LANZAMIENTO - 14 de Diciembre de 2012 Proyecto Nuevo Data Center.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Telemática y Procesos 1.
Advertisements

2a CONFERENCIA CENTROAMERICANA DE MICROFINANZAS Estrategias y Herramientas para la Expansión y el Desempeño de las microfinanzas Sistema de información.
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
Bienvenido a Constructora Colpatria, en ésta presentación
Centro de Datos de Internet
¿QUIÉNES SOMOS? Misión:
EL PROBLEMA Las manifestaciones de los problemas relacionados al tracking de vehículos son: Vehículos que salen con destinos incorrectos (hacen doble recorrido).
CONSTRUCCIÓN DE BODEGAS DE DATOS
MI PROGRAMA DE FORMACION
Director: Ing. Washington Pérez Codirector: Ing. Andrés de la Torre
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PLAN DE DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELECTRÓNICO.
Términos Básicos y Conceptos
PLAN EMPRESARIAL 2014 BROCHURE GP CONSTRUCTORA S.A NIT
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
SEMANA Introducción.
SETEPAR S.A Inicia sus actividades con el fin de ofrecer soluciones prácticas en distintas áreas Tecnológicas, ayudar a nuestros clientes al desarrollo.
UTP – FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS AlumnoAcosta Guillen Víctor Raúl ProfesorCarlos Zorrilla V. Proyectos de ingeniería sistemas I.
Tupia Consultores y Auditores S.A.C. Presentación corporativa de nuestros servicios Julio del 2009 Tupia Consultores y Auditores S.A.C. Calle 4, Mz. F,
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Empresa internacional de Consultoría e Ingeniería especializada en Seguridad.
PRESENTACIÓN CORPORATIVA ÍNDICE Quienes Somos - Historia - Presentación - Áreas de Actividad - Asociaciones empresariales - Nuestras Oficinas.
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
Saltar a la primera página Coordinación de Servicios de Tecnologías de Información y Comunicaciones Marzo 2007 Andrés Ramos Administrador de Red Facultad.
Unidad 3 Técnicas de desarrollo de proyectos. Aspectos organizativos.
Pág. 1 Ampliación Objeto Social de ETB Objeto Actual (+) Propuesta compilados Artículo 5. OBJETO SOCIAL: La sociedad tiene como objeto principal la prestación.
CLIENTE PROPUESTA Abril de 2014 CLIENTE: Urbano Express PROPUESTA: CRM/adaptado Abril de 2014.
Presentado por: José David Orozco Jiménez Marvin Estrada Ugalde
Agenda: II.3.- Operación y evaluación
Organización del Departamento de Auditoria Informática
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAEL
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CIENCIA AÑO 2015 Carrera: Lic. en Sistemas Prof. Lic. Ricardo Lelli.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Inversión Administrativa Proceso Tarifario Diciembre 2003.
“ Manual Descriptivo de cargos ”
Presentación Área Ingeniería y Proyectos Nuestra Empresa UPGRADE es una Empresa que está constituida principalmente por ingenieros especializados en.
Información de la Empresa
Introducción a la informática
Condiciones Físicas M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Noviembre 2009.
Ciclo de vida de un sistema
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
AUDITORIA TECNOLOGIAS DE INFORMACION - COBIT
(Control Objectives for Information and related Technology)
Daniela Ovando Santander Auditoria de Sistemas
Estrategia de Gobierno en línea
Administración Federal de Ingresos Públicos Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones Octubre 2004.
INTRODUCCIÓN.
Salir de la presentación
Es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de nformación y aplicaciones. La computación en nube.
ORGANIZACIÓN Y METODOS
Participantes. Jefe de Proyecto Equipo del Proyecto Comité de Seguimiento Usuario Grupo de Aseguramiento de la Calidad Responsable de Seguridad Comité.
Principios De Tipificación en Telecomunicaciones, Familias de Proyectos 9: Aplicación para Tipificar.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Facultad Tecnológica Ingeniería en Telecomunicaciones “Estudio de Factibilidad para la implementación de.
RECURSOS DE TECNOLOGICOS OFICINA INTEGRANTES: NOHORA YAMILE ARGUMEDO DIAZ LETICIA GORDILLO LEON GLORIA PATRICIA PATIÑO ACOSTA Tecnólogo en Gestión Administrativo.
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
Orientados al Cliente GRUPO ZENER. 17/12/ Cultura Corporativa I Orientada al Cliente. – Con los mismos objetivos – Como un departamento. Con Recursos.
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
Sistema Integrado de Información con Nuevas Tecnologías Carlos Alberto Castillo.
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
Fabricante de Productos Eléctricos 40 años de trayectoria en el mercado latinoamericano La marca de productos Kaloop es conocida por: Calidad de los productos.
Administración de la función informática. IFB-0402
PLANO GENERAL DEL ACTIVO INTEGRAL BURGOS. DIAGRAMA GENERAL DEL SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN. SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN EN.
Soluciones Tecnológicas a Su Servicio.
Innovando Ingeniería día a día EMPRESA Trayectoria pimer es una empresa de servicios eléctricos, especializada en ingeniería y gestión de proyectos ofreciendo.
Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información Auditoria de Sistemas un Desafío Principales Actividades de la Auditoría de Sistemas Cr. Luis Elissondo.
NORMATIVIDAD FUNCIONES EQUIPO DE TRABAJO GESTION 2008 – 2011 INDICADORES RECURSOS FINANCIEROS.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
INFORME DE GESTIÓN Proceso Gestión Informática Primer Semestre 2015.
MaximuM Control Mantenimientos y Servicios Tecnológicos. Contacto: Pasaje las Cañas 1410, Quilicura, Santiago de Chile.
Transcripción de la presentación:

LANZAMIENTO - 14 de Diciembre de 2012 Proyecto Nuevo Data Center

Visión Estratégica

O.S.E. viene realizando una necesaria renovación tecnológica desde el año 2005 a la fecha, con una inversión muy importante. Se ha definido entre los Objetivos Estratégicos de la Administración el “fortalecimiento de la calidad, eficiencia y seguridad de los sistemas de información”. En consecuencia, se ha jerarquizado dentro de los planes de acción la puesta en operación de un nuevo Data Center. Orientados en esa dirección, estamos comenzando una etapa clave de este importante proyecto: la construcción y equipamiento del mismo.

Acompañando el Plan de Mejora de la Gestión que está llevando adelante, la Administración ha desarrollado e implementado nuevas soluciones de software.  Nuevo sistema de Gestión Comercial Operativo.  SAP para la Gestión Financiera y de Suministros.  Nuevo sistema de Gestión de Recursos Humanos.  Sistema de Información Geográfica (GIS).  Migración de la plataforma colaborativa a Web.

Desde el punto de vista de Infraestructura para acompañar y soportar estas implementaciones:  Se ha ampliado la cantidad de oficinas conectadas a la red de datos corporativa.  Se ha mejorado el ancho de banda de la red corporativa.  Se cambió la plataforma de Servidores por una nueva arquitectura mas moderna y abierta.  Se sustituyó el equipamiento de comunicaciones procurando una estandarización en las comunicaciones y en la administración de la red de datos corporativa.

¿Que nos brindará el nuevo Data Center?  Una infraestructura adecuada para las aplicaciones actuales y a futuro.  Niveles de seguridad adecuados para activos críticos de TI.  Seguirá las normas internacionales en uso.  Eficiencia en el uso de la energía.  Mejores niveles de prestaciones a los clientes internos y externos.  Disponibilidad e integridad adecuados.

El Proyecto

El Proyecto comprende, además de la construcción y equipamiento, otros importantes elementos relacionados:  Mudanza del equipamiento informático de los CPD actuales al nuevo Data Center.  Conectividad del nuevo Data Center con el Edificio Cordón.  Definición de procedimientos operativos.

 En 2008 se adquirió un inmueble sito en la calle Soriano 1632, para la construcción del Data Center. Etapas cumplidas:

 Se ha elaborado el Pliego de Condiciones Particulares para la construcción y equipamiento del nuevo Data Center.  Se han gestionado recursos y préstamos (CAF).  El 23 de Noviembre pasado fue publicado el Pliego de Condiciones Particulares de la Licitación Pública Internacional Nº  En 2008 se adquirió un inmueble sito en la calle Soriano 1632, para la construcción del Data Center. Etapas cumplidas:

 Sala de Servidores de 140 m 2 (5 filas de 8 racks, ampliable a 7 filas).  Diseño de cableado de instalación eléctrica, UTP y Fibra Óptica acorde a las nuevas tecnologías.  Sub estación de transformación eléctrica propia.  Edificio de aprox. 800 m 2, construido en tres plantas. Características del Proyecto  Monitoreo inteligente.

 Vigilancia permanente (CCTV y detección de intrusos).  Mantenimiento en caliente (mientras opera).  Alto nivel de disponibilidad.  Control de accesos (registro electrónico de entrada). Características del Proyecto

Planta Baja Entrance RoomAcceso Seguridad y ControlInstalaciones de Energía

Sala MultifuncionalÁrea de ServiciosInstalaciones de Energía Nivel 01

Sala de Operación Área de ServiciosSala de Servidores Preparación de Equipos Nivel 02

Nivel 03 Sala de MáquinasBombas de IncendioPlataformas Equipos AA

LicitaciónLPI Nº Licitación LPI Nº 13450

 Empresa de TI como líder del proyecto.  Comienzo previsto de obra en segundo semestre de  Llave en mano. Comprende obra civil y equipamiento. Características de la Licitación

 Tecnología Informática  Aire Acondicionado  Obra Civil Comprende los siguientes elementos (Ítems):  Seguridad  Energía  Protección Contra Incendio  Mantenimientos de los Ítems anteriores No comprende el suministro del equipamiento informático en sí (servidores, almacenamiento, etc.). No comprende mudanza de equipos actuales ni conectividad externa.

 Cada alternativa debe contener el total de los ítems. Puede haber hasta 2 alternativas por oferente. De presentarse 2 alternativas:  Cada alternativa debe presentar sus planillas de precios completa sin referencias a la otra.  Debe presentar su solución en forma independiente de la otra. Para tener en cuenta al presentar las ofertas:

 Deben cotizarse los opcionales obligatorios. Pueden cotizarse opcionales no-obligatorios. Opcionales obligatorios y no-obligatorios  Los precios de los opcionales NO deben formar parte de las planillas de precios de las alternativas (deben cotizarse aparte).  Debe quedar claro a qué alternativa refiere cada opcional. Para tener en cuenta al presentar las ofertas:

 En la presentación de las ofertas debe quedar claro:  Qué es lo que forma parte de la oferta básica de cada alternativa  Qué es opcional  Cuál opcional corresponde a cada alternativa.  Llenar con especial cuidado las planillas de precios de las alternativas en el formato detallado en el Pliego de Condiciones Particulares. Para tener en cuenta al presentar las ofertas:

Ing. Gustavo Lorenzo – Sub Gerente General Técnico Cra. Liliana Camarotta – Sub Gerenta General Administrativa Comité de Dirección Estratégica Proyecto Data Center Ing. Horacio Hernández – Gerente Tecnologías de la Información A/P Mario Della Torre – Sub Gerente Administración Tecnológica Ing. Daniel Schenzer – Asesor de Directorio Ing. Julio Marote – Asesor de Directorio Cra. María Fernanda Plada – Asesora de Directorio Mag. Arq. Laura Marsicano, PMP – Gerencia Mejora de Gestión

Director del Proyecto: A/P Mario Della Torre Jefes de Proyecto: Lic. Fernando Girard (Jefe Componente Tecnológico) Arq. Danilo Ratto (Jefe Componente Edilicio) Ing. Agrim. Valeria Rodríguez, PMP (Jefe Gestión de Proyecto) Staff: Tec. Gabriel Amaral (Líder Sistemas Corporativos) A/P Esteban Díaz (Sistemas Corporativos) Téc. Andrés Abrazián (Sistemas Corporativos) Tec. Pablo Daniel González (Telecomunicaciones) Ing. Sylvia Hernández (Telecomunicaciones) Bach. Leonardo De Lilla (Asistente Arquitectura) Bach. Lucía Baez (Asistente Arquitectura) Ing. Daniel Cejas (Seguridad de la Información) Sra. Lilián Caraballo (Operación) Ing. Julio César Cazabán (Sistemas Eléctricos), Ing. Fernando Díaz (Sistemas Electromecánicos) Sr. Jorge Alliaume (Seguridad Física) Ing. Pablo Copello (Consultor) ITC (Consultor)

¡Muchas gracias! Gerencia Tecnologías de la Información