OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA Evaluar y mejorar la calidad asistencial de un equipo de atención primaria (EAP), en patologías prevalentes, incluidas en rutas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Institut Català de la Salut
Advertisements

INFLUENCIA DEL ABANDONO DEL TABÀQUISMO Y SU RELACIÓN CON LAS DIFERENTES PATOLOGÍAS DE RIESGO Autores: EAP Sant Antoni: Mónica Leon, Pere Villega, Montserrat.
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
“Salud es Vida” García Perera M.I., Santana Navarro I., Jiménez Medina R.D., Santana Aguiar E., Melián Hernández M.C., Navarro Vázquez F.J.
Autor / Ponente: Joaquina Salmerón Álvarez. Belén Caravaca Alcaraz
Guia Farmacoterapéutica interniveles de las Illes Balears Montse Vilanova 8 de Marzo 2007.
como instrumento de trabajo
Atención Primaria y Salud Mental
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA HOSPITALARIA (IAH) EN MEDICINA INTERNA: ADECUACIÓN AL CONSENSO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL INFORME.
Jefe Programa de Falla Cardiaca Clínica Universitaria Colombia
Rol de la Investigación Clínica en Oncología
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
M. Díaz García; A. M. García Pérez; B. Pina Nicolás; J.J. Díaz Cazorla
ACERCANDO LA ASISTENCIA AL PACIENTE
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Modelo de Atención Integral en el Instituto
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
La gestión de casos en el manejo de los pacientes con Insuficiencia Cardíaca: Experiencia del programa de IC integrado Mar-SAP Litoral SAP Litoral Marzo.
PROCESO CONJUNTO CON ATENCIÓN PRIMARIA EN EL PACIENTE TERMINAL
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO. PACIENTE 1 Paciente varón de 60 años de edad. Acude a Urgencias por inflamación de pierna izquierda de 2 días de evolución.
Hospital del Mar Hospital del Mar El Registro de la Actividad: circulo de calidad y financiación del programa Josep Comín Colet Coordinador Unidad de IC.
III Curso de Formación Programa ITERA
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
ESTUDIO SOBRE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL MANEJO DE LOS INHALADORES EN PACIENTES EPOC EN ATENCIÓN PRIMARIA. BRISA II Autores: López Santiago A., Delsors.
EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.
EVALUACION DE UN PROYECTO DE TELEMEDICINA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS EN ESTADIO AVANZADO MEDIANTE ENSAYO CLINICO Estudio ATLAN-TIC Carlos Hernández.
BIENVENIDOS.
J.M. Inoriza, J. Coderch, M. Carreras, L. Vall.llosera
Estratificación y priorización de los pacientes navarros Base de datos integrada por más de 60 millones de datos Uso de los servicios sanitarios realizados.
MANEJO DE UN CASO COMPLEJO
RESULTADOS PRINCIPALES
Seguimiento telefónico coordinado con un programa de IC Marisa Martí Barcelona 18 de septiembre 2010.
¿Por qué es necesaria la revisión farmacoterapéutica?
Gestión de un paciente centrada en domicilio tras un ingreso III Curso de Formación Programa ITERA Mila Guerrero Enfermera EAP Raval Sud, SAP Litoral ICS,
HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PACIENTES EN LA PLATAFORMA PITES Pilar García Sagredo Unidad de Investigación en Telemedicina y.
Atención primaria y telemedicina
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
La relación del servicio de Medicina Interna (MI) con el resto de los servicios intrahospitalarios se vertebra a través de la interconsulta médica (IC).
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
Intervención educativa telefónica en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica: experiencia en el Ámbito de Atención Primaria de Barcelona. Marisa Martí.
MILLER RIVERA COLLAZOS Enfermero: Universidad Surcolombiana y Valle Especialista en Auditoria de Salud : Universidad Santo Tomas Magister en Dirección.
INSUFICIENCIA CARDIACA. DEFINICION ES UN SINDROME CARACTERIZADO: Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre necesaria,
HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL, BADALONA
Control metabólico y grado de conocimiento sobre diabetes en pacientes asistentes y no asistentes a diabetIMSSdel de la UMF 66 Instituto Mexicano del Seguro.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Programa de Prevención de Cáncer de Mama Evolución Departamento de Salud de Alcoi José Fenollar Belda Centro de Salud Pública de Alcoi.
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
ESTIMADO DE SALUD Y EXAMEN FISICO
PROCESO DEL PACIENTE DURANTE EL SEGUIMIENTO EN HOSPITAL DE D Í A III Curso de Formación Programa ITERA Laura Ollé Núria Rodríguez Servicio de cardiología.
ATENCION ESPECIALIZADA
ENFERMEDAD RENAL CRONICA PACIENTES DISPENSARIZADOS EN LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD CUBA Dr. Miguel Almaguer López Jefe Sección Nefrología Preventiva.
Introducción Se considera que el estudio es útil para evidenciar el efecto del programa de plan de egreso hospitalario, en personas con enfermedad crónica.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Efectividad de una intervención grupal motivacional en la mejora de la autonomía y el control de la diabetes en un grupo de personas adultas y mayores.
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLINICA: El caso del código Ictus Clua-Espuny JL, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, Piñol- Moreso JL,Ripolles-Vicent R, Queralt-Tomas.
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
Atención Sociosanitaria:
Organitza : Sitges, 28 de novembre de 2014 IV Jornada. Fem salut, construïm futur Introducción Uno de los objetivos del plan de salud es diminuir en un.
La transformación de la salud
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA Evaluar y mejorar la calidad asistencial de un equipo de atención primaria (EAP), en patologías prevalentes, incluidas en rutas asistenciales : Insuficiencia Cardíaca, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Diabetes Mellitus (DM). DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA  Ámbito: 124,65 km 2 : habitantes. Atención Primaria : Hospital de Viladecans Sant Climent de Llobregat Gavà Viladecans Begues Castelldefels  En 2008 se inició la creación de Rutas asistenciales (RA) : -Proceso de organización e integración funcional de servicios para algunas patologías entre Hospital y Atención Primaria, -Grupos de trabajo con profesionales de ambos niveles garantizando el continuum asistencial. -Cada EAP eligió los referentes para cada RA : un médico y un diplomado en enfermería.  Durante 2010 se realizaron en EAP Castelldefels, El Castell : -Reuniones periódicas con el resto de referentes de rutas -Reuniones trimestrales con la dirección y resto del EAP, -Sesiones de actualización, repaso de protocolos, distribución listados de pacientes, indicadores de evaluación y recogida de incidencias.  Resultados comparativos entre en EAP Castelldefels, El Castell : Prevalencia de patologías en RA -Insuficiencia cardiaca : Aumenta registro clasificación funcional NYHA (65,03-87,93%), peso (16,78-45,52%), mínimo 3 visitas/año por EAP (72,03-93,10%), tratamiento betabloqueante adecuado (16,22-54,60%), mejora control tensión arterial (TA) (26,57-34,05%), Aumenta el numero ingresos hospitalarios por descompensación (25,17-40,95%), disminuye estancia media hospitalaria (8,11-7,61dias). -Diabetes Mellitus : Aumenta cumplimiento de controles semestrales de hemoglobina glicada (HbA1C) (30,05-39,60%), peso (44,66-50,76%) y TA (59,59- 64,08%), disminuye porcentaje de pacientes con control aceptable (HbA1C<7) (39,12-32,97%). -Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Mejora cumplimentación espirometría (55,96-77,09%) y de ésta con patrón obstructivo (16,56-28%), aumentan ingresos urgentes por reagudizaciones (1,9-2,02%). CONCLUSIONES  Las RA son una herramienta válida para la coordinación entre niveles asistenciales y la implicación de los profesionales, produciendo una clara mejora en los indicadores de procesos. APLICABILIDAD  Tras una primera fase diagnóstica,se debe seguir avanzando implicando al paciente en su patología, adherencia al tratamiento y prevención.  Un año de seguimiento no evidencia una mejora en indicadores de resultados de salud. Palabras clave : Rutas asistenciales, patologias prevalentes, resultados ¿MEJORAMOS CON LA IMPLANTACION DE LAS RUTAS ASISTENCIALES? Institut Català de la Salut Equip d’Atenció Primària Castelldefels, El Castell ID 559 AUTORES : Gardeñes Moron, Lluïsa* ; Sans Corrales,Mireia **; Jodar Sola,Gloria***; Parellada Esquius,Neus**** ; Farré Pradell,Josep***** ; Reig Calpe, Pere* *Medico de familia (MF). EAP El Castell. Castelldefels ;**MF y Directora EAP El Castell.;***Adjunta enfermeria EAP El Castell Castelldefels;****Técnica de Salut.;*****Informático. SAP Baix Llobregat Litoral. Unidad Docente MF Costa de Ponent. Institut Català de la Salut