INMOVILIZACION CERVICAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El chaleco Es un dispositivo de emergencia para el manejo de pacientes, diseñado para asistir en la inmovilización y cortos movimientos de traslado en.
Advertisements

Traumatismos cráneo-encefálicos y de la columna vertebral
Dr. E. Pérez Ortopedia V Año-UCR
Traumatismo craneoencefálico en niña de 6 años
JUAN REYES LUNA Lic. Mg. En Enfermeria
Primeros Auxilios Accidentes de tráfico.
Movilización y transporte de heridos
Rescate, extricación y traslado de heridos. Perlas de los bomberos.
MOVILIZACIÓN DE LESIONADOS
Profesor: Luis Prieto Vega Asignatura: Enfermería en Urgencias
TRANSPORTE ADECUADO DE LESIONADOS
Recursos para operación de rescate
ATENCIÓN AL LESIONADO.
EXTRICACION ESCUELA DE ESPECIALIDADES.
TEMA 4: EL PACIENTE TRAUMÁTICO III
TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS
Curso Anual de Enfermería en Cuidados Críticos Módulo de Neumonología
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
Mecanismos Comunes de Lesión
Lesiones Espinales Complicaciones
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
Manejo y Levantamiento de Cargas
EVALUACIÓN PEDIATRICA DEL NIÑO GRAVE
Cadenas de Sobrevivencia
KAREN VERGARA ENFERMERA
Instalacion de collar cervical y traslado de pacientes
FRACTURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
PRIMEROS AUXILIOS.
INSTRUCTOR: ORLANDO EDWARD DE Jesús TÉLLEZ
VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA
DR GARRIDO CERVICAL.
Reanimación Cardiopulmonar
Traumatismo.
Lesiones Vertebrales Dorsales a Nivel Óseo
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
LA TAREA DE CUIDAR Higiene postural Cuidarse a sí mismo.
FRACTURAS EXPUESTAS Y LUXACIONES
Lesión física o deterioro funcional del contenido craneal, secundario a un intercambio brusco de energía mecánica. El trauma craneoencefálico (TCE), es.
Primeros Auxilios FRACTURAS 2 Amigos, cuando una persona sufre una fractura, se le deben prestar los primeros auxilios como sigue:
MANEJO INMEDIATO DE PACIENTES POLITRAUMATIZADOS.
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
1-POLITRAUMATIZADO MANEJO A.T.L.S.
MANEJO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
ABC DEL TRAUMA Evaluación Primaria
TECNICAS DE INMOVILIZACION, MOVILIZACION Y TRASLADO DEL PACIENTE
VIA AÉREA - Evaluación de la vía aérea superior
TABLERO ESPINAL JLP CPF 04.
POLITRAUMA DR. MARTIN BOTTOS.
Reporte de actividades Visita a cruz roja Polanco Alumno: Daniel Santiago Vicente.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
Introducción La posición del paciente es uno de los aspectos de vigilancia continua. Una inadecuada ubicación del paciente puede inducir lesiones anatómicas.
Lesiones de la médula espinal
TRANSPORTE ADECUADO DE LESIONADOS
CINEMATICA MECANISMOS LESIONALES DEL TRAUMA
Departamento de  SOCORRISMO.
Por Daira Callejas Enfermera
Ejercicios interactivos Módulo 2
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
PRIMEROS RESPONDIENTES “ Con la única excepción de las guerras, lo normal en una sociedad sana, es que los padres sean inhumados por sus hijos en un.
ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Primeros auxilios Departamento de Educación Física I. E. S. “EL ÁLAMO”. 3. Quemaduras y congelaciones 3.1. Quemaduras A. Protocolo de actuación según el.
Esguince y luxación Gabriela Gheban Ollana Vilda 4ºB.
Autor: MeminII - Descarga ofrecida por: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA ESPALDA Autor: Guillermo Barrera.
 Los accidentes, son emergencias que requieren participación multi institucional, la presencia de carabineros en un accidente y sobretodo si es de tránsito.
La columna cervical tiene 3 funciones: 1. Da apoyo y estabilidad a la cabeza. 2.Sus carillas articulares vertebrales permiten los movimientos.
Transcripción de la presentación:

INMOVILIZACION CERVICAL Es el mecanismo mediante el cual se lleva a cabo la inmovilización del cuello o más específicamente de la Columna Cervical con el objeto de prevenir lesiones en la médula espinal a ese nivel. Se aplicará a todo traumatizado grave, inconciente o que presente lesiones supraclaviculares. La inmovilización cervical se mantendrá hasta que se descarte cualquier lesión mediante radiología No se debe mover a un accidentado sin antes haber realizado esta Inmovilización.

Existen variados modelos de collares cervicales y de diferentes materiales, unos más rígidos que otros. Pero básicamente cumplen el mismo fin. Dependiendo de su diseño otorgan una inmovilidad de hasta un 80% es por eso que en caso de traslado de accidentados se deben complementar con otros dispositivos.

Técnica de Aplicación de Collar Cervical Lo ideal que esta maniobra sea realizada por dos personas, mientras una mantiene la cabeza alineada con el resto del cuerpo aplicando una suave tracción; la otra aplica el collar cervical.

Inmovilización de la Columna La inmovilización externa de la columna vertebral es crucial para la protección de los casos en que se sospecha inestabilidad producto de trauma. No se debe trasladar a una víctima de un accidente o que se encuentre inconciente sin antes inmovilizarla, para prevenir secuelas neurológicas permanentes.

La maniobra debe ser realizada por varias personas y en forma coordinada, movilizando en bloque al paciente. Lo ideal es asegurar primero el cuello con un collar cervical

Traslado inadecuado