PANORAMA de la MUERTE MATERNA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Salud
Advertisements

Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
Taller sobre el Monitoreo de los ODM en América Latina
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
«Jornada Escolar Protege T»
Veracruz, Veracruz 30 de junio 2011
4ª. REUNIÓN TECNICA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MATERNA
¿Que nos dicen los números sobre mortalidad materna?
ADOLESCENCIA “EMBARAZO NO PLANEADO”
Los determinantes de la mortalidad infantil Alcanzando las metas del milenio STFS-SIISE-ISS Julio 2004.
Mortalidad materna e infantil ¿ Cómo abatirlas. Dr
México hacia el quinto ODM
ADOLESCENCIA “EMBARAZO NO PLANEADO”
Autor: Dra. Alba Idalia Sánchez Lozano Asesor: Dra. Sonia Irma Rojas
Dra. Raffaela Schiavon Ermani Secretaria Técnica.
Retos del Programa Nacional de Salud
PLAN DE TRABAJO COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN MEXICO
Brevísima historia del Sistema de Salud en México
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
MINISTERIO DE SALUD PANAMÁ OESTE
Marie Stopes International Bolivia
Condiciones de la Seguridad Materna, retos y propuestas del CPDMSV en Chiapas Septiembre de Marcos Arana Cedeño.
Salud materna y perinatal Intervenciones comunitarias Dirección de Desarrollo Comunitario.
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO
PARTERÍA PROFESIONAL Proyecto Nacional ¨´Es posible la integración
Julio, 2014 UNIVERSO POTENCIAL DE INCORPORACIÓN Y ATENCIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
Secretaría Técnica CIAS
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
Daniela Francisca Díaz Echeverría “FORO POR LA SALUD DE LAS MUJERES” Un análisis desde el legislativo y la sociedad.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información.
Morbi-Mortalidad Materna y
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE GUERRERO
MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO CIFRAS 2009 Dr
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
INEQUIDADES: VIH y Salud Materna
LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO: DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES Pilar Muriedas Juárez Foro de Mujeres y Políticas de Población-DF
Unidad de financiamiento y cuentas en salud Financiamiento de la salud materna en México ¿Qué nos dicen las cuentas en salud reproductiva ? XX.
REGIÓN METROPOLITANA DE SALUD
Indicadores socioeconómicos de Yucatán
Monitoreo de la Equidad en Salud - Paraguay
COORDINACION DE EQUIDAD DE GENERO Y SALUD REPRODUCTIVA
Mortalidad Materna en México
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
El VIH en Chiapas: Análisis Crítico y Nuestras Vertientes
Sectores Económicos en México
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Febrero del 2009 “Epidemiología PCI en México”. Introducción PCI un problema desestimado del sistema nacional de salud Falta de consistencia en la información.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
Encuesta Nacional de Salud Reproductiva 2003 CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS Principales resultados.
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
INFORME ESTRATEGIA “10 x LA INFANCIA” HIDALGO Octubre 2014.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
XXXII Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional Salud reproductiva y bienestar subjetivo de las mujeres dominicanas Germania Estévez,
¡Contemos con las mujeres! and its research center:
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
1 RAZONES DE MORTALIDAD MATERNA “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o hasta 42 días después del parto, por cualquier causa relacionada.
Atención a adolescentes Avances y Retos junio 2016.
Transcripción de la presentación:

PANORAMA de la MUERTE MATERNA 2010 Reunión Nacional APV Diciembre 2010

Razón de Muerte Materna, 1990 al 2015 Objetivo de la Meta del Milenio Comportamiento y estimación de la tendencia 29.8 Puntos de RMM Fuente 2009*: DGIS/Preliminar, 30 de julio 2010; DGIS: 1990 al 2001 con ajuste de subregistro; 2002 al 2008/DGIS-INEGI; 2010 al 2015 proyecciones (regresión lineal simple) Razón de Muerte Materna por 100 mil nacimientos estimados por CONAPO (Estimaciones 2005-2050). Defunciones notificadas, por lugar de residencia

19 Entidades que incrementaron su Razón de Muerte Materna (lugar de residencia) RMM 6 de las 9 entidades prioritarias se encuentras con incrementos de RMM Nacional 2008 = 57.2 Nacional 2009 = 62.2 Fuente: *Cierre definitivo DGIS/INEGI Razón de Muerte Materna por 100 mil nacimientos estimados por CONAPO (Estimaciones 2005-2050). Defunciones notificadas, por lugar de residencia 3 3

13 Entidades que disminuyeron su Razón de Muerte Materna (lugar de residencia) RMM 2008 vs. 2009* 3 de las 9 entidades prioritarias se encuentras con decrementos de RMM Nacional 2009 = 62.2 Nacional 2008 = 57.2 Fuente: *Cierre definitivo DGIS/INEGI Razón de Muerte Materna por 100 mil nacimientos estimados por CONAPO (Estimaciones 2005-2050). Defunciones notificadas, por lugar de residencia 4 4

1,207 muertes maternas en 2009 En 10 entidades del país se concentra el 65.5% del total de muertes maternas Fuente: *Cierre definitivo DGIS/INEGI Razón de Muerte Materna por 100 mil nacimientos estimados por CONAPO (Estimaciones 2005-2050). 5 5

Chihuahua Oaxaca Michoacán Jalisco

Distrito Federal México Guerrero

Chiapas Puebla Veracruz

Defunciones y Razón de Muerte Materna, por Grupo de edad. Estados Unidos Mexicanos, 2009* Def RMM 13.8% 63.4% 22.8% Fuente: *Cierre definitivo DGIS/INEGI Razón de Muerte Materna por 100 mil nacimientos estimados por CONAPO (Estimaciones 2005-2050). Defunciones notificadas, por lugar de residencia

Defunciones Maternas, “Mujeres que Recibieron Atención Médica” Defunciones Maternas, “Mujeres que Recibieron Atención Médica”. Estados Unidos Mexicanos, 2009* % Fuente: *Cierre definitivo DGIS/INEGI Defunciones notificadas, por lugar de residencia

Defunciones Maternas por Derechohabiencia. Estados Unidos Mexicanos, 2009* Def RMM Fuente: *Cierre definitivo DGIS/INEGI Defunciones notificadas, por lugar de residencia

Distribución de la Muerte Materna, 2002 y 2009 Distribución de la Muerte Materna, 2002 y 2009* por derechohabiencia y sitio en donde ocurrió la defunción. Según derechohabiencia El incremento de defunciones maternas es atribuible al incremento de filiación de mujeres embarazadas al Seguro Popular Según sitio de la defunción Fuente: *Cierre definitivo DGIS/INEGI Defunciones notificadas, por lugar de residencia

Porcentaje de muertes maternas según Derechohabiencia del 2002 al 2009 Porcentaje de muertes maternas según Derechohabiencia del 2002 al 2009*. Estados Unidos Mexicanos Fuente: *Cierre definitivo DGIS/INEGI Defunciones notificadas, por lugar de residencia

Distribución porcentual de defunciones maternas, por lugar de ocurrencia la defunción. Estados Unidos Mexicanos 2009* 2009: 1,207 defunciones maternas. Razón de Mortalidad Materna de 62.2 Fuente: *Cierre definitivo DGIS/INEGI Defunciones notificadas, por lugar de residencia 14

Distribución de muertes maternas según Entidad de residencia y Entidad de ocurrencia 2009* Fuente: *Cierre definitivo DGIS/INEGI

Ser una adolescente indígena pobre y con baja escolaridad = Alto riesgo de muerte por complicaciones del embarazo, parto y puerperio en México FACTOR RIESGO DE MORTALIDAD MATERNA Baja escolaridad 4.6 veces mayor* Indígena Edad 35 años o más 3.7 veces mayor* Edad 10-18 años 2-5 veces mayor que de 20-29 años (OMS) Municipios de alta marginación 2.4 veces mayor* FUENTE: Aguirre, Alejandro. “La mortalidad materna en México”; en Población y Desarrollo Sustentable. COESPO Guanajuato, 2001. pp. 29-33.

% DE NACIMIENTOS EN ADOLESCENTES SSA Y SECTORIAL 2004-2009 % SECTOR SSA 2004 2005 2006 2007 2008 2009 % 2004 2005 2006 2007 2008 2009 FUENTE: INEGI Y SAEH 2004-2009 17

% de adolescentes aceptantes de Anticoncepción Post-evento Obstétrico, Secretaría de Salud 2007-2009 Más del 50% de las adolescentes atendidas por un evento obstétrico en las unidades de la Secretaría de Salud egresan sin un método anticonceptivo Fuente: Sistema de Información en Salud, SSA/DGIS Fuente: Cubos Dinámicos, SSA/DGIS

Planificación familiar y anticoncepción Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en mujeres unidas en edad fértil, 1992-2009 La posibilidad de tener el primer hijo en la adolescencia en México es del 32% El riesgo de morir en una mujer embarazada de 10-18 años se incrementa en 2-5 veces El riesgo de muerte materna se incrementa en mujeres con alta paridad de 1.5 a 3 veces más Fuente: estimaciones del CONAPO con base en Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 1992, 1997, 2006 y 2009

Correlación entre Anticoncepción Post-evento Obstétrico y Razón de Muerte Materna. Estados Unidos Mexicanos 2009* Fuente: DGIS/SSA *2009: Preliminar hasta el 30 de julio 2010/DGIS

Estrategia Integral para Reducir la Mortalidad Materna Coordinación, evaluación y rendición de cuentas Subrogar servicios privados. Seguro Popular Seguridad Social Fortalecimiento de sistemas de información Planificación Familiar Primera demora Segunda demora demora Tercera Acreditación de hospitales. Complemento de plantillas Mejora de la notificación inmediata de mortalidad Observatorio externo de Mortalidad Materna Sociedad Civil Secretaria de Salud Normatividad para Universalización de la AEO Intervenciones por mala práctica Mejora del acceso.- Cobertura universal 21

¡URGENTE! Campañas de planificación familiar focalizadas a jóvenes y mayores de 35 años (impacta en todo tipo de muertes maternas) Fortalecer Anticoncepción post-evento obstétrico en hospitales con mayor volumen de eventos obstétricos AFASPE Mejorar control prenatal para detección de riesgos y oferta de anticoncepción a mujeres con enfermedades crónico- degenerativas

El problema de la mortalidad materna en lo que corresponde al Sector Salud, tiene solución, pero esta exige la acción articulada y comprometida de todas las instancias responsables, trabajando en forma coordinada bajo un mismo eje rector Las palabras clave son: Articulación Compromiso Responsabilidad Coordinación Rectoría