TALLER Divulgación y retroalimentación del “Perfil nacional de producción y consumo de frutas y verduras en Colombia” y “Lineamientos técnicos para la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

CHC Consultoria i Gestió S.A. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Consultoría para Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de la.
MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
Departamento de Desarrollo Económico y Social The State of Food Insecurity in the World El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo Organización.
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Organización Mundial de la salud
PROYECTO DE CAFICULTURA SOSTENIBLE ECORREGION DEL EJE CAFETERO
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Una alianza para el desarrollo del sector rural
GESTIÓN DE LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
DIAGNÓSTICO DE SALUD DE UNA COMUNIDAD O SECTOR
de Atención a la Primera Infancia
XVI ENCUENTRO DE AUTORIDADES REGIONALES DE TURISMO Bucaramanga, de Febrero de 2008.
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
PLAN DE DESARROLLO 2012 – 2015 RISARALDA: UNIDA, INCLUYENTE Y CON RESULTADOS “La Gestión Ambiental en el Plan de Desarrollo”
Principales Características del Mercado Mexicano de Aceites y Grasas
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
“Construyendo un país más saludable"
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007.
TALLER DEPARTAMENTAL DE ESTADISTICAS VITALES
IV Congreso Internacional de Universidades Promotoras de la Salud Salud Pública y Retos del Futuro Prof. Ildefonso Hernández Aguado Dirección General de.
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Factores que inciden en las desigualdades sociales y en la salud de las personas. DEMOCRACIA, ESTADO Y MERCADO:
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
Actividad Física: experiencia nacional Sendero “Estrategias de Rehabilitación Respiratoria y formas de evaluación”
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Encuesta de Calidad de Vida 2005: Alimentación y Nutrición.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Seguridad Alimentaria y Agricultura Familiar
PROMOCION DE LA SALUD EN EL PERU
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Colegio de Bachilleres Plantel N.-6 NOMBRE: Jocelyne Prado Aguilar
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
de Atención a la Primera Infancia
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Proyecto: Paisaje Cultural Cafetero Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – IR – PCC – 030.
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
El problema de la Malnutrición en Colombia
Malnutrición Global y problemas alimentarios en perspectiva
SOBREPESO Y OBESIDAD DE LOS NIÑOS EN COLOMBIA, ENSIN 2010
Impacto de los malos hábitos alimentarios sobre la salud de la población colombiana Agosto de 2014.
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
Alcance del informe  Carga de la diabetes  Prevención de la diabetes  Manejo de la diabetes  Respuesta nacional  Recomendaciones.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
La formulación del PEN fue un proceso consensuado y validado por los productores y usuarios de las estadísticas La misión, visión y ejes estratégicos,
Transcripción de la presentación:

TALLER Divulgación y retroalimentación del “Perfil nacional de producción y consumo de frutas y verduras en Colombia” y “Lineamientos técnicos para la promoción al consumo de frutas y verduras”

La promoción al consumo de frutas y verduras es una iniciativa liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la participación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de Comercio, Industria y Turismo, apoyados técnicamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. Requiere de la participación activa de otros sectores como educación, ambiente y cultura y del compromiso de las esferas del orden nacional, territorial y comunitario.

ANTECEDENTES FRUTAS Y VERDURAS Producción/productores Cultivos dispersos, poca tecnificación, bajos ingresos, pérdidas por plagas y enfermedades, mercado irregular. Abastecimiento Variación de precios, desarticulación de transportadores y proveedores, pérdidas por cosecha, escasa de red de distribución Consumo Dificultades de acceso, bajo consumo per cápita, altas prevalencias de enfermedades no transmisibles. PROBLEMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD

Situación Mundial Ingesta insuficiente F y V Fuente: Informe sobre salud en el Mundo millones de muertes anuales 19% de los cánceres gastrointestinales 31% cardiopatía isquémica y 11% de los ACV Consumo mundial 100 g paises menos desarrollados 450 g Europa occidental FAO OMS 400 g.

Algunos datos relacionados con las enfermedades no transmisibles … 1 de cada 2 adultos tiene exceso de peso. 1 de cada 3 no consume frutas diariamente. 5 de cada 7 no come verduras diariamente. 1 de cada 2 es físicamente inactivo 1 de cada 8 adultos fuma. Bajo peso en gestantes 20,7% y exceso de peso 30% Lactancia materna exclusiva 2,2 meses pasó a 1,8 meses. Causan 196 mil muertes al año, de ellas 58 mil son por enfermedad cardiovascular, 34 mil por cáncer, 7 mil por diabetes.

Principios de acción Intersectorialidad Inclusión de sectores (productores, proveedores, consumidores, agentes educativos) Métodos participativos y de movilización social Articulación a políticas nacionales y territoriales

Puntos de partida Perfil nacional del producción y consumo de frutas y verduras Lineamiento técnico nacional de promoción al consumo de frutas y verduras Planes de acción territoriales

Perfil de producción y consumo Producción Importaciones Exportaciones Abastecimiento Producción Consumo nacional Consumo por regiones Aspectos socioeconómicos y culturales relacionados Consumo

Lineamientos técnicos nacionales de promoción al consumo Definición de metas, objetivos y acciones orientadoras ProducciónComercializaciónConsumo

Planes de acción territoriales -Definición de metas, objetivos, acciones, programas y proyectos en cada una de los ámbitos de acción. - Basados en las necesidades y potencialidades de cada territorio. - Incluyentes y participativos. - Reconocimiento de los aspectos culturales, étnicos y sociales particulares. - Uso y conservación de la biodiversidad. - Fortalecimiento de las capacidades locales

*ENSIN 2010 **ENS 2007 *** Dane. Estadísticas Vitales **** Mortalidad por cáncer, primeras causas, según departamento de residencia y sexo, Colombia

Antioquia, Caldas, Chocó Quindío, Risaralda ¿Usualmente en un mes consume embutidos n = 1350, nAntioquia= 463, nCaldas= 240, nChocó= 185, nQuindio=241, Risaralda 221

Antioquia, Caldas, Chocó Quindío, Risaralda ¿Usualmente en un mes consume comidas rápidas? n = 1350, nAntioquia= 463, nCaldas= 240, nChocó= 185, nQuindio=241, Risaralda 221

Antioquia, Caldas, Chocó Quindío, Risaralda ¿Usualmente en un mes consume alimentos de paquete? n = 1350, nAntioquia= 463, nCaldas= 240, nChocó= 185, nQuindio=241, Risaralda 221

Antioquia, Caldas, Chocó Quindío, Risaralda ¿Usualmente en un mes consume verduras cocidas? n = 1350, nAntioquia= 463, nCaldas= 240, nChocó= 185, nQuindio=241, Risaralda 221

Antioquia, Caldas, Chocó Quindío, Risaralda ¿Usualmente en un mes consume frutas enteras? n = 1350, nAntioquia= 463, nCaldas= 240, nChocó= 185, nQuindio=241, Risaralda 221

Antioquia, Caldas, Chocó Quindío, Risaralda ( x edad ) ¿Usualmente en un mes consume embutidos? n = 1350, nAntioquia= 463, nCaldas= 240, nChocó= 185, nQuindio=241, Risaralda 221

Antioquia, Caldas, Chocó Quindío, Risaralda (x Edad) ¿Usualmente en un mes consume comidas rápidas? n = 1350, nAntioquia= 463, nCaldas= 240, nChocó= 185, nQuindio=241, Risaralda 221

Antioquia, Caldas, Chocó Quindío, Risaralda (x edad) ¿Usualmente en un mes consume verduras cocidas? n = 1350, nAntioquia= 463, nCaldas= 240, nChocó= 185, nQuindio=241, Risaralda 221

Antioquia, Caldas, Chocó Quindío, Risaralda ( x edad) ¿Usualmente en un mes consume frutas enteras? n = 1350, nAntioquia= 463, nCaldas= 240, nChocó= 185, nQuindio=241, Risaralda 221

Antioquia, Caldas, Chocó Quindío, Risaralda ¿Usualmente en un mes consume alimentos de paquete? n = 1350, nAntioquia= 463, nCaldas= 240, nChocó= 185, nQuindio=241, Risaralda 221

Antioquia, Caldas, Chocó Quindío, Risaralda (x sexo) ¿Usualmente en un mes consume embutidos? n = 1350, nAntioquia= 463, nCaldas= 240, nChocó= 185, nQuindio=241, Risaralda 221

Antioquia, Caldas, Chocó Quindío, Risaralda ¿Usualmente en un mes consume comidas rápidas? n = 1350, nAntioquia= 463, nCaldas= 240, nChocó= 185, nQuindio=241, Risaralda 221

Antioquia, Caldas, Chocó Quindío, Risaralda ¿Usualmente en un mes consume verduras cocidas? n = 1350, nAntioquia= 463, nCaldas= 240, nChocó= 185, nQuindio=241, Risaralda 221

Antioquia, Caldas, Chocó Quindío, Risaralda ¿Usualmente en un mes consume frutas enteras? n = 1350, nAntioquia= 463, nCaldas= 240, nChocó= 185, nQuindio=241, Risaralda 221

Antioquia, Caldas, Chocó Quindío, Risaralda ¿Usualmente en un mes consume alimentos de paquete? n = 1350, nAntioquia= 463, nCaldas= 240, nChocó= 185, nQuindio=241, Risaralda 221

Los talleres de socialización y retroalimentación pretenden dar inicio a un proceso de construcción participativa con las diferentes regiones y sectores del país, a través del enriquecimiento de los aspectos técnicos, operativos y de aplicabilidad del lineamiento, y la consolidación de las bases para la elaboración de los planes de acción territoriales. TODOS PODEMOS APORTAR