Análisis del Proyecto de presupuesto 2012 y la educación superior. Víctor Salas Opazo Departamento de Economía, Universidad de Santiago de Chile Para ser.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA EDUCACIONAL CHILENO
Advertisements

Propuesta de presupuesto para una educación pública Octubre 2012.
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ACCESO CON EQUIDAD. CONSEJO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CONIFOS. INSTITUTOS PROFESIONALES.
BECAS Y CREDITOS PARA LA EDUCACION SUPERIOR 2009.
AVANCES COMISIONES Comisión Financiamiento. Programas Especiales UTFSM (90/10) Creación de mecanismos para obtener la transparencia de ingresos y rendición.
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
I + D : P o r u n C h i l e C o m p e t i t i v o Gasto I + D en Chile.
Propuesta de presupuesto para una educación pública
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN FRUTALES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS BASADAS EN GENÓMICA CONCURSO 2009.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Enero 2008 VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME 1.RESULTADOS DE CONCURSOS FONDECYT REGULAR 2008, INICIACION 2007, POSTDOCTORADO PROYECTOS.
Propuestas de Financiamiento en Educación Superior.
REGULACION DE LA EDUCACION SUPERIOR: HISTORIA Y DESAFIOS Hernán Larraín F. Senador Aequalis, 3 de agosto de 2011.
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
Aranceles de Referencia Ricardo D. Paredes Departamento de Ingeniería Industrial, PUC.
"El postgrado en Chile: proyecciones dentro de un nuevo marco de acreditación". Sergio H. Marshall Ph.D. Presidente Comisión Asesora de Postgrado CRUCH.
S ERVICIO DE I NFORMACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR (SIES) Rodrigo A. Rolando M. SIES - DIVESUP marzo de 2011.
EXPOSITOR TEMA Jorge Narbona. FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL. Rector del Instituto Profesional de Chile. Julio,
Bienestar Estudiantil Programa de Gestión Financiera Departamento de Registro.
Ley de Presupuesto 2012 “Análisis crítico”. Temáticas Diagnóstico general ¿Fortalecimiento educación pública? Privatización desregulada Acceso desigual.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
UNA LEY DE 20 PUNTOS Universidad Central de Venezuela Consejo Universitario.
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
“Eso de que la universidad es el pensamiento crítico de una nación corresponde a una concepción marxista” (General Alejandro Medina, Rector de la Universidad.
Resumen Movimiento Estudiantil Comisión Información/Difusión EII 2013.
Contexto Nacional En el Censo del año 2002, de un total de chilenos, se reconocen como indígenas pertenecientes a alguno de los pueblos.
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológic a VALORIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD FONDEF 2014.
EFECTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR SOBRE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL Dr. Emilio Rodríguez Ponce Rector.
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Educación Superior en Chile Análisis de la realidad actual CENDA Comisión de Educación del Senado.
S ERVICIO DE I NFORMACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR (SIES) Rodrigo A. Rolando M. SIES - DIVESUP Agosto de 2011.
Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnológica Bienestar Estudiantil Becas Créditos.
Los Convenios de Desempeño en Educación: Desafíos para la Mejora. Jorge Yutronic Fernández Segunda Reunión del Consejo de Decanos de Educación del CRUCH.
Área de Planificación y Desarrollo Propuesta para Aplicación de Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) Región de Valparaíso Área de Planificación.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Propuesta para Ley de Presupuesto 2015 CENDA – ICAL Septiembre 2014.
Primer Foro Parlamentario de Consulta sobre Educación Superior y Media Superior, Ciencia Tecnología e Innovación de México Colima, Colima 23 de noviembre.
FONDO NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) EN REGIONES. RECURSOS DISPONIBLES Y APLICACION EN EL AÑO 2008 VII REUNION DE TRABAJO COMISION.
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
Ministerio de Educación Agenda Educación Superior Consejo de Rectores Universidades Chilenas 26 de mayo de 2011.
Incremento de la matrícula en el nivel medio superior de la Universidad de Guadalajara Ampliación de la cobertura de educación superior en la Universidad.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 INFORME de la OECD Octubre 2008 Competitividad e Innovación una realidad o una utopía…...
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA EN COLOMBIA BOGOTÁ, OCTUBRE DE 2009.
PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
DEBATE NACIONAL SOBRE POLITICA CIENTIFICA, TECNOLOGICA E INNOVACION Objetivos del debate: –Consensuar, por medio de discusión amplia, el uso del conocimiento.
La Crisis de la Educación Chilena
DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS. SEMINARIO Modelo Curricular Basado en Competencias: Bases Conceptuales Una Mirada Estratégica.
Comisión Pericial Tema: Gastos en Publicidad y Externalidad de Red Controversia N°6 1.
JORNADA DE DISCUSION INTERNA MIÈRCOLES 19 DE AGOSTO, UNIVERSIDAD DE CHILE 12 AÑOS AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
5. INCLUSION EDUCATIVA. Objetivo: A rticular y optimizar los recursos materiales y humanos provistos por el Estado e instituciones privadas, favoreciendo.
Financiamiento a la Educación Superior Foros Nacionales Temáticos sobre la Educación Superior en México Octubre de 2005.
LOGO “Experiencias de la participación del sector académico en la formulación de políticas agrícolas y rurales en Chile”
VI Reunión Internacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en los países del CAB Bogotá, Colombia 19, 20 y 21 noviembre.
Institucionalidad, Participación Estudiantil y Espacios de Democratización Santiago, 28 de enero de 2011.
BECAS Y CREDITOS Departamento de Ayudas Estudiantiles
Estadísticas sobre Actividades Científicas y Tecnológicas
M.A. Rafael Solís Alemán. EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA El crecimiento económico de Latinoamérica esta ligado al comportamiento de las políticas.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
El sistema educacional chileno y sus principales reformas Francisco Meneses M.A. Economía Aplicada.
COLEGIO SAN AGUSTIN - EL BOSQUE Un Proyecto Educativo único y propio Coordinación Académica – Enseñanza Media SISTEMAS TRADICIONALES Y ALTERNATIVOS DE.
AYUDA FINANCIERA …DONDE LOS SUEÑOS UNIVERSITARIOS SE CONVIERTEN EN UNA REALIDAD.
El aporte de las universidades privadas en el contexto de la reforma de la educación superior. Noviembre 2015.
Becas y Créditos PSU Proceso 2016.
Fondo de Innovación Tecnológica del Estado de Guanajuato (FINNOVATEG)
 ¿QUÉ ES UNA BECA? Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios. A.
Reformas al AFI Harald Beyer Centro de Estudios Públicos.
Derecho Constitucional Económico José Luis Cárdenas T. Clase 23: 19 de diciembre de 2013.
Una mirada crítica motivando el debate nacional y la acción política estudiantil.
Sistema de Educación Superior UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Agosto 2010 Sergio Bravo E. Rector.
Transcripción de la presentación:

Análisis del Proyecto de presupuesto 2012 y la educación superior. Víctor Salas Opazo Departamento de Economía, Universidad de Santiago de Chile Para ser presentado en reunión extraordinaria del Consejo Académico de la Universidad de Santiago de Chile octubre, 2011

importancia de ed. sup. en MINEDUC

 El gasto del presupuesto en Educación Superior es aproximadamente la quinta parte del presupuesto en Educación  La decisión es que, en 2012, no crezca notablemente, pues pasa de 20,2% a 21,1% de total de recursos para Educación  Aunque también se nota una tendencia a favorecer al sector Educación Superior. Entre 2011 y 2012 sus recursos crecerán 13,6% mientras que los de la Educación sólo lo harán en 8,4%.  Recordemos que para 2012 se espera una inflación de 2,8%

dimensión global de los recursos en educación superior

 Alrededor del 25% de los recursos van directamente a la investigación y la innovación  Los otros recursos van hacia los aportes y fondos para las instituciones de e.s. y para Las ayudas estudiantiles  Los gastos adicionales (por sobre el 2,8% en que son reajustados los AFD/AFI y otros similares) representan el 9% de los recursos para 2012  El Fondo de Educación para e.s.(MM$85.298,3) representa el 9,7% de los ingresos del MINEDUC para Lo que a su vez sólo es el 66% de los recursos para Educación superior

Gastos MINEDUC, Educación Superior, existentes previamente

 Los fondos para ayudas estudiantiles (becas y créditos) crecen fuertemente (23%)  No así, los recursos para el cae (2,4%). Existe un proyecto de ley en discusión  El FDI tiene un aumento de 11,9% pero se amplía a las privadas.

Recursos nuevos, MINEDUC, ed.sup.

 Todos los fondos nuevos creados en este presupuesto 2012 son ampliados para todas las universidades  En particular el Fondo de fortalecimiento es para todas las universidades del Cruch  El Fondo de Educación Superior es de MM$ y no se indica que destino tendrá, excepto que su asignación será por ley.

Gastos globales en Conicyt

Gastos conicyt por itemes

 Respecto de la investigación crecen fuertemente los recursos para FONDECYT, FONDEF y PIA  Y, se crea un fondo para equipamiento científico de casi el mismo monto del fondo para fortalecimiento de las universidades del cruch (MM$5.140)

Gastos de m.economía en ed.sup.

 Los fondos del ministerio de Economía para investigación e innovación crecen poco 3,5%  Se destaca el aumento para ICM (16,6%)  Y, los fondos de Innova para Conicyt que crecen básicamente por el nuevo fondo de impulso I+D

Gastos de junaeb en ed.superior

 Los recursos de la Junta nacional de Auxilio Escolar y Becas para educación superior aumentan fuertemente por el aumento de las Becas de mantención para Ed. Sup. (43,9%)