.  Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METILFENIDATO (RITALINA)
Advertisements

CONVULSIONES Atención al alumnado de educación infantil y primaria que sufre determinadas patologías crónicas. Abril
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
INDICADORES DE RIESGO SOCIOEMOCIONAL
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
 ¿QUÉ ES… PCI? Es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en.
Enfermedades Gastrontestinales
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
La drogadicción Integrantes del equipo: Arturo Fabián Tableros Linares
Técnicas de Administración de Oxígeno en el neonato.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
Integrantes: Constanza Álvarez
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
EL HOSPITAL DE DIA COMO RECURSO DE APOYO PARA ATENCION TEMPRANA.  Población de Riesgo que precisa evaluación- intervención desde Salud Mental infanto-
FACTORES AMBIENTALES
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia.
ADOLESCENCIA El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero aún más durante la adolescencia, momento de la vida que.
“JORNADAS PROFESIONALES 36° ANIVERSARIO ” GRADIVA Comunidades Terapéuticas Los Procesos Terapéuticos y las Estrategias Clínicas en DROGADEPENDENCIAS EMBARAZO.
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
CUIDADOS DEL POSTOPERATORIO
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO EN EL EMBARAZO.
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
Pueden ser: Agrupamiento o agregación Donde hay conductas de socialización, la distribución es heterogénea Aleatoria No tienen una relación especial, es.
DiscapacidadesPrevención de alteraciones antes del nacimiento 1 Tema 8 Prevención de alteraciones antes del nacimiento.
Elaborado por: Vega Licones Inés Nayari CI:
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
Andrea Martínez y Paula Canal.
Carolina Mellado Catalina Ponzini - Valeria Marchant
Necesidades del recién nacido
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN VIH
Unidad II: Objetivo 8 Factores de Riesgo y Factores Protectores de Salud en la Prenatal para prevenir Complicaciones.
ADICCIONES EL ALCOHOLISMO.
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
PRACTICA No 12 TRATAMIENTO EN CASA DEL NIÑO ENFERMO
Alcoholismo.
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
Proceso de Atencion de Enfermería en Pacientes con Oxigenoterapia
Rocío Cadenas Ávila Lucia Delgado García Lydia Domínguez Atienza
Grupos de pacientes especiales Módulo 5. Introducción En todo el mundo, la mayoría de la gente bajo tratamiento de substitución son hombres de entre
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Embarazo y Adolescencia
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
El mercurio y los riesgos para la salud, especialmente en los niños Ing. José Vidalón Gálvez 04.
Por: Noren Andrea Rubiano Mosquera 7º1 Una droga es una sustancia capaz de alterara el funcionamiento normal del organismo. Alterando principalmente.
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
Transcripción de la presentación:

 Consumo habitual de sustancias que tienen un efecto nocivo sobre las gestantes y el bebe. Su uso y de la tendencia a aumentar la dosis, en madres que usan en exceso drogas como barbitúricos, alcohol o anfetaminas desencadenan complicaciones como sx de abstinencia tanto en la madre como en el bebe. Los efectos adversos de la exposición del feto a las drogas son variadas. Incluyen cambios transitorios de la conducta como movimientos respiratorios fetales o efectos irreversibles como muerte fetal, RCI, y malformaciones.

 Atraviesa la barrera placentaria Riesgo de prematurez Desintoxicación materna en el primer trimestre Desintoxicación con Metadona HEROINA Atraviesa la barrera placentaria. Mayor incidencia de contaminación del liquido amniótico con meconio. Los efectos adversos se dan a conocer después de los 48 meses ( déficit en el coeficiente intelectual). MARIHUANA

 Atraviesa la barrera placentaria Se encuentra en la leche materna Efectos prenatales: impacto de órganos, hidronefrosis, cardiopatia congénita, reducción de extremidades entre otros RCI, parto pre término COCAINA Atraviesa la barrera placentaria. Se encuentra en la leche materna. En los bebes, comportamiento motor anormal como irritabilidad, temblor e hipertonía. FENCICLIDINA PCP O POLVO DE ANGEL

 Atraviesa la barrera placentaria Se encuentran niveles elevados en el hígado y en el cerebro del feto Respuesta en el bebe como irritabilidad, llanto, hipo y somnolencia. Dentro del tratamiento se debe alimentar con frecuencia y protegerlo de estímulos nocivos. OTRAS SUSTANCIAS COMO FENOBARBITAL RCI asociado con bajo peso al nacer y abortos espontáneos y partos pre termino En los bebes, se encuentra en altas concentraciones la nicotina y la cotinina, hay rpm, placenta previa. TABACO

 Interferencia en el transporte placentario de nutrientes, hipoxemia crónica. Bajo Peso Retraso de crecimiento intrauterino Disminució n del perímetro craneal

 transmisión vertical Hepatitis B y C VIH

 Representa la reacción final del niño a la interrupción brusca del aporte de la droga a la que ha estado acostumbrado durante el embarazo. Alteraciones del SNC Alteraciones vegetativas y respiratorias Alteraciones gastrointestinales Llanto Sueño Reflejo de moro hiperactivo Temblor convulsiones Sudoración Temperatura Bostezos frecuentes Erupciones cutáneas Obstrucción nasal Estornudos frecuentes Aleteo nasal Rechazo del alimento Regurgitaciones Vómitos Deposiciones blandas

 Historia psicosocial materna que sugiera relación con la droga. Madres carentes de atención prenatal Puérperas que desean abandonar el hospital de forma inmediata tras el parto. Madres con signos de adicción Madres que reclaman medicación de forma frecuente y en grandes dosis.

 DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA Patrón respiratorio ineficaz R/c el SAF y con los efectos del abuso materno de sustancias Patrón de alimentación ineficaz del lactante R/c el abuso de sustancias en la madre Alteración de los procesos familiares R/c la necesidad de cuidar y amar a un niño con un déficit, así como la falta de conocimiento de las necesidades especiales del bebe y las secuelas que son de esperar.

 RESULTADOS ESPERADOS: Mantener una vía aérea permeable, esto permite que el neonato mantenga una ventilación adecuada con su propio esfuerzo respiratorio RESULTADOS ESPERADOS: Mantener una vía aérea permeable, esto permite que el neonato mantenga una ventilación adecuada con su propio esfuerzo respiratorio ACTIVIDADES DE ENFERMERIA: Aspirar la boca y la nariz cuando sea necesario Tener listo y disponible el equipo de reanimación Instalar un monitor cardiopulmonar estableciendo limites de alarma ACTIVIDADES DE ENFERMERIA: Aspirar la boca y la nariz cuando sea necesario Tener listo y disponible el equipo de reanimación Instalar un monitor cardiopulmonar estableciendo limites de alarma RAZON CIENTIFICA: La hipotonía y la aspiración deficiente, predisponen a la dificultad respiratoria por la disminución de la capacidad para despejar las secreciones y los líquidos, lo que puede producir convulsiones cuando hay abstinencia de alcohol. RAZON CIENTIFICA: La hipotonía y la aspiración deficiente, predisponen a la dificultad respiratoria por la disminución de la capacidad para despejar las secreciones y los líquidos, lo que puede producir convulsiones cuando hay abstinencia de alcohol.

 Resultados esperadosActividades de enfermería Razón Científica El lactante ingerirá y retendrá los nutrientes necesarios para su crecimiento Elevar la cabeza del lactante durante y después de la alimentación. Ofrezca tomas pequeñas y frecuentes. Ayúdele a expulsar los gases. Pesarlo a diario, llevar un registro estricto de los líquidos administrados y eliminados. Tener siempre a mano la aspiración lista para usar, aspire las fosas nasales cuando las circunstancias se lo indiquen. La posición ayuda a la gravedad para que los líquidos desciendan hasta el tracto GI La extracción de gases disminuye la posibilidad de aspiración. Las acciones evalúan el método de alimentación. Esta acción disminuye el peligro de aspiración. Resultados esperadosActividades de enfermería Razón Científica El lactante ingerirá y retendrá los nutrientes necesarios para su crecimiento Elevar la cabeza del lactante durante y después de la alimentación. Ofrezca tomas pequeñas y frecuentes. Ayúdele a expulsar los gases. Pesarlo a diario, llevar un registro estricto de los líquidos administrados y eliminados. Tener siempre a mano la aspiración lista para usar, aspire las fosas nasales cuando las circunstancias se lo indiquen. La posición ayuda a la gravedad para que los líquidos desciendan hasta el tracto GI La extracción de gases disminuye la posibilidad de aspiración. Las acciones evalúan el método de alimentación. Esta acción disminuye el peligro de aspiración.

 Resultados esperadosActividades de enfermería Razón Científica Los padres aprenderán a conocer las necesidades especiales del bebe. Los padres establecerán un vinculo afectivo y de apego con él bebe Fomentar las visitas frecuentes de los padres a la unidad de cuidados especiales y promover el contacto físico con él bebe. Enseñar a los padres sobre las anomalías del bebe y sus posibles secuelas. Ayudar a los padres a manifestar sus preocupaciones. Involucrar a los padres en los cuidados del bebe (cambio de pañales, bañarlo, etc.). Derive a recursos externos como programas de estimulación y desarrollo infantil. La vinculación entre los padres y él bebe así como el apego son esenciales para el bienestar de todos. Los conocimientos y la practica aumentan la confianza de los padres en si mismos y quizás su autoestima y la sensación de tener algún control sobre la situación. La movilización de los recursos comunitarios brinda algo de tranquilidad.