Julio 2006 1 MVA-Macroeconomía Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas PRESENTACION CPAU Manuel Sánchez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Advertisements

LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
Tema 7 La Tasa de Cambio de Equilibrio de Largo Plazo
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Estructura del Sistema Financiero
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Desarrollo del Financiamiento de Largo Plazo
EL CRECIMIENTO Y EL CICLO ECONÓMICO
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Situación proyectada a marzo de 2010 y Pautas macroeconómicas para Ec. Javier de Haedo.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
El desempeño de las PyMEs en la Argentina durante el período de post-convertibilidad Tensiones y dilemas de las políticas hacia el sector Matías Kulfas.
Leonardo Bleger Adscripto a Presidencia Junio 2006 Seminario CEFID-AR - Pensando la Economía, la Nación y las Finanzas para el Desarrollo La banca Cooperativa.
CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE IERIC - ACUERDO IERIC - OISS - CAPACITACIÓN IERIC – OISS Estadísticas y Estudios Sectoriales Octubre de 2010 MODULO 1.
Tema 7: La industria jmgs.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
PERSPECTIVAS DEL SECTOR CONTRUCCIÓN Pablo Nano Departamento de Estudios Económicos Marzo 2012.
La demanda turística en España 2010 GRUPO 2 Ana Gabriela Chuqui Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer.
La macroeconomía en el corto plazo
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
Año 2000 tendencia positiva del mercado laboral En 2001, 2002 reducción de la producción provocando una disminución del empleo; se perdieron empleos de.
Perú Situación Económica y Perspectivas
LA BANCA PÚBLICA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO ARGENTINO Lic. Eduardo Hecker Presidente del Banco Ciudad -28 de Junio de 2006-
Emergencia habitacional en la CABA BUENOS AIRES PARA TODOS EN UNIDAD POPULAR.
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
CODIGO MONETARIO Y FINANCIERO. ¿Hacia dónde va el Código Financiero? El Proyecto de Código Monetario y Financiero marcará un hito en la historia del Ecuador.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 2 º TRIMESTRE Y 1 er SEMESTRE 2015.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
1. 2 Expectativas de Ejecutivos PyME Medición Agosto 2013.
SALARIO MÍNIMO César Giraldo (profesor UN), Álvaro Gallardo (profesor Universida Distrital), Carlos Alberto Suescún (Estudiante Economía UN). Comisión.
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Cátedra: Socioeconomía CRISIS FINANCIERA SUB PRIME Sebastián García De Luca.
El Modelo Clásico – Los Mercados
IV Seminario sobre Economía Informal en Argentina. Políticas para la formalización laboral Panel: Informalidad, Pobreza y Protección Social 13 de Agosto.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Comisión Nacional Mixta Febrero de Evolución reciente del empleo general en México, y consideraciones sobre su comportamiento. Febrero de 2005.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
El Modelo Clásico – Los Mercados
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
PROCESOS POLITICOS ECONOMICOS Y EL MUNDO DEL TRABAJO ACTUAL
1 IMPACTO DEL SALARIO MINIMO SOBRE LA DEMANDA DE EMPLEO EN MEXICO OIT Marzo 2016.
Préstamo BID AR- L1154 Estimación de la Demanda de Crédito en Cadenas Regionales Estratégicas PRESENTACION PARA DISCUSION Julio 2013.
CONSTRUCCION PRIVADA DE VIVIENDAS 50º Convención Anual Cámara Argentina de la Construcción 19 de octubre de 2002 Teatro General San Martín Presentación.
Mercado inmobiliario del Gran Concepción: pasado, presente, proyecciones, riesgos y oportunidades.
LA DECADA DE LA VIVIENDA DIEZ AÑOS DE POLÍTICA DE ESTADO Y TRABAJO CONSTANTE PARA CAMBIAR LA SITUACIÓN DEL ACCESO A LA VIVIENDA EN ARGENTINA “EL ACCESO.
Oferta de Crédito al Ganadero en Costa Rica Estudio CORFOGA-CATIE Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

Julio MVA-Macroeconomía Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas PRESENTACION CPAU Manuel Sánchez Gómez MVA-Macroeconomía

Julio MVA-Macroeconomía Actividad y Construcción La actividad de la construcción experimenta una fuerte expansión, en un contexto de alto crecimiento económico general. El incremento de la oferta de viviendas nuevas, impulsado por los menores costos de construcción, tuvo su correlato en la demanda.

Julio MVA-Macroeconomía Sin embargo, el incremento de la demanda de viviendas no fue acompañado por el crédito hipotecario, que no termina de asimilar el impacto de la crisis. Nivel del Crédito Hipotecario

Julio MVA-Macroeconomía Pese a cierta recuperación en los dos últimos años, los montos de operaciones de nuevos créditos hipotecarios valuados en dólares es actualmente menos de un cuarto de los niveles previos al Nivel del Crédito Hipotecario

Julio MVA-Macroeconomía En términos del PBI, el stock de créditos hipotecarios bancarios representa apenas 1,5%, frente a 5-6% en la pre-crisis. Nivel del Crédito Hipotecario

Julio MVA-Macroeconomía La contracción de los créditos hipotecarios no se explica por cuestiones de tasas de interés. Las tasas de los CH a tasa fija en Pesos son actualmente iguale o menores a las tasas de Dólares previas a los 90´s Tasas de Interés

Julio MVA-Macroeconomía Actualmente, el 60% del total del crédito hipotecario se destina a personas físicas. En los plazos más largos esta relación llega al 100%. Los más cortos son tomados por empresas. Plazos de los Créditos Hipotecarios

Julio MVA-Macroeconomía Plazos y Montos de los Créditos Hipotecarios Más de la mitad de los CH a personas físicas son por montos inferiores a los $ (pesos) y casi el 90% por montos menores a los $ (pesos). A la vez, casi el 60% son a plazos mayores a los 10 años.

Julio MVA-Macroeconomía Valor de las propiedades y salarios El problema central del crédito hipotecario, radica en la relación entre el valor de la vivienda y el salario. En la Ciudad de Bs.As, mientras que los precios de los departamentos nuevos se encuentra alrededor de 20% en dólares por encima de los 90´s, el salario en dólares cayó 40%.

Julio MVA-Macroeconomía Valor de las propiedades y salarios Antes de la crisis un mes de salario promedio “en blanco” de la CBA permitía comprar más de 1 m2. Actualmente la mitad.

Julio MVA-Macroeconomía Si se considera ingresos no salariales, la situación es levemente mejor, pero aún así muy lejos de la época de la Convertibilidad Valor de las propiedades y salarios

Julio MVA-Macroeconomía Dada la exigencia de cuota-salario no mayor al 30% (no muy diferente de otros países), solamente el 15% de los trabajadores en CBA tiene acceso a un crédito hipotecario superior a los $ (siempre que cumplan además otros requisitos). Valor de las propiedades y salarios

Julio MVA-Macroeconomía El aumento de los precios de viviendas en el mundo El fenómeno de incremento del valor de las viviendas en términos reales no es exclusivo de la Argentina. Sin embargo, las causas no son necesariamente las mismas que en los países centrales.

Julio MVA-Macroeconomía La difusión y accesibilidad del crédito hipotecario en los países centrales, hace que una gran proporción de los ocupantes sean dueños de sus viviendas y que una alta proporción de ellos tenga crédito hipotecario. Crédito hipotecario en el mundo

Julio MVA-Macroeconomía Resumen y Conclusiones Escaso desarrollo del crédito hipotecario. Aunque la tendencia es suavemente positiva, se trata de una de las pocas variables que no se recupera de la crisis.Escaso desarrollo del crédito hipotecario. Aunque la tendencia es suavemente positiva, se trata de una de las pocas variables que no se recupera de la crisis. Las condiciones de financiamiento son competitivas, no muy alejadas de las de otros países y con tasas inferiores a los 90´s, en moneda local. La moneda de denominación por ahora no es un limitante.Las condiciones de financiamiento son competitivas, no muy alejadas de las de otros países y con tasas inferiores a los 90´s, en moneda local. La moneda de denominación por ahora no es un limitante. Sin embargo, la relación entre el valor de la vivienda y los salarios se torna en un obstáculo insalvable.Sin embargo, la relación entre el valor de la vivienda y los salarios se torna en un obstáculo insalvable. Adicionalmente, el empleo en negro (40% total) no accede al crédito. Serías dificultades de en no-asalariados (autónomos-monotrib).Adicionalmente, el empleo en negro (40% total) no accede al crédito. Serías dificultades de en no-asalariados (autónomos-monotrib). Trabas en el proceso de ejecución de viviendas hipotecadasTrabas en el proceso de ejecución de viviendas hipotecadas La tendencia internacional en países desarrollados es la ampliación del universo de tomadores de créditos hipotecarios, con nuevos productos financieros y desregulación del sector.La tendencia internacional en países desarrollados es la ampliación del universo de tomadores de créditos hipotecarios, con nuevos productos financieros y desregulación del sector. El Sector Público, en países como México juega un rol clave en el acceso hipotecario de los sectores de bajos y medianos recursos.El Sector Público, en países como México juega un rol clave en el acceso hipotecario de los sectores de bajos y medianos recursos.