DOMINGO, 2 de NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10º Domingo del tiempo Ordinario
Advertisements

Vida nueva.
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
Hemos visto una Estrella
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Dios de vivos.
Solemnidad de Todos los Santos "Sed Santos".
ALEGRAOS Él está en medio de nosotros La Navidad se aproxima y la Liturgia es una invitación a la alegría porque el Señor ya está en medio de nosotros.
El Verbo se hizo carne.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
La liturgia continúa la Catequesis Bautismal de la Cuaresma. Hemos visto: - Cristo, AGUA para nuestra sed (Samaritana); - Cristo, LUZ para nuestras.
Maestro, que pueda ver.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Marta y María.
Sal y Luz.
Asunción de MARÍA.
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
Bautismo de Jesús.
Dos caminos Muchas veces nos encontramos
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Fieles Difuntos.
trae a la Iglesia nuevo vigor!
El Profeta.
Mi Prójimo.
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
El Pan de la Vida En la solemnidad de Corpus Christi, queremos recordar que las acciones redentoras de Cristo, que culminan en su muerte y resurrección,
Escuchadlo.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Señor de la Vida.
Testigos.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
El Profeta.
El seguimiento de Jesús
Las Señales del Reino.
En el Evangelio de los Domingos pasados, vimos la preocupación de Jesús en formar una Comunidad, que continuase su obra. Nosotros estamos aquí, porque.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Credo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
La Trinidad.
Señor de la Vida.
El Tesoro La Liturgia de este domingo nos invita a reflexionar nuestros valores sobre los cuales fundamentamos nuestra existencia. Las lecturas nos ayudan.
La Reconciliación.
Trinidad.
Celebramos hoy la fiesta de la de Nuestra Señora. Es una verdad de fe definida por la Iglesia en 1950 por el Papa Pío XII. Mas esta verdad ya era aceptada.
¡Amaos, como yo os he amado!....
Hemos visto la estrella y venimos
Vida Nueva.
Testigos.
Levántate y come.
Celebramos hoy la fiesta de la de Nuestra Señora. Es una verdad de fe definida por la Iglesia en 1950 por el Papa Pio XII). Mas este hecho ya estaba.
Marta y María.
Solo es posible amar lo que conocemos San Agustín Palabra de Dios.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
Seguro. No lo conoces. Es el cementerio de las Hermanas Carmelitas de los Hoyos. Seguro. No lo conoces. Es el cementerio de las Hermanas Carmelitas de.
En estos días, mientras preparaba esta homilía, oí una conversación de un parroquiano regateando con la secretaria sobre el diezmo... Quería estar al.
Seguimiento de Jesús.
A Palavra se fez Ser humano ¡La misericordia de Dios se hizo Niño en Belén!¡ Vamos a festejarlo con alegría! La Palabra se encarnó.
Feliz Navidad Envuelto en pañales Es la Navidad de los regalos: El NIÑO de Belén. Se hace hermano nuestro para hacernos verdaderamente hijos de Dios.
El Bautismo de Jesús.
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
Celebramos hoy la solemnidad de PENTECOSTÉS, cerrando en la Liturgia el Ciclo Pascual... PENTECOSTÉS es una fiesta antigua, que ya existía en el Antiguo.
" Id por todo el mundo y predicad el Evangelio" Celebramos hoy la fiesta de la Ascensión del Señor... Los últimos momentos de Jesús junto a los apóstoles.
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
Naín y los Montes de Gelboé La Liturgia de hoy enseña que Dios es SEÑOR DE LA VIDA. Él VISITA a su pueblo y lo libera del pecado y del sufrimiento. Las.
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
Día de Silencio, recuerdos, esperanza y oraciones. Llevamos flores a las tumbas. Elevamos al cielo muchos rezos. Visitamos el cementerio. Ciertamente.
Transcripción de la presentación:

DOMINGO, 2 de NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.

DIOS CUIDA DE LAS PERSONAS AMADAS POR NOSOTROS, NO DEBEMOS NOSTROS, NO DEBEMOS ESTAR TRISTES, DIOS CUIDA DE LAS PERSONAS AMADAS POR NOSOTROS, NO DEBEMOS ESTAR TRISTES,

Difuntos:

Día de Silencio, Recuerdos, Esperanza y Oraciones. Llevamos flores a las sepulturas. Elevamos al cielo muchas preces. Visitamos el cementerio. Ciertamente en todos esos gestos y devociones está presente nuestra fe en la Resurrección. La Liturgia de hoy nos recuerda la “Muerte", no para amedrentarnos, sino para hacernos descubrir el sentido de esta vida y la alegre verdad sobre la cual está fundamentada nuestra fe: la Resurrección.

Pensar en la muerte no es una pérdida de tiempo, es una Luz que nos ayuda a hacer elecciones acertadas durante la vida. La Palabra de Dios de hoy no quiere comunicar miedo y angustia, sino la alegría de quien ha recibido de lo alto la luz de la Pascua, que ilumina cada sepultura.

En la 1ª Lectura, la Esperanza en la Resurrección nos lleva a rezar por los muertos y ofrecer sacrificios a Dios, para que les conceda la vida eterna. (2Mc 6,3-4.8-9) * Da ahí la buena costumbre de rezar por ellos . Es el motivo principal de ir a visitar hoy el Cementerio...

El Evangelio muestra a Jesús venciendo a la Muerte. (Lc 7,11-17) En la 2ª Lectura San Pablo afirma que por el Bautismo nos hacemos criaturas nuevas. Si morimos con Cristo, viviremos con Él por la Resurrección; (Rm 6,3-4.8-9) El Evangelio muestra a Jesús venciendo a la Muerte. (Lc 7,11-17) - En las calles de Naín, tenemos el encuentro de dos cortejos: El Señor de la Vida se encuentra con un representante de la Muerte: Jesús, acompañado de sus discípulos y de una gran multitud, llega a la puerta de la ciudad en el momento en que de ella va saliendo mucha gente que acompaña a un muerto al lugar de la sepultura.

- Un cortejo llega, precedido por Jesús, el Resucitado, el vencedor de la muerte y el otro sale de ella, precedido por un cadáver. - El primero está compuesto por personas serenas, que siguen alegres al Maestro. En el segundo todos caminan tristes y cabizbajos. - El primero de esos cortejos representa a la comunidad cristiana: tiene junto a ella a su Señor, aquel que lleva a la vida. El segundo es la imagen de los que aún no encontraron a Cristo: va hacia el cementerio y consideran la muerte como una derrota irreparable.

* Un hecho interesante: El grupo de Jesús no se deja ahogar por el llanto, por el luto, por la desesperación: por el contrario, es el otro grupo el que se deja contagiar por la fuerza de la vida. El cristiano nunca camina a un lugar donde reina inapelablemente la muerte.

Jesús detiene el cortejo de la muerte. El Señor siente compasión de aquella madre, se adelanta y dice: “¡No llores!" Se aproxima al ataúd, lo toca y dice al muerto: “¡Levántate!". Jesús hacía milagros, cuando alguien se lo pedía. En Naín, Él hace el milagro sin que nadie le dirigiera ningua petición. Obra de forma gratuita, no impone condiciones, ni siquiera exige fe.

El llanto se transforma en canto de fiesta, el hijo es entregado a su madre, los dos grupos se unen en un único clamor de alegría, y todos glorifican al Señor, diciendo: "Un gran profeta ha surgido entre nosotros: Dios a visitado a su pueblo". * Las multitudes alababan a Dios no por la vuelta a la vida del muchacho, sino porque el Señor ha hecho surgir un profeta, cuya palabra derrota a la muerte.

Entrega el hijo a su madre La victoria de Jesús no es solo posponer la muerte por algunos años. El milagro es señal de un prodigio mucho mayor, que aún hoy Él continúa haciendo para cada hermano que muere: “lo entrega resucitado a la madre", a la Iglesia, a la Comunidad. Da a la comunidad un hijo resucitado, libre, feliz para siempre.

¡No teman a los muertos! Los cristianos deben repetir lo que el Maestro dijo a la viuda: “¡No llores!” Nadie impide las lágrimas por la pérdida de una persona. Pero los cristianos anuncian, lo que el Dios de la vida hace por medio de Jesús: introduce a las personas en un mundo nuevo, les da su propia vida. ¡No teman a los muertos! Muchos tienen miedo de la muerte y de los muertos... Jesús toca el ataúd. No se preocupa de las tradiciones antiguas que lo prohibían...

La muerte es un nacimiento, marca la entrada en el mundo de Dios, y el inicio de la fiesta en la casa del Padre. Nada se debe temer de las personas que han muerto; ellas viven con Dios y solo pueden hacer el bien a los que permanecen en este mundo.

La MUERTE es el encuentro maravilloso con los amigos y parientes, que estuvieron antes con nosotros, y con el mejor de los amigos: DIOS. Nuestra vida no termina aquí: Resucitaremos... - Cristo nos lo afirma: “Yo soy la Resurrección y la Vida. Quien cree mi, aunque haya muerto, vivirá". (Jn 11,25) P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS 02.11-2013

P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga CMF http://www.buscandonovasaguas.com