METODOLOGÍA ANÁLISIS DE DATOS PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DE UN OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PYME Grupo de Investigación Análisis Estratégico para el Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS PARAMÉTRICOS
Advertisements

Tema 5: Asociación. 1. Introducción. 2. Tablas y gráficas bivariadas.
Tema.11. Principales modelos de distribución de probabilidad en Psicología: Variables discretas: binomial y Poisson. Variables continuas: normal, chi.
Tema 22: Análisis de tablas de contingencia Prueba c2 como medida de asociación y como prueba de contraste. Coeficientes derivados de c2. Interpretación.
Técnicas de análisis multivariante
VARIABLES Una de las etapas fundamentales de toda investigación es la identificación de variables, entendiendo como variable la medida de una característica.
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
ESTADISTICA INFERENCIAL
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
4. Análisis de Correspondencias Múltiples
Medición de la rentabilidad de las TI un meta- análisis sobre las variables estructurales en Investigación Empírica de niveles empresariales. Autores:
ANALISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES.
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN
TABLAS DE CONTINGENCIA
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS
Regresión y correlación
Correlación 1.
Distribuciones de frecuencias bidimensionales
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Estadística Descriptiva: 4. Correlación y Regresión Lineal
CURSO DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Estadística Descriptiva: 4. Correlación y Regresión Lineal Ricardo Ñanculef Alegría Universidad Técnica Federico Santa María.
Regresión Lineal Simple
1º BACHILLERATO | Matemáticas © Oxford University Press España, S.A Hacer clic en la pantalla para avanzar VARIABLE ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL Población:
Análisis Descriptivo de datos Bivariados
Análisis de Correlación y de Regresión lineal simple
Distribuciones bidimensionales. Tablas de contingencia
TÉCNICA MULTIVARIABLE / DEPENDENCIA
OBJETIVOS DEL CURSO IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR LOS TIPOS DE VARIABLES MÁS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. MANEJAR LOS CONCEPTOS Y APLICACIONES.
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA BIVARIANTE
REGRESION Y CORRELACION
Estadística aplicada al análisis financiero
SELECTIVIDAD ZOOPLANCTÓNICA POR POST – LARVAS Y ALEVINOS DE “PACO” Piaractus brachypomus (CUVIER, 1818) EN UN ESTANQUE DE LARVICULTURA Zumaeta, R. 1, Ramírez,
CORRELACION Y REGRESION LINEAL: Introducción
Principios del diseño experimental Maestría Ingeniería Industrial
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
ESTADÍSTICA BÁSICA EN ECOLOGÍA EVOLUTIVA Juan J. Soler Cruz Estación Experimental de Zonas Áridas Almería.
Regresión logística.
Métodos de calibración: regresión y correlación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV Y TRABAJO DE GRADO
Titular: Agustín Salvia
Primerasdefiniciones y conceptos de la regresión El análisis de la regresión es una técnica estadística que se utiliza para estudiar la relación entre.
Medidas de asociación entre dos variables
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Análisis de Datos en Economía
Eva Medina Moral Profesora Economía Aplicada (UAM) Febrero 2007
Diseño de EXPERIMENTOS
LA ESTADÍSTICA PROF.: EDMUNDO C.PARDO H. CARACAS,OCTUBRE DE 2014
Ramón Giraldo H MSc. Estadística. Profesor Universidad Nacional
Titular: Agustín Salvia
Análisis de los Datos Cuantitativos
Titular: Agustín Salvia
Regresión Lineal Simple
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
BASES PARA LA SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA DRA. MA
TEMARIO CUARTA Y QUINTA CLASE 1. Metodologías para analizar la probabilidad de Incumplimiento de pagos de créditos Análisis Cuantitativo con Variables.
DOCTORADO EN DESARROLLO TERRITORIAL. El proceso de investigación empírica (PIE) Definición de Investigación Definición de Investigación Planteamiento.
Regresión lineal simple Nazira Calleja
Unidad 4 Análisis de los Datos.
REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE.
Sistema de Ecuaciones Las ecuaciones de primer grado con dos incógnitas o ecuaciones lineales son de la forma a x + b y = c Donde a y b son los coeficientes.
VARIABLES DE CONTROL Se utilizan para eliminar posibles interferencias entre la variable dependiente e independiente.
Límites y Continuidad. Límite de una función cuando X  ∞ Resultados posibles:
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE. Temas Introducción Análisis de regresión (Ejemplo aplicado) La ecuación de una recta Modelo estadístico y suposiciones Estimación.
Introducción a la Estadística Inferencial con SPSS Juan José Igartua Perosanz Universidad de Salamanca
MUESTREO Parte 1: Generalidades Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace necesario determinar.
METODO DE MAXIMA PENDIENTE
ANOVA DE UN FACTOR. Diferencias de Medias Independientes Dependientes Diferencias de Varianzas.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA ANÁLISIS DE DATOS PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DE UN OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PYME Grupo de Investigación Análisis Estratégico para el Desarrollo de la Pyme

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme

Grupo de Investigación Análisis Estratégico para el Desarrollo de la Pyme Resumen de los casos P.01 ¿Cuántos lleva funcionando la empresa?

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme

Grupo de Investigación Análisis Estratégico para el Desarrollo de la Pyme Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme Frecuencias P Tipo de sociedad mercantil

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme

Explorar P.01 ¿Cuántos lleva funcionando la empresa?

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme Transformar variables continuas en categóricas P.01 ¿Cuántos lleva funcionando la empresa?

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme

Transformar variables continuas en categóricas P.01 ¿Cuántos lleva funcionando la empresa?

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme Calcular nuevas variables a partir de otras Empleo total 2002 = P.06v03a + P.06v03b

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme Categorizar variable empleo total 2002

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme Tablas de contingencia

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme

Calcular variable grado de utilización de técnicas contables Categorizar variable anterior en dos grupos Comprobar que grupo es más rentable

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme

Anova de un factor Principales problemas de las Pyme Diferencias según el tamaño de la empresa

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme

¿qué tipo de empresa utiliza en mayor medida la financiación bancaria en inversiones de inmovilizado?

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme

Coeficientes de Correlación Medida de la asociación lineal entre dos variables. Los valores del coeficiente de correlación van de -1 a 1. El signo del coeficiente indica la dirección de la relación y su valor absoluto indica la fuerza. Los valores mayores indican que la relación es más estrecha.

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme

Análisis factorial El análisis factorial intenta identificar variables subyacentes, o factores, que expliquen la configuración de las correlaciones dentro de un conjunto de variables observadas. El análisis factorial se suele utilizar en la reducción de los datos para identificar un pequeño número de factores que explique la mayoría de la varianza observada en un número mayor de variables manifiestas. A partir de la pregunta 19 variables de rendimiento cualitativo, identificar factores globales de rendimiento

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme

Regresión lineal Determinar si el grado de utilización de las técnicas contables influye en el rendimiento de la empresa Variable dependiente (continua) y variables independientes (continuas o categóricas 0-1)

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme

Regresión logística binaria Determinar las características de las empresas de alto rendimiento frente a las de bajo rendimiento Variable dependiente (categórica dos grupos) y variables independientes (continuas o categóricas 0-1) Si variable dependiente (categórica mas de dos grupos) Regresión logística multinomial

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme

Bloque 1: Método = Por pasos hacia adelante (Wald)

Propuesta de implantación de un Observatorio Económico de la Pyme