La reunión CVX Febrero 19, 2015 Centro de Espiritualidad Ignaciana Miami, Florida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos
Advertisements

CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Quienes rechazaron a Jesús?
PESCADORES DE HOMBRES Enero 23 Mateo 4,12-23.
Ciclo C 13º domingo del tiempo ordinario Ciclo C Ciclo C 13º domingo del tiempo ordinario 13º domingo del tiempo ordinario (ISRAEL)
¿TÚ A QUIÉN ESCOGERIAS? Una mujer regaba el jardin de su casa
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
PIDIENDO UN FAVORCITO…
Recibiendo a los pecadores/rechazando a los justos
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
HOY VOY A TU CASA Lucas 19,1-10 CEBIPAL.
Sucedió en el rio jordán
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
Necesidad de arrepentimiento
"EL HIJO DEL HOMBRE HA VENIDO PARA SERVIR Y NO SER SERVIDO "
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
21 SEPTIEMBRE 2014 XXV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Doctrina de los últimos acontecimientos
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
¿CÓMO ES EL TIEMPO HOY? Lucas 12: ¿Cómo es el tiempo hoy?
EL CORAZÓN DEL REAVIVAMIENTO
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Y TU... ¿ QUÉ DICES ? AGOSTO 21 MATEO 16,13-20.
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
EVANGELIZACION Y DISCÍPULADO
L A U N I D A D. 1.- La unidad que Dios no quiere, pero que se da. (Gen. 11:1-9)
Preparando luteranos para el discipulado
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Quien se acerca mucho a Cristo, quema y se quema.
ESTE ES MI HIJO AMADO Enero 13 Mateo 3,13-17.
AYER ALEMANIA HOY ISRAEL (Lc 5,27-32): En aquel tiempo, Jesús salió y vio a un publicano llamado Leví, sentado en el despacho de impuestos, y le dijo:
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
Jesús invito a todos su discípulos a un banquete en el piso superior en una sala grande y preparar ahí los preparativos y comenzar “la pascua” Cuando.
Jesús se despide de los apóstoles en la Ultima Cena y les revela grandes enseñanzas para nosotros.
Acerca del Crecimiento
Ciclo A X Domingo Tiempo Ordinario X Domingo Tiempo Ordinario 8 de junio de 2008 Parque Güell. Barcelona. ”Agnus Dei” en gregoriano.
Galilea EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO “Oh Sabiduría” de Arvo Pärt, nos evoca el Don de la reflexión.
Marcos:10 17 Cuando Jesús estaba ya para irse, un hombre llegó corriendo y se postró delante de él. --Maestro bueno --le preguntó--, ¿qué debo hacer.
EL PADRE NUESTRO.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Monjas de Sant Benet de Montserrat 20 año C El “Càntico al Sol” de S. Gubaidulina (1’27) parece que urge a aprovechar.
Ciclo C 18 de agosto de 2013 XX Domingo Tiempo Ordinario XX Domingo Tiempo Ordinario Canto de la liturgia judeo-española.
¿QUÉ NOS TRAJO JESÚS? El plan de Jesús para nuestras vidas Jesús le contestó: —Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie puede ir al Padre si no es.
El discipulado Lección 10 – 6 de Junio de 2009.
Evangelio según San Mateo
Jesús llama para compartir su experiencia de la irrupción del Reino de Dios y, juntamente con él, participar en la tarea de ayudar a la gente a acogerlo.
II Domingo Tiempo Ordinario
Compartir a Jesús es algo natural en la vida de quien ha encontrado a Jesús.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
Hijo, ve hoy a trabajar en la viña: que no haya respuesta positiva
CAPITULO 1 ¡La Gran Comisión!
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
ministerio de Jesús en la tierra
Levi/Mateo Mat 9:9-13; Mar 2:13-17; Lc. 5:
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
LA MISION DE DIOS 4 PASTOR: GILDARDO SUAREZ
Mat 3:1-4:11 Mar 1:1-13 Lucas 3:1-4:15. Todos damos pasos pasos; 7000 pasos por día.
El Evangelio según San Mateo Lic. Claudia Mendoza /// 2016.
Transcripción de la presentación:

La reunión CVX Febrero 19, 2015 Centro de Espiritualidad Ignaciana Miami, Florida

Preguntas ¿Qué elementos hay cuando tenemos una buena reunión? Por qué hay veces quedamos insatisfechos con la reuniones.

La importancia del contenido Vamos hoy a repasar un modelo que se puede usar. Se hace con liberalidad y flexibilidad. No presentamos un modelo para que nos aprese

La importancia del contenido Presupuestos Se comparte FE y vida Se comparte y consulta la misión Nos formamos para la misión Si están presentes en todas las reuniones muy bueno Lo que no puede pasar es que la reunión sea una bobería. Que no se prepare el contenido o se haga a última hora. Este es el rol fundamental de los coordinadores/as

Los 4 puntos que sugerimos 1. Oración compartida. 2. Check in, un compartir la vida. 3 Trabajo formativo. 4 Evaluación de la reunión.

La Oración compartida ¿Por que la oración compartida? Cuando oramos, ¿Con quién nos comunicamos? Cuando compartimos la oración compartimos nuestra experiencias más intimas de Dios trabajando en nosotros

Oración compartida Conviene que se ore individualmente con anterioridad y se haga alguna nota de lo que ocurrió en la oración para compartirlo. Se sugiere que se propongan algunas preguntas para que sean contestada. Si no van las envía. Para que esto fructifique hay que enviarla agenda con tiempo, más de una semana.

Oración compartida Se puede escoger algún texto bíblico que tenga que ver con el trabajo que se lleva a cabo La lectura de próximo Domingo, la diaria la que más convenga para el punto donde estamos

Oración Compartida Se puede también pedir que se haga una síntesis de comentarios de autores bíblicos sobre el segmento Lo que sentí cuando ore, ¿Qué me dijo el Señor? ¿Por dónde me llevó? ¿Qué descubrí? Algunos modelos

EL Check-in El check in es un compartir de la vida en el Señor. Es algo serio y profundo que se va dando naturalmente y mejora con el tiempo. Hay maneras de orientarlo, dirigirlo hacia un nivel más provechoso. En la oración compartida hay veces sale

El check-in Se puede ir orientando, ayudando con preguntas ¿Dónde cooperé con Dios y dónde bloqueé a Dios desde la última reunión? Dónde sentí a Dios? ¿Dónde choqué con Dios? Consolaciones y desolaciones El Coordinador debe hacer lo posible por mantener el Check-in fuera de boberías

Trabajo formativo Nos formamos para la misión. Compartimos y evaluamos la misión. Aquí conviene evaluar qué es lo que le hace más falta a la comunidad Consulte con otra persona si no está seguro, un diagnóstico Esto es delicado ya que conviene mantener el interés de todos sin sacrificar la calidad del contenido

Trabajo formativo El rol del coordinador es hacer que esto funcione. Puede que ayude hacer algunas preguntas. Que se separe el material y se presente por secciones por diferentes personas Que no sea igual siempre, explorar maneras que se adapten al grupo.

Evaluación de la reunión Elemento esencial y difícil Es más fácil evitar la controversia y decir que “estuvo muy buena” Los miembros se tienen que ir dando cuenta que si quieren una comunidad que funcione tienen que ser honestos en la evaluación

EL coordinador/ra Debe propiciar que esto se de todo o en parte. Con libertad de adaptar Enviar el material con tiempo Mantener la reunión dentro de los parámetros y no dejar que se vayan por la tangente.

Preguntas para esta lectura Jesús llama a Mateo 9 Jesús se fue de allí y vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado en el lugar donde cobraba los impuestos para Roma. Jesús le dijo: —Sígueme. Entonces Mateo se levantó y lo siguió. 10 Sucedió que Jesús estaba comiendo en la casa, y muchos de los que cobraban impuestos para Roma, y otra gente de mala fama, llegaron y se sentaron también a la mesa junto con Jesús y sus discípulos. 11 Al ver esto, los fariseos preguntaron a los discípulos: —¿Cómo es que su maestro come con cobradores de impuestos y pecadores? 12 Jesús lo oyó y les dijo: —Los que están buenos y sanos no necesitan médico, sino los enfermos. 13 Vayan y aprendan el significado de estas palabras: “Lo que quiero es que sean compasivos, y no que ofrezcan sacrificios.” Pues yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores.

¿Qué se hace con esta? Del santo Evangelio según san Lucas 12, He venido a arrojar un fuego sobre la tierra y ¡cuánto desearía que ya estuviera encendido! Con un bautismo tengo que ser bautizado y ¡qué angustiado estoy hasta que se cumpla! ¿Creéis que estoy aquí para dar paz a la tierra? No, os lo aseguro, sino división. Porque desde ahora habrá cinco en una casa y estarán divididos; tres contra dos, y dos contra tres; estarán divididos el padre contra el hijo y el hijo contra el padre; la madre contra la hija y la hija contra la madre; la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra.