Revistas e Internet 19 de octubre 2010. Guillermo Chávez Sánchez Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Cómputo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Materiales de Construcción La revista de Materiales, ya lleva varios años incluida en los listados del Journal Citation Report (JCR), y la revista Informes,
Advertisements

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Open Journal Systems (OJS)
Open access, Open archive initiative frente a los sistemas de edición tradicional Visión desde las editoriales pequeñas Por Tomàs Baiget as FESABID.
TEMA 5: REVISTAS ELECTRÓNICAS
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
EL CANJE ELECTRÓNICO, UN NUEVO SERVICIO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL
Bibliotecas Virtuales
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS PARA LA GLOBALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Open Journal System Roles y funciones.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Versión electrónica de una Revista Versión electrónica de una Revista Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana.
Open Journal System - OJS
Presentación Como parte del esfuerzo institucional que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Secretaría General y de la Dirección.
Revistas e Internet 19 de octubre 2010.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
Desarrollo de una red de bibliotecas virtuales con software libre
LA REALIDAD VIRTUALY LA CALIDAD DE LA PUBLICACIÓN PERIÓDICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
43ª REUNIÓN NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS 6º JORNADA DE BIBLIOTECAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUENOS AIRES, MARTES 19 DE ABRIL DE 2011, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
5º Encuentro CAICYT sobre Gestión de Repositorios y Plataformas de Datos en Instituciones Científicas y Tecnológicas: “La edición electrónica de libros.
Marzo 2003.
Gestión Editorial usando OJS (Open Journal Systems) en Redalyc
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
MAIRA LUCIA ORTIZ CAMILO ORTEGON DIAZ CRISTIAN CAMILO VARGAS
Open Journal Systems (OJS) Preparado por: Juan Alperin Basado en la “OJS User Roles” por el PKP.
¿Revista digital o impresa?
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Innovación, actualización y aplicación de TIC en las revistas Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
Capacitación Avanzada en Repositorios Digitales Tutorial Open Journal Systems PKP-OJS. Público Dirigido: Bibliotecarios e Informáticos. Quito. Ecuador.
Sistema abierto para la gestión de publicaciones seriadas
William Jovanny Pedraza Coordinador Centro de Documentación Rodrigo Peña IICA oficina en Colombia VIII FRADIEAR, Lima Perú. 27 al 30 de noviembre de
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Proceso para la creación de una publicación digital
Servicios y procesos en una biblioteca virtual El caso de la Biblioteca Virtual de CLACSO Lic. Fernando López CLACSO, 2008.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Marco Conceptual para la Gestión de Conocimiento de entornos de colaboración: aplicación a la creación de un portal de revistas electrónicas EUITIO Daniel.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Recursos informativos para profesores del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS SERGIO SANGUINO SUAREZ BIBLIOTECA DEL CAMPUS.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
Publicaciones digitales: Las nuevas regla del juego Guillermo Chávez Sánchez
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Beneficios de publicar en línea (desde el punto de vista del editor) Dr. Alejandro Cabello-Pasini Juan Pablo Alperin.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Sistemas de gestión de contenidos (CMS)
El rol de la biblioteca en la revista en línea Dominique Babini Jornada de gestión y difusión de revistas académicas y científicas vía Internet, CAICYT/CONICET,
Portal de Portales Latindex Sistema de prueba Guillermo Chávez Sánchez Octubre de 2009.
EDICIÓN DE PUBLICACIONES DIGITALES Act. Guillermo Chávez Sánchez Publicaciones Digitales DGSCA-UNAM 2º Seminario de Producción.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Recursos informativos para estudiantes de posgrado del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS Presentación elaborada por : P.A.B. Sergio Sanguino.
Internet y Navegadores Unidad 5. Fecha: 1 de agosto de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: identificar el contenido de una dirección web Tema: Elementos de una.
BLACKBOARD INTEGRANTES: Fernanda Reséndiz Michelle Ávila Michelle Martínez Kenia Martínez Denisse Salas.
Protocolo OAI-PMH Aplicación para la red SIAGUA Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica CINDOC-CSIC IV Jornadas Técnicas sobre.
1a REUNION REGIONAL TEMAS PENDIENTES. Sistemas y criterios de evaluación Criterios mínimos comunes para toda la red SciELO: para seleccionar las revistas.
Edición y publicación de revistas con OJS en la UNAM ( 10 y 11 de junio de 2010 Universidad de Colima Guillermo Chávez Sánchez y Diana.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
O PEN J OURNAL S YSTEM Roles y funciones. F LUJO EDITORIAL EN OJS.
2008. Es un espacio para publicar y compartir contenidos digitales de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje. Es por tanto, el repositorio y el gestor.
BIBLIOTECA VIRTUAL REPOSITORIO INSTITUCIONAL Gabriel Lazcano V. Bibliotecario del Repositorio Institucional y E-Tesis Gabriel Lazcano V. Bibliotecario.
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX JORNADA ACADÉMICA 350 aniversario de la revista científica presentación Madrid 29 de septiembre de 2015.
Anakaren Saláis Marisela Arreola Los libros no se encuentran realizados en papel sino en otro soporte, en formatos de textos digitalizados,
Repositorio Institucional de Tesis
Repositorios de recursos digitales educativos
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
Capacitación N°1 Open Journal System Alejandro Ramos Ferretti.
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
Transcripción de la presentación:

Revistas e Internet 19 de octubre 2010

Guillermo Chávez Sánchez Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Universidad Nacional Autónoma de México

Inició en 1969 (Arpanet) como consecuencia de la guerra fría En 1989 se crea la WWW (World Wide Web) –TC PIP –URL (IP) –HTTP –HTML Internet EL ENTORNO DIGITAL La Web es flexible, abierta y dinámica Facilita el acceso a contenidos y la comunicación entre individuos Es una herramienta ideal para la educación, la ciencia y la cultura

Internet EL ENTORNO DIGITAL Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0

Internet EL ENTORNO DIGITAL

Contenidos Existen más de 206,026,787 sitios web survey.html Existen más de 14,540,000,000 de páginas indexadas en el Internet Usuarios Existen 1,966,514,816 usuarios de Internet (28.72 % de la población mundial) En nueve años se registró un crecimiento del 444.8% en el uso de Internet ( ) Internet EL ENTORNO DIGITAL

2 y 3 de septiembre de 20107

8 Usuario en búsqueda de información 8

Internet EL ENTORNO DIGITAL

Revistas Electrónicas

Estadísticas del registro ISSN Incremento de 2001 a 2009% Cantidad% % Impresas1,018,86399%1,395,46395%376,60037% Electrónicas13,2781%72,3375%59,059445% Total1,032,141100%1,467,800100%435,65942% Revistas Digitales

Producción de Revistas en América Latina MundoAmérica Latina Representación de América Latina Total 1,395, , % Electrónicas 72, , % Revistas Digitales

La mayoría de las publicaciones que se encuentran disponibles en línea están basadas en los impresos. Son una copia fiel del impreso

 Copia fiel del impreso  Versión electrónica del impreso  Publicación digital original Revistas Digitales

Rapidez de producción y distribución Menores costos, dado que el único costo que se aborda es el de la “primera copia” Capacidades multimedia Interacción autor-lector-editor (web 2.0) Capacidad de actualización constante Facilidad de acceso de la información Facilidad para el trabajo colaborativo a distancia Mayor alcance y visibilidad (Open Acces ) Ventajas Revistas Digitales

Facilidad de corrección y actualización Facilidad de almacenamiento Análisis de estadísticas de uso Mayor conocimiento de su impacto (FI) Posibilidad ilimitadas de copias El sistema de recuperación del artículo a texto completo es inmediato y fácil. No requiere mantener una periodicidad constante* Posibilidad de publicación de preprints* Otras más… Ventajas Revistas Digitales

Investigadores Artículos Investigación Editor Ejemplar Selección Bibliotecas Arbitraje Imprenta Distribución Universidadeseditoriales Ventajas Revistas Digitales

Investigadores Artículos Investigación Editor Ejemplar Selección Bibliotecas Arbitraje Imprenta Distribución Internet Universidadeseditoriales Ventajas Revistas Digitales

Desconocimiento de la tecnología Resistencia al cambio Falta de actualización y capacitación Incomodidad de la lectura en pantalla Se requiere un dispositivo electrónico Se requiere de conexión Factores legales Valores sentimentales con los impresos Otras Barreras Revistas Digitales

Objetivos Alcances Periodicidad Recursos humanos Tecnología –Uso de sistemas no propietarios –Uso de estándares ( –Preservación (acceso a lago plazo) Recursos financieros Tiempo Otras… Adecuada planeación Revistas Digitales

Recepción Revisión Evaluación Notificación al autor aceptado no si fin Composición del objeto Composición del objeto Diseño gráfico Programación Trat. contenido Integración Control de calidad Control de calidad aceptado no si Publicación Autor Servicios Evaluación y mantenimiento Evaluación y mantenimiento Metadatos Proceso editorial Revistas Digitales

Cuidado del diseño gráfico y la usabilidad Revistas Digitales...a lectores, niños, amas de casa, jóvenes, doctores, clientes, adultos mayores, etc.

Registros internacionales: –ISSN –ISSN-L –DOI Protección de derechos de autor: –Copyright –Creative Coommons Aspectos legales Revistas Digitales

Creative Commons o CC es otra alternativa para la protección de los derechos de autor Utiliza herramientas tecnológicas, para facilitar la distribución y el uso de contenidos, principalmente de carácter cultural. Define el espacio que se encuentra entre el espectro de la protección absoluta de los derechos de autor y el dominio público. Las licencias ayudan a conservar derechos autorales invitando a usar la obra bajo el esquema de Algunos derechos reservados” Creative Commons Revistas Digitales

Creative Commons en México  El gráfico, que sirve para su fácil comprensión por el usuario.  El legal, que es el texto de la licencia.  El digital, que tiene como objetivo que las computadoras lo entiendan. Revistas Digitales

Uso de tecnología disponible Revistas Digitales

Dublin Core Otros metadatos Uso de metadatos Dublin Core Revistas Digitales Objeto Digital Base de datos asociadas Código de página web ( XML asociado

Uso de protocolos de transferencia (OAI-PMH) Revistas Digitales Metadatos Metadatos DC Proveedor de datos y contenidos Cosechador OAI-PMH OAI-PMH ( Open Archives Initiative - Protocol for Metadata Harvesting) trabaja con los metadatos Dublin Core de los objetos dentro de los acervos

Disponibilidad de contenidos libre en Internet Cualquier usuario debe poder leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir los contenidos. Posibilidad de buscar o enlazar al texto completo un artículo, recorrerlo para una indexación exhaustiva, usarlo como datos para software, o utilizarlo para cualquier otro propósito legal. Sin otras barreras financieras, legales o técnicas distintas de la fundamentales de acceder a la propia Internet Open Access Revistas Digitales

Además de almacenar los recursos digitales, le da una serie de servicios, a los usuarios y a las aplicaciones informáticas, para que los contenidos sean más fácilmente utilizados Repositorios Revistas Digitales

OD Título Autor Tema Derechos URL Fecha P.Clave Formato Cobertura Descripción Fuente Contribuidor Tipo Idioma Audiencia Relación Otros Repositorio Objetos Digitales Metadatos Dublin Core y adicionales Repositorios Revistas Digitales

Título Autor Tema Derechos URL Fecha P.Clave Formato Cobertura Descripción Fuente Contribuidor Tipo Idioma Audiencia Relación Otros Título Autor Tema Derechos URL Fecha P.Clave Formato Cobertura Descripción Fuente Contribuidor Tipo Idioma Audiencia Relación Otros Título Autor Tema Derechos URL Fecha P.Clave Formato Cobertura Descripción Fuente Contribuidor Tipo Idioma Audiencia Relación Otros Título Autor Tema Derechos URL Fecha P.Clave Formato Cobertura Descripción Fuente Contribuidor Tipo Idioma Audiencia Relación Otros Título Autor Tema Derechos URL Fecha P.Clave Formato Cobertura Descripción Fuente Contribuidor Tipo Idioma Audiencia Relación Otros Título Autor Tema Derechos URL Fecha P.Clave Formato Cobertura Descripción Fuente Contribuidor Tipo Idioma Audiencia Relación Otros Título Autor Tema Derechos URL Fecha P.Clave Formato Cobertura Descripción Fuente Contribuidor Tipo Idioma Audiencia Relación Otros Título Autor Tema Derechos URL Fecha P.Clave Formato Cobertura Descripción Fuente Contribuidor Tipo Idioma Audiencia Relación Otros Título Autor Tema Derechos URL Fecha P.Clave Formato Cobertura Descripción Fuente Contribuidor Tipo Idioma Audiencia Relación Otros Título Autor Tema Derechos URL Fecha P.Clave Formato Cobertura Descripción Fuente Contribuidor Tipo Idioma Audiencia Relación Otros Título Autor Tema Derechos URL Fecha P.Clave Formato Cobertura Descripción Fuente Contribuidor Tipo Idioma Audiencia Relación Otros Título Autor Tema Derechos URL Fecha P.Clave Formato Cobertura Descripción Fuente Contribuidor Tipo Idioma Audiencia Relación Otros 1  UNO 1  Falta de normalización en el uso de metadatos Repositorios Revistas Digitales

Repositorios Open Access Revistas Digitales

DOAJ (Directory Open Access Journal o Directorio de Revistas de Acceso Abierto ) Este servicio ofrece de forma libre y gratuita el acceso a revistas científicas y académica. Incluye todos lo temas e idiomas. Cuenta con 5,524 revistas indizadas en el directorio. Cuenta con 2,355 disponibles a nivel de artículo. Existen más de 460,942 artículos disponibles. Repositorios Open Access Revistas Digitales

Criterios Latindex para revistas electrónicas edas1/revistas_elec.html Evaluación constante Revistas Digitales

Índices con factor de impacto Evaluación constante Revistas Digitales

Herramientas tecnológicas Revistas Digitales

19 de octubre de 2010 Guillermo Chávez Sánchez Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Universidad Nacional Autónoma de México

Open Journal Systems (OJS) 19 de octubre 2010

Las revistas en la UNAM Problemática de las revistas Comunicaci ón Crear, mantener, y administrar Inventario Difusión y promoción Convenios Personal Académico Factores de impacto Órgano regulador indexación Soluciones a la problemática Reunión con editores Acceso OJS Inventario actualizado Coordinación con Fomento Editorial Intercambio Campaña de difusión Curso para autores Acciones sostenidas Análisis bibliométrico Secretaría General - UNAM

¿Qué se está haciendo en la UNAM?

Open Journal Systems (OJS) Herramienta desarrollada por el Public Knowledge Project (PKP) Es software libre bajo licencia GNU Versión 2 Es un sistema para la gestión, edición y publicación de revistas electrónicas. Permite gestionar en línea todo el proceso AutoríasEdiciónPublicación

Requerimientos técnicos PHP 4.2.x o superior (incluyendo PHP 5.x) con soporte MySQL o PostgreSQL Servidor de bases de datos: MySQL 3.23 o superior o PostgreSQL 7.1 o superior Se recomienda sistema operativo UNIX (por ejemplo Linux, Solaris, Mac OS X, etc.) A partir de la versión OJS y superiores se soportan servidores Windows Se descarga desde el sitio Web de PKP, cuya última versión disponible es OJS

Características Permite la gestión y publicación de más de una revista en un mismo sistema. Permite una configuración personalizada de cada publicación. Admite la ampliación de funcionalidades a través de plugins. El sistema, permite la indexación de todo el contenido.

Indexación Hace uso del estándar Dublin Core. Hace uso del protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting). Ofrece herramientas para la exportación y cosecha de metadatos en formatos requeridos por distintos motores de búsqueda e indexación como PubMed o CrossRef. Los contenidos pueden ser indexados automáticamente en Google Scholar. Permite el uso de LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe)

Acceso Abierto Abierto diferido (embargo) Acceso cerrado (sólo mediante registro previo del usuario) Flexibilidad en el uso de derechos de autor

Gestión editorial Envío de manuscritos por parte de los autores Selección de revisores por parte de los editores Revisión conjunta entre revisores y autores Corrección de estilo y sintaxis Diagramación y maquetación Publicación del artículo Indexación en base de datos y buscadores

Envió Artículo El autor envía un archivo, a la revista, acepta las condiciones estipuladas e ingresa los metadatos asociados al artículo. Revisión del Envió El autor revisa el estado de su envío, lo corrige según indicaciones, cambia los archivos enviados y envía nuevamente al proceso Edición del Envió El autor revisa el trabajo desarrollado por el corrector de estilo, de sintaxis y el diagramador. 1. Cola de Envíos El editor asigna el artículo a un editor de Sección. Para que comience el proceso editorial. 2. Revisión del Envío Revisa Contenido artículo Asigna Par Evaluador Toma decisión editorial 3. Revisión de Envío Envió Corrector de estilo Envío al Diagramador Recibe Artículo Final 4. Administración de Ejemplares Crea Ejemplar Programa Ejemplares Organiza tabla de contenidos Ejemplar Actual Aparece para lectura en texto completo, con la barra de ayuda, los metadatos y los enlaces a recursos mencionados Gestor Configura la revista según políticas definidas, Crea y administra Usuarios y Roles del sistema, controla políticas de suscripción. 5. Publicación De acuerdo a las políticas de suscripción, ofrece el contenido inmediatamente o con restricción. Selección Par Evaluador a) Editor selecciona pares ofrecidos por el sistema. b) Invita a los pares a revisar el artículo. Par Evaluador Envía al editor de sección un a evaluación del artículo, unas recomendaciones y una calificación. Corrector de Estilo Diagramador Prepara archivos en HTML, DOC, PDF, etc. Corrector de Sintaxis Archivo de Envíos Una vez terminado el proceso editorial, el artículo es almacenado en el sistema como publicado o rechazado. Archivo de la Revista El usuario puede visualizar ejemplares antiguos, así mismo puede buscar un texto en el sistema, desde Google y en otros motores de búsqueda AUTOR EDITOR Y EDITOR DE SECCIÓN ADMINISTRADOR, PAR EVALUADOR, CORRECTOR DE ESTILO, DIAGRAMADOR, CORRECTOR DE SINTAXIS Proceso editorial

Proceso rápido Definir y configurar una revista Procesar artículos recibidos Publicación del número de la revista ( (

RECOMENDACIONES PARA SU IMPLEMENTACIÓN

RECOMENDACIONES OJS institucional. Iniciativa institucional o de alguna entidad con influencia en las políticas editoriales de la Universidad. Impulso a través de reuniones de trabajo con las entidades editoras para dar a conocer el planteamiento de objetivos, metas, alcances y beneficios Iniciativa liderada por alguna dependencia relacionada con las entidades editoras

RECOMENDACIONES Conformar grupo de trabajo –Responsable del proyecto –Responsable de asistencia técnica para la administración y gestión del sistema Conocimientos del proceso editorial de revistas Responsable de asistencia técnica a editores –Apoyo técnico de área de sistemas. Instalación, administración y actualizaciones del hardware y software. Administración de bases de datos y servidores Personalización de diseño e interfaz gráfica Instalación y configuración de plugins Modificación del código de programación

RECOMENDACIONES Las entidades editoras Designación por parte de la entidad editora de un responsable para la colaboración en la iniciativa –Preferentemente el editor Contar con una persona que asuma el rol de Gestor. –El editor puede ser un buen candidato Actualización constante de la información de cada revista en el sistema OJS Configuración del sistema de acuerdo a las políticas editoriales de su publicación.

RECOMENDACIONES Digitalización de la publicación Publicación de la revista –Publicación de números recientes –Publicación de números futuros –Publicación de número anteriores Digitalización y publicación de número anteriores Migración de contenidos de número publicados en otros sitios Promover entre el grupo editorial la gestión editorial a través del OJS

Beneficios Publicación en línea de todas los contenidos Mayor visibilidad Mayor alcance Mayor indexación Apego a la iniciativa de Open Access Metadatos disponibles en OAI-PMH Implementar órganos reguladores Aumento en el factor de impacto de las publicaciones Posibilidad de análisis bibliométrico Mayor comunicación

RECOMENDACIONES Beneficios Digitalización del proceso editorial Cobertura de nuevos medios (internet) Acceso a revistas a través de un solo portal Impulsar el crecimiento de la calidad editorial Respaldo digital de los contenidos Formar parte de la alianza Lockss, lo cual permite tener acceso a más de 400 revistas científicas de manera inmediata

19 de octubre de 2010 ¡¡¡Gracias!!! Guillermo Chávez Sánchez Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Universidad Nacional Autónoma de México