Sesión 13 Educación de adultos Page 1. Objetivos de esta sesión Identificar las características del adulto que aprende Identificar potenciales riesgos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Habilidades Sociales En TDAH
Advertisements

PRESENTACIONES miedo v/s preparación Mario Miqueles Maureira - Taller de Nuevos Medios, Universidad Andres Bello, año 2007.
UNIVERSIDAD DE LEÓN MAYRA BARBOSA CHÁVEZ PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
APRENDIZAJE COTIDIANO
Ing. Sandra Lorena Blandón Navarro
LOGO Ppt para FYEP Ing. Sandra Lorena Blandón Navarro.
Como preparar la presentaciòn final.
Técnica de Comunicación Oral
Barreras de la Comunicación
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
TALLER: LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA Y SU CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Mexicali, B.C. a 16 y 17 de mayo de 2011.
La sistematización de experiencias pedagógicas
La Aproximación al Objeto de Estudio (espacios) UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO Depto. Académico San Salvador Seminario de Integración – Cátedra:
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
“CONOZCAMOS EL PRESENTADOR DE DIAPOSITIVAS MICROSOFT POWERPOINT”
Carlos Palomino Pareja. Es la simulación dramatizada de situaciones reales o imaginarias. El drama informales especifica que los estudiantes no deben.
Recomendaciones Generales
Unidad Publisher: “Business Card”
Redactar es otorgar un orden, una estructura, a aquello que digo.
2color.
ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
Animando Encuentros Fe y Luz Internacional Sesión de Formación 2010.
Creando un conjunto de materiales para los medios de comunicación
Orientaciones para el Alumno Profesor: Rubén Miranda 2005.
Mejorando el aprendizaje de los Estudiantes durante las clases Magistrales A pesar de la tendencia actual de orientar los métodos centrados en el profesor.
La transformación de la práctica docente
Presentaciones Efectivas con Microsoft PowerPoint
Presentado por: Richard Escalante William Marín Héctor gallego Mónica Escalante.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Una Buena Presentación
adaptaciones en el aula
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Quinto Encuentro Sabado 22/10/11 Las matemáticas fueron las protagonistas de este dia, Los niños me pidieron que hiciéramos cálculos matemáticos mentales.
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
Sobre el papel del profesor Crea condiciones para la actividad de los alumnos Crea una disposición favorable respecto de las tareas matemáticas Promueve.
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
El Ciclo de vida de la mariposa
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
APRENDE a aprender OBJETIVOS:
KATHERINNE ALVAREZ PAEZ UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACION EDUCACION INFANTIL BOGOTA DC 19 NOVIEMBRE 2009.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Tomás Moreno Chinchilla Clase de Religión.Curso 2013/141.
LUIS DANIEL GONZÁLEZ ESPEJEL GUILLERMO DE LEÓN GONZÁLEZ PROFESORES DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL VALLEJO.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Presentaciones Eficaces Preparacion de la Presentacion Seleccionar y/o Evaluar la audiencia para - Objetivo de la presentacion - Contenidos de la presentacion.
Secretaría de Educación
Gonzalez Tellez Guadalupe Marina Reverte Materia :HTP Carrera :Derecho.
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
Mailen y su violín.
TECNICAS DE LA DEMOSTRACION
Cuatro pasos para hacer un cartel
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
Recuperación de Lectura
Presentaciones efectivas
Pánico Escénico Es el temor a hacer el ridículo !!!
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
Todo lo que te ayude a hacer una presentación amena, hará que la gente aumente su nivel de atención, y que se recuerde mejor. Quien es un buen orador,
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
ASAMBLEA PLAN DE ACCIÓN AUTONOMÍA PROCESOS COGNITIVOSLENGUAJE AFECTIVIDAD Se realizaron carteles para nominar todos los objetos utilizados en clase, en.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Transcripción de la presentación:

Sesión 13 Educación de adultos Page 1

Objetivos de esta sesión Identificar las características del adulto que aprende Identificar potenciales riesgos al dirigir un taller Resolver situaciones problemáticas que pudieran presentarse durante un taller Conocer algunas de las estrategias para hacer presentaciones exitosas

El efecto Zeigarnik ¡Mantenga a sus participantes ocupados luego del taller! ¡Pero no todos los días!

El efecto PPT El PPT es un excelente recurso para los talleres… PERO … ¡Se cortó la electricidad! ¿Qué les pasa? No parecen interesados en mi presentación…

Los que realizan Power Point suelen cometer el error de escribir absolutamente todo lo que quieren comunicar, sin tener en cuenta que el Power Point es una ayuda visual donde se muestran los conceptos claves. Al no tener en cuenta esta idea, las diapositivas suelen aparecen atiborradas de palabras, resultan aburridas, abrumadoras y difícilmente despierten el interés de las personas que están observando la presentación. Si en la diapositiva todo queda registrado por escrito, ¿qué diferencia hay con repartir estas ideas sobre un papel en vez de presentarlo como diapositiva?. ¿Cuánto recordarán nuestros participantes de lo que vieron en esta diapositiva? Sólo un conjunto de palabras en sucesión interminable que no estimulará en ellos ninguna imagen o esquema de contenidos que puedan asociar al mensaje que se está tratando de transmitir. Y lo único que estarán pensando será …. ¡BASTA NO QUIERO VER MAS ESTE PPT!

 Otro  error  que  suele  cometerse  es  utilizar  excesivos  puntos  o  “bullet  points”  lo  que  dificulta  enormemente  la  lectura yy  hace  más  difícil  que  la  audiencia  recuerde … (Continúa)

 ¿Qué  cosa?

Otro aspecto a considerar al realizar un PPT es … Elegir adecuadamente los colores de manera tal que resulten agradables a la vista Evitar los colores estridentes o aquellos que no permitan visualizar correctamente lo escrito Evitar los fondos multicolores que dificulten la lectura y distraigan la atención de la audiencia Por último, elegir adecuadamente la tipografía para que resulte legible a primera vista Elegir adecuadamente los colores de manera tal que resulten agradables a la vista Evitar los colores estridentes o aquellos que no permitan visualizar correctamente lo escrito Evitar los fondos multicolores que dificulten la lectura y distraigan la atención de la audiencia Por último, elegir adecuadamente la tipografía para que resulte legible a primera vista

Los efectos complejos suelen Los efectos y animaciones en el PPT… distraer a la audiencia que presta más atención a éstos que a lo que se quiere decir

Los primeros 10 países con colegios DP Los gráficos … También tienen colegios DP: Uruguay, Paraguay, Bolivia, Panamá, Guatemala, El Salvador, etc Es el país con mayor número de escuelas estatales

El efecto Viaje ¿A dónde va? ¿De dónde viene?

Los “Por favor, no lo haga” No lea a los participantes algo que ellos pueden leer por sí mismos No descuide observar el lenguaje corporal de los participantes (bostezos, murmullos, salir en reiteradas oportunidades del aula) No use siempre la misma estrategia de enseñanza durante toda la sesión No permanezca siempre en el mismo lugar del aula No hable muy ligero/lento/alto/bajo ¡NO HABLE MUCHO! ¡Y… nunca presente una diapositiva como ésta!

¡Tiempo para cambiar la estrategia! Page 14

Reúnase en los grupos indicados para esta sesión: Lea el documento Handling problem situations (E. 1) En cada grupo asigne dos personas para actuar como A y B. El resto será C: A= líder B= participante C= observador (informa sobre lo ocurrido) Page 15 Cómo resolver situaciones problemáticas

Lea la situación entregada a su grupo Situación 1 Situación 3 Situación 2 Situación 4 Situación 5 Situación 6 Cada grupo analiza la situación(10 min) y presenta un juego de roles (5 min). En el mismo se muestra la reacción del líder (A) frente al accionar del participante (B). Una vez finalizado, C explica cómo A resolvió la situación (5 min) Page 16 Cómo resolver situaciones problemáticas (2)

Situación 1 Uno de los participantes se acerca al líder en el primer recreo y le dice que ya sabe todo lo que está diciendo y que no está aprendiendo nada nuevo. Page 17

Situación 2 Un participante sentado al fondo del aula está usando su computadora. Cuando el líder se acerca, ve que está buscando ofertas en el shopping más cercano en vez de realizar la actividad que se le había asignado. Page 18

Situación 3 Uno de los participantes constantemente monopoliza la conversación. Cada vez que el líder explica algo, interviene con anécdotas que toman un valioso tiempo de la sesión. Page 19

Situación 4 El líder está desarrollando un taller de Categoría 2 y observa que uno de sus participantes recién se inicia en el Programa. Constantemente hace preguntas básicas y genera malestar en el resto de los participantes. Page 20 ¿Hacer CAS es obligatorio para obtener el Diploma?

Situación 5 Un participante le hace notar que en el CPEL se ha deslizado un error, que el responsable del sitio no ha corregido. Se genera una discusión acerca de los “errores” cometidos desde el CPEL que genera dos grupos: quienes critican duramente el caso y quienes tienen una actitud más conciliadora. Page 21

Situación 6 Un participante cuestiona lo que menciona el responsable del taller ya que la información que le hizo llegar su coordinador es totalmente distinta. Page 22 NO ES ASÍ

Objetivos de esta sesión Identificar las características del adulto que aprende Identificar potenciales riesgos al dirigir un taller Resolver situaciones problemáticas que pudieran presentarse durante un taller Conocer algunas de las estrategias para hacer presentaciones exitosas

Pausa para el café

Me acuerdo de la sesión 12 que … También que... Y que... ¡5 minutos de juego! Dijimos que … ¡Se queda después de hora a repasar la sesión 12! ¿…………………………? Y el que no responda rápido …

Construya su propia situación Page 26  En grupos diseñe una situación que considere problemática. Actúela con las posibles soluciones.  Ideas para la situación problemática: celulares sonando, participantes que reiteradamente llegan tarde, excesiva ansiedad respecto de los cambios, participantes resistentes a participar, etc.  La audiencia: analiza la situación, hace comentarios y plantea posibles soluciones