GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
Gestión Tecnológica en la Empresa
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
Innovación Empresarial Innovación en Energías Renovables
EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
ÍNDICE ¿Quiénes somos? ¿Qué apoyo brindamos? ¿Cómo lo hacemos?
Programas y Servicios
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Crecer como región, Innovar y aprender juntos Proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de la Región.
19 abril 2007 NODOS TECNOLÓGICOS: RED DE EXTENSIONISMO PARA LAS MIPYMES Francisco Javier Meneses M. Subdirector de Innova-Chile de CORFO Área de Difusión.
GERENCIA INNOVA Cristian Diaz Subdirector Ejecutivo Montevideo, 20 de octubre de 2014.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Rol de CORFO y el Litio Felipe Commentz S. Gerente de Estrategia y Estudios CORFO Santiago, 5 de Mayo 2011.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
“Programas de Apoyo a la innovación en el Sector Empresarial” marzo 2010.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
INNOVACIÓN EMPRESARIAL DE ALTA TECNOLOGÍA. Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción – CORFO 2 Diagnóstico 1.Débil llegada al mercado.
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
SUBDIRECCIÓN ENTORNO PARA LA INNOVACIÓN Macarena Aljaro Inostroza Coordinadora.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
CORFO: POLITICAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Hernán Cheyre Vicepresidente Ejecutivo CORFO Abril 2010.
INNOVACIÓN Se define como la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Instituto PYME.
Área de Planificación y Desarrollo Propuesta para Aplicación de Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) Región de Valparaíso Área de Planificación.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
Lima, Arequipa, Cajamarca, Trujillo e Iquitos Presentación de la Dirección de Innovación del Ministerio de la Producción Seminario Inaugural Promueve:
Instrumentos de Apoyo para apoyar a la micro y pequeña empresa de la Región de Aysén Dirección Regional CORFO Región de Aysén.
Gestión y Financiamiento de proyectos. PROYECTO: conjunto de actividades que, mediante elementos gráficos y escritos, definen con precisión el carácter.
Nuevas Claves para Innovar en PyMEs Regionales de Antofagasta.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
INGENIO - UPV - CSIC Sistemas de INNOVACION: EDI e INSTRUMENTOS de interrelación.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Financiamiento Alejandra Navarro.  Las pequeñas empresas representan un rol fundamental en el desarrollo y sustento económico del país.  Existen diversas.
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para Pymes -PACC-
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Julio 2012 Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO CONCURSOS AÑO 2012: PROGRAMA I+D APLICADA.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
Proyecto de apoyo a la creación y desarrollo de empresas innovadoras Ejecutor: Consorcio empresarial GRUPO SANTA BARBARA ARGENTINA.
Pág. 1 GESTIÓN EXPERTA GLOBAL PARA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LA INDUSTRIA AUXILIAR DE ERNC Daniel Rosende V. Área Desarrollo Sustentable Energía y Medio.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
AMPLIACIÓN DEL INCENTIVO TRIBUTARIO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Ministerio de Economía.
Fondo de Exploración Minero Fénix Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 4 de Marzo 2011.
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL

Promover el desarrollo de la innovación para lograr un aumento de la productividad y de la competitividad de las empresas chilenas.

I+D ESTRATEGIAS DE ACCIÓN Administrar y operar y difundir la Ley N° 20.241 de Incentivo Tributario I+D, y sus modificaciones. Promover la innovación empresarial, individual o asociativa. Promover la difusión y transferencia de tecnologías que incorporen capacidades de innovación de las empresas. Promover el desarrollo de prácticas y Cultura de innovación en las empresas. Promover la Colaboración entre empresas y Universidades en proyectos de innovación.

¿Qué entendemos por innovación?

INNOVACIÓN INNOVACIÓN “La creación de valor a través de la transformación de ideas o conocimientos en nuevos, o significantemente mejorados, productos (bienes o servicios), procesos, métodos de comercialización o métodos organizacionales” (Definición basada en el Manual de Oslo, 3ª Edición, 2005) 5

INNOVACIÓN INNOVACIÓN “Innovamos cuando creamos algo distinto de lo que ya existe en el mercado, y mejor” “Hay innovación en todo cambio, basado en el conocimiento, que genera valor” Hay innovación en todo proyecto en donde el conocimiento se transforma en $$$$ 6

ESTRATEGIAS PARA INNOVAR EN LA EMPRESA … Para innovar, una empresa puede desarrollar por separado o en conjunto dos estrategias, en función de la distancia a que se encuentre de la frontera tecnológica: FRONTERA TECNOLÓGICA CERCANAS A LA FRONTERA Desarrollar Nuevo conocimiento o tecnología Experimentación con prototipos y pilotos. Diseño de nuevos productos, procesos, etc. LEJANAS A LA FRONTERA Absorber conocimientos y tecnologías ya disponibles. Viajar, ver y adoptar (“learning by looking”). Importar conocimiento y tecnología (licencias)

Innovación Empresarial en Chile? ¿Qué ha pasado con la Innovación Empresarial en Chile?

% de Empresas que Innovan en Chile cae sistemáticamente 37 33 24 24 18

Gasto global en I+D sigue estando muy por debajo de los estándares de países de la OCDE Y del total de gasto en I+D en Chile, sólo el 33% lo financian las empresas OECD Chile Gasto en I+D (Porcentaje del PIB) 2,25 2,33 2,37 2,34 2,37 2,40 0,31 0,37 0,35 0,33 0,34 0,35 Fundamental promover masa crítica empresas con rutinas para desarrollar actividades de I+D, ya sea internamente o a través de contratos con Universidades o Centros tecnológicos.

Chile Cae el ranking de Innovación y Competitividad PERIODO 2004-2013 12 PERIODO 2008-2014 13 Fuente: Organización Internacional de Propiedad Intelectual (WIPO) y el instituto INSEAD

Aumento significativo del uso de la Ley de Incentivo Tributario I+D Se estima un aumento significativo del uso de la Ley vía I+D intramuros a partir de 2014 196 Proyectos certificado periodo 2008 - 2013 por MM$33.156. Se estima para 2014 y para 2015 250 y 350 proyectos certificados por año.

1 Crear Capacidades para la Innovación, promoviendo la cultura y el entorno para que las empresas innoven Potenciar la innovación empresarial de productos y procesos y la investigación y desarrollo, para mercados nacionales y/o internacionales 2 3 4 Promover la Innovación como estrategia de competitividad de las empresas nacionales, con especial énfasis en pymes y con equilibrio territorial 1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 Crear Capacidades para la Innovación, promoviendo la cultura y el entorno para que las empresas innoven Asociaciones Tecnológicas para la competitividad PDT (Misiones, pasantías, consultoría especializada, etc.) (2015) Gestión de Innovación en Empresas Incorporación de Capital Humano Avanzado en Materias de Innovación (2015)

ASOCIACIONES TECNOLOGICAS PARA LA COMPETITIVIDAD El programa busca apoyar las asociaciones que reúnan a empresas de una industria o sector económico, con el objetivo de identificar oportunidades comunes y diseñar estrategias para su aprovechamiento. Financiamiento: hasta 150 millones,50% cofinanciamiento

PROGRAMA GESTION DE LA INNOVACIÓN El programa tiene por objetivo lograr el desarrollo de capacidades de innovación en las empresas a través del cofinanciamiento de la contratación de una entidad experta que les entregará herramientas necesarias para instalar capacidades permanentes de innovación. 123 proyectos aprobados desde el 2008, con aporte de InnovaChile de aprox. de MM$ 7.569 Financiamiento: hasta MM$ 30 por empresa Cofinanciamiento: Empresas pequeñas 70% Empresas medianas 60% Empresas grandes 50%

Innovación Alta Tecnología 2 3 4 5 1 7 6 Potenciar la innovación empresarial de productos y procesos y la investigación y desarrollo, para mercados nacionales y/o internacionales Consorcios Tecnológicos Empresariales (2015) LF1: Innovación de Productos o Procesos (Prototipos) LF2: Validación y Empaquetamiento de Innovaciones Valorización y Empaquetamiento de Proyectos de I+D (I+D: L3-L4) (2015) Contratos Tecnológicos Individual y Asociativos (2015) Innovación Social Empresarial (2015) 8 Ley de Crédito Tributario de I+D

INNOVACIÓN EMPRESARIAL DE ALTA TECNOLOGÍA Objetivo: Apoyar el desarrollo de proyectos de alta tecnología con potencial comercial importante. Desarrollo de fases tempranas, con alto contenido de I+D, que busquen disminuir el riesgo a través del desarrollo de prototipos, ensayos o pruebas y, de esta manera, acelerar su llegada a mercado Financiamiento: hasta MM$ 675, 45% cofinanciamiento 12 Proyectos aprobados, Aporte InnovaChile de MM$ 6.700, Total MM$ 13.900

PROGRAMA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EMPRESARIAL Su objetivo es fomentar la innovación en las empresas nacionales, a través del cofinanciamiento de proyectos que signifiquen el desarrollo de nuevos o significativamente mejorados productos (bienes, servicios) y/o procesos, que les permitan aumentar significativamente su competitividad y/o productividad.

LF2: LF1: 2 Líneas de Financiamiento Innovación de Productos y Procesos Validación y Empaquetamiento de Innovaciones LF1: LF2: Fomentar la innovación en las empresas nacionales, hasta la fase de prototipo. Fomentar la innovación en las empresas nacionales, desde la fase de prototipo terminado y hasta la fase de validación y empaquetamiento.

Tramos del costo total del proyecto LF1 Innovación de Productos y Procesos (Prototipos) Esta línea de CORFO entrega cofinanciamiento a proyectos que impliquen el desarrollo o mejoramiento de productos y/o procesos hasta la fase de prototipo a mínima escala. BENEFICIO El aporte entregado por CORFO está determinado de acuerdo al tamaño de la empresa: ¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR? ACTIVIDADES FINANCIABLES Iniciativas de innovación y desarrollo (I+D), integración o aplicación de tecnologías ya existentes. Desarrollo de pruebas de concepto y/o laboratorio, experimentación, pruebas de ensayo y error. Actividades iniciales de protección de la innovación Actividades de mejoramiento, validación y protección de un producto o proceso. Diseño y construcción de un prototipo (mínima escala). Gastos de formulación del proyecto, con un tope de hasta $2.000.000.- Empresas nacionales y personas naturales que posean la calidad de empresarios individuales (antigüedad de al menos un año desde la emisión de la primera factura) Tamaño Empresa Tramos del costo total del proyecto Porcentaje aplicable al tramo para determinar el máximo subsidio al que puede optar Micro, Pequeña Hasta $43.000.000 70% (ingresos por ventas de UF 25.000 al año o menos) Lo que excede de $43.000.000 60% Mediana Hasta $50.000.000 (ingresos por ventas de más  de UF 25.000 y hasta UF 100.000 al año) Lo que excede de $50.000.000 50% Grande --- (ingresos por ventas de más de UF 100.000 al año) PLAZO El plazo de ejecución del proyecto es de 12 meses, pudiendo prorrogarse hasta por 6 meses más como máximo.

Innovación de Productos y Procesos (Prototipos) LF1 Innovación de Productos y Procesos (Prototipos) LF2 Validación y Empaquetamiento de Innovaciones

Tramos del costo total del proyecto LF2 Validación y Empaquetamiento de Innovaciones Esta línea entrega cofinanciamiento de proyectos para el desarrollo o mejoramiento de productos y/o procesos desde la fase de prototipo hasta la validación y empaquetamiento. BENEFICIO El aporte entregado por CORFO está determinado de acuerdo al tamaño de la empresa: ¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR? ACTIVIDADES FINANCIABLES Iniciativas de desarrollo relacionadas al ajuste del prototipo. Actividades de escalamiento del prototipo para probar su funcionamiento en condiciones reales. Ajuste modelos de negocios. Definición estrategia de protección. Validación del prototipo. Productiva y/comercial. Testeo con grupos clientes. Estandarización del prototipo. Gastos de formulación del proyecto, con un tope de hasta $2.000.000.- Empresas nacionales y personas naturales que posean la calidad de empresarios individuales + Emprendedores Los dos primeros Ídem al anterior y los emprendedores serán aquellos que posean  una antigüedad máxima de un  año  desde la emisión de la primera factura Tamaño Empresa Tramos del costo total del proyecto Porcentaje aplicable al tramo para determinar el máximo subsidio al que puede optar Micro, Pequeña Hasta $143.000.000 70% (ingresos por ventas de UF 25.000 al año o menos) Lo que excede de $143.000.000 60% Mediana Hasta $167.000.000 (ingresos por ventas de más  de UF 25.000 y hasta UF 100.000 al año) Lo que excede de $167.000.000 50% Grande --- (ingresos por ventas de más de UF 100.000 al año) Emprendedor PLAZO El plazo de ejecución del proyecto es de 24 meses, pudiendo prorrogarse hasta por 6 meses más como máximo.

Proceso de postulación y evaluación EN PROCESOS: Delegación Total en Regiones EN DECISIÓN: Se delega en los CAR El Proyecto es postulado y ejecutado en la región La Evaluación en la región El proyecto se presenta en CAR El Seguimiento es regional Innovación de Productos y Procesos E LF1: E EN PROCESOS: Delegación Total en Regiones EN DECISIÓN: No se delega El Proyecto es postulado y ejecutado en la región La Evaluación es en la región El proyecto se presenta en el Subcomité de Innovación Empresarial El Seguimiento es regional Validación y Empaquetamiento de Innovaciones LF2: E

Gracias Síguenos en @corfo consultas innovacionempresarial@corfo.cl