Mtra. Marcela Alvarez Pérez.  “Los árabes pueden ser una nación, pero no son una nacionalidad en el sentido legal.”  Nacionalidad saudí, yemení, etc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lectura: «Nuestra religión nos pide que vivamos y trabajemos por la justicia y la tolerancia. Compartimos diariamente la bendición de Dios: «La paz esté.
Advertisements

EL IMPERIO ÁRABE MUSULMAN
Descolonización de Asia, África y conflictos en Medio Oriente
Familia jurídica religiosa
Culturas en armonía con la naturaleza:
Integrantes: Beatrice Barbagelata Camila Carrasco
El Comienzo de la Edad Media
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Tema: Fenicios y hebreos, mercaderes con historia
Profesor: Patricio Álvarez
De la Antigüedad a la Edad Media (3) El Islam
La Edad Media.
Edad media.
Islamismo Una Revolución Cultural. El legado de Sayyid Qotb -Ahorcamiento: ruptura entre nacionalismo encarnado por Nasser e ideología islamista elaborada.
Persiguiendo un Sueño. Parte I
El islam y la conquista del mediterráneo
Historia de la traducción
Fraccionamiento I. Romano Occidente I.Romano Oriente-Bizancio
LA EDAD MEDIA Colegio San Juan Evangelista. Área Historia.
EL ISLAM Colegio de los SS.CC. Providencia
EL JUDAÍSMO.
Historia de la Lengua Árabe La Lengua Árabe pertenece al grupo de lenguas semíticas, junto a otras lenguas como el acadio, asirio, cananeo, arameo, fenicio,
PRIMERAS CIVILIZACIONES
Introducción a la Literatura medieval
INDICADORES DEMOGRÁFICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LOS PAÍSES DEL MUNDO ÁRABE INDICADORES.
Institución Educativa Internacional
Unidad 6. 5 de Abril de Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada El libro sagrado Universidad de Granada Departamento de Estudios Semíticos.
Definiciones conceptuales
Mtra. Marcela Alvarez Pérez.  “Los árabes pueden ser una nación, pero no son una nacionalidad en el sentido legal.”  Nacionalidad saudí, yemení, etc.
MESOPOTAMIA.
El Imperio Otomano y la formación del Medio Oriente Contemporáneo
ISLAM “EL RECTO SENDERO” Colegio SSCC Providencia
EL FUNDAMENTALISMO ISLAMICO
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
Breve cronología 400 Constantes invasiones germanas. Conquista de Roma por los visigodos y los vándalos. 500 Comienzo de la evangelización de los germanos,
 En el siglo VII, los musulmanes habían comenzado una rápida expansión en la que ocuparon Oriente Medio y el norte de África, llegando a la Península.
GRECIA.
EL ISLAM.
El origen de su nombre (siglo 2 d.C.)
HITITAS, FENICIOS, HEBREOS Y PERSAS
Mtra. Marcela Alvarez Pérez.  Islam nace “a plena luz de la historia”  Hadith (ahadith): ¿validez?  Cadenas de autoridades—falsificaciones  Importancia.
Literatura Hebrea Clasicismo oriental Edison Lener Aguilar Cruz
MUNDO CONTEMPORÁNEO: REGIONES DEL MUNDO
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
El conflicto israelita/palestina
La Edad Media en la Península Ibérica Transfondo histórico
TALLERES DE LAS CULTURAS COLONIA URBANA SAN FRANCISCO DE ASÍS
La diversidad cultural en el mundo
El Islam.
LAS GRANDES CIVILIZACIONES AGRICOLAS
Cristianos y musulmanes
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO- CRISTIANA. ORIGENES DE LA CRISTIANDAD EN EL JUDAISMO  Fue Judea, una provincia del imperio, habitada por un pueblo despreciado.
El ISLAM Reconocen el surgimiento del Islam apreciando la relevancia histórica que posee dicha religión y cultura.
Próximo Oriente (IX milenio a. C.).
“El Orden Mundial de Pos-Guerra” II.- “El mundo árabe y el Estado de Israel” (pp ) wWuo.
UBICACIÓN Y EXTENSIÓN GEOGRÁFICA ISLAM En la parte sureste de la península arábiga existe una franja de tierras fértiles llamada El Hedjaz, en colindancia.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
PALESTINA Historia antigua.
Islam.
EUROPA Y EL MEDITERRANEO
Análisis de mapas históricos
en el Medio Oriente existen países que tienen en común la r eligión islámica; estos países, que constituyen el mundo musulmán, forman un poderoso bloque.
EL COMERCIO DE MODA EN LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA Presentación del Observatorio de moda RADDAR – INEXMODA.
HISTORIA DEL PUEBLO HEBREO
El nacimiento del Islam
IMPERIO OTOMANO Jessica Karaseur, Eliana Carbonelli, Tadeo Triantafilo, Federico Rosenzvaig y Carolina Cobe.
Mtra. Marcela Alvarez Pérez
Transcripción de la presentación:

Mtra. Marcela Alvarez Pérez

 “Los árabes pueden ser una nación, pero no son una nacionalidad en el sentido legal.”  Nacionalidad saudí, yemení, etc.  Estados árabes, liga árabe, pero no un único Estado árabe  Arabismo: no posee contenido legal, pero no por eso deja de ser real  Orgullo por el pasado, conocimiento y lazos con otros árabes  “¿Es la lengua el factor unificador?”  Judíos y cristianos, musulmanes de Egipto  “Arabófono”  Definiciones: ninguna puramente lingüística, añaden aspecto cultural y una el aspecto religioso, deben ser interpretadas históricamente. (p. 18 y 19)

 Origen de la palabra: confuso  Diversas explicaciones: más acercado probablemente el que la vincula con nomadismo (Lane entre otros)  Palabra hebrea Arabha: tierra negra o tierra esteparia  Palabra hebrea Erebh: mezclado, desorganizado  Raíz Abhar: mover o pasar  Árabe, arabizar; corrupto/en desorden; hinchado/abundante (joroba del camello); rápido/enérgico/lleno de brío; contestar, responder, rezongar; claro, simple, distinto; habla libre de errores o incorrecciones; vivir en el desierto; amoroso, apasionado, un río que fluye con corriente fuerte; habla obscena o sucia  عرابة :de un hombre rápido/enérgico/lleno de brío  Tal vez por la claridéz y lucidez de su lengua: إعراب  Derivación de un verbo que significa “expresar” “enunciar”: “casi con seguridad se trata de una inversión del proceso histórico”  Lengua arábiga: la forma más pura es la de los beduinos

 853aC: Inscripción Asiria  S.VI asirias y babilónicas  530 a.C. docs. Persas (cuneiformes)  Griegos: Arabia  todos los pueblos de la península y el desierto de Oriente Próximo y Oriente Medio habitados por pueblos de habla semítica  Sarraceno: tribu del Sinaí. Lit. griega, latina y talmúdica =nómadas  Bizancio y Occidente = todos los pueblos musulmanes  Primer uso arábigo: Yemen, estela de Namara principios del S. IV d.C: beduino, invasor  Mahoma y el Corán: nómadas del desierto  Expansión del Islam: el término es llevado a África, Asia y Europa  Minoría dominante entre gentes de diferentes razas y lenguas  Diferencias entre tribus y entre nómadas y sedentarios se vuelven menos importantes

 1er periodo historia islámica: Islam religión árabe y califato reino árabe: árabe = el que hablaba la lengua, era miembro descendiente de una tribu árabe, y con origen en arabia. (vs. Persas, sirios, egipcios, etc.)  A partir del S.VIII: de imperio árabe a imperio Islámico (pertenencia al grupo dominante determinada por la FE)  Lengua árabe como lengua oficial: contribuciones de los “árabes” y “musulmanes”  Judíos, cristianos, persas, etc.  “Islámico”: connotación más cultural que religiosa o nacional  Civilización árabe del califato: constituye una herencia común e influencia formativa en su vida cultural

 Contenido étnico de la palabra árabe vuelve a cambiar  a partir del S.X dominio de los turcos: deja de ser importante la distinción entre los descendientes de los conquistadores árabes y los arabizados.  Árabe  beduino: termino + social que étnico (aplicado después incluso a nómadas de otros grupos étnicos como kurdos o turcomanos)  Criterio de calificación ahora religioso: comunidades religioso-políticas frente a la Ummat al-Islam (Dhimmis)  Influencia europea: idea de nación como grupo de gente con patria, lengua, carácter y aspiración política comunes  Imp. Otomano e imperialismo occidental: renacimiento árabe, movimiento nacional árabe, creación de Estados independientes  Teóricos del nacionalismo árabe: nación en el sentido europeo  ¿dónde están los límites?  Importancia de las barreras religiosas: excluir a los que no abrazaron la fe y por ende la civilización

 Península Arábiga  Yemen, EAU, Arabia Saudita, Omán, Qatar, Bahrein  Creciente Fértil: de Iraq a Siria (proceso de arabización más profundo y sentimiento de unidad árabe más fuerte)  Egipto: el más poblado, desarrollado, homogéneo, tradición más larga de nacionalismo político y existencia política independiente  Magreb  Libia, Túnez, Marruecos, Argelia, Sudán, Mauritania  Mayoría de los países: población mixta con minorías de habla bereber y Kurda (rechazaron la lengua mas no la religión), África negra, minorías árabes en Irán, Israel y Turquía.  S.XX: migraciones a Europa, Francia y Norteamérica.  Países con cosas en común: frontera entre el desierto y la tierra fértil, enfrentándose al problema del nómada invasor. Rutas de comercio (Egipto e Iraq)

 Conquistados/atraídos por el arabismo y el Islam  Herencia: lengua, religión y civilización  Produciendo variantes locales  Algunos aprendieron la lengua mas no la religión (Coptos y maronitas)  Mayores factores de desunión entre Estados. (intereses, etc.)  factores de unidad por crecimiento de comunicaciones y contacto, difusión de la educación, etc. (oposición a la dominación e influencia externas)  Desventaja de la lengua occidental y sus términos occidentales (categorías de pensamiento y análisis: historia occidental)  “analogía peligrosamente engañosa”  Religión, estado, soberanía, democracia  Resulta inevitable: inglés o lenguas modernas de MO que han recibido durante más de un siglo la influencia de los modos de pensamiento y clasificación occidentales.