Energías Renovables en México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Advertisements

CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
REAL DECRETO SOBRE RÉGIMEN ESPECIAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 18 MARZO 2004.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Pequeña Producción Nicho de Oportunidad para la Generación Eoloeléctrica en México Marco A. Borja Instituto de Investigaciones Eléctricas.
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Datos del Sector Eléctrico
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
La Iniciativa de Ley para el Aprovechamiento de Fuentes Renovables de Energía V Coloquio Internacional para el Desarrollo del Corredor Eólico del Istmo.
NOVIEMBRE 2005 ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO Participación del Sector Privado.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Director de Calidad del Aire
Rubén F. Flores García Monterrey, N.L. Mayo 29, 2013 II Foro Regional CFE – ACEN 2014 El tránsito del Sector Eléctrico Mexicano hacia un Mercado Eléctrico.
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
Comparación entre la Ley Vigente y la Reforma Propuesta al
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
RD 661/2007 Que regula la producción de energía eléctrica en régimen especial.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Proyecto de Ley 278 de 2013 Senado, 096 de 2012 Cámara. “Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
Reunión de Verano de Potencia 2004 IEEE Sección México Situación del Sector Eléctrico en México Armando Llamas – Centro de Estudios de Energía – Campus.
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
EL NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.
Financiamiento Internacional de Proyectos de Energía Renovable San Andres Cholula, Puebla 9 de marzo de 2011 José Raul Félix Baker & McKenzie Abogados,
COGENERACIÓN y RENOVABLES
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
Desempeño del sector energía en Costa Rica
Programa de Política Energética para el Desarrollo Sostenible
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
ARGENTINA Generación Solar FV. Marco Legal y Regulatorio.
"Evolución de la iniciativa privada en la generación de energía eléctrica" Comisión Reguladora de Energía 5 de abril de 2006.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica en el IIE Septiembre, 2009.
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Aspectos generales Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Sector Eléctrico Guatemala
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
EL NUEVO MARCO REGULATORIO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad Subsidios en la Industria Eléctrica 19 Noviembre de 2015.
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Ingeniería en Energía Regulación Energética Price cap antes y después de la Ley de emergencia Economica Walter Guido Silvero Morales 26/09/2015 Prof. Luciano.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y LA EVOLUCION DEL MERCADO ELECTRICO EN ESPAÑA Madrid, 29 de Noviembre de 2007 Jornada HISPACOOP sobre la evolución del.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
"L OS NUEVOS OBJETIVOS DE D ESARROLLO SOSTENIBLE Y SE4ALL EN ALC" P OLÍTICAS E I MPLEMENTACIÓN PARA ALCANZAR EL O BJETIVO DE D ESARROLLO S OSTENIBLE N.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
REDISEÑO DE LICITACIONES: PROPUESTA DE CAMBIOS NORMATIVOS.
C OMPONENTES DE LA A PERTURA DEL M ERCADO E LÉCTRICO Reestructura de CFE Planeación Independiente Mercado de Corto Plazo Subastas de Largo Plazo Otros.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

Energías Renovables en México Rodrigo Bernal Lazarini Gas Natural Fenosa

TÍTULO DEL TEXTO Cuerpo de Texto, cuerpo de texto. Estilo de texto para resaltar cosas importantes. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto.

TÍTULO DEL TEXTO Cuerpo de Texto, cuerpo de texto. Estilo de texto para resaltar cosas importantes. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto.

TÍTULO DEL TEXTO Cuerpo de Texto, cuerpo de texto. Estilo de texto para resaltar cosas importantes. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto.

TÍTULO DEL TEXTO Cuerpo de Texto, cuerpo de texto. Estilo de texto para resaltar cosas importantes. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto.

TÍTULO DEL TEXTO Cuerpo de Texto, cuerpo de texto. Estilo de texto para resaltar cosas importantes. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto. Cuerpo de texto cuerpo de texto, cuerpo de texto.

Estructura del Sector Actual Generación Transmisión Distribución Comercialización Privados* CFE+IPP Operador Sistema Autoabastecimiento *Proyectos de Autoabastecimiento y Cogeneración

Canasta de Generación Generación bruta en el servicio público por fuente de energía utilizada, 2002-2012 (GWh) Capacidad de Generación por fuente de energía utilizada (%) 2012 63,745 MW 2012 63,745 MW Durante la última década se ha producido un incremento muy relevante de la producción con gas natural en detrimento de la utilización de combustoleo, que sin embargo, sigue teniendo una presencia importante.

Distribución porcentual de la capacidad y permisos Participación de la Iniciativa Privada en la Generación El porcentaje de capacidad instalada asociada a la iniciativa privada supera el 35% del total Distribución porcentual de la capacidad y permisos autorizados, 2012 (MW) Auto- abastecimiento 20.5% Cogeneración 10.9% Exportación 0.7% Permisos autorizados al cierre de 2012 588 Usos propios continuos 6.3% Importación 4.6% Capacidad Autorizada Cogeneración al cierre de 2012 23,218.5 MW 12.6% Exportación 5.7% Usos propios continuos 1.9% Producción independiente 58.6% Auto- abastecimiento 72.8% Pequeña producción 0.2% Producción independiente 4.6% Importación 0.7% Pequeña producción 0.0%

Fuente: Comisión Federal de Electricidad Ventas internas por sector 2012 Fuente: Comisión Federal de Electricidad

Precios de la Electricidad La tarifa doméstica está altamente subsidiada. En términos reales, el coste de la electricidad es un 75% mayor que en Estados Unidos

Operador Independiente del Sistema Estructura del Sector (Nueva Regulación) Generación Transmisión Distribución Comercialización Privados* CFE+IPP Operador Sistema Operador Independiente del Sistema Autoabasto Contratos Privados Pequeños clientes Grandes clientes Actual Reforma *Proyectos de Autoabasto y Cogeneración Mercado G1 G2

Estructura del Sector (Nueva Regulación) Arreglo Institucional Arreglo Operativo CFE Operador del Sistema Independiente CENACE Comercialización Generación Usuarios FInales IPP Grandes Consumidores Pequeños Consumidores PPA´s Vigentes Oferta de Generación al mercado Administración Técnica y Operativa de la Red Nuevos participantes Regulación Tarifaria Tarifa = G + T + D&C Permisos de Generación Política del Sector Autoabastecimiento Transacciones de Energía Administración Operativa Actividades de Regulación y Planeación PPA Bilaterales Pool de Energía Transmisión Distribución Mercado Mayorista Comercializadores privados

Objetivos para Energías Renovables Recientemente se ha aprobado legislación que contempla que la producción eléctrica a partir de energías renovables alcance el 35% en 2024

Incremento de Capacidad Renovable EÓLICA ONSHORE EÓLICA OFFSHORE SOLAR FV SOLAR TÉRMO- ELÉCTRICA BIOMASA GEOTERMIA ENERGÍA MARINA* CAPACIDAD GLOBAL 2011 (GW) 234 GW 4,1 GW 70 GW 1,8 GW 72 GW 11,2 GW 0,5 GW MADUREZ TECNOLÓGICA HEN MEDIAS (h/año) 1.700 – 3.500 3.000 4.200 900 1.800 1.900 3.900 6.100 5.200 7.800 2.000 4.000 CAPEX M€/MW 1,1 – 1,5 2,5 – 5 1,1 – 1,8 4 – 17 2,6 – 3 1,3 – 4,2 2 – 20 REDUCCIÓN DE COSTES Corto Plazo Medio - Largo Plazo Medio Plazo

Escenarios de Crecimiento Duplicar la capacidad instalada en 12 años en base a crecimiento con ciclo combinado y eólica junto con retiro de centrales de combustóleo

Incremento de Capacidad Renovable De acuerdo al escenario de planeación entre el Servicio Público y Autoabastecimiento se incrementará la Capacidad de Generación Eólica en más de 10,500MW hacía el 2027

Participación de Industriales en el crecimiento de la oferta Renovable El nuevo proyecto de Ley de Industria Eléctrica establece que los Usuarios Calificados podrán contratar en condiciones de libre competencia el suministro eléctrico requerido para sus instalaciones. Las caracterísitcas generales son las siguientes: La calidad de Usuario Calificado se adquiere mediante la inscripción en el registro correspondiente a cargo de la CRE. El solicitante deberá acreditar que los Centros de Carga cumplan con los niveles requeridos de consumo o demanda fijados. ( demanda >3 MW el primer año; 2MW el segundo año y 1 MW a partir del tercer año ) Se obligan a mantener su inscripción en el registro de Usuarios Calificados aquellos Centros de Carga que se hayan incluido en el registro de Usuarios Calificados, independientemente de la evolución de su demanda, o no reciban el Servicio Público de Energía Eléctrica a la entrada en vigor de la Ley y reúnan los requisitos para incluirse en el registro de Usuarios Calificados. Los Usuarios Calificados podrán recibir el Suministro Eléctrico y vender la energía eléctrica y Productos Asociados de su Demanda Controlable a través de un Suministrador de Servicios Calificados (Generación Distribuida).

Ventajas del Aprovechamiento de Energías Renovables Artículo 4.- La Secretaría promoverá que la utilización de las distintas fuentes de energía para la Generación Renovable se lleve a cabo de conformidad con los siguientes criterios: I. Fortalecimiento de la seguridad energética del país, al diversificar las fuentes de energía para la generación eléctrica; II. Disminución en la variación de los costos de la energía eléctrica, producida por la volatilidad en los precios de los combustibles de origen fósil; III. Reducción en los costos de operación, al integrar la generación en redes de media tensión; IV. Fomento en el desarrollo social de las comunidades donde se utilizan o se llevan a cabo los proyectos; V. Participación social en los proyectos correspondientes VI. Impulso en el desarrollo regional, industrial y tecnológico del país, así como la creación de empleos; VII. Reducción en los impactos ambientales y en la salud pública causados por el uso de combustibles de origen fósil; VIII. Reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero, en la generación de electricidad, mediante el uso de Energías renovables y Cogeneración Eficiente, y IX. Aprovechamiento de la biomasa proveniente de las actividades agrícolas, pecuarias, silvícolas, acuícolas, algacuícolas y pesqueras, mediante las tecnologías limpias. Fuente: Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética

Participación de Industriales en el crecimiento de la oferta Renovable Obligaciones de energías limpias para los Participantes del Mercado (Usuarios Calificados): La SENER implementará mecanismos que permitan cumplir la política en materia de diversificación de fuentes de energía, seguridad energética y la promoción de fuentes de energía limpias. Para alcanzar dichos objetivos, la SENER establecerá obligaciones para adquirir Certificados de Energías Limpias o Certificados de Emisiones Contaminantes, y podrá celebrar convenios que permita su homologación con los instrumentos correspondientes de otras jurisdicciones. La regulación aplicable permitirá que estos certificados sean negociables, y podrá permitir el traslado de certificados excedentes o faltantes entre periodos a fin de promover la estabilidad de precios. .

Contratación de Energía Eléctrica Renovable La contratación de Energía Eléctrica Renovable podrá ser a través de un comercializador o directamente con un Generador, las características de un Acuerdo de Suministro ( PPA – Power Purchase Agreement ) son las siguientes: Contratos a mediano-largo plazo. Garantías financieras requeridas. (carta de crédito, fianza o depósito en efectivo por 2 meses de suministro Opciones de contrato: Compromiso de Consumo mínimo ( take or pay). Compromiso del Generador o Comercializador de suministrar un mínimo de energía. Esquemas de precios Descuento sobre tarifa CFE fijando un piso y techo de precio, o; Precio fijo (en USD o MXN) con indexación (con o sin inclusión de % de demanda acreditable) Acreditación de reducción de huella de carbono (ej. 0.542 tCO2/MWh) .

Muchas gracias