¡ GACHANTIVA !. Fundado en 1715, y trasladado al sitio actual denominado dos quebradas el 7 de marzo de 1872. A través de la historia se ha descubierto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

el Ecuador que Ud. No conoce Realidad La pobreza es un fenómeno multidimensional definido como la insatisfacción o privación de las capacidades.
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
Baja Calidad, Cobertura, Eficacia y Pertinencia de la Educación
Plan Nacional de Desarrollo
II RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2011 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO GAITÁN Dr. Oscar Bolaños Cubillos, Alcalde Municipal !Capacidad para el Desarrollo!,
Método Atlas (US$ corrientes)
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
Recursos actuales para la Tercera edad
Subgerencia de Planificación e Información. 2 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ALTO PATIA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 4. Deporte, recreación y actividad física para un Tolima saludable Mayo.
PLAN DE MEJORAMIENTO ESTRATEGIA JUNTOS MUNICIPIO DE COPER 2009.
INFORME DE GESTION OFICINA EXTERNA DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO PRIMER SEMESTRE 2013 LUZ DARI MONTAÑEZ MONTAÑEZ.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
DIAGNÓSTICO Institucional.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
EDUCACION Apoyar las doctrinas y procesos educativos buscando perfeccionar las facultades intelectuales, morales, y físicos de la población estudiantil.
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA
SECRETARÍA DE GOBIERNO INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE VIGENCIA 2008 JULIO 4 DEL 2008.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
ECONOMIA DE PANAMÁ La economía de Panamá es una de los más estables, dinámicas, prometedora y con un mayor crecimiento en Latinoamérica. Según el Banco.
JUNTOS EN SAN JOSE DE PARE PLAN DE MEJORAMIENTO 2009.
SECRETARIA DE PROTECCION SOCIAL SALUD  Atención Permanente a los usuarios del sistema de salud ( Solicitud Citas Médicas, Atención por medio del SAC)
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
INFORME GESTION 2008 ALCALDIA MUNICIPAL SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL JESUS MARIA … MI COMPROMISO.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
 Transporte de estudiantes del sector rural del municipio del palmar al Centro Educativo Instituto Técnico José Rueda de este municipio.  Apoyo y coordinación.
Retos para el desarrollo territorial del Oriente de Cabañas Una mirada desde las aspiraciones de sus habitantes.
INFORME PLAN DE DESARROLLO TIBACUY CREATIVO Y PRODUCTIVO AÑO 2014 UNIDAD MUNICIAPL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA U.M.A.T.A.
PARTICIPACIÓN INFANTIL
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
¿QUÉ SON LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS?
Enlace Municipal es el vínculo entre las familias beneficiarias y los programas, siendo labor fundamental apoyar el desarrollo y ejecución de acciones.
PROGRAMAS SOCIALES MUNICIPIO DE TUNUNGUA AÑO 2012
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
Por: Corral Chapa Ivonne Guadalupe Duran Borquez Amanda Guadalupe Leal Vega Edith Ofelia Rodríguez Meza Mayra Lizeth.
Firma Decreto de Proyecto
LA POLICÍA NACIONAL FRENTE A LA
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
Geografía.- Población. Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438: *Castillejos Vázquez Mario Aleksei *corona pablo Daniela *Carbajal Pérez Monserrat.
Características de las Comunidades Rurales
Desnutrición en México
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
La población de España El crecimiento natural.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
SEDESOL. Objetivos: Diagnostico del desarrollo social Los Objetivos de Política Social tienen como finalidad dictar las líneas estratégicas.
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
Municipio de Doctor Mora ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
LÍNEA ESTRATÉGICA 3. DESARROLLO FÍSICO 3.1 VÍAS Y CAMINOS MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS Mantenimiento vía el volcán - pueblito de los.
Características población con Discapacidad en Costa Rica
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
La Institución Educativa San Miguel está conformada por seis sedes así: La Cascada, San Ignacio, San Miguel, Cafetal, Samal y Palenque, bañada por el.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Sra. Lida Delgado
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA CLEOTILDE VALENZUELA GRUPO TUNJA 11.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Transcripción de la presentación:

¡ GACHANTIVA !

Fundado en 1715, y trasladado al sitio actual denominado dos quebradas el 7 de marzo de A través de la historia se ha descubierto gran variedad de sitios turísticos, entre los cuales tenemos: la cascada La Periquera, Pozo de La Vieja, Cueva del Indio, Vestigios de Gachantivá, Balneario la Vega, El Campanario, Micro cuenca la Honda, Laguna de Las Coloradas (fondo) entre los más importantes. gracias al diversidad de clima, la economía del municipio se basa principalmente en la agricultura y la ganadería…

LUZ MYRIAM AGUILERA NIÑO DEICY CONSUELO VELASQUEZ

“JUNTOS” RED PARA LA SUPERACION DE LA POBREZA EXTREMA, llega a Gachantivá en diciembre del Hasta el mes de agosto del 2009 tenemos 272 familias con línea base familiar, residentes en las 17 veredas que conforman el municipio.

Tendrán la oportunidad de mejorar su calidad de vida, en cuanto a sus derechos y deberes como ciudadanos de bajos recursos y así surgir y erradicar la pobreza extrema existente.

Después de visitar las familias descubrimos que un 70% viven en condiciones no adecuadas dentro de las cuales se destacan la falta de unidades sanitarias, acueducto e ingresos económicos bajos debido a la escases de empleo estable en la región.

La mayoría de las vías rurales del Municipio se encuentran en estado de deterioro, es por eso que en las veredas más apartadas del municipio el medio de transporte son caminos de herradura, y las personas de la tercera edad le es imposible desplazarse al casco urbano para cumplir las labores dominicales y otros eventos que realiza la administración municipal los cuales son de interés para toda la comunidad.

El 12% de la población tiene empleo que es generado por los invernaderos, y trapiches para la producción de miel y panela; los demás son trabajadores independientes y/o dependen de la producción agrícola y ganadera de los predios que posean.

El 96% de la población se encuentra subsidiada, contamos con una E.S.E y 3 E.P.S. En la E.S.E. Se prestan los servicios de primer nivel las 24 horas. Esta empresa cuenta con los siguientes programas para ofrecer un mejor servicio a la comunidad: consulta médica y odontológica, control prenatal, club de hipertensos, vacunación, control de crecimiento y desarrollo, servicio de laboratorio y psicología.

El Municipio cuenta con dos Sedes educativas una Rural y una Urbana. A cada sede están anexas cinco instituciones educativas ubicadas en el mismo numero de veredas; dentro de la sede urbana están establecidas la Básica Primaria y la Básica secundaria, esta última trabaja articulada con el SENA en la cual los estudiantes reciben el C.A.P. para trabajar en la agroindustria de lácteos. También contamos con otros programas educativos los cuales relacionamos a continuación: Alianza Educativa por Colombia Yo si puedo seguir SENA(esta institución capacita en la actualidad a los Gachantivences con dos cursos: artesanías elaboradas en material reciclable y biodegradable y Mayordomía.

En Gachantiva las familias tienen como estrategia de ahorro ; las especies mayores y menores, de esta forma viven el día a día pero pasan algunas necesidades por no saber el valor nutricional de los alimentos.

Son muy pocas las personas que participan en las diferentes actividades lúdicas organizadas por el Municipio o en su defecto por las juntas de acción comunal de cada una de las veredas, debido a que las familias permanecen ocupadas en las labores cotidianas del hogar, trabajo y/o estudio.

En Gachantivá, existen cuatro dependencias a las cuales los habitantes acuden a resolver sus conflictos o inquietudes para asegurar una convivencia en paz y orden en todo el municipio; estas son:  Juzgado Promiscuo Municipal.  Inspección de Policía.  Estación de Policía.  Personería Municipal.  Comisaría de Familia.

 El municipio tiene diversidad climática y en su mayor parte cuenta con terrenos muy productivos  Alto potencial Eco turístico  Familias laboriosas y creativas

Programa familias en acción. Programa adulto mayor. Programa desayunos infantiles. Programa bono recuperación nutricional. Asistencia técnica al agro. Plan Colombia. Hogares comunitarios. FAMI.

Deficientes vías de acceso al sector rural. Falta de acueductos rurales. No hay fuentes de empleo. Falta de iniciativas de progreso a nivel personal.