EL USO DE LIBROS ELECTRÓNICOS EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS DEL SUR DE TAMAULIPAS 1 Michelle Recio Saucedo Sergio Correa Gutiérrez (Universidad Autónoma de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Mtro. Oscar Arriola Navarrete Mtra. Katya Butrón Yáñez
Recursos de la Biblioteca Electrónica y de Información
WEBLOGS EN EDUCACIÓN LA BLOGÓSFERA O EL CONJUNTO DE BLOGS INTERACTUANDO EN INTERNET, PROVOCA ESPONTÁNEAMENTE UNA CADENA DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
EL MOODLE Herramienta para la construcción de entornos virtuales de aprendizaje Nociones Básicas.
LATINDEX.
LOS ABOGADOS, SUS PERCEPCIONES Y ACTITUDES HACIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. ESTUDIO DE CASO: INSTITUTO PROFESIONAL DE LA REGIÓN.
Evaluación de la información digital 2013
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
Buscar bibliografía en
Cómo consultar una base de datos o un catálogo en 5 minutos
FUENTES DE INFORMACIÓN
LOS CATÁLOGOS EL CATÁLOGO DE LA BULPGC SIGUIENTE.
“APLICACIÓN PRÁCTICA DE INTERNET EN LA INVESTIGACIÓN DEL DERECHO ROMANO” Belén Fernández Vizcaíno (Colaboradora Dpto. de Ciencias Histórico Jurídicas)
3. Elaboración de un Portafolio Digital
Tutorial de la Biblioteca UV
10 y 11 de Abril 2013 Dr. Alfonso C. García Reynoso, M.I. Guillermo Hermida Saba, M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina, M.C. Enrique Ladrón de Guevara Durán,
Narrativas, una estrategia para enseñar y aprender matemáticas
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Situación Actual de la Educación Superior Argentina Juan Carlos Pugliese
Es una herramienta que permite filtrar, agrupar y compartir toda la información sobre un tema. De algún modo sustituye a las páginas que guardamos en “favoritos”
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Alianza para el Gobierno Abierto Agosto, Alianza para el Gobierno Abierto Dentro del tema “Presupuesto abierto y participativo” de la Alianza, el.
BIENVENIDOS Vosotros vais a hablar primero, contándonos a través de una encuesta anónima, vuestros conocimientos. El aprendizaje basado en problemas es.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Educación Superior en Chile
El Impacto de las TIC en las Universidades
Entrevistas: 542 Fuente Directa - LINAE 2 al 10 de Julio / 2003 “USO DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS EN LA REGIÓN XALAPA” REPORTE GLOBAL ALUMNOS “USO DE RECURSOS.
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
Presenta: Lic. Gloria Concepción Tenorio Sepúlveda. Asesor Tutor: Mtro. Fernando Gustavo Lozano Martínez. Asesor Titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
Abril de El libro electrónico o digital tuvo sus inicios en 1971 con Michael Hart en la Universidad de Illinois. Fue un proyecto que consistió en.
Muchas de las investigaciones sobre el comportamiento de los usuarios de la Web que se están realizando en poblaciones de personas nacidas posteriormente.
Tecnologías para el Aprendizaje
EVOLUCION DEL INTERNET
Portal de Revistas Electrónicas La Biblioteca Universitaria de Córdoba cuenta actualmente con acceso a más de revistas electrónicas a texto completo.
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN  Existen numerosos ejemplos de criterios de los que se parte para la selección de sitios o páginas web, aunque muy pocos.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Cruz Estrada Nayeli Berenice Deyanira
TECNOLOGICA FITEC UN HORIZONTE ABIERTO HACIA AL FUTURO.
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
Diplomado Superior en GESTION DE PROYECTOS eLEARNING
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD Taller AULAS TIC Gestión de Recursos y Elaboración de Secuencias Didácticas desde el Modelo 1:1.
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación Asignatura: Tecnología Educativa.
Oportunidades de Educación mediante el uso de las TIC.
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
LINA PATIÑO Y REINALDO LIZCANO
De la condición juvenil a la condición estudiantil
C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 2 Prof.
Evaluación del servicio de Asesoría Virtual (SAV) de la Universidad Veracruzana Martha Tulia Herrera Vargas Directora, USBI Minatitlán.
Proyectos y realidades digitales complutenses: Haciendo cambio.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
¿Internet? Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes.
Anakaren Saláis Marisela Arreola Los libros no se encuentran realizados en papel sino en otro soporte, en formatos de textos digitalizados,
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
DHTIC Juan Esteban Hernández Pérez Estrategias de Búsqueda.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
 La tecnología forma parte fundamental de nuestra vida.  Un cambio relevante.  Esta tecnología es punto clave para la transformación en la educación,
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
CIBERCRIMEN BUSQUEDA Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION EN LA RED 1Esther Ruiz.
Transcripción de la presentación:

EL USO DE LIBROS ELECTRÓNICOS EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS DEL SUR DE TAMAULIPAS 1 Michelle Recio Saucedo Sergio Correa Gutiérrez (Universidad Autónoma de Tamaulipas) Eliel Luna Rodríguez (Universidad del Noreste)

IntroducciónIntroducción Los libros electrónicos son una realidad en el espacio del conocimiento de la era digital. Se han consolidado en el nuevo paradigma educativo como una de las fuentes de información y de consulta para la promoción del conocimiento. Los libros electrónicos son una realidad en el espacio del conocimiento de la era digital. Se han consolidado en el nuevo paradigma educativo como una de las fuentes de información y de consulta para la promoción del conocimiento. 2

AntecedentesAntecedentes El libro electrónico tuvo su origen en Fue inventado por Michael Hart, fundador del Proyecto Gutenberg de la Universidad de Illinois, una biblioteca gratuita de libros digitales con una colección de más de dos mil ejemplares, entre los que se encuentra un gran número de obras clásicas. El libro electrónico tuvo su origen en Fue inventado por Michael Hart, fundador del Proyecto Gutenberg de la Universidad de Illinois, una biblioteca gratuita de libros digitales con una colección de más de dos mil ejemplares, entre los que se encuentra un gran número de obras clásicas. El portal de Internet MyEbookDesign.com, a partir de las aportaciones de Hart, entre otros, define el libro electrónico como una publicación digitalizada, es decir, un texto que tiene como soporte un archivo electrónico en vez de papel. Se le denomina también eBook o libro digital. El portal de Internet MyEbookDesign.com, a partir de las aportaciones de Hart, entre otros, define el libro electrónico como una publicación digitalizada, es decir, un texto que tiene como soporte un archivo electrónico en vez de papel. Se le denomina también eBook o libro digital. El libro electrónico tuvo su origen en Fue inventado por Michael Hart, fundador del Proyecto Gutenberg de la Universidad de Illinois, una biblioteca gratuita de libros digitales con una colección de más de dos mil ejemplares, entre los que se encuentra un gran número de obras clásicas. El libro electrónico tuvo su origen en Fue inventado por Michael Hart, fundador del Proyecto Gutenberg de la Universidad de Illinois, una biblioteca gratuita de libros digitales con una colección de más de dos mil ejemplares, entre los que se encuentra un gran número de obras clásicas. El portal de Internet MyEbookDesign.com, a partir de las aportaciones de Hart, entre otros, define el libro electrónico como una publicación digitalizada, es decir, un texto que tiene como soporte un archivo electrónico en vez de papel. Se le denomina también eBook o libro digital. El portal de Internet MyEbookDesign.com, a partir de las aportaciones de Hart, entre otros, define el libro electrónico como una publicación digitalizada, es decir, un texto que tiene como soporte un archivo electrónico en vez de papel. Se le denomina también eBook o libro digital. 3

AntecedentesAntecedentes En México existen pocos centros educativos y editoriales productores de libros digitales. Apegándose a la tradición de los libros, México, y en específico Tamaulipas, no promueven el uso de los libros digitales entre los niños, jóvenes y adultos. En México existen pocos centros educativos y editoriales productores de libros digitales. Apegándose a la tradición de los libros, México, y en específico Tamaulipas, no promueven el uso de los libros digitales entre los niños, jóvenes y adultos. 4

ProblemaProblema Entre las múltiples interrogantes que provocaron el presente estudio está la necesidad de conocer el grado de información de la población estudiantil respecto de los libros electrónicos y otras fuentes de información electrónica, y el uso que le dan. Entre las múltiples interrogantes que provocaron el presente estudio está la necesidad de conocer el grado de información de la población estudiantil respecto de los libros electrónicos y otras fuentes de información electrónica, y el uso que le dan. 5

Interrogantes derivadas del problema ¿Cuál será el conocimiento o nivel de información que los estudiantes tienen respecto de los libros electrónicos? ¿Cuál será el conocimiento o nivel de información que los estudiantes tienen respecto de los libros electrónicos? ¿Cuentan las universidades públicas y privadas con una biblioteca virtual donde los estudiantes tengan acceso a los libros electrónicos? ¿Cuentan las universidades públicas y privadas con una biblioteca virtual donde los estudiantes tengan acceso a los libros electrónicos? ¿Cuál es el uso que los alumnos universitarios le están dando actualmente a los libros electrónicos? ¿Cuál es el uso que los alumnos universitarios le están dando actualmente a los libros electrónicos? ¿Cuál será el conocimiento o nivel de información que los estudiantes tienen respecto de los libros electrónicos? ¿Cuál será el conocimiento o nivel de información que los estudiantes tienen respecto de los libros electrónicos? ¿Cuentan las universidades públicas y privadas con una biblioteca virtual donde los estudiantes tengan acceso a los libros electrónicos? ¿Cuentan las universidades públicas y privadas con una biblioteca virtual donde los estudiantes tengan acceso a los libros electrónicos? ¿Cuál es el uso que los alumnos universitarios le están dando actualmente a los libros electrónicos? ¿Cuál es el uso que los alumnos universitarios le están dando actualmente a los libros electrónicos? 6

Preguntas de Investigación ¿Cuál es el conocimiento o nivel de información que tienen los estudiantes de una universidad privada (Universidad del Noreste, de aquí en adelante, UNE) sobre los libros electrónicos? ¿Cuál es el conocimiento o nivel de información que tienen los estudiantes de una universidad privada (Universidad del Noreste, de aquí en adelante, UNE) sobre los libros electrónicos? ¿Cuál es el uso que le dan los alumnos de la UNE a los libros electrónicos? ¿Cuál es el uso que le dan los alumnos de la UNE a los libros electrónicos? ¿Cuál es el conocimiento o nivel de información que tienen los estudiantes de una universidad privada (Universidad del Noreste, de aquí en adelante, UNE) sobre los libros electrónicos? ¿Cuál es el conocimiento o nivel de información que tienen los estudiantes de una universidad privada (Universidad del Noreste, de aquí en adelante, UNE) sobre los libros electrónicos? ¿Cuál es el uso que le dan los alumnos de la UNE a los libros electrónicos? ¿Cuál es el uso que le dan los alumnos de la UNE a los libros electrónicos? 7

ObjetivosObjetivos Conocer el grado de información y el uso de los estudiantes de los recursos electrónicos que ofrece la institución, concretamente de los libros electrónicos. Conocer el grado de información y el uso de los estudiantes de los recursos electrónicos que ofrece la institución, concretamente de los libros electrónicos. Explorar los hábitos de uso de herramientas y fuentes digitales de documentación e información. Explorar los hábitos de uso de herramientas y fuentes digitales de documentación e información. Identificar las características de los libros electrónicos que más valoran los estudiantes de la UNE. Identificar las características de los libros electrónicos que más valoran los estudiantes de la UNE. Conocer el grado de información y el uso de los estudiantes de los recursos electrónicos que ofrece la institución, concretamente de los libros electrónicos. Conocer el grado de información y el uso de los estudiantes de los recursos electrónicos que ofrece la institución, concretamente de los libros electrónicos. Explorar los hábitos de uso de herramientas y fuentes digitales de documentación e información. Explorar los hábitos de uso de herramientas y fuentes digitales de documentación e información. Identificar las características de los libros electrónicos que más valoran los estudiantes de la UNE. Identificar las características de los libros electrónicos que más valoran los estudiantes de la UNE. 8

MétodoMétodo Para realizar el presente estudio, descriptivo y transversal, se administró un cuestionario a una muestra de alumnos de las licenciaturas que ofrece la UNE. Para realizar el presente estudio, descriptivo y transversal, se administró un cuestionario a una muestra de alumnos de las licenciaturas que ofrece la UNE. Se tradujo y adaptó el instrumento utilizado en la encuesta nacional norteamericana 2008 Global Student E-book Survey, diseñado para conocer el grado de uso de los libros electrónicos en los alumnos universitarios en Estados Unidos. Se tradujo y adaptó el instrumento utilizado en la encuesta nacional norteamericana 2008 Global Student E-book Survey, diseñado para conocer el grado de uso de los libros electrónicos en los alumnos universitarios en Estados Unidos. Para realizar el presente estudio, descriptivo y transversal, se administró un cuestionario a una muestra de alumnos de las licenciaturas que ofrece la UNE. Para realizar el presente estudio, descriptivo y transversal, se administró un cuestionario a una muestra de alumnos de las licenciaturas que ofrece la UNE. Se tradujo y adaptó el instrumento utilizado en la encuesta nacional norteamericana 2008 Global Student E-book Survey, diseñado para conocer el grado de uso de los libros electrónicos en los alumnos universitarios en Estados Unidos. Se tradujo y adaptó el instrumento utilizado en la encuesta nacional norteamericana 2008 Global Student E-book Survey, diseñado para conocer el grado de uso de los libros electrónicos en los alumnos universitarios en Estados Unidos. 9

MétodoMétodo El instrumento para este trabajo hace una exploración en tres vertientes: El instrumento para este trabajo hace una exploración en tres vertientes: El grado de conocimiento sobre la existencia y disponibilidad de libros electrónicos en la institución. El grado de conocimiento sobre la existencia y disponibilidad de libros electrónicos en la institución. Hábitos de uso de herramientas digitales. Hábitos de uso de herramientas digitales. Características de los libros electrónicos que más valoran los estudiantes de la UNE. Características de los libros electrónicos que más valoran los estudiantes de la UNE. El instrumento para este trabajo hace una exploración en tres vertientes: El instrumento para este trabajo hace una exploración en tres vertientes: El grado de conocimiento sobre la existencia y disponibilidad de libros electrónicos en la institución. El grado de conocimiento sobre la existencia y disponibilidad de libros electrónicos en la institución. Hábitos de uso de herramientas digitales. Hábitos de uso de herramientas digitales. Características de los libros electrónicos que más valoran los estudiantes de la UNE. Características de los libros electrónicos que más valoran los estudiantes de la UNE. 10

ParticipantesParticipantes 214 alumnos distribuidos de manera proporcional por área de conocimiento y carrera. 214 alumnos distribuidos de manera proporcional por área de conocimiento y carrera. Edad promedio de 19 años (con desviación estándar de año y medio) quitando dos extremos que se encontraron (un alumno de 36 años y uno de 49). Edad promedio de 19 años (con desviación estándar de año y medio) quitando dos extremos que se encontraron (un alumno de 36 años y uno de 49). La proporción de mujeres es apenas superior a la de hombres, (52% y 48%, respectivamente). La proporción de mujeres es apenas superior a la de hombres, (52% y 48%, respectivamente). 214 alumnos distribuidos de manera proporcional por área de conocimiento y carrera. 214 alumnos distribuidos de manera proporcional por área de conocimiento y carrera. Edad promedio de 19 años (con desviación estándar de año y medio) quitando dos extremos que se encontraron (un alumno de 36 años y uno de 49). Edad promedio de 19 años (con desviación estándar de año y medio) quitando dos extremos que se encontraron (un alumno de 36 años y uno de 49). La proporción de mujeres es apenas superior a la de hombres, (52% y 48%, respectivamente). La proporción de mujeres es apenas superior a la de hombres, (52% y 48%, respectivamente). 11

ResultadosResultados 12 Nivel de información sobre los recursos electrónicos disponibles en la UNE La mitad del alumnado indica que el nivel de información sobre los recursos disponibles en la biblioteca de la UNE es deficiente o regular.

ResultadosResultados 13 ¿Tu biblioteca tiene e-books? Apenas 14% afirma saber sobre la disponibilidad de libros electrónicos

ResultadosResultados 14 Frecuencia de uso de los libros electrónicos La gran mayoría (83%) del alumnado afirma nunca haber utilizado libros electrónicos. (En la encuesta americana casi la mitad de los participantes afirma nunca haber hecho uso de este tipo de recurso).

ResultadosResultados 15 Medio por el que te informas de la existencia de libros electrónicos El principal medio por el que se enteran sobre el catálogo de libros electrónicos que ofrece la institución es a través de los motores de búsqueda, sitios web o blogs. Le siguen los profesores.

ResultadosResultados 16 Cuando tienes la opción de utilizar una u otra versión de un libro, ¿con qué frecuencia optas por usar la versión electrónica? 69% prefieren en cierto grado la versión impresa sobre la electrónica de los materiales de lectura.

Otros Resultados Entre los recursos más utilizados para la realización de tareas académicas se encuentran los motores de búsqueda y las obras electrónicas de consulta general, muy por encima de los libros y revistas electrónicos. Entre los recursos más utilizados para la realización de tareas académicas se encuentran los motores de búsqueda y las obras electrónicas de consulta general, muy por encima de los libros y revistas electrónicos. Las propiedades que la mayoría de los alumnos relaciona con los libros electrónicos tienen que ver con aspectos técnicos, como la calidad de los gráficos e imágenes, la rapidez de las consultas y la facilidad para tomar notas y de guardar, así como gestionar simultáneamente varios documentos. Las propiedades que la mayoría de los alumnos relaciona con los libros electrónicos tienen que ver con aspectos técnicos, como la calidad de los gráficos e imágenes, la rapidez de las consultas y la facilidad para tomar notas y de guardar, así como gestionar simultáneamente varios documentos. Son minoría los alumnos que reconocen que los libros electrónicos son fáciles de leer (menos de principio a fin), que haya una amplia selección de títulos y disponibilidad, o que citarlos y referenciarlos sea tarea fácil. Son minoría los alumnos que reconocen que los libros electrónicos son fáciles de leer (menos de principio a fin), que haya una amplia selección de títulos y disponibilidad, o que citarlos y referenciarlos sea tarea fácil. Entre los recursos más utilizados para la realización de tareas académicas se encuentran los motores de búsqueda y las obras electrónicas de consulta general, muy por encima de los libros y revistas electrónicos. Entre los recursos más utilizados para la realización de tareas académicas se encuentran los motores de búsqueda y las obras electrónicas de consulta general, muy por encima de los libros y revistas electrónicos. Las propiedades que la mayoría de los alumnos relaciona con los libros electrónicos tienen que ver con aspectos técnicos, como la calidad de los gráficos e imágenes, la rapidez de las consultas y la facilidad para tomar notas y de guardar, así como gestionar simultáneamente varios documentos. Las propiedades que la mayoría de los alumnos relaciona con los libros electrónicos tienen que ver con aspectos técnicos, como la calidad de los gráficos e imágenes, la rapidez de las consultas y la facilidad para tomar notas y de guardar, así como gestionar simultáneamente varios documentos. Son minoría los alumnos que reconocen que los libros electrónicos son fáciles de leer (menos de principio a fin), que haya una amplia selección de títulos y disponibilidad, o que citarlos y referenciarlos sea tarea fácil. Son minoría los alumnos que reconocen que los libros electrónicos son fáciles de leer (menos de principio a fin), que haya una amplia selección de títulos y disponibilidad, o que citarlos y referenciarlos sea tarea fácil. 17

Discusión y Conclusiones La mayoría de los estudiantes no sabe si en la biblioteca escolar existen libros digitales. La mayoría de los estudiantes no sabe si en la biblioteca escolar existen libros digitales. Solamente 12% asegura haberlos usado. Solamente 12% asegura haberlos usado. Los estudiantes señalan que no existe difusión institucional del uso y búsqueda de ebooks. Los estudiantes señalan que no existe difusión institucional del uso y búsqueda de ebooks. El uso de buscadores de información tales como Google y otros motores de búsqueda, Wikipedia, páginas personales y Blogs se han convertido en las fuentes de información preferidas. El uso de buscadores de información tales como Google y otros motores de búsqueda, Wikipedia, páginas personales y Blogs se han convertido en las fuentes de información preferidas. La mayoría de los estudiantes no sabe si en la biblioteca escolar existen libros digitales. La mayoría de los estudiantes no sabe si en la biblioteca escolar existen libros digitales. Solamente 12% asegura haberlos usado. Solamente 12% asegura haberlos usado. Los estudiantes señalan que no existe difusión institucional del uso y búsqueda de ebooks. Los estudiantes señalan que no existe difusión institucional del uso y búsqueda de ebooks. El uso de buscadores de información tales como Google y otros motores de búsqueda, Wikipedia, páginas personales y Blogs se han convertido en las fuentes de información preferidas. El uso de buscadores de información tales como Google y otros motores de búsqueda, Wikipedia, páginas personales y Blogs se han convertido en las fuentes de información preferidas. 18

Discusión y Conclusiones A pesar de que solo 8% de los alumnos le confieren confiabilidad a la información resultante de motores de búsqueda, y la mayoría (53%) le atribuye confiabilidad a la fuente por recomendación del profesor, o una tercera parte si es una derivada de una editorial reconocida, siguen utilizando motores de búsqueda para sus tareas académicas. A pesar de que solo 8% de los alumnos le confieren confiabilidad a la información resultante de motores de búsqueda, y la mayoría (53%) le atribuye confiabilidad a la fuente por recomendación del profesor, o una tercera parte si es una derivada de una editorial reconocida, siguen utilizando motores de búsqueda para sus tareas académicas. Los estudiantes no utilizan criterios de evaluación de la calidad de las fuentes de información que utilizan, pues los documentos de corte académico suelen utilizarse con menor frecuencia para la realización de las investigaciones y tareas escolares que las obras de consulta general electrónicas o los resultados de los motores de búsqueda. Los estudiantes no utilizan criterios de evaluación de la calidad de las fuentes de información que utilizan, pues los documentos de corte académico suelen utilizarse con menor frecuencia para la realización de las investigaciones y tareas escolares que las obras de consulta general electrónicas o los resultados de los motores de búsqueda. A pesar de que solo 8% de los alumnos le confieren confiabilidad a la información resultante de motores de búsqueda, y la mayoría (53%) le atribuye confiabilidad a la fuente por recomendación del profesor, o una tercera parte si es una derivada de una editorial reconocida, siguen utilizando motores de búsqueda para sus tareas académicas. A pesar de que solo 8% de los alumnos le confieren confiabilidad a la información resultante de motores de búsqueda, y la mayoría (53%) le atribuye confiabilidad a la fuente por recomendación del profesor, o una tercera parte si es una derivada de una editorial reconocida, siguen utilizando motores de búsqueda para sus tareas académicas. Los estudiantes no utilizan criterios de evaluación de la calidad de las fuentes de información que utilizan, pues los documentos de corte académico suelen utilizarse con menor frecuencia para la realización de las investigaciones y tareas escolares que las obras de consulta general electrónicas o los resultados de los motores de búsqueda. Los estudiantes no utilizan criterios de evaluación de la calidad de las fuentes de información que utilizan, pues los documentos de corte académico suelen utilizarse con menor frecuencia para la realización de las investigaciones y tareas escolares que las obras de consulta general electrónicas o los resultados de los motores de búsqueda. 19

Discusión y Conclusiones Aunque la mayoría de los estudiantes reconocen características cualitativas atribuibles a los libros electrónicos, parece ser que transfieren las funciones y utilidades de otras herramientas tecnológicas a los libros digitales (normalmente, cuestiones técnicas), dejando de lado el reconocimiento de las características propias de estas nuevas herramientas de lectura (acceso a la información académica, disponibilidad en todo momento, ágil sistema de cita y referencia, toma de notas digitales, etc.). Aunque la mayoría de los estudiantes reconocen características cualitativas atribuibles a los libros electrónicos, parece ser que transfieren las funciones y utilidades de otras herramientas tecnológicas a los libros digitales (normalmente, cuestiones técnicas), dejando de lado el reconocimiento de las características propias de estas nuevas herramientas de lectura (acceso a la información académica, disponibilidad en todo momento, ágil sistema de cita y referencia, toma de notas digitales, etc.). 20