TRANSMILENIO S.A. METODOLOGIA EN LA NEGOCIACIÓN CON LOS TRANSPORTADORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

“Foro Latinoamericano del carbono”
I. UNA APROXIMACION AL SECTOR MYPE
Tesis I: Contratos mercantiles modernos
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Plan Maestro de Movilidad
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
1 Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal Ciudad de Guatemala Guatemala, mayo 9 al 19 del 2004 Sistemas de Transporte Masivo desde las.
La Cooperación Italiana a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), ha impulsado desde el 2005 un Programa para el empoderamiento.
Al crecimiento de la empresa
La transformación del modelo de transporte colectivo
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
Infraestructura y conectividad urbana Se ofrecen medidas concretas para mejorar la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte y para la.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Diagnóstico financiero
10.1 Introducción al análisis de estados contables
Instituto Azteca de Formación Empresarial Lic. En Gestión Financiera
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
FASE III DESARROLLO DE ACCIONES PILOTO
FIDEICOMISO FINANCIERO
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
Las decisiones financieras
Informe sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) a 1 año de su creación Octubre de 2009.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
Presentación de Servicios Profesionales
Herramientas de Participación
CONCESIONES DE AUTOVÍAS DE 1ª GENERACIÓN Noviembre de 2006 METODOLOGÍA Y EXPLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE VIABILIDAD.
TRANSMILENIO S.A. Temas: Contratación Bogotá D.C, Marzo 9 de 2005.
Medios privados de los que dispone la persona mayor para complementar sus ingresos y financiar sus cuidados.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Diagnóstico financiero
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
CONTABILIDAD GERENCIAL I
PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
Usuarios de los Estados Financieros
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
CAMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA 1. INTERCAMBIO DE INFORMACION Y BOLETINES PERIODICOS: A) PROBLEMATICAS COMUNES Limitaciones financieras o presupuestales.
Planes departamentales del agua
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
ANÁLISIS FINANCIEROS.
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1 México Emprende Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES.
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
ANALISIS FINANCIERO PROGRAMA Y CONTENIDOS.
1 BANCA DE DESARROLLO Y CAPITAL DE RIESGO MAURICIO CABRERA GALVIS Lima, Junio de 2006.
Leyes aprobadas durante el 2009 Leyes despachadas por el Congreso: 101 Publicadas en el Diario Oficial: 93 Despachados, en espera de ser promulgados y.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
1.  Prestamos privados individuales  Transferencias individuales y a la OPR (empresas de primer grado): a) hasta un 50% de la transferencia destinada.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Verónica Porte Petit Anduaga Educación Económica y Financiera para el fortalecimiento de las microempresas.
IX FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO Y PYMES Cartagena de Indias, Colombia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Turismo.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Modelo de Negocio Colaborativo Jorge León Pérez. Actores públicos y privados Municipios Empresas DESAFIOS SOCIO AMBIENTALES Ciudadanos Relación estable.
1 Avances de la Realineación Principales Logros Sr, Koldo Echebarría Foro Fiduciaro 29 de Abril, 3 de Mayo 1300 New York Avenue, Washington, DC Phone.
FOGAPE: FACTORES DE ÉXITO DEL MODELO Cartagena,
Transcripción de la presentación:

TRANSMILENIO S.A. METODOLOGIA EN LA NEGOCIACIÓN CON LOS TRANSPORTADORES

Situación del transporte colectivo en el años 1998 y 1999: 64 empresas afiliadoras propietarios conductores Rentabilidad del negocio entre 8% y 25% Guerra del centavo Vehículos piratas Falta de capacitación gerencial en el gremio Capital disperso en muchos propietarios Falta de liquidez ANTECEDENTES

ANÁLISIS ESQUEMATICO DEL TRANSPORTE EN BOGOTÁ AGENTESANTIGUO ESQUEMATRANSMILENIO

RESULTADOS FASE II TRONCALES Operador No. De Prop. Transportadores Porcentaje de Participación Accionaria TRANSMASIVO % SI % CONNEXION MOVIL % Participación Accionaria de Propietarios Transportadores en los Operadores Troncales Fase II

En total son 4,985 propietarios transportadores participando en las empresas operaradoras de alimentación fase II. Ellos representan el 31.2% de la composición societaria y el 36.2% del patrimonio autonomo de estas empresas. Participación Accionaria de Propietarios Transportadores en los Operadores de Alimentación Fase II RESULTADOS FASE II ALIMENTACIÓN

El Plan de Desarrollo 2004 – 2008: El artículo 15 del Acuerdo No. 119 de 2004, estima una democratización gradual, como mínimo el 30% de la fase III de TransMilenio. (El plan es interpretado en las siguientes vías: i)Participación en la sociedad y, ii)Patrimonio autónomo). Al respecto, TRANSMILENIO S.A., adelanta con diferentes actores (gobierno, propietarios transportadores, agentes del sistema y empresa privada), iniciativas tendientes a lograr una participación sostenible e incluyente de propietarios transportadores en el Sistema TransMilenio para las fases futuras. OBJETIVOS DISTRITALES Y ORGANIZACIONALES ACTUALES

ESTRATEGIA CAPACITACIÓN Incubadoras de Empresas Empresa Privada MECANISMOS CONTRACTUALES Retroalimentación de los propietarios - Diagnóstico Fondo Cuenta PNUD FUENTES DE FINANCIAMIENTO Creación Empresas Relacionadas Fuentes de Financiación Alternativas y Garantías OTRAS ALTERNATIVAS Generación de Empleos en el Sistema y otras Empresas INCENTIVOS FORTALECIMIENTO DE LOS PROPIETARIOS

PROBLEMAS EN LA NEGOCIACIÓN, AGENTES PARTICIPANTES Y HERRAMIENTAS DE SOLUCIÓN Agentes: G obierno, Empresarios Transportadores, Propietarios Transportadores, Sistema Financiero Principales Problemas: Fuentes de Capital Poder de Negociación Pocos Empresarios Transportadores Idiosincrasia del Colombiano Capacitación del Transportador Algunas Soluciones: Puntajes en Licitación Fondos de Crédito Sistema de Garantías Retroalimentación con Propietarios y Empresarios Capacitación Financiera en proyectos de Inversión, Creación de Empresas