LOS EQUIPOS DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO Juan Fernández Blanco Psicólogo Clínico-Director del EASC-CD de Alcalá de Henares RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNO MENTAL GRAVE Y PERSONAS SIN HOGAR LA EXPERIENCIA EN MÁLAGA. ANDALUCIA. ESPAÑA.
Advertisements

Considerando a la persona en su entorno
GESTIÓN COMPARTIDA DE CASOS: Conciliando recursos
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
TMG: Delimitación GESTION POR PROCESOS Definición
POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
Abordaje de la IT desde las estructuras de atención primaria y su relación con la inspección Juan de Dios Alcántara Vicepresidente Granada 10 Junio de.
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL
Por una Argentina con Mayores Integrados
II JORNADAS DE CENTROS RESIDENCIALES
Repensando los PMM La intervención con pacientes crónicos Nicolás Amador Amador DGAD.
Salud Mental La recuperación y la integración social: una realidad
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Unidad de Geriatría Hospital Las Higueras Servicio de Salud Talcahuano
Hacia un nuevo modelo de Atención a la Salud Mental
GENERANDO REDES DE APOYO
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
Cuidadores domiciliarios
Mary Dayana Tovar Díaz Juan Manuel Arango Soler
DISPOSITIVO DE EVALUACIÓN DISPOSITIVO DE TRATAMIENTO DISPOSITIVO DE INCLUSIÓN.
CUIDADORES RESIDENCIA PROTEGIDA “BRAZOS DE SOL” COSAM SAN PEDRO 2013
1 LA REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL EN EXTREMADURA II CONGRESO DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL. BILBAO JUNIO 2008.
Programa de prevención y rehabilitación psicosocial de personas con enfermedad mental inmersas en un proceso judicial Carolina Fernández McNally Psicóloga.
Asociación de Familiares y Amigos de los Pacientes Ingresados en el
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
IV REUNIÓN DEL FORO DE INTEROPERABILIDAD EN SALUD
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
Ley de dependencia Planing individualizado de cuidados (edad paciente) Agente fundamental, el CUIDADOR Papel importante del farmacéutico como agente de.
CASA D’ACOLLIMENT DE L’AJUNTAMENT DE BARCELONA: “Treballar la recuperació de la violència de gènere desde la quotidianeitat”” Circuit Bcn contra la Violència.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Glosal Granada Marzo 2009 Unidad de Trabajo Social Area de Gestion Sanitaria Serrania de Ronda Ley de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las.
Mesa Redonda: La atención residencial: evolución de las necesidades y de la organización del centro “El Centro Gerontológico: evolución y enfoque como.
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
COSAM MAIPU CONTEXTUALIZACION POBLACIONAL
Personas sin hogar con enfermedad mental severa
PISOS PROTEGIDOS DE ZALDÍBAR AINHOA LARRABIDE Monitora de los pisos FÁTIMA URIBE Psiquiatra responsable.
Dispositivos asistenciales en salud mental.. Niveles de Atención  Atención Primaria  Atención Psiquiátrica Especializada.
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
INTRODUCCIÓN Y ETAPAS.
PROGRAMA DE APOYO DOMICILIARIO
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
BALANCE CAMPAÑA CONTRA EL FRÍO Objetivos  Más plazas:  Más intervención en la calle  Mayor sensibilización social  Programas específicos.
Las políticas de emancipac ión las políticas de emancipac ión.
PROGRAMA LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA EL TRATAMIENTO Y REHABILITACION DE DROGAS Y VIOLENCIA.
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
1.- Autonomía y Dependencia
P ROYECTO DE SERVICIO CUMUNITARIO Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Caracas Subdirección de Docencia - Comisión.
INTERVENCIÓN DESDE LA BAJA EXIGENCIA CON PERSONAS SIN HOGAR EN EL MUNICIPIO DE BILBAO
SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS JOVENES. Programa Calle: Apoyo a la Integración Social de Personas en Situación de Calle. 14 Junio 2007 Caracterización.
Curso de Verano – UNED VALDEPEÑAS – Junio CENTROS DE DIA.
PRACTICA PROFESIONAL I
Servicios sociales y atención a las personas en situación de exclusión residencial grave relato propositivo de un observador participante Bilbao, 15 de.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
ROTACION EN AP ESTUDIANTES DE 3º Y 6º MEDICINA UCM Curso
EVALUACIÓN PLAN MICRORED CIRA HCSF Dr. Eduardo Contreras Trabucco de Coelemu 05 de Enero del 2016 Sra. Emilia Cisterna Osorio.
Francisco Javier Rivera
El apoyo domiciliario 1 Contenidos de la unidad 1. La Ley de Dependencia y las prestaciones del SAADLa Ley de Dependencia y las prestaciones del SAAD 2.
BALANCE CAMPAÑA CONTRA EL FRIO OBJETIVOS AUMENTO DE PLAZAS. Red estable: Campaña de frío: 543. SE REALIZA UN INCREMENTO DE LA INTERVENCIÓN.
niños, niñas y adolescentes están vinculados a Proyectos Sociales de distinta amplitud.  Los Proyectos de atención se despliegan dentro.
PUNTO DE APOYO Y REHABILITACION PSICOSOCIAL COMUNITARIA S.COOP.
PRESENTACIÓN ACREDITACIONES Y REGISTROS Declaración de interés galego. Registro nº 2011/11 Entidad Prestadora de Servicios Sociais. E-5702.
Virginia Sánchez Monzón Lic. Psicología. El Centro El Centro de Día trabaja en el tratamiento integral de tipo rehabilitador y de inserción para personal.
V Óscar Sánchez y Francisco Ballesteros Centro de Día y Equipo de Apoyo Social Comunitario de Fuencarral. Grupo5 Gestión y Rehabilitación Psicosocial VARIABLES:
 OBJETIVO : OFRECER ATENCIÓN SANITARIA A TODOS LOS CIUDADANOS QUE VIVEN EN ANDALUCIA. LA ATENCIÓN SANITARIA SE DIVIDE EN DOSL BLOQUES: - ATENCIÓN PRIMARIA.
EXPERIENCIAS QUE DAN VIDA
Transcripción de la presentación:

LOS EQUIPOS DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO Juan Fernández Blanco Psicólogo Clínico-Director del EASC-CD de Alcalá de Henares RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA Consejería de familia y asuntos sociales (COMUNIDAD DE MADRID) Gestión técnica GRUPO EXTER

EMG Patologías de larga evolución que cursan con significativos défict y discapacidades: las características, problemas y necesidades de las personas que padecen estas patologías desbordan el ámbito de lo clínico-sanitario

LOS EQUIPOS DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO

NECESIDADRECURSO Nº PLAZAS Rehabilitación Psicosocial CRPS (23)1650 Integración LaboralCRL (20)930 ResidencialMR (19)505 ResidencialPS (55)220 ResidencialPC22 Apoyo y soporte social CD (29)930 Apoyo social Integración comunita EASC (38)1140

EASC Difícil entender lo que son y el sentido que tienen sin la perspectiva de trabajo en red

ATENCIÓN PRIMARIA SM CRPS CD CRL PISOS PENSIO MINI EASC UHBURMLEPISOSHD RED DE SALUD MENTAL PRISEMI

LOS EASC, DEFINICIÓN Recursos de atención social domiciliaria y apoyo comunitario que: Complementan y en cierto modo completan la red. Contribuyen a la rentabilización y optimización del resto de recursos Necesidades PTMS no cubiertas o insuficicentemente cubiertas La red no contaba con un recurso cuyo contexto fundamental de intervención sea la comunidad y el domicilio que pueda intervenir en 2 contextos con frecu. e intensidad necesarias especializado en ese tipo de intervenciones

OBJETIVOS Y PERFIL  Apoyar el mantenimiento en el propio domicilio.  Favorecer la convivencia familiar y aliviar situaciones de sobrecarga  Conseguir la vinculación a los recursos y apoyar su utilización  Evitar situaciones de marginación y abandono

HD SSM URMyLE CRPS MINI EASC CD CRL

PERFIL TIPO Varón de 44 años, soltero y sin hijos, que vive solo, con estudios de bachiller elemental e ingresos económicos propios de entre 300 y 600€ procedentes de una PC. Tiene certificado de minusvalía y diagnóstico de esquizofrenia.

Apoyo domicilio (AD) AD más Vinculación Vinculación (V) Total ADV 46 (68,65%)13 (19,40%)8 (11,94%)59 88,05% 21 31,24% Sobre el total de personas atendidas (67) en la historia del EASC de Alcalá de Henares

ATENDIDOSMEDIA EASC HM 53,5546,

DIAGNÓSTICOMEDIA Meses evolución MEDIA Usuarios lista espe MEDIA Días lista espe ESQUIZO FRENIA OTROS TNOS PSI TNO PERSO 158,552821,13 53,8517,8411,

CARACTERÍSTIAS EASC Equipo multiprofesional Trabajo en equipo Accesibilidad y proximidad de los profesionales

CARACTERÍSTIAS EASC Trabajar en los domicilios obliga a: la prudencia, la discreción, el tacto

COORDINACIONES CARACTERÍSTIAS EASC

2010 COORDINACIÓN CON RECURSOS PRESENCIALESTELEFÓNICASTOTAL

CARACTERÍSTIAS EASC Trabajarán en estrecha coordinación y complementariedad con programa de C de C. Contenido de la coordinación: presentar derivaciones decidir si se ajustan a perfil se acuerda: dónde dar la 1ª cita si la vinculación se hace conjunta se revisan los casos derivados para…

REFERENTES No TAC SI: Supported Housing (Blanch, Carling y Ridgway,1988). Sistema de soporte comunitario (Stroul,1988)

PREMISAS  Dispositivos residenciales especializados sólo si vivienda normal con apoyo es inadecuada o inapropiada  Programa individualizado de entrenamiento en hh. que permitan al usuario mantenerse en vivienda normal  Articular sistema de apoyo ágil, flexible y continuado que ayude al usuario a desenvolverse y mantenerse con la mayor autonomía posible en la vivienda

PREMISAS  Son más eficaces los entrenamiento en vivo de hh. psicosociales necesarias para vivir en alojamientos normales y estables que utilizar dispositivos preparatorios o de transición hacia el propio hogar

EN RESUMEN…  Vivienda normal y estable, vs. dispositivos residenciales específicos  Roles comunitarios en ambientes normales, vs. rol de paciente beneficiario de un servicio residencial específico  Control de la vida cotidiana por el usuario, vs. control unilateral desde equipos y dispositivos

EN RESUMEN…  Individualización y flexibilidad del proceso de atención, vs. atenciones estandarizadas y predeterminadas

LOS EQUIPOS DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO