CERRANDO LA BRECHA EN EDUCACION Y TECNOLOGIA W. F. Maloney Oficina del Economista Jefe America Latina y Caribe San Salvador/ Septiembre 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional
Las Fuentes de Crecimiento y Reducción de Pobreza e Inequidad en Argentina Políticas Económicas Presentación de Mauricio Carrizosa Noviembre 29-30, 2005.
Desafíos de la Economía del Conocimiento Crecimiento: –Innovación, PTF, disponibilidad de capital y trabajo. –Movilidad capital (Inversión extranjera)
Perú en el umbral de una nueva era
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Annalisa Primi Antecedentes Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología, Guanajuato, México, marzo de 2011.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Oprtunidades para las Pymes Tecnológicas
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Protección social, solidaridad y equidad
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Educación en América Latina: Avances y Desafíos Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Ciudad de México - 28 de abril del 2014.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
Informe Nacional de Competitividad
INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO: Una Agenda para América Latina Guillermo Perry Economista Jefe América Latina y Caribe Chile/ 6 Enero, 2004.
Progreso humano en un mundo diverso
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Sistema Educativo en Aragón
Informe de Competitividad Mundial 2009 Informe Preparado por: Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Director Escuela Economía y Administración Pedro Hidalgo Campos,
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
1. ¿Quiénes somos? Idakoos.com es una tienda on demand con 3 mil millones de diferentes productos, que comercializa y envía productos después de que tú.
El PIB real ha crecido en un 3.2% en 10 años
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
Desarrollando Innovacion para Usos Productivos: El Desafio de America Latina Jose Luis Guasch Banco Mundial Santiago, Chile, Marzo 2004.
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
Condiciones para el éxito de las reformas a las pensiones Comentarios Guillermo Arthur E. Presidente FIAP Mayo, 2004 Seminario “Pension Reform in Eastern.
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
Adopción de Tecnologías de la Información 30 de Octubre de 2002.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Seminario Internacional Nuevos Desafíos de la Democracia Cristián Larroulet Diciembre 2003 “Efectos de la Pobreza sobre la Estabilidad Democrática”
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Hacia un Sistema de Innovación Eficiente Guillermo Perry Seminario Internacional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Bogotá, Abril 14 y 15)
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
Panorama de la Educación 2007 Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007.
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
Capítulo 2 Determinantes del crecimiento y ciclos económicos
ELEMENTOS PRESENTES EN CHILE FACILITADORES DEL DESARROLLO PAIS Grupo 3 Negocios en Internet Profesor: Roberto Jijena Infante Alumnos: Ítalo Polloni P.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Cómo los líderes grandiosos logran resultados extraordinarios basados en confianza. Alvaro Valiente. MBA.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Washington D.C. 10 Septiembre 2010 Raquel Artecona ECLAC.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Concepción, 3 noviembre, 2015 Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector U del Bío-Bío Reforma a la Educación Superior en Chile ¿ Es necesaria, Por qué,
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Panel sobre financiamiento de la educación superior: Algunas datos a considerar Gustavo Yamada Universidad del Pacífico I Encuentro Internacional de Educación.
MISS UNIVERSE Miss Universe Albania 2011 Miss Universe Angola 2011.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

CERRANDO LA BRECHA EN EDUCACION Y TECNOLOGIA W. F. Maloney Oficina del Economista Jefe America Latina y Caribe San Salvador/ Septiembre 2003

50% del crecimiento proviene de la productividad total de los factores: progreso tecnológico Fuente: Calderon, Fajnzylber y Loayza (2002)

Misterio central: por qué los países pobres no aprovechan el acervo de conocimiento? Fuente: Martin y Mitra (2000), De Ferranti et al (2001) AL

Por qué está AL atrasada en progreso tecnológico? Barreras historicas a la innovaci ó n – Proteccionismo redujo los incentivos a innovar o buscar ideas a nivel global Altas barreras al comercio e IED (Inversion Extranjera Directa) Clima de inversion precario – Progreso en las ultimas dos décadas-CAFTA Bajos niveles de educaci ó n y calidad de educaci ó n Esfuerzo debil en Innovaci ó n Sistema Nacional de Innovaci ó n (SNI) disfuncional D é bil en ingredientes y en como son utilizados

Brechas en tecnología y educación: América Latina vs. Asia y Escandinavia Comparaciones de ingresos ajustados EducacionTecnologiaProductividad Latinoamerica y el Caribe " tigres “ de Asia Oriental Paises con rec. naturales abund.

Capital Humano Universidades Think Tanks/ Antena Empresas Innovación y PTF Otras Políticas Públicas: Reglas del juego Infrastructura (TIC) Subsidios Publicos Esfuerzos de Coordinacion Economía Global de Conocimiento Un SNI Simple Economía Global de Conocimiento

I. Educación: Elemento cada dia mas clave del SNI Aumento en demanda relativa de calificaci ó n – En mayoria de AL – Pasa igual in EEUU, OECD: Ligada a – Adopcion de tecnologia – Comercio – Inversion directa extranjera Representa mejores puestos para los trabajadores pero … Puede el sistema de El Salvador y AL responder?

El déficit en años de educación de la población trabajadora

El déficit de matrícula a nivel secundario. Tasa de Enrolamiento Secundario Neta, 1998 Log de PIB per capita, Nicaragu Guyana Ecuador El Salva Paraguay Jamaica Dominica Peru Colombia Belize Venezuel Mexico Costa Ri Brazil Trinidad Chile Argentin China Indonesi Philippi Thailand Malaysia Korea Hong Kon New Zeal Canada Australi Sweden Finland United S ES-50% de matricula esperada

Logros y desaf í os en educación en El Salvador: inversión y cobertura Inversion en educación es baja: - Gastos 3.2% del PIB- Promedio AL 4.1% en En terminos per capita, tambien baja Cobertura bruta elevada (100%) y en aumento en el nivel de educación básica y area rural (EDUCO) Sin embargo, niveles de cobertura siguen insuficientes – en tercer ciclo de basica (75%) – en el nivel de secundaria (40%), donde ademas esta estancada

El Salvador-evolución cobertura bruta en educación básica y secundaria

El déficit de matrícula a nivel terciario En niveles absolutos, muy bajo en Ph.D. en la ciencia

Logros y desaf í os en educación en El Salvador: calidad En el nivel de primaria: – Los resultados de las pruebas de logro en el tercer grado han aumentado en todas las areas – Los resultados de las pruebas han bajado sin embargo en el sexto grado En el nivel de secundaria: – Los resultados de las pruebas bajan hasta 1998 y se recuperan despues

Logros y desaf í os en educación en El Salvador: calidad resultados de pruebas de logro Secondaria

La calidad es pobre comparada con otras regiones. Puntaje en Matematicas, 1998 TIMSS Log de PIB per capita, Australi Belgium Bulgaria Canada CHILE Cyprus Czech Re England Finland Hong Kon Hungary Indonesi Israel Italy Japan Korea Latvia Lithuani Macedoni Malaysia Moldova Morocco Netherla New Zeal Philippi Romania Russian Singapor Slovak R Slovenia South Af Thailand Tunisia Turkey Iran USA Por encima de ES pero relativamente mal

Logros y desafíos en educación en El Salvador: capacitación Evoluci ó n positiva a traves de INSAFORP : el n ú mero de trabajadores que en 2001 recibieron capacitaci ó n alcanz ó los 390,000.  Sin embargo, el alto nivel de demanda actual es insostenible sin fondos adicionales o ahorros en eficiencia

Agenda de educación en El Salvador Invertir mas en educación (público/privado) Incrementar la cobertura a nivel secundario (y tercer ciclo de básica) Evaluar las necesidades de educación técnica- vocacional (nivel secundario) Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles Reforzar el sistema de capacitación laboral

Cómo avanzar? Políticas de Oferta Financiamiento: Aumentar gasto público y privado Maestros: Oferta suficiente, pero mala distribución entre rural/urbano Infrastructura: Se ha expandido a un ritmo satisfactorio, pero todavia falta: mejorar uso y estado de la infraestructura existente Modalidades de provisión: Seguir desarrollando educación a distancia y cooperación entre sistema público/privado Capacitación laboral: reforzar INSAFORP con co- financiamento privado

Cómo? Políticas de Demanda para Aumentar Cobertura 48% de los alumnos de la edad que corresponde a básico avanzado y 64% de los alumnos de la edad que corresponde a secundario no asisten por razones financieras. Estrategias posibles:  “Vouchers”: – enfocados en estudiantes pobres entrando al tercer ciclo de básica (porque bajos retornos en este ciclo)  Becas: Continuar programa de becas secundarias complementado con un programa de préstamos – utilizados para aumentar la oferta para niňos pobres en escuelas privadas

II. Progreso tecnológico también requiere una pol í tica de innovación activa en ES Apertura pasiva al comercio y la IED no es suficiente: – Asia: Reverse engineering, consorcios investigativos – El caso de México en NAFTA/CAFTA B ú squeda y compra de tecnolog í a- licensing Investigación y Desarrollo (I&D) – Aprendiendo donde esta la frontera – Aplicaciones en proceso de adopci ó n/adaptaci ó n, invenci ó n – Externalidades: no apropiabilidad del conocimiento: Derechos de propiedad intelectual Incentivos tributarios; subsidios competitivos Los paises deben aprender a aprender!

I & D en AL por debajo del promedio y de países estrellas Fuented: Lederman y Maloney (2002) India Argentina China Costa Rica Israel Finlandia Corea Mexico 0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 3.0% 3.5% 4.0% 4.5% 5.0% Log PIB per Capita Estimado & observado I&D/PIB

La eficiencia para convertir I&D en patentes también es baja en AL Patentes = B 1 I&D + B p pais*I&D Problemas Graves en el SNI!

Por qué hablar del SNI y no solo del mercado? Hay fallas del mercado relacionadas con innovaci ó n: – Cuasi-bien p ú blico: no se puede excluir a otros de su conocimiento Invenci ó n: “ spillover ” 30% de costo. Difusi ó n del conocimiento del exterior – Indivisibilidades en tecnolog í a – Riesgos poco diversificables – Problemas de coordinaci ó n: retro-alimentaci ó n de inovaci ó n- proceso no-lineal El libre mercado no produce suficiente innovación

Por eso, emergen instituciones extra- mercados que reducen las fallas Sistema educacional- generaci ó n de capital humano (CH) Programas gub. de subsidios a la innovaci ó n privada Reglas del juego- e.g. derechos de prop. intelectual Infraestructura- redes de Tecnolog í a de Informaci ó n y Comunicaci ó n (TIC) Universidades/Centros de investigaci ó n

El SNI de AL se parece al Sacro Imperio Romano Hay poca innovaci ó n No hay sistema – Hay poca interaccion entre elementos-falta de coherencia – Clave: No hay fuerzas que aseguren que los elementos funcionen en conjunto No deben ser nacionales – Las interacciones en el sector caf é pueden ser casi independientes de los de la industria plastica- Forman “ clusters de inovacion ” propios – Dado que el conocimiento esta en el exterior, la red debe ser internacional

Colaboración Universidad/Empresa es muy baja (entrevistas empresariales-calificaci ó n 1-7)  Finlandia 40% tiene arreglos con U  Chile 25% y no muy fructifero  Think tanks: mal y capturados  60% I&D dedicado a ciencia basica, US 15%

El desafío de El Salvador en las próximas décadas: Aumentar cobertura y calidad de educaci ó n Fomentar I&D privada y capacitaci ó n a traves de mayor apertura y desregulaci ó n, derechos de propiedad intelectual y subsidios competitivos para I&D Redes: acercamientos entre Universidades y empresas; “ clusters ” de innovaci ó n sectorial; conexiones internacionales Mercado laboral y reforma del sector financiero ( “ venture capital ” )

FIN