Chucuito, Puno, Peru, Nov. 11 – 13; 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto sobre “Propiedad intelectual y comercialización de productos para el fomento de las empresas de países en desarrollo y países menos adelantados”
Advertisements

7.2.1 Diseminación de hallazgos, enfoques, metodologias y estrategias
VII Taller de Coordinadores de Proyectos de Investigación Programa Dinámicas Territoriales Rurales Lima, Perú, 8 al 11 de noviembre 2009.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad nutricional de los pobres rurales, a través del uso y mercadeo de especies olvidadas y subutilizadas.
Libro: El Estado del Arte de los Granos Andinos
CAPACITACION Y CONCURSOS DE BIODIVERSIDAD DE AMARANTO
Estación Experimental Agraria Illpa-Puno
TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA
The global voice for consumers La voix des Consommateurs à travers le monde La voz global para la defensa de los consumidores.
La Cooperación Suiza y el Cambio Climático
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
Estación Experimental Agraria Illpa-Puno
Estación Experimental Agraria Illpa-Puno
Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad nutricional de los pobres rurales, a través del uso y mercadeo de especies olvidadas y subutilizadas.
(APPCACAO) Lima, 30 de Noviembre, 2010
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LOS GRANOS ANDINOS EN EL PERU
El Proyecto en Peru En perspectiva de 2007 a 2009 Copacabana, Bolivia; 22 al 24 de julio 2009 Fortalecimiento de las oportunidades de ingreso y la seguridad.
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
Actividades con Cuba. Manejo adaptativo del sistema de semillas y flujo genético para una agricultura sostenible y mejores medios de vida en los trópicos.
Swisscontact GESTIÓN DE DESTINOS PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE : ROL DE LAS OGD.
Papa Andina e InnovAndes en Ecuador Jorge Andrade-Piedra (equipo de trabajo) CIP-Quito Mayo, 2007.
Vivir Mejor.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
"CONSERVACION IN SITU DEL GERMOPLASMA DE CULTIVOS ANDINOS EN LA MICROCUENCA DE YANAYACU, COLPAMAYO Y LAJEÑO DEL DISTRITO CHOTA Y LAJAS DE LA PROVINCIA.
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA 2013 DIETA ANDINA
P E R Ú Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) Abril 5, 2002.
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
Rol de la Quinua en la Seguridad Alimentaria del Perú
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
PARA EL ALBA II TALLER DE EDUCACION Managua, 24 al 26 de Junio de 2009
Primer Taller El Salvador
FUNDACION SEGUNDO MONTES
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
DESARROLLAR MERCADOS PARA LOS PRODUCTOS DE LAS AGROINDUSTRIAS RURALES SONIA SALAS BLANCA ARCE DANIEL RODRIGUEZ MAGDA CHOQUE VILCA.
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
La Ruta de la papa Nativa: Estrategia de desarrollo regional desde la Cocina.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Congreso Nacional de la Papa Los Recursos Genéticos de las Papas Nativas y los Desafíos para su Conservación Mario Tapia MINAGRO-ANPE-SLOW.
4 P.  Se refiere a las variables de decisión basados en las necesidades de los consumidores 1. Producto: (tangible ó intangible) es todo aquello que.
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
EL NEGOCIO DEL ACOPIO DE LA PAPA: CÓMO PROMOVER LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACIÓN.
CONASORGO Generando Alimentos de Calidad;
Programas de asistencia social
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN PUBLICA A CERCA DE LA IMPORTACIA DE AMARANTO Hermeregildo Equise & Cresencio Calle Sucre – Bolivia 2009.
Proyecto: “DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE QUINUA EN LA REGIÓN PUNO” GOBIERNO REGIONAL PUNO DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA PUNO RESUMEN.
AGENTES EXPORTADORES Ing. Carlos Begazo Rivera
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
Sub actividad Sensibilizar y Evaluar participativamente las EOS (quinua y cañihua) a través de eventos colegios Agropecuarios y revalorando el rol.
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA.
El mango de la APEPAYAC Articulados al mercado de exportación Jornadas de Negocios Cajamarca de julio de 2005.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

Chucuito, Puno, Peru, Nov. 11 – 13; 2009 FORO: Estrategias de generación de valor agregado a través de uso de la diversidad de granos andinos (quinua, kiwicha, cañihua) Proyecto IFAD NUS II: Fortalecimiento de las oportunidades a través del uso y mercadeo de especies olvidadas y subutilizadas“” Roberto Valdivia Chucuito, Puno, Peru, Nov. 11 – 13; 2009

INDICE Introducción. Objetivos específicos. Lugares de trabajo y especies objetivo. Socios del Proyecto. Principales acciones por areas / resultados. Retos, necesidades y oportunidades. Recomendaciones

1. Introducción Proyecto Global: Bioversity International Países: India, Yemen, Bolivia y Perú En Perú: Puno y Cusco; 2007 - 2010 Enfasis: Población rural Especies olvidadas y subutilizadas Areas de trabajo: 8 areas Especies Andinas: Quinua, Kañihua y Kiwicha

2. Objetivos: General y específicos Contribuir al empoderamiento de la población rural pobre, elevando sus ingresos y fortaleciendo su identidad y seguridad alimentaria mediante la protección y uso del potencial de diversidad genética y cultural de especies subutilizadas. Reforzar las capacidades de los actores de la cadena. Consolidar el rol de las especies subutilizadas (Quinua, Cañihua y Kiwicha) Fortalecer el uso y mantenimiento de EOS. Explorar el rol de EOS en el turismo rural Aportar en el marco legal para el desarrollo de políticas, que favorezcan a EOS

4. Instituciones socias y lugares de trabajo: Comunidad Distrito Provincia Region Número de familias INIA Cuzco Chilcapata Mollepata Anta Cuzco 46 Ocoruro Curahuasi Abancay Apurimac 56 UNA Puno Miraflores Cabanilla Lampa Puno 82 CIRNMA Corisuyo DRA - INIA Puno-CIRNMA Cieneguillas Cabana San Román 59 Cahualla Mañazo 12 Total 255

Relaciones con otras instituciones PROYECTO ALTAGRO (CIP – CIDA / CIRNMA) Ex CORREDOR PUNO CUSCO (IFAD) COMISION PARA LA EXPORTACION (CERX – MINCETUR- Gob. Regional) MUNICIPALIDAD DE CABANA, CABANILLAS (PUNO) MUNICIPALIDAD DE OCCORURO AND MOLLEPATA (CUSCO) PROYECTO REGIONAL QUINUA (MINAG y Gobierno Regional Puno)

Areas de trabajo de NUS II en Cusco y Puno

Variedad de Kiwicha Poscosecha de Kiwicha 1.1.1 INIA CUSCO Talleres Capacitacion a madres de familia 2.1.3 Concursos nutricionales Participacion en festivales de Biodiversidad 3.1.1 Pasantias de productores Incorporacion de Kiwicha en turismo 4.2.1 Parcela de biodiversidad en camino inca 5.1.1 Caracterizar 150 líneas promisorias de Kiwicha 7.3.2 “spots” publicitarios radiales

Evaluación nutricional de productos 2.1.1 UNA Puno 2.1.2 Evaluación química de micronutrientes Evaluación del contenido de plomo en alimentos procesados Evaluación e intervención con tres grupos de estudiantes con riesgo nutricional 2.2.1 1.2.1 Concertación con productores de quinua y cañihua DRA Puno Mesa de trabajo del producto Quinua 7.1.1

Variedad de Quinua “Negra Collana 420” Variedad de Kiwicha 1.1.2 Ensayos con niveles de abonamiento 1.1.3 INIA Puno 03 parcelas demostrativas, talleres participativos, día de campo Practicas para control ornitologico 3.1.2 Evaluaciones participativas para seis variedades de quinua y 18 de cañihua. Selección participativa de genotipos de Quinua (2)y Kañiwa (2) Kiwicha 5.1.2 Produccion de semilla “selección masal estratificada por competencia 5.1.3

Evaluación e intervención con tres grupos de estudiantes con riesgo nutricional 2.1.4 Capacitacion a madres de familia en aspectos nutricionales Talleres en producción orgánica CIRNMA 3.2.1 El aporte de los granos andinos en la nutricion (Perú y Bolivia) 7.2.1 ECAs: Talleres, transformación para valor agregado y nutrición 7.3.3

6. Principales acciones por areas

Area 1: Estimacion y mejora en la generacion de ingreso Incrementar la oferta y demanda mediante el mejoramiento de la imagen de EOS Tecnologia de cosecha y poscosecha en Kiwicha Alternativa para reducir la perdida y mejorar la calidad del producto (1 to 5 mm) Perdida de grano del 15% Perdida de grano 1 to 4% Mejora calidad del producto

Area 1: Estimacion y mejora en la generacion de ingreso Incrementar la oferta y demanda mediante el mejoramiento de la imagen de EOS Desarrollo de tecnologia - Quinoa A nueva variedad de quínua: INIA 420 " NEGRA COLLANA" Enfermedades (tolerante) Heladas (tolerant) Grano: Negro Rdto: 1.8 t/ha Proteina: 18%

Area 1: Estimacion y mejora en la generacion de ingreso Incrementar la oferta y demanda mediante el mejoramiento de la imagen de EOS Desarrollo de tecnologia - Quinoa Fuentes de fertilizantes orgánicos Campañas Agrícolas Numero de Productores Rendimiento (Kg. / ha) Tipo de producción Promedio D. Estándar   L. Base (2003) 154 812 454 Convencional 2005 - 2007 169 597 350 Transición 2007 - 2008 140 679 300 Orgánico 2008 - 2009 135 900 250 Evolución del rendimiento de quinua (Kg. / ha) en función al cambio de orientación en la producción

+ Area 1: Estimar y mejorar la generacion de ingreso Incrementar la oferta y demanda mediante el mejoramiento de la imagen de EOS Mejorar el conocimiento sobre el manejo agricola de EOS Kiwicha : Con productores organizados, las areas de siembra se incrementaron a 50 Has (Curahuasi; in 2005= 8-10 has) usando insumos locales En Quinua : 30 talleres participativos y de sensibilizacion han sido desarrolados anualmente (40% mujeres). Porducción Orgánica Socios Otras instituciones En Quinua y Cañihua: 04 dias de campo por año INIA DPA UNA CIRNMA Mesa trabajo Municipalidad de Cabana MINAG Ag. Agr.Juliaca Asociaciones de: Cieneguilla; Sutuca otras + 80 – 120 participantes

Area 2: Estimacion y mejora del rol de la nutricion Considerar el valor nutricional de EOS en areas prioritarias Determinacion de concentracion de fitatos en Granos Andinos Granos Andinos Concentracion (%) Min Max. Cañihua 0.78 0.84 Quinua 0.68 0.79 Amarant 0.34 0.61 Determinacion de perdida de proteina en Quinua

Analisis del contenido nutricional en 3 productos de quinua Area 2: Estimacion y mejora del rol de la nutricion Considerar el valor nutricional de EOS en areas prioritarias Analisis del contenido nutricional en 3 productos de quinua Basado en el valor nutricional, se ofrecio 3 tipos de alimentos a niños con riesgo nutricional durante tres meses: Mezcla de harina instantanea de quinua + hojuelas de quinua + harina de habas y mousse cañihua % (n=39)

Codex alimentarius (0.2 mg/kg.) Area 2: Estimation and improvement of the nutritional roles Consider nutritional values of the important NUS in priority areas Analisis de concentracion de niveles de plomo en productos transformados (“pop”) de quinua y kañihua Codex alimentarius (0.2 mg/kg.) Productos tradicionales Nuevos productos; con nueva maquina

Area 3: Improvement of the human and social capital for NUS management Consider nutritional values of the important NUS in priority areas Cursos y transferencia de tecnologia al nivel de communidad El periodo de entrenamiento: 3 años Temas Con productores de Kiwicha se identifico los “puntos debiles” de produccion a consumo. Tecnologia (produccion y transformacion) Importancia de bancos de genes La conservacion (variabilidad) Produccion de semilla de calidad Comercializacion y mercadeo

Con participacion de 649 productores de Lampa y Cabana, se desarrollo entrenamientos planificados en relacion a la tecnologia del cultivo y produccion organica Se uso la metodologia de Escuelas de Campo, para discutir los aspectos tecnologicos y reevaluar el rol de la mujer en la generacion de tecnologias para quinua y kañihua (Corisuyo y Juli con 56% mujeres; n= 125)

Cursos sobre transferencia de tecnologia al nivel de la comunidad Una parcela de demostracion para evaluar, participativamente, el control de plagas con productos naturales Numero de larvas de “Kcona Kcona” por planta Aplicaciones de “biocidas”

Area 3: Mejorar el capital humano y social para el manejo de EOS Cursos y transferencia de tecnologia al nivel de communidad Talleres en escuelas con participacion de niñas y madres Participacion en ferias (Lima y ferias locales)

Area 4: Analisis del rol del turismo en la promocion de EOS Identificar procedimientos y buenas practicas En Puno, en coordinacion con OCUDEP (Italia), dos miembros de la comunidad de Luquina viajaron a Ecuador (Runa Tupari - Cotacachi) a un intercambio de experiencias sobre turismo rural (2008) En Cusco: con la Municipalidad de Mollepata se discutió la opción para promover el turismo basado en la agro biodiversidad de Kiwicha.

Area 5: Mejorar la disponibilidad, conocimiento y conservacion de EOS Idenficar las caracteristicas de calidad en bancos de genes En Cusco: 142 acceciones del banco de germoplasma de kiwicha fue refrescado

Caracteristicas de Planta De manera participativa se han evaluado y seleccionado 34 genotipos avanzados de quinua y 7 de kañiwa (Puno) Nombre de cañihua Siembra (dias) Madures (dias) Calidad Caracteristicas de Planta Vigor Homogenidad Planta Tipo crecimien Color Grano Tamaño grano  Alfenica 20 160   Purpura Saywa Café obsc. Medio Cunacutama ** Grande Blanco * Cafe pequeño Choquepito 150 Illpa INIA Naranja Pequeño Alfenica (3) Amarilla

Area 5: Mejorar la dispoinibilidad, conocimiento y conservacion de EOS Fortalecer el sistema de produccion de semillas

Apoyo en la organizacion del FESTIQUINUA durante tres años. Area 7: Promocion de la cooperacion y toma de conciencia sobre el valor de cultivos proirizados Desarrollo de redes de trabajo, construccion de sinergias e intercambio de experiencias Implementacion de un Panel Bi-nacional sobre “La contribucion de los Granos Andinos en la nutricion de niños (80 profesoras del nivel basico) Soporte a la Mesa de Trabajo Producto Quinua : 35 instituciones (productores primarios, transformadores, organismos publicos, privados, Universidades, Institutos y organizaciones de productores. Apoyo en la organizacion del FESTIQUINUA durante tres años. Norma Tecnica peruana de quinua - requisitos.

7. Retos. Necesidades y oportunidades: Dinamica de oferta y demanda : nuevo escenario Seguridad Alementaria para una mejor nutricion: especificamente para niños Que debemos esperar ahora que la produccion se intensifica..? 8. Recomendaciones Diseminar resultados: hacia el consumidor hay variabilidad Fortalecer la produccion organica Fortalecer el sistema de produccion de semillas (organico). Informacion de mercados: precios, demanda, calidad y volumenes

GRACIAS