24 de Octubre, 2012. Significado y retos de la Armonización Contable 1 Alfonso Medina y Medina Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental en la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Advertisements

Periódico Oficial del Estado
CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESO (CRI)
Art. Noveno Transitorio de la Ley Del Fondo Concursable que se Podrá Otorgar en el 2011, dependiendo del Avance en el Cumplimiento de la Armonización por.
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y EL DESARROLLO INSTITUCIONAL
El 31 de diciembre de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que dio origen a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Periódico Oficial del Estado
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Ley General de Contabilidad Gubernamental
Bienvenidos a la Primera Sesión del Ejercicio 2012.
Bienvenidos a la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio de febrero de 2014.
Experiencias en México para construir información Gubernamental Contable Armonizada MTRO. EMILIO VÁZQUEZ ALFARO.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Lic. José Alfonso Medina y Medina
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
El Proceso de Armonización Contable en los Municipios del Estado de Tabasco Francisco José Rullán Silva, Fiscal Superior del Estado de Tabasco. II Jornada.
Título El estado actual de implementación de las reformas a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los acuerdos del CONAC 24 de octubre de 2013.
TEMA 2 Concepto de Cuenta
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL PRESUPUESTAL
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL   ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION   TEMA: POSTULADOS BASICOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL   EQUIPO: 12 INTEGRANTES.
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL AVANCES Y DESAFIOS
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) Grupo 2. Registro y Control de bienes e inventarios Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. junio 27 de.
Proceso de Implementación de la Armonización Contable Gubernamental
Ley de Coordinación Fiscal Actuar como consultor técnico de las haciendas públicas Capacitar a técnicos y funcionarios fiscales Promover el desarrollo.
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Secretario Técnico del CONAC 22 de junio, “CARACTERÍSTICAS Y ALCANCES DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL”
Evaluación del Control Interno Municipal
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Objeto y Principios de la LGCG Objetivo La Ley tiene como objetivo armonizar el registro y presentación de información financiera en los tres órdenes.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
DICIEMBRE 2014 OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL CONVENIOS DE COORDINACIÓN 2015.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
DE ACUERDO AL MANDATO DEL CONAC, EN COMPLEMENTO AL ARTÍCULO 7 Y 15 DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Grupo de Trabajo 3. Marco Normativo.
Ing. Sergio León Maldonado
Agosto El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en la Entidad Federativa es: Un organismos público descentralizado de carácter local Con.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
II Encuentro de Contadurías Gubernamentales de América Latina
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
2015 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 1ª Reunión Ordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Junio 19 de 2015 Consejo de Armonización.
Diciembre de 2015.
Jornada de Capacitación 2015
2013 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 2ª Reunión Ordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre 22 de 2013 Consejo de Armonización.
AVANCES EN LA ARMONIZACIÓN CONTABLE MUNICIPAL AVANCES EN LA ARMONIZACIÓN CONTABLE MUNICIPAL Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre 22 de 2013 Tuxtla Gutiérrez,
Seguimiento al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Bienes Patrimoniales) 2015.
2013 ARMONIZACIÓN CONTABLE MUNICIPAL SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN HACENDARIA MUNICIPAL ARMONIZADO (SIAHM)
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
Informe de Avance de Gestión Financiera. Dirección de Planeación, Programación, Control y Seguimiento Informe de Avance de Gestión Financiera El informe,
Panel 1 Contabilidad Gubernamental Noviembre, 2014 C.P.C. Fernando Valente Baz Ferreira, Auditor Superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado.
Seminario regional contabilidad pública
1 Marzo 2009 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.
11 Sistemas para la Integración de la Administración Financiera Federal (SIAFs) 16 de noviembre de 2011.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Ley General de Contabilidad
armonizacion contable
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

24 de Octubre, Significado y retos de la Armonización Contable 1 Alfonso Medina y Medina Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Secretario Técnico del CONAC SECRETARIO TÉCNICO DEL

BROCHE DE ORO: REFORMA CONSTITUCIONAL Y LEGAL PARA LA ARMONIZACIÓN CONTABLE En lo que va del siglo XXI, el Poder Legislativo ha realizado importantes reformas constitucionales y legales y el broche de oro es la Ley General de Contabilidad Gubernamental, conforme al paquete siguiente:  La modernización de la Ley Federal de Presupuesto incorporando los principios de responsabilidad hacendaria para garantizar la sustentabilidad de las finanzas públicas y el enfoque de presupuesto basado en resultados para focalizar los efectos y los impactos de la acción pública. (2006)  Incorporar a nivel de rango constitucional, el principio de transparencia para el origen y aplicación de los recursos públicos en los poderes (legislativo, judicial y ejecutivo) y en los tres órdenes de gobierno (federación, estados y municipios), de esa manera haciendo obligatorio las mejores prácticas de transparencia a nivel nacional. (2008)  Establecer como norma constitucional la evaluación del desempeño de los programas y políticas de gobierno a nivel nacional. ( )  La promulgación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental de aplicación nacional, estableciendo una estrategia de armonización contable con los mecanismos de gobernanza y de transición y hacer posible la efectiva transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos. (2008)  PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, aprobado en el Senado de la República (2012). 2

ARTICULO 134 (CPEUM). “Los recursos económicos de que dispongan la federación, los estados, los municipios, el distrito federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, se administraran con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.” OPERATIVIDAD Y EFECTIVIDAD CONSTITUCIONAL El paquete de reformas constitucionales y legales de reciente cuño, establece las condiciones operativas, organizacionales, institucionales para hacer efectivo el anhelo de larga data para la correcta administración de los recursos públicos, prescritos:

POLÍTICAS Y RESULTADOS PÚBLICOS…(1) Los principios abstractos y universales del 134 Constitucional esperaron una larga historia para contar con el criterio jurisdiccional de la corte, para comprender, en forma explícita que se “entiende por entiende“, hasta 2009 con senda tesis siguiente: TÍTULO TESIS: “GASTO PÚBLICO. EL ARTÍCULO 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ELEVA A RANGO CONSTITUCIONAL LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, EFICIENCIA, EFICACIA, ECONOMÍA, TRANSPARENCIA Y HONRADEZ EN ESTA MATERIA.”

Del citado precepto constitucional se advierte que el correcto ejercicio del gasto público se salvaguarda por los siguientes principios: 1.Legalidad, en tanto que debe estar prescrito en el Presupuesto de Egresos o, en su defecto, en una ley expedida por el Congreso de la Unión, lo cual significa la sujeción de las autoridades a un modelo normativo previamente establecido. 2.Honradez, pues implica que no debe llevarse a cabo de manera abusiva, ni para un destino diverso al programado. 3.Eficiencia, en el entendido de que las autoridades deben disponer de los medios que estimen convenientes para que el ejercicio del gasto público logre el fin para el cual se programó y destinó. 4.Eficacia, ya que es indispensable contar con la capacidad suficiente para lograr las metas estimadas. 5.Economía, en el sentido de que el gasto público debe ejercerse recta y prudentemente, lo cual implica que los servidores públicos siempre deben buscar las mejores condiciones de contratación para el Estado; y, 6.Transparencia, para permitir hacer del conocimiento público el ejercicio del gasto estatal. POLÍTICAS Y RESULTADOS PÚBLICOS…(2) EL ARTÍCULO 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ELEVA A RANGO CONSTITUCIONAL LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, EFICIENCIA, EFICACIA, ECONOMÍA, TRANSPARENCIA Y HONRADEZ EN ESTA MATERIA.

OBJETO DE LA LEY  Establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización. OBJETIVOS PRINCIPALES  La estrategia de armonización: procedimientos homogéneos para el registro de las operaciones, de la información de los sistemas de contabilidad gubernamental a nivel nacional, y las características y contenido de los principales informes de rendición de cuentas;  Los medios: el Sistema de Contabilidad Gubernamental que registra en tiempo real, de manera armónica, delimitada y específica las operaciones presupuestarias y contables derivadas de la gestión pública, así como otros flujos económicos que expresan su situación financiera, los resultados de su operación y los cambios en su patrimonio.  Los fines: el Sistema de Administración Financiera que genera, en tiempo real, la información contable, presupuestaria y programática y otra información que coadyuve a la toma de decisiones, a la transparencia, a la programación con base en resultados, a la evaluación y a la rendición de cuentas. OBJETIVOS DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 6

GOBERNANZA DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Secretario Técnico del CONAC Comité Consultivo del CONAC Órganos de Fiscalización Superior Estatal Entidades de Control Estatal Sistema Nacional de Coordinación Fiscal INDETEC INAP Secretarios de Finanzas o Equivalentes Secretarios Técnicos de los Consejos Estatales Grupo de Gasto, Contabilidad y Transparencia Asociaciones de Municipios GOBERNANZA COORDINACIÓN FISCAL CONSULTORES ACOMPAÑAMIENTOACTORES ACUERDOS CONAC MECANISMO DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN COMO ESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN DE LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 7 ASESORES TÉCNICOS

ARMONIZACIÓN PROGRESIVA Conforme a la exposición de motivos de la reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, se concibió a la armonización contable como un proceso para lograr una adecuada contabilidad gubernamental comparable entre distintos órdenes de gobierno, a través de los mecanismos siguientes: Coordinar los momentos en los que el Consejo expide las normas complementarias de la ley. Los pasos que tienen que seguir los entes públicos para la adopción e implementación de los modelos normativos de la Ley y las disposiciones emitidas por el CONAC. El desarrollo de la herramienta tecnológica a través de la cual se aplicarán los nuevos sistemas contables para la generación de reportes de información financiera (contable, presupuestaria y programática) en tiempo real. 8

METAS Y OBLIGACIONES DE TRANSICIÓN, Detalle Anexo 1Anexo 1

CUMPLIMIENTO CONAC PARA APROBACIÓN DE NORMAS DE ARMONIZACIÓN En cumplimiento al artículo tercero transitorio el CONAC aprobó y emitió las normas de armonización siguientes: Clasificación administrativa Clasificador por objeto del gasto (capitulo, concepto y partida Genérica) Clasificador por tipo de gasto (corriente y de capital) Clasificación funcional del gasto (finalidad, función y subfunción) Clasificación económica de los ingresos, de los gastos y del financiamiento Manual de contabilidad gubernamental que incluye el plan de cuentas y 19 reportes con la estructura básica de la información financiera (contable, presupuestaria, programática) Normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los ingresos (estimado, modificado, devengado, recaudado) Normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los egresos (aprobado, modificado, comprometido, devengado, ejercido, pagado) Normas de registro, control y administración de inventarios de bienes muebles e inmuebles Normas de registro contable y valoración del patrimonio financiero 10

CUMPLIMIENTO ANTICIPADO DE LA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS CONAC 11

INSTRUMENTOS BÁSICOS PARA LA ARMONIZACIÓN CONTABLE INFORMACIÓN FINANCIERA (contable, presupuestaria y programática) INFORMACIÓN FINANCIERA (contable, presupuestaria y programática) Egresos Clasificadores Ingresos Clasificadores Clasificador por Rubros de Ingreso Clasificador por Objeto del Gasto Clasificador por Tipo de Gasto Clasificador por Objeto del Gasto Clasificador por Tipo de Gasto Momentos Contables Matriz de Conversión del Ingreso y Gasto SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Plan de Cuentas Instructivo de Cuentas Modelo de Asientos Guías Contabilizadoras Inventarios A. Operaciones presupuestarias y contables derivadas de la gestión pública B. Generación periódica de los estados y la información financiera 12

Artículo 19.- Los entes públicos deberán asegurarse que el sistema: I. Refleje la aplicación de los principios, normas contables generales y específicas e instrumentos que establezca el consejo; A (Artículo 18). Registre de manera armónica, delimitada y específica las operaciones presupuestarias y contables derivadas de la gestión pública, así como otros flujos económicos, conforme a las características básicas siguientes: II. Facilite el reconocimiento de las operaciones de ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimoniales de los entes públicos; III. Integre en forma automática el ejercicio presupuestario con la operación contable, a partir de la utilización del gasto devengado; IV. Permita que los registros se efectúen considerando la base acumulativa para la integración de la información presupuestaria y contable; VII. Facilite el registro y control de los inventarios de los bienes muebles e inmuebles de los entes públicos. V. Refleje un registro congruente y ordenado de cada operación que genere derechos y obligaciones derivados de la gestión económico-financiera de los entes públicos; B (Artículo 18). Generar estados financieros, confiables, oportunos, comprensibles, periódicos y comparables, considerando los requisitos mínimos siguientes: VI. Genere, en tiempo real, estados financieros, de ejecución presupuestaria y otra información que coadyuve a la toma de decisiones, a la transparencia, a la programación con base en resultados, a la evaluación y a la rendición de cuentas IMPLEMENTACIÓN: REQUISITOS INDISPENSABLES DEL SCG Y DEL SIDAF SISTEMA: el sistema de contabilidad gubernamental (SCG) que cada ente público utiliza como instrumento de la administración financiera gubernamental (SIDAF). (LGCG Art. 4, Fracc. XXIX) 13

Provisión de bienes y servicios Gestión de Recursos Humanos Ingresos Egresos Gestión de Recursos Materiales Gestión de Recursos Financieros Deuda Pública Tesorería Con origen presupuestario No presupuestario Patrimonio Contable Presupuestaria Programática Cuenta Pública  Reconocimiento de todas las transacciones.  Registro de todos los eventos.  Registro por única vez, en el lugar de origen.  Registro integral.  Registro secuencial, ordenado y automático de las transacciones.  Generación, en tiempo real, de la información financiera Gestión de Obra Pública PROCESOS DE OPERACIÓN EN TIEMPO REAL EJECUTORES GESTIÓN PÚBLICA PROCESOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y GENERACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN TIEMPO REAL CONTABILIDAD AUTOMÁTICA SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PRINCIPIOS EL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA Indicadores de Desempeño Resultados Gestión por Resultados PROCESOS ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS REGISTRO PRESUPUESTARIO REGISTRO DE TRANSACCIONES GENERACIÓN DE INFORMACIÓN 14

GESTIÓN PÚBLICA PARA RESULTADOS Objetivos de Política Pública GESTIÓNPÚBLICAGESTIÓNPÚBLICA CICLORETROALIMENTACIÓNCICLORETROALIMENTACIÓN Resultados (Metas Públicas) PLANEACIÓN PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN EJERCICIO Y CONTROL SEGUIMIENTO EVALUACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS  Pre-comprometido  Comprometido  Devengado  Pago (de lo debido) (Compromisos de mejora de la gestión) (Monitores para toma de decisión) (Accountability: cerebro triuno: contable, presupuestario y programático) (Objetivos y metas) (Planes de desarrollo y programas sectoriales e institucionales) (Momento contable 1) (Momento contable 2 y 3) TRANSPARENCIATRANSPARENCIA TRANSPARENCIATRANSPARENCIA 15

LA NUEVA CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA  Generación automática de la Cuenta Pública.  Presentación de la Cuenta Pública: ⁻Cumplimiento de la meta de balance fiscal (Finanzas Públicas) ⁻Resultados/Eficacia: Metas propuestas vs. obtenidas (Presupuesto Basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño). ⁻Presupuesto/Eficiencia y Economía: Ejecución del ingreso, gasto y financiamiento. ⁻Situación Financiera (Activo, Pasivo y Patrimonio) ⁻Estado de Resultados ⁻Cuenta Económica  Rendición de cuentas = Resultados de las políticas públicas + responsabilidad hacendaria + transparencia de la información de las acciones públicas 16

17 CONTENIDO DE LA REFORMA …(1) I. ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.  Faculta al Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) para establecer normas formatos y su contenido, conforme a los cuales los tres Poderes, órganos autónomos y paraestatales de los 3 órdenes de gobierno deben presentar su información financiera. (Art. 56)  En las respectivas leyes de ingresos y presupuestos de egresos deberá detallarse la siguiente información, la cual se difundirá en Internet y en los medios oficiales de difusión respectivos: (Art. 61) Ingresos: montos que corresponden a participaciones; recursos federales transferidos a través de aportaciones federales, subsidios y convenios de reasignación; así como ingresos locales. Deuda: incluir todos los pasivos de cualquier naturaleza, independientemente si son considerados deuda en términos de la legislación local. Presupuesto: prioridades de gasto y detallar gasto corriente (incluyendo gasto operativo como remuneraciones, comunicación social, etc.) y de inversión. Evaluación del desempeño: el listado de programas así como sus indicadores estratégicos y de gestión aprobados.  El CONAC podrá establecer tratamientos diferenciados para aquellos municipios, cuyo desarrollo institucional dificulte el cumplimiento de las obligaciones de información. Asimismo, las secretarías de finanzas o sus equivalentes de las entidades federativas podrán, mediante convenio, apoyar a los municipios en el cumplimiento de las nuevas obligaciones. (Art. 56 y 57 y 4to. Transitorio)

18 II.OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DURANTE EL EJERCICIO FISCAL  Todos los pagos deberán hacerse mediante depósito en la cuenta bancaria de los beneficiarios, excepto en localidades donde no haya servicios bancarios. (Art. 67)  Tratándose de gasto federalizado, los gobiernos locales deberán comunicar a TESOFE e incluir en su cuenta pública la relación de las cuentas bancarias en las cuales se depositan los recursos federales. Asimismo, conforme lo determine el CONAC, deberán registrar cada etapa en el ejercicio de dichos recursos: comprometido, devengado, ejercido y pagado. (Art. 69)  Obliga a presentar al Congreso de la Unión y a los congresos locales y difundir en Internet, de manera trimestral, entre otra, la siguiente información: Ingresos excedentes obtenidos durante el periodo. (Art. 46) Subejercicios y adecuaciones a los presupuestos (montos agregados por ramo o programa). (Art. 46) Padrones de los beneficiarios de subsidios y ayudas (cuando sea posible con CURP o RFC), (Art. 67) Los recursos destinados al pago de nómina de maestros (FAEB, FAETA) y del personal de salud (FASSA) (incluyendo información sobre personal comisionado). (Art. 73 y 74)  Obliga a difundir en Internet y en su caso al Congreso de la Unión y a los congresos locales, información de los recursos ejercidos a través de: FAIS-M, FORTAMUN, FASP y FAEF. (Art. 75 al 78) CONTENIDO DE LA REFORMA…(2)

III.ESTÁNDARES DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA:  Difusión permanente de la información en internet y obligación de mantener la información en Internet por lo menos 6 años. (Art. 56 al 58)  Evaluación por parte del Comité Consultivo de CONAC sobre la calidad de la información que presenten la Federación, los estados y municipios. (Art. 59)  Obligación de generar documentos dirigidos a la población de manera sencilla y en formatos accesibles. (Art. 62)  Obligación de los 3 órdenes de gobierno de incluir en los sistemas informáticos de contabilidad, los documentos que justifican y comprueban el gasto (todos los contratos). (Art. 67)  Obligación de incluir en la cuenta pública, en los términos que determine el Consejo, la relación de los bienes que componen su patrimonio, así como los esquemas bursátiles y de coberturas financieras contratados por los entes públicos. (Art. 23 y 46) IV. EVALUACIÓN:  En el proceso de elaboración de los presupuestos se deberán incorporar los resultados que deriven de los procesos de presupuesto basado en resultados y del sistema de evaluación del desempeño. (Art. 61)  En abril deberán difundirse por Internet los planes anuales de evaluación, incluyendo los programas objeto de la misma, así como la metodología e indicadores aplicables. (Art. 79)  Los resultados de las evaluaciones y los datos del evaluador deberán difundirse en Internet a más tardar a los 30 días de que se hayan concluido. (Art. 79) 19 CONTENIDO DE LA REFORMA…(3)

MEDIDAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE (CONAC 31-JUL-2012) El CONAC el 31 de julio aprobó lo siguiente:  MODELO DE DIAGNÓSTICO Y DE EVALUACIÓN DEL NIVEL DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN Asimismo:  (Sistema Gubernamental Armonizado de Información Financiera)  Sistema desarrollado con recursos del PEF  Con los recursos PEF 2012, se pone a disposición un servicio en “la nube” para todos aquellos entes públicos (preferentemente municipios y organismos públicos descentralizados) que no cuenten con solución informática.  El financiamiento considera una fórmula dónde el 60% del costo del servicio es con cargo a los recursos PEF 2012 y el 40% a los entes públicos.  Se trata de optimizar los escasos recursos para que al 31 de diciembre todos los entes públicos tengan solución tecnológica.  MECANISMOS DE CAPACITACIÓN INTEGRAL PERMANENTE  Recursos de PEF 2012 en el INAP destinados a la capacitación de la armonización contable.  Primeras generaciones de facilitadores, curso a distancia, certificación de habilidades.  PORTAL DE ARMONIZACIÓN CONTABLE  Medio de comunicación entre los entes públicos y entre estos y el Secretario Técnico.  Mecanismo oficial de difusión para las disposiciones normativas, técnicas, capacitación, formativas e identificación y transmisión de las mejores prácticas administrativas y de sistemas. 20

Adopción Normativa Adopción Gestión del Cambio Procesos Institucionales SistemasCapacitación Egresos Ingresos Deuda Tesorería Contabilidad Gestión de Recursos Financieros, Humanos, Materiales y Obra Pública Gestión por Resultados Inventarios Generación de Información Financiera Administración del Cambio Cambio y cultura organizacional Comunicación Entrenamiento Instalación del Consejo Estatal Personal dedicado a la Armonización Contable Programa de Instrumentación del proceso de transformación Adopción y/o Emisión Adecuación de las Normas CONAC ESQUEMA GENERAL DEL DIAGNÓSTICO Y DE EVALUACIÓN Áreas de Diagnóstico y Evaluación Alineación de los procesos institucionales a la normatividad del CONAC 21

CARACTERÍSTICAS DEL MECANISMO DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE  Participación incluyente de contralorías, órganos de fiscalización y consejos estatales, más los funcionarios fiscales.  Levantamiento del directorio (por primera vez) de los entes públicos y directorio de funcionarios.  Auto diagnóstico de los entes públicos en materia de:  Adopción  Normativa  Gestión del cambio  Implementación  Incorporación de las normas CONAC en los procesos institucionales  Integración de Sistemas (sistemas de gestión, de egresos, ingresos, contabilidad, de generación de información financiera)  Capacitación  Verificación y evaluación del avance en la armonización contable.  Programa de recomendaciones y compromisos de los entes públicos. 22

MODELO DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DEL NIVEL DE DESARROLLO El modelo es una herramienta para un análisis cualitativo sobre el estado que guarda cada ente público en materia de armonización contable. Cualidades del modelo:  Descriptivo: medio de consulta (diagnóstico) para que el ente público ubique sus capacidades actuales (evaluación) en función de cuatro niveles de desarrollo (1-Básico, 2-Medio, 3-Alto, 4-Mejora).  Analítico: identifica las fortalezas y debilidades, ubicando las causas y factores que requieren soluciones (recomendaciones).  Prescriptivo: identifica los distintos niveles de desarrollo en forma secuencial y ordenada y permite generar una agenda y ruta para alcanzar mayores niveles (programa de compromisos).  Comparativo: ubicado el nivel de desarrollo actual del momento, será posible contrastarlo al interior del ente público y entre los entes públicos, haciendo posible el intercambio de mejores prácticas a nivel nacional. 23

ALCANCES Y FUNCIONALIDADES 24

25 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA GUBERNAMENTAL ARMONIZADO DE INFORMACIÓN FINANCIERA Operación 7x24, 365 días por año Carta de adhesión con el Secretario Técnico del CONAC Servicio en la nube 60% costo PEF 40 % costo Ente Público Propiedad del CONAC Sin costos de licenciamiento Requisitos normativos básicos Clasificadores Presupuestarios Plan de Cuentas Asegura artículo 19 de la LCCG Municipios Organismos Descentralizados Estatales Organismos Descentralizados Paramunicipales Solución Tecnológica Cargados los Catálogos CONAC Apertura de catálogos del Ente Público Viabilidad técnica y económica Clasificación Administrativa Operaciones de la gestión Presupuesto Contabilidad Capacitación del sistema Información financiera

El fue desarrollado para operar con los siguientes aspectos técnicos: i.Servicios de internet con capacidades desde 1 mega byte. ii.Equipos de cómputo con capacidades mínimas de Windows XP, 512 mega bytes en RAM, procesador Pentium 4. La implementación del iniciará al suscribir una carta de adhesión con el Secretario Técnico del CONAC. Además, suscribir los requerimientos de servicios en la nube. 26 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA IMPLEMENTACIÓN

23 de Octubre, Significado y retos de la Armonización Contable 27 Alfonso Medina y Medina Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Secretario Técnico del CONAC SECRETARIO TÉCNICO DEL