FACULTAD DE ARQUITECTURA XALAPA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
ELECCION DE CARRERAS.
Formación de Administradores(as) de la Educación La experiencia de la Universidad de Costa Rica.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Vinculación OCTUBRE VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida.
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
Interiorismo Proyectos y Dirección de Obras de Decoración
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
ARQUITECTURA.
Restructuración curricular 2009 Programa Educativo Licenciado en Diseño Gráfico Junio de 2009 Madrid, Oswaldo; Mendívil, Carlos; Camacho, Crystal; Martínez,
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Inserción de los Observatorios Urbanos de Onu-Hábitat en la Academia
Foro “Las competencias del futuro"
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA RED DE LABORATORIOS EMPRESARIALES, UNA ESTRATEGIA PARA GENERAR Y APLICAR CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD. M.A. Miguel Hugo Garizurieta.
“ L a FAUV X alapa hacia un modelo de ciudad y territorio S ustentable” Por: Dr. Mauricio Hernández Bonilla y Mtra. En Arq. Harmida Rubio Gutiérrez.
Facultad de Psicología
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Mtro. Roberto Enrique Agüera Ibáñez RECTOR.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
CAMPUS ENSENADA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES a LIC. J. JAVIER MORACHIS ILIZALITURRI. DIRECCIÓN DE ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Facultad de.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
UNA APROXIMACIÓN AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES. Dra. Maricela Hernández Lobato Junio 2009.
PROYECTO MAESTRÍA EN TERRITORIO, CIUDAD Y PAISAJE DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO URBANO.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Licenciatura en Danza Contemporánea
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
COPARMEX Comisión de educación. Misión  Promover el interés y la actuación de parte de la Confederación, el empresariado, el resto de la sociedad y las.
VINCULACION: ENLACE ENTRE LOS ESTUDIANTES DEL SEA Y EL SECTOR EDUCATIVO Y EMPRESARIAL C.DR: ITZEL N. LENDECHY VELÁZQUEZ MTRA: JUANA VELÁSQUEZ AQUINO UNIVERSIDAD.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
FORO UNIVERSITARIO TEMA: el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
FACULTAD DE DERECHO.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
Plan de estudios Facultad de Teatro
San Pedro Sula, 12 de junio de La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuya función primordial es formar los profesionales en el campo.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
Maestría Internacional en
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Ingeniería Mecánica. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Ingeniería Química. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicarse por escrita y verbal. Aptitud para el manejo de las matemáticas, física y.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
¿QUE ES LA ACREDITACIÓN? La acreditación de un programa educativo es el reconocimiento público de su calidad y constituye la garantía de que dicho programa.
Subsecretaría de Infraestructura 15 de octubre de 2015 IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE Instituto.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
Creada el 20 de abril de 1999, mediante acuerdo Nº 069 del Consejo Superior Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE ARQUITECTURA XALAPA

Dirección General del Área Académica Técnica PERFIL DE INGRESO Al ingreso el estudiante debe haber concluido su formación media superior o equivalente, que muestre actitudes y valores integrales, que sea consciente de las implicaciones del ser universitario y tener desarrolladas las habilidades básicas, además de nociones fundamentales sobre manejo del espacio, abstracción, comprensión mecánica, numérica, comunicación gráfica, verbal y escrita.

Dirección General del Área Académica Técnica PERFIL DE EGRESO El egresado de la carrera de Arquitectura, debe ser un ciudadano formado integralmente: consiente y comprometido con su hábitat, teniendo como preocupación principal y fundamento esencial de su quehacer profesional una intrínseca relación de equilibrio entre la sociedad y territorio, así como, ser competente e innovador para resolver de forma creativa los problemas estéticos y técnicos de los espacios arquitectónicos y urbanos de manera sustentable utilizando para ello las tecnologías pertinentes y la generación y gestión de alternativas de solución espacial, social y ambientalmente responsables.

Dirección General del Área Académica Técnica CAMPO LABORAL El egresado de la Licenciatura en Arquitectura podrá desempeñarse como: -Diseñador y proyectista. -Residente o supervisor de obra. -Programador y analista de costos. -Calculista. -Administrador de empresas constructoras. -Gestor. -Miembro del servicio público en áreas relacionadas. -Investigador y docente de temas relacionados.

Dirección General del Área Académica Técnica ACCIONES DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO A la fecha existen 153 proyectos registrados ante el Sistema de Información para la Vinculación Universitaria, SIVU de los cuales en el periodo del año que hoy se informa se autorizaron y dieron de alta 22, mas 131 históricos que existen de años atrás. Dentro del programa de seguimiento a las recomendaciones del ANPADEH, nos encontramos en coordinación con la Dra. Rebeca Hernández Arámburo, Directora General del SIVU en el proceso de depuración y actualización de dicho padrón al tiempo que hemos establecido las estrategias de que todos los proyectos de vinculación queden debidamente soportados por los correspondientes convenios estratégicos que garanticen un nivel de reciprocidad en cuanto al aporte de recursos humanos y materiales para la realización de los mismos.

Dirección General del Área Académica Técnica ACCIONES DE APOYO AL ESTUDIANTE. FECHA LUGAR ACTIVIDAD RESPONSABLE 15/03/13 Casa del Lago UV. IV EXPO POSGRADO UV 2013 Dr. Mauricio Hernández Bonilla 28/04/13 FILU UV. 2013 Presentación del libro Ciclociudades Dr. Gustavo Bureau Roquet-. 01/05/13 Facultad de Arquitectura Xalapa. Universidad Veracruzana 89 Reunión de la ASINEA Facultad de Arquitectura, Xalapa, UV: Concurso de puentes de Cartón 89 Reunión de la ASINEA Maestra Ariadna Velazco y Arq. Brahim Bautista. 28/05/13 Presentación del proyecto de “ Ordenamiento territorial en la Ciudad de Xalapa” UNAM / Facultad de Arquitectura, Xalapa, UV: O5/06/13 Capacitación del personal administrativa Maestro Javier Contreras Rodríguez 06/06/13 VI Seminario de DOCOMOMO, México Dr. Fernando Winfied Reyes 13/06/13 Facultad de Artes Plásticas III Coloquio Nacional, II internacional de Centros Históricos. Cuerpo Académico de Entornos Sustentables, Honorato 28/06/13 Laboratorio de ideas. Laboratorio Arquitectura Básica FAUV.

Dirección General del Área Académica Técnica FECHA LUGAR ACTIVIDAD RESPONSABLE 28/06/13 Facultad de Arquitectura Xalapa. Universidad Veracruzana Entrega de Mapas de Huracanes. Diplomado en Gestión Municipal Programa de Formación en Gestión Municipal UV. 08/07/13 Capacitación a Aspirantes de examen CENEVAL Dra. Miriam Remess Perez. Intercambio FAUV. Universidad de gran Canarias. Cuerpo Académico de Entorno Sustentable. 09/07/13 Las jornadas académicas con el Arq. Rafael Balboa de la Tokyo University Cuerpo Académico Laboratorio de Proyecto Arquitectónico e Ideación Gráfica..   8-31/07/13 Universidad de Chiva Intercambio FAUV. Universidad de de Chiba 02/08/13 Centro cultural Tijuana Participación en la muestra: “21 Jóvenes Arquitectos Mexicanos “ Maestro Selim Abdel Castro Salgado.

Dirección General del Área Académica Técnica FECHA LUGAR ACTIVIDAD RESPONSABLE 12/08/13 Facultad de Arquitectura Xalapa. Universidad Veracruzana Visita del Dr. Rodolfo Neri Vela: Conferencia “Exploración del cosmos y tecnología espacial. “ Dirección del Área Técnica. 30/08/13 SEDATU. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Participación en el Foro estatal de Consulta ciudadana. Dr. Gustavo Bureau Roquet. 10/09/13 Miradas de Cine Itinerante Comisión de atención y formación integral del estudiante. Maestro Simón Benavides Marín 25/09/13 Programa de Prácticas y Visitas Escolares. Instituto Politécnico nacional 01/10/13 16/10/13 Primer encuentro de Cuerpos Académicos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana y de la Facultad de Arquitectura 5 de mayo de la Universidad Autónoma de Oaxaca. Dr. Ricardo Pérez Elorriaga y coordinadores de Cuerpos Académicos de la FAUV.

Dirección General del Área Académica Técnica FECHA LUGAR ACTIVIDAD RESPONSABLE 16/10/13 Facultad de Arquitectura Xalapa. Universidad Veracruzana Presentación de la Dixieland JazzUV Centro de Estudios de Jazz. JazzUV. 18/10/13 Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No134 “ Manuel Mier y Terán “XV CONCURSO LOCAL DE PROTOTIPOS 2013”. Participación de los CA de la FAUV como jurado. Secretaria de educación Pública. 30/10/13 Taller de taller de dibujo experimental Maestro Selim Castro Salgado Concurso de altares y catrinas. Consejo Estudiantil FAUV. 11/11/13 Compañía Titular de Teatro Maestro Simón Benavides Marín.   12/11/13 Talleres de Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI) Secretaria de Salud de Gobierno del estado de Veracruz. 03/12/13 H. Ayuntamiento de Xalapa Taller de Políticas Públicas. Calidad y accesibilidad urbana. ¿Cómo invertir en movilidad? Regiduría 8º Comisión de tránsito y Vialidad. H. Ayuntamiento de Xalapa.

Dirección General del Área Académica Técnica FECHA LUGAR ACTIVIDAD RESPONSABLE 23/01/14 H. Ayuntamiento de Xalapa Foro de movilidad Dr. Gustavo Bureau Roquet y Maestro Arturo Velázquez Ruiz. 20/02/14 Facultad de Arquitectura Xalapa. Universidad Veracruzana I Foro sobre Didáctica de la arquitectura. Innovar para formar Cuerpo Académico “ Filosofía y educación en Arquitectura y Construcción” 13/03/14 Casa de Lago V EXPO POSGRADO UV 2014 Dra. Berta Salazar Martínez. 21/03/14 Presentación de Proyectos Arquitectónicos Urbanos de Acatlán Cuerpo Académico “ Filosofía y educación en Arquitectura y Construcción “ 21/04/14 Investigación coordinada con el despacho de Gehl Architecs Dra. Laura Mendoza Kaplan y Maestra Ana Moreno Permanente Presentación de grupos artísticos musicales de la UV. Coordinación de Difusión Cultural UV.