementaciónd e las obligaciones bajo la CABT y los entendimientos extendidos que han surgido desde.” “El peligro, tres años después y con una nueva administración en EEUU haciéndose cargo de la oficina en enero [2009], es que ciertos estados parte y alguans organizaciones relevantes de la sociedad civil revetirán hacia la agenda de la CABT de los 90´s. Eso podría ser un error.” Más Información
19. Agenda para la Séptima Conferencia de Examen (ii) “Podríamos concluir que el fortalecimiento de la Convención de Armas Biológicas y Toxínicas debería ser una prioridad para el Gobierno en ausencia de un protocolo de verificación.” “Concluimos que asegurar un protocolo de verificación para la Convención de Armas Biológicas y Toxínicas debería continuar como objetivo clave para el Gobierno. Recomendamos que el Gobierno debería trabajar para persuadir a la nueva Adminstración de EEUU que tal protocolo para la Convención es esencial.” Más Información
20. Sobre la CABT Tercera Conferencia de Examen de la Convención de Armas Químicas en 2013; Programa Harvard Sussex sobre Criminalización Internacional de Armas químicas y biológicas(2001); Ley de Crimen Modelo de la CABT por (2005) Más Información1Más Información2
Preguntas 1.¿Qué entiende por el concepto de “Red de Prevención”? ¿Por qué es considerado importante minimizar el posible mal uso de las ciencias biológicas? 2.Señale los componentes de la “Red de Prevención”. Discuta uno de ellos en detalle. 3.¿Es necesario que la educación en temas de bioseguridad y uso dual sea un componente de la “Red de Prevención”? 4. ¿Cómo considera que la “Red de Prevención” puede ser mejorada en la Conferencia de Examen de la CABT del 2011?
Referencias (Diapositiva 3) Robinson, J. P. (2008) ‘Difficulties Facing the Chemical Weapons Convention’, International Affairs, 84 (2), 223–239. Available from (Diapositiva 4) Mas Inf.1 National Research Council (2004) Biotechnology Research in an Age of Terrorism. Washington: National Academies Press. Available from Meselson, M (2000) Averting the Hostile Exploitation of Biotechnology, The CBW Conventions Bulletin, June 48, Available from [Cited at page 23 of Further Inf.1] Mas Inf.2 National Research Council (2006) Globalization, Biosecurity, and the Future of the Life Sciences, Washington, D.C.: National Academy Press. Available from
Mas Inf.2 National Research Council (2006) Globalization, Biosecurity, and the Future of the Life Sciences, Washington, D.C.: National Academy Press. Available from Mas Inf.3 Pearson, G. S (1993) Prospects for Chemical and Biological Arms Control: The Web of Deterrence. Washington Quarterly, Spring 16(2), Alternatively Pearson, G. S. (1998) The Vital Importance of the Web of Deterrence [Online] Department of Peace Studies, University of Bradford [Cited 15 June 2009]. Available from (Diapositiva 5) Littlewood, J. (2005) The Biological Weapons Convention: A Failed Revolution. Aldershot: Ashgate Publishing (Diapositiva 6) Feaks, D., Rappert, B., and McLeish, C (2007) Introduction: A Web of Prevention. In: Rappert, B., and Mcleish, C. (Eds.) A Web of Prevention: Biological Weapons, Life Science and the Governance of Research. London: Earthscan, pp (Diapositiva 7) Further Inf.1 Dando, M. (2006) Bioterror and BioWarfare: A Beginner’s Guide, Oxford: One World Publications.
Mas Inf.2 Pearson, G. S (1993) Prospects for Chemical and Biological Arms Control: The Web of Deterrence. Washington Quarterly, Spring 16(2), Alternatively Pearson, G. S. (1998) The Vital Importance of the Web of Deterrence [Online] Department of Peace Studies, University of Bradford [Cited 15 June 2009]. Available from (Diapositiva 10) University of Bradford (2009) Genomics Gateway [Last updated 26 March 2009]. Available from (Diapositiva 12) National Research Council (2004) Biotechnology Research in an Age of Terrorism. Washington: National Academies Press. Available from Petro, J. B., Plasse, T. R., and McNulty, J. A. (2003) ‘Biotechnology: Impact on Biological Warfare and Biodefense’, BioSecurity and Bioterrorism: Biodefense Strategy, Practice, and Science 1(3), pp Available from (Diapositiva 14) Mas Inf.1 Germany on behalf of the European Union (2006) “Biosafety and Biosecurity”, 20 October BWC/CONF.VI/WP.2, Geneva: United Nations. Available from
Mas Inf.2 Atlas, R. (2005) ‘Ensuring Biosecuity and Biosafety through Biopolicy Mechanism: Addressing Threats of Bioterrorism and Biowarfare’, Asian Biotechnology and Development Review, 18(1) Available from Roffey. R., and Kuhlau, F. (2006) ‘Appendix 14A. Enhancing bio-security: the need for a global strategy’, in SIPRI yearbook. Available from (Diapositiva 15) National Science Advisory Board for Biosecurity (2008) Strategic Plan for Outreach and Education On Dual Use Research Issues, Whashington, D.C.: NSABB. (Diapositiva 17) United Nations (2006) Sixth Review Conference of the Parties to the Convention on the Prohibition of the Development, Production and Stockpiling of Bacteriological (Biological) and Toxin Weapons and on their Destruction. Final Declaration, BWC/CONF.VI/6 [Online]. 8 December [Cited 15 September 2008]. Available from: (Diapositiva 18) Littlewood, J. (2008) ‘On Your Marks: Thinking about preparing for the Seventh Review Conference of the Biological Weapons Convention in 2011’, paper presented at the 29 th Workshop of the Pugwash Study Group on the Implementation of the Chemical & Biological Weapons Conventions, Moving Towards the Seventh BWC Review Conference, 29 ‐ 30 November. Geneva.
(Diapositiva 19) UK Foreign Affairs Committee (2009) ‘New Foreign Affairs Committee Report: Global Security: Non-Proliferation’, Foreign Affairs Committee Select Committee Announcement, London: House of Commons. Available from (Diapositiva 20) Mas Inf.1 HSP (2001) CBW Criminalization: Harvard Sussex Program on CBW Armament and Arms Limitation [Accessed 11 August 2009]. Available from Mas Inf.2 Harland, C. B., and Woodward, A. (2005) ‘A Model Law: The Biological and Toxin Weapons Crimes Act An Act to implement obligations under the 1972 Biological and Toxin Weapons Convention and the 1925 Geneva Protocol’, International Review of Red Cross, 87(859) Available from