FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN DE LA BIOETICA PANORAMA BIOETICO EN MEXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LA PARCTICA CLINICA
Advertisements

Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
ÉTICA Y GESTIÓN DE SALUD Dra. Patricia Cudeiro Instituto de Bioética – UCA 2011.
Ética y humanización en la asistencia a los residentes
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Aspectos éticos en la investigación con personas con discapacidad
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Objetivo: identificar las principales características de la bioética
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Diana Angélica Morales Lezama
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
Introducción a la Bioética
Juan Francisco Tomás sdb Buenos Aires, Argentina
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
Bioética y comités de bioética
Acianela Montes de Oca UCAB Importancia del tratamiento adecuado de la información de salud.
UNIDAD I. ETICA GENERAL DE ENFERMERIA. PROF. LILY ARREAZA
BIOÉTICA Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como.
GESTION DEL CUIDADO Y CODIGO SANITARIO
Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas
LA ETICA EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Jairo Montes Oviedo Ezequiel Olivero Chávez Naudit Jiménez
UNIDAD 4: PROBLEMAS ETICOS DE NUESTRO TIEMPO
BIOÉTICA Y PRINCIPIOS Doris A. Parada R..
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
COMITÉS DE BIOÉTICA HOSPITALARIOS
BIOÉTICA INTRODUCCIÓN Dr. Alejandro Soto Sepúlveda 2005.
Ética en cuidados paliativos pediátricos
LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA
La bioética y sus principios
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
“Es peligroso hacer ver al hombre su semejanza con las bestias, sin mostrarle a la vez su grandeza”. Blas Pascal.
BIOÉTICA: El Ser Humano: ¿Habitante o Invasor del Planeta? Visión desde la óptica de la Medicina Edgar Navarro Lechuga Médico, Magíster en Epidemiología.
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
LA ETICA PROFESIONAL.
BIOÉTICA sus grandes capítulos y principales principios
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
Aspectos generales de Bioetica
PROBLEMAS BIOÉTICOS.
Cuaderno de Divulgación Cientifica del S.N.T.S.S DERECHOS DEL MEDICO Dr. Roberto I. Contreras.
Proyecto Tuning América Latina Resultados de las encuestas en el área de Derecho.
Ética y Bioética. ETICA ETHOS CARÁCTER O COSTUMBRE MORAL MORES CARÁCTER O COSTUMBRE.
ETICA SOCIAL CONTEMPORANEA
Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.
Sesión Conjunta: Ética, familia, sociedad y medicina “Ética y ejercicio médico” Gabriel Cortés Gallo.
ETICA EN SALUD INTRODUCCION
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
Seminario Fundamentos de la conducta responsable de la investigación y ética en investigación con sujetos humanos Conferencia La ética de la investigación.
BioÉtica.
INTEGRANTES: Jean Carlos Fabre Gabriela Mirabá
Institución Universitaria Colegios de Colombia ÉTICA – BIOÉTICA
Bioética.
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl Docente: Lic. en D. Porfiria Benitez Angeles Asignatura: Ética y sociedad. Módulo IV Ética.
QUÉ NOS MERECEMOS: CONSIDERACIONES SOBRE LAS VIRTUDES EN ARISTÓTELES Por, Víctor Espinosa Galán ÉTICA PROFESIONAL UNIMINUTO Por, Víctor Espinosa Galán.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN DE LA BIOETICA PANORAMA BIOETICO EN MEXICO

ETICA MORAL ETHOS MORES CARÁCTER O COSTUMBRE CARÁCTER O COSTUMBRE

ARISTÓTELES Ético o moral Carácter Costumbre de ser de actuar Sello personal

ARISTÓTELES VIRTUOSO (punto medio) VICIOSO (extremo por exceso o por defecto)

BIEN DE LOS SERES HUMANOS virtudes hábito

VIRTUDES CARDINALES Prudencia (capacidad de detectar el justo medio entre los extremos) Justicia (dar a cada cual lo suyo) Fortaleza (valentía) Templanza (control de la pasión)

VIRTUDES TEOLOGALES Fe Esperanza Caridad

Prudencia Es la madre de las virtudes Justo medio La virtud de la medida La virtud rectora Prudencia

ÉTICA BIOÉTICA

¿Por qué la bioética? Avances tecnológicos Desarrollo científico-técnico Hiperespecialización Técnicas de soporte vital Ingeniería genética

BIOÉTICA 1970 Nueva disciplina Informe Belmont Principios de la bioética Bien del hombre en situaciones de enfermedad. Actuar conforme a las virtudes

Bioética surge segunda mitad siglo XX: Máxima “Primun non nocere” Principios Bioéticos Comisión Nacional de la Protección Humana (1974) Informe Belmont: Respeto (autonomía) Beneficencia Justicia No maleficencia (1975- Beauchamp)

para dirigir la investigación con seres humanos: El Informe Belmont en 1978 de la National Commission for the Protectio of human Subjects of Biomedical and Behavioral Research, establece tres principios desde el punto de vista ético, para dirigir la investigación con seres humanos: Respeto por las personas Beneficencia Justicia Primun non nocere

Corazón de la bioética PRUDENCIA

BIOÉTICA DELIBERAR Lo que siendo de una manera puede ser de otra ANALIZAR SITUACIONES DELIBERAR Lo que siendo de una manera puede ser de otra

Deliberación Ese momento del acto es una actividad moral donde se ejercita, se actualiza de hecho la libertad personal

DELIBERACIÓN Medida: los seres humanos De norma universal a particular. No se delibera sobre el pasado No se delibera sobre los hechos sino sobre la interpretación de ellos Se contrastan hechos biológicos con valores humanos

Acto en salud es un acto complejo, que en tanto implica conocimiento, no sólo científico sino saber acerca del fin que se quiere lograr y las consecuencias que pueden conllevar una determinada acción diagnóstica o terapeútica, es un acto moral

Es un acto libre, una acto que cuenta con la total autonomía en la toma de sus decisiones aunque su realización prevea la autonomía y la libertad del paciente, que es el directo afectado por esas decisiones.

actividad interior a nuestra conciencia, Deliberación. actividad interior a nuestra conciencia, consideramos los pro y los contra de las acciones.

DELIBERACIÓN Ética de principios: Toda mentira es mala Si yo miento, aunque sea por piedad es malo igual, luego Si miento por piedad es malo

Ética de consecuencias (analizo los riesgos y las ventajas)

Ética cristiana (la medida es el amor)

Ética de mínimos: ética civil, la ley obligatoria Ética de mínimos: ética civil, la ley obligatoria. (no maleficencia y justicia)

Ética de máximos: por invitación, no estamos obligados Ética de máximos: por invitación, no estamos obligados. (autonomía y beneficencia)

BIOÉTICA PRINCIPIOS

PRINCIPIO DE BENEFICENCIA Procurar el bien del otro y no el mío Favorecer y no perjudicar Lo primero es no hacer daño Es obligación y no caridad no maleficencia

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA No al paternalismo El paciente es el actor - actriz principal Puede tomar sus decisiones Puede elegir lo mejor para el/ella Tiene derecho a estar informado/a Consentimiento informado Respetar los valores religiosos Protegerlo en caso de pérdida de autonomía No ejercer presión externa

Condiciones intelectuales para considerar a una persona autónoma Capacidad para: Comprender información relevante Comprender las consecuencias de cada decisión Elaborar razonamientos a partir de la información que se le transmite y de su escala de valores Comunicar la decisión que haya tomado.

Toma de decisiones Comprender: el contexto especifico Mundo y singular esquema de valores Empatia Auto - cuidado

PRINCIPIO DE JUSTICIA Los iguales tratarlos iguales. Considerar Trato diferenciado. Considerar Sistema legal Constitución política Sistema de salud Costos del tratamiento

JUSTICIA Analizar: A todos por igual A cada uno lo suyo Igual trato a personas Iguales oportunidades Todos somos iguales

Respeto /autonomía Beneficencia Diego Gracia establece una jerarquía de los principios. La justicia, que es definida como "dar a cada uno lo suyo", es una enunciación positiva y que si se formula "de modo negativo significa “primun non nocere” (no maleficencia). Respeto /autonomía Beneficencia

el de autonomia-beneficencia". Entonces ... "La no maleficencia es el principio básico de toda la bioética", y la base de toda jerarquización, de modo que "el principio primario es el de no maleficencia y justicia, y el secundario derivado, el de autonomia-beneficencia".

CONFLICTO DE PRINCIPIOS (elementos a considerar) Intencionalidad (querido por la propia conciencia) Informado Ausencia de control externo Autenticidad de la decisión

BIOÉTICA DELIBERACIÓN COMITÉS DE BIOÉTICA

Bioética: conclusiones Es un instrumento de reflexión para orientar el ejercicio profesional Permite mejorar la eficiencia en la atención del paciente Señala como debe ser el profesional: respetuoso, discreto, con actitudes positivas, con responsabilidad objetiva, equitatividad en la atención, competente. Modifica el Modelo Biomédico de atención en Salud Cuestiona el concepto de paciente.

Bioética:conclusiones El principio de autonomía puede entrar en conflicto con el principio de la no-maleficencia o el de justicia Uno de los limites a la autonomía es el daño a terceros Solo existe certeza de que el paciente esta eligiendo lo mejor para él, según sus valores, cuando se le trasmite una información veraz, en lenguaje comprensible, ajustada a sus necesidades y sin producirle impacto emocional que le dificulte la toma de decisiones.

Derecho y Bioética Conexión de tipo “método lógico” Son análogos Ejercen un control social Están en juego derechos e intereses

BIOETICA EN MEXICO Investigación con seres humanos: comités de ética, consentimiento informado, poblaciones vulnerables… • Salud y justicia, industria farmacéutica… • Dilemas al principio de la vida: aborto, reproducción asistida, diagnóstico prenatal, investigación con embriones, clonación • Dilemas al final de la vida: eutanasia, muerte cerebral, transplantes • Investigación con animales, ética ambiental…

BIOETICA EN MEXICO • La Comisión Nacional de Bioética (CNB) • Promover una cultura bioética en México • Un órgano de consulta sobre temas de bioética y que fomenta la reflexión y discusión • Establece políticas públicas • Eventos académicos, identificar los elementos en el debate de temas polémicos, publicaciones, • Promueve y establece los criterios para comisiones estatales de bioética.

BIOETICA EN MEXICO • Diversas agrupaciones de diferentes posiciones en todo el país • El Colegio de Bioética, una asociación civil que se forma en 2003 • Ofrecer una reflexión y discusión de la bioética desde una perspectiva laica, racional, pluralista e interdisciplinaria • Conferencias, cursos, diplomado, seminario mensual, investigaciones, asesorías, publicaciones, página web…

FORMACION EN BIOETICA • Programas universitarios de docencia e investigación • UNAM, IPN, Universidad Anáhuac, ITAM, Centro de Estudios e Investigación en Bioética, el ITESO (Guadalajara), Centro de Investigaciones en Bioética (Guanajuato)… • Maestrías, doctorados, diplomados, foro de análisis y discusión

BIOETICA ESPECIAL Se ocupa de dilemas éticos, tanto en el terreno médico como el biomédico: Modelos de asistencia sanitaria (no discriminación de los enfermos de SIDA) Relación profesional entre profesional y paciente, Prácticas de medicina prenatal, aborto, ingeniería genética, eugenesia, eutanasia, trasplantes, experimentos con seres humanos, etc.

OBJETIVO DE BIOETICA La dignidad humana.

Bibliografía: Hacia una bioética mexicana. Gabriel García Colorado. 1 ed. 2006. Bioetica y derecho. Fondo de cultura económica. Aristóteles. Etica Nicomaquea. Trad. y notas: Antonio Gómez Robledo. México, Dpto. de Humanidades, UNAM, 1954, p. 215. (1112 b, 11) Cf. Gracia, Diego. Primun non nocere. El principio de no-maleficencia como fundamento de la ética médica. Madrid, 1990. Instituto de España, Real Academia Española de Medicina. P.50.