Martes 25 de septiembre de 2007 El papel del Implan en la Planeación Urbana, Re densificación y Caso de éxito: www.implanchihuahua.go b.mx.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller Chile-Barrio Quinta Monroy “Lecciones y desafíos”
Advertisements

Desafíos y oportunidades para la administración de propiedades en el Perú Malcolm Childress Banco Mundial 6 de marzo, 2008.
En que consiste el proyecto ?
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
OBJETIVO Promover el desarrollo de la vivienda económica para: Beneficiar a los trabajadores de menores ingresos apoyando a que obtengan un patrimonio.
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
Propuestas: “Para la Actualización de la Legislación en Materia de Vivienda y Organización Vecinal”  Estado de Puebla.
Instituto de Economía Universidad Gabriela Mistral
Algunas preguntas sobre Big Data y su relación con los INE
Desarrollo EAE.
El INEGI Autónomo.
Centros de Colaboración Geoespacial.
Paseo de la Reforma º. Piso. Edificio Moncayo. Col. Juárez. C.P.06600, México, D.F. Tel: , ext H. Congreso.
“Aprovechamiento de la Base de Datos Geográfica como apoyo en las actividades de planeación del XIII Censo General de Población y Vivienda 2010”
ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ARCILLAS EN BOGOTÁ, MEDELLIN, BUCARAMANGA, BARRANQUILLA, SANTA MARTA Y EJE CAFETERO Octubre.
PERTINENCIA SOCIAL.
DESARROLLO SUSTENTABLE
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
Creatividad y desarrollo económico urbano: Las capitales autonómicas españolas Antonia Sáez Cala IV Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain.
Propuesta de proyectos de investigación UNAM-INEGI Estudios estadísticos sobre Uso del Tiempo en la población. Estudios sobre el valor económico del trabajo.
Proyecto de Impulso Empresarial
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Foro Nacional de Vivienda Económica Veracruz, Veracruz 25 de septiembre de 2007.
Entorno Regional Competitivo Apuesta a sectores con alto potencial
EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido.
El Sistema Nacional de Información estadística y Geográfica (SNIEG) Taller sobre la Gobernabilidad de los Sistemas Estadísticos 19 de Octubre de 2010.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Presupuesto Participativo en Argentina: origen, desarrollo y perspectivas Programa de Presupuesto Participativo Secretaría de Relaciones Parlamentarias.
Frontera México-EEUU Border KIDS COUNT Laura Beavers, The Annie E. Casey Foundation Presentación ante la Alianza Fronteriza de Filantropía México-Estados.
El Marco Geoestadístico Nacional, un marco de referencia, un marco confiable para todos… octubre 2009.
BANCO CENTRAL DE HONDURAS
baja densidad de población tendencia al despoblamiento alto porcentaje de empleo agrario pertenecen a zonas de montaña o desfavorecidas poseen una sensibilidad.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
Experiencia y reflexiones sobre política pública y social en vivienda y social en vivienda.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
ANÁLISIS PEST.
1 PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS  El Sistema de Información Urbana: …“sistema público.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, 2008.
Estructura Urbana en España (censo 2001) Mª José Bazaga Bustos José Manuel Liñares Zegarra Dámaso Chicharro Ayala.
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
3er. Congreso Latinoamericano de Clusters 2008, RegionesMexico Fecha: 26 al 30 de Mayo Chihuahua, Chih.
Objetivo: Los participantes identificarán la utilidad que brinda al usuario, el producto “Información Vectorial de Localidades Urbanas y capa con números.
EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS E.F.E
Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática V.
Seminario Salud y Ciudades en España, Universitat Autònoma de Barcelona 8/9 de julio de 2010 Tercera sesión: Políticas públicas y salud.
Objetivo Delinear el proceso a seguir por los gobiernos locales para implementar políticas y proyectos piloto de Desarrollo Orientado al Transporte.
Sus Funciones, Formación Necesaria y Rasgos Característicos
Sesion 3:.
Estrategia Empresarial
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
Fuentes para el estudio de la población
El Desarrollo Regional engloba el proceso de crecimiento económico de un territorio determinado, y debe garantizar : El mejoramiento de la calidad de vida.
“¿Diseño Predeterminado, Caos o Auto-Organización?
Contexto ambiental del problema
MIGRACION Y CRECIMIENTO DEMOGRAFICO.
EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS Para el Sector Vivienda.
Análisis FODA.
Plataforma de planeación, vigilancia y monitoreo para la formulación y evaluación de políticas publicas.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Consejo Estatal de Población La Fecundidad de los Jóvenes en Sonora Indicadores estadísticos.
Municipio de Moroleón ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Vigilancia Vigilancia es el uso de TI para supervisar las acciones de las personas. Por ejemplo, se puede usar para seguir, registrar y evaluar el rendimiento.
Reserva Thomas van der Hammen Una discusión política que involucra la ciencia, la técnica y el Derecho.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
Fabio León Rodríguez Ospina Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesores Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
URB. YUNITZA DÁVILA DIRECTORA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN METROPOLITANA INSTITUTO METROPOLITANO DE URBANISMO TALLER CARACAS.
Sistema de Información Estadística Territorial (SIET) “SIET Web y Tu Municipio en Cifras” Por Hamilton Taveras, Técnico de Información Territorial Jueves.
Transcripción de la presentación:

Martes 25 de septiembre de 2007 El papel del Implan en la Planeación Urbana, Re densificación y Caso de éxito: b.mx

30 miembros Proponen, validan y dan seguimiento 6 miembros Vigilan y supervisan 15 funcionarios Analizan y desarrollan 1. ¿QUÉ ES UN IMPLAN?

Actividades del IMPLAN para la planeación urbana Genera:Para hacerAplicables en: Estudios Propuestas Plan Director Urbano ProyectosPlanes Parciales AnálisisAcciones específicas InformaciónReglamentos CoordinaciónPolíticas de desarrollo 1. ¿QUÉ HACE UN IMPLAN?

1. ¿DÓNDE HAY IMPLAN? La iniciativa de León (1994) fue seguida por otras ciudades de la República Mexicana, creando sus propios institutos, aprovechando las reformas al Art. 115 Constitucional de 1990 y en un entorno de pluralidad política a nivel municipal: La planeación como una tendencia nacional.

MISION: NUEVOPDU

Equilibrio del Mercado del Empleo Total en Chihuahua, Chih. (2000). Fuente: Elaboración propia con base en información por AGEB del XIII Censo Económico (2004) y Censo de Población y Vivienda (2000). PENSAR EN LAS OPORTUNIDADES: EMPLEO

PENSAR EN LAS OPORTUNIDADES: EQUIPAMIENTO

Proyección de Población PENSAR EN EL FUTURO

Cambio Demográfico PENSAR EN LOS CAMBIOS

Cambio Demográfico PENSAR EN LOS CAMBIOS

*Datos obtenidos con información de INEGI, Catastro, PSMUS, PDU. Área Urbana al ,163 Has. Área de Lotes Baldíos 1,925 Has. + Área de Lotes subutilizados 3,626 Has. = Área de Vacíos Urbanos 5,551 Has. Reservas de Crecimiento (PDU) 15,509 Has. Suelo Urbanizable (Planes Parciales) 3,340 Has. Total de Suelo Disponible 24,400 Has. Área Urbanizable fuera del límite municipal 5,500 Has. Dispersión Urbana PENSAR EN LOS DESAFIOS

b.mx Gracias