Tecnologías para la salud como recurso para el modelo de atención

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
Advertisements

Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS ECUADOR Agosto 2009.
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
¿Estrategias para extender la Protección de la Salud ?
Organización Panamericana De la Salud 1 Programa de Líderes en Salud Internacional Octubre 11 de 2011 La cooperación Técnica del Proyecto de Medicamentos.
Comisión de información y Rendición de Cuentas sobre
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
Calidad y acceso a los medicamentos
La Calidad como fenómeno internacional – sus rasgos en la Argentina Dr. Hugo E. Arce * Presidente de la Sociedad Argentina para la Calidad en la Atención.
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
REFORMA SANITARIA Y ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Alfredo Guzmán MD. MPH. ForoSalud.
Construyendo las bases para una mejor salud
Colección de la INEE para la Educación Sensible al Conflicto.
OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Avanzando Juntos por una Salud Digital
Guatemala, septiembre de 2007
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Telemedicina y Estrategia Digital Nacional: Retos
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Competencias para el cambio Foro Nacional e Internacional por la Calidad de los Servicios en Salud “Las palancas para la calidad de los Sistemas de Salud”
Mínimos curriculares en la formación del Farmacéutico Hospitalario Septiembre 22, 2009.
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
ECONOMÍA Y SALUD Introducción Por ser una inversión en capital humano, la atención a la salud representa, junto con la educación, uno de los instrumentos.
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
Microbiología de los alimentos
Importancia de la Estadística de Daños a la Salud y Procedimientos médicos para la toma de decisiones.
Subsistema de Prestación de Servicios
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
DRA. QF. ALMA BELMAR HERRERA MÉXICO, SEPTIEMBRE 2009
19. Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina (EDN) Líneas de Acción: Implementar el mecanismo de Telesalud para llevar a cabo prácticas de medicina.
Taller presencial “Avances hacia la Cobertura Universal de Salud” Desafíos del financiamiento de la salud en México Acceso efectivo.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
Elemento de Control 1.1.aElemento de Control 1.1.a DGPOP Perfil, Política, Estructura, PND, PROSESAElemento de Control 1.1.bElemento de Control 1.1.b Sistemas,
La Calidad como Política de Estado y la toma de decisiones Sociedad Argentina para la Calidad en la Atención de la Salud (SACAS) Dr. Hugo E. Arce Dr. Hugo.
REVISIÓN DE LA LITERATURA EVALUATIVA O INTEGRATIVA
Telesalud Acceso efectivo de la Atención en Salud
Introducción a la codificación
31 MARZO Pleno y Comisionados Ciudadanos Secretaría Técnica Secretaría Ejecutiva Contraloría Dirección Jurídica y de Desarrollo Normativo Dirección.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA MENCIÓN OPERACIONES Y PRODUCCIÓNES.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
PLAN NACIONAL CONCERTADO DE SALUD
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Curso de Rectoría y Gobierno de los Sistemas de Salud Cambio y Reformas en América Latina y el Caribe Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora, Reforma del.
PROPUESTA COMUNAL DE TRABAJO SALUD FAMILIAR AÑO 2008 Área de Salud - Comité Gestor de Salud Familiar Corporación Municipal Viña del Mar.
ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDO 0086/SO/11-07/2012.
AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA
Salud Pública ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN
PRACTICA PROFESIONAL I
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
El Hospital y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Academia Nacional de Medicina, Ciudad de México, 2016.
Mayo, Dato Abierto Alejandro Bonilla Muñoz Director General Adjunto de Contrataciones Electrónicas Secretaría de la Función Pública Mayo, 2015.
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
La Experiencia de la Evaluación de Tecnologías para la Salud en México (logros y retos) Red de Conocimientos sobre Priorización y Planes de Beneficios.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
Managua, 07 de abril de 2011 María Elena Berríos Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región de las Américas.
MARZO Tecnologías para la Salud Conocimientos teóricos y prácticos estructurados en forma de: Medicamentos Dispositivos Vacunas Procedimientos Sistemas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Tecnologías para la salud como recurso para el modelo de atención 21-agosto-2014

Contenido Concepto Relevancia Vinculación al modelo de atención Priorización Evaluación Gestión de tecnologías Reflexiones

Concepto 2007 Resolución OMS WHA60.29 Tecnologías sanitarias

Tecnologías para la salud Conocimientos teóricos y prácticos estructurados en forma de: Medicamentos Dispositivos Vacunas Procedimientos Sistemas Elaborados para resolver problemas sanitarios y mejorar la calidad de vida. Fuente: OMS. Resolución WHA60.29. 2007 disponible http://www.who.int/medical_devices/policies/resolution_wha60_r29-sp.pdf

Relevancia Cobertura universal Acceso efectivo con calidad Gasto total en salud Gasto total en medicamentos Toma de decisiones sobre cuáles tecnologías incorporar al SNS Fuente: Secretaría de Salud: Boletín de información estadística Vol. IV Recursos financieros. México D.F. No. 32, 2012. Disponible en http://www.sinais.salud.Gob.mx/publicaciones/index.html

Vinculación al Modelo de atención ¿Qué? Modelo de atención Cobertura Universal Acceso efectivo con calidad Gestión del modelo (APS y Redes) Indicadores - Lineamientos Paquete de Beneficios Plan Maestro ¿Con qué recursos? Obra Tecnologías para la salud Recursos Humanos Recursos $

Monitoreo y Evaluación Selección y Evaluación Registro Sanitario Deliberación Decisión Apelación Decisión Final Vigilancia Monitoreo y Evaluación Selección y Evaluación Priorización Fuente: Giedion U, Muñoz AL,  Ávila A. Introducción a la Serie de Priorización Explicita en Salud. Series de notas técnicas sobre procesos de priorización de salud. Banco Interamericano de Desarrollo, IDB-TN-397, 2012. Disponible en http://www.iadb.org

Evaluación de Tecnologías para la Salud (ETES) Análisis multidisciplinario Implicaciones clínicas, económicas, organizacionales, éticas y sociales del desarrollo, introducción, difusión y uso de las tecnologías para la salud Para: Informar la toma de decisiones Elaborar políticas en salud Fuente: Secretaría de Salud. Programa Sectorial de Salud 2013-2018. México, 2013. Consultado 5 marzo 2014. Disponible en: http://portal.salud.gob.mx/contenidos/conoce_salud/prosesa/pdf/programaDOF.pdf

ETES Toma de Decisiones Conocimiento Científico

Gestión de Tecnologías No basta con priorizar y evaluar Administrar Asegurar uso adecuado Monitorear Impacto positivo en salud

Reflexiones Generar datos/información Subregistro Investigar/producir evidencia Vincular investigación a toma de decisiones Cuidar la inversión en salud

GRACIAS M. en A. María Luisa González Rétiz Directora General