Investigación en la Universidad: Retos y Posibilidades Fabiola León-Velarde Servetto Rectora-UPCH.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algo está ocurriendo en Navarra...
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
Evolución de los negocios pequeños
Simposio Nacional sobre la enseñanza del Concreto Conformación del concreto, Materiales. Relación Centro de Investigación y Desarrollo de empresa privada.
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Presentación Objetivos de la Política
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Pontificia Universidad Católica del Perú Dirección de Gestión de la Investigación Oficina de Innovación Verónica Montoya Blua.
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
IV Seminario Internacional: Tecnología de Microcrédito.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
 Identificar los fundamentos básicos de la competitividad país y su efecto en la microempresa y pequeña empresa turística.  Distinguir las oportunidades.
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
MEF - DSP.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Innovación para Competir Luis Torres Mariscal Director de IPAE.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
1 PROGRAMA DE GOBIERNO CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Susana Villarán de la Puente Candidata Presidencial.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Trabajando con las comunidades: Desafíos y Retos Ruth Zúñiga Rojas Capital Humano - MICITT.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
CODECYT-Tolima, CODECYT+I- Caquetá,CODECTI-Huila, CODECYT-Putumayo DECRETO 4950 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2011: $
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Lima, Arequipa, Cajamarca, Trujillo e Iquitos Presentación de la Dirección de Innovación del Ministerio de la Producción Seminario Inaugural Promueve:
Desarrollo sustentable El concepto
Muchos de los males sociales que nos afectan están relacionados a la situación económica de Puerto Rico. La falta de capital deteriora la calidad.
Desarrollo sustentable El concepto
Programa de Incubación de Empresas UPR-RUM Fernando Pérez Muñoz 3 de septiembre de 2009 …preparando hoy la economía de mañana.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
ANÁLISIS DE MERCADO DE SERVICIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA BIODAMAZ Perú – Finlandia.
28 de agosto de :00 p.m. JOSE ROBERTO ALEGRIA COTO Jefe Depto. de Desarrollo Científico y Tecnológico JOSE ROBERTO ALEGRIA.
Fundación EDUQUEMOS La cuenca del río La Miel Área importante para la gestión ambiental en los Andes Colombianos Fundación Darío Maya Botero I E S C I.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
La Agenda de largo plazo para la Competitividad de Colombia Marta Lucía Ramírez de Rincón Embajadora de Colombia en Francia.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA AREQUIPA / PERÚ.
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Investigación en la Universidad: Retos y Posibilidades Fabiola León-Velarde Servetto Rectora-UPCH

AGENDA Situación actual El Perú en el mundo y en LA Problemas principales Universidades de 3ra Generación Instrumentos y propuestas para propiciar la investigación e innovación en la Universidad.

Elaboración: Eduardo Ismodes

Indicadores de innovación Fuente: World Economic Forum (WEF) Chile Competitividad global Innovación Capacidad de innovación 73 Gasto en I&D Disponibilidad de científicos e ingenieros (Ranking de 139 países) Calidad de instituciones de investigación Colaboración universidad y empresa en I&D MéxicoColombiaPerú

. Demanda de carreras universitarias: 31% de vocaciones en ciencias Fuente: ANR - INEI / 2do Censo Universitario Elaboración UPCH Enfermería Derecho Medicina Educación Enfermería Derecho Medicina Educación Ciencias Ingeniería Ciencias Ingeniería Administración Contabilidad Administración Contabilidad

Inversión en I+D en relación al PBI Elaboración: Eduardo Ismodes Ultimo dato Cepal 2009

Situación Actual - Resultados de la CTI Patentes aceptadas cada 100,000 habitantes, promedio anual Dentro de la misma referencia se encuentran Estados Unidos: 53.5 Canadá: 12.8 España: 7.1

Solicitudes de registro otorgadas, según modalidad y origen, Fuente: Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi Elaboración UPCH La tecnología registrada en Perú es en su mayoría propiedad de extranjeros

Origen de las fuentes de inversión en I+D en naciones de Iberoamérica (año de referencia 2007) en % del Total Los mayores “financiadores” de I+D son gobierno y la empresa privada Fuente: UNESCO Elaboración UPCH Fuentes de Inversión en Investigación y Desarrollo en países de la Región Fuentes de Inversión en Investigación y Desarrollo en países de la Región

En resumen, los principales problemas son: - OTROS PROBLEMAS - Ausencia de espacios de encuentro para conocer las necesidades en innovación y la oferta de investigación - Falta de práctica en transferencia tecnológica - El Estado recién comienza a ejercer su rol promotor - Uso del Canon para investigación y políticas de ciencia y tecnología, completamente desarticuladas Institucionalidad y financiamiento público precario No existe una cultura de innovación CONTEXTO OFERTA - Dramática carencia de investigadores y de infraestructura de investigación. - Universidades e institutos de investi- gación sin vínculo claro con el Estado y la empresa. DEMANDA - Desinterés del Estado y de las empresas por invertir en investigación e innovación. - Las empresas prefieren buscar fuera la innovación. - Mentalidad de corto plazo.

INSTRUMENTOS Y PROPUESTAS PARA PROPICIAR LA INNOVACIÓN “Si siempre haces lo mismo, no esperes resultados diferentes” Albert Einstein

Hoy, las universidades tienen no solo una misión educadora, de generación de conocimiento o de proyección social, sino también la de integrar el conocimiento, generando nuevo conocimiento y tecnología, de acuerdo a las necesidades de la sociedad. UNIVERSIDADES DE TERCERA GENERACIÓN

A través de la Innovación ¿COMO GENERAR CONOCIMIENTO QUE MEJORE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO?

No toda Innovación es tecnológica. Innovar es crear valor nuevo y significativo. La Innovación da al innovador una ventaja que lo hace más competitivo. El protagonista de los procesos innovadores es la empresa… que es la que finalmente hace la Innovación… Innovar no es lo mismo que hacer I+D "Mi invento ( el cine) no es para venderlo. Puede ser explotado durante algún tiempo como curiosidad; aparte de eso, no tiene ningún futuro comercial” Auguste Lumière Edison y el fonógrafo: pensó que su uso privilegiado sería para grabar mensajes a ser escuchados por los deudos del fallecido.

Cómo innovamos? Oferta tecnológica (?) (IPAD!!) vs Demanda del mercado

La Investigación e Innovación en las Universidades, incorporando la innovación en el modelo universitario.

Estamos en la era de la creatividad, GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO en la era de las Universidades de Tercera Generación

 Universidades participando con el sector público y privado en temas de investigación y desarrollo, Universidades generando nuevos proyectos desde las aulas, aportando experiencias a los estudiantes, con los estudiantes, Universidades de Tercera Generación

Características de las Universidades de Tercera Generación 1. La investigación es el núcleo fundamental de la actividad Universitaria. 2. La Investigación es transdiciplinaria o interdisciplinaria. 3. Son universidades que trabajan en redes, para el desarrollo de investigación para el sector público y privado, con profesionales que valorizan su conocimiento. 4. Operan en un mercado internacionalmente competitivo. Ellas compiten activamente por los mejores docentes, estudiantes y contratos de investigación.

Características de las Universidades de Tercera Generación 5. Tienen capacidad de crear facilidades especiales para los mejores y más brillantes estudiantes y docentes. 6. Aceptan el concepto de creatividad como fuerza impulsora. 7. Son cosmopolitas, operan en un entorno internacional con diversos tipos de actores; emplean más de un lenguaje. 8. La comercialización del know-how se convierte en el tercer objetivo de la universidad. Asumen el rol de cunas de la nueva actividad empresarial ademas de las tareas tradicionales de investigación y educación. 9. Tendencia a ser menos dependientes de la regulación estatal.

Condiciones para ser una Universidad de Tercera Generación Investigadores Infraestructura Normatividad que regule todos los aspectos (éticos, laborales, competencia, propiedad intelectual, etc) Procesos claros Compromiso con el nuevo modelo de generación y uso del conocimiento Personal especializado en rubros tales como propiedad intelectual, transferencia tecnológica, valorización, negociación, etc.

No es un camino fácil….. PANORAMA EN PERÚ – Universidades conservadoras. – Falta de procesos adecuados – Investigadores no comprometidos con la innovación. – Escasa cantidad de fondos para desarrollo de I&D. – Empresas Peruanas desconfían de la academia. – Sistema financiero peruano conservador.

¿Qué ha funcionado? Sistema de Fondos Concursables para la Innovación: Incagro FINCYT/Innóvate Perú Los Centros de Innovación Tecnológica (CITEs). Las Cátedras CONCYTEC Algunas Empresas (Agrokasa, San Fernando, Camposol, Ebel, Hochschild, Grupo Rocío, Hersil, Nova, FIMA, Hidrostal, entre otras). Becas de retorno. Laboratorio Espejo Berkeley/UPCH. IIAP: Acuicultura, Agricultura en la selva.

Para Universidades, Institutos de Investigación y empresas FONDOS CONCURSABLES BECAS DE RETORNO Para Universidades, Institutos de Investigación y empresas

Proyectos Universidad Empresa Transformación de mineral de manganeso, deshecho minero, en sulfato de manganeso, para usos agroindustriales. Diamond Corporación SA - PUCP sidad-empresa Inca Biotec – Univ. Nacional de Tumbes. Kit de diagnóstico molecular para la detección de enfermedades en los moluscos. Cite Frutas Tropicales y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, en asociación en Agrícola Euram SAC. Componentes bioactivos del camu camu para aplicación en las industrias nutracéuticas y cosméticas. Strading Corporation SAC y Univ Cayetano Heredia. Productos con valor agregado a partir de musgo blanco - FINCYT

Proyectos Universidad Empresa sidad-empresa Ecoenergías del Perú, IMARPE, Univ Privada de Piura y Agromar del Pacífico SA. Construcción de un fotobireactor para la producción de microalgas para biodisel. PUCP, Food Solutions. Extracción de almidón de raíces y tubérculos para convertirlo en plásticos biodegradables. Univ Nacional de San Agustín, El Bosque EIRL, Factoría Mecánica sideral EIRL, Sinapsys SAC. Optimizacion del proceso de selección de castañas usando visión artificial.

Laboratorio de Genómica Vegetal Ph.D. Gisella Orjeda Desarrollo de marcadores genéticos para denominación de origen en agroindustria (uva para producción de pisco) CITEVID ASOCIACION DE PRODUCTORES DE PISCO Caracterización morfológica Identificación genética Introducción in- vitro y limpieza viral Diagnóstico viral

Laboratorios de Productos Naturales (PhDs C. Shiva, R. Rojas) - Uso de plantas medicinales como alternativa al uso de antibióticos y promotores de crecimiento en la industria avícola (PIBAP – FINCYT y Avícola San Fernando)

Biología, Ecología y Medio Ambiente (PhD. W. Gonzáles) Utilización sostenible de la biodiversidad marina y terrestre Búsqueda de nuevos recursos - Marinos (piscicultura, acuicultura) Análisis, identificación y prevención de patógenos infecciosos, durante la etapa de alevinaje hasta la adultez (PIBAP-FINCYT). Manejo sostenible para recuperar el camarón de río, amenazado por sobre- explotación (PIBAP – FINCYT). - Bosque seco (nuevos productos, como la yuca de monte) Paiche

Infraestructura empresarial en la universidad Becas con temática empresarial +

PASANTIAS EN EMPRESAS, de alumnos, de investigadores CAPITAL SEMILLA Y DE RIESGO, INCUBADORAS DE EMPRESAS PASANTIAS EN LA UNIVERSIDAD, de empresarios

«Clusters» regionales – con recursos del CANON +

Impactos de la inversión en cultivos regionales Económico: Perú líder exportador de cultivos regionales en el mundo. Ej: el café Tecnológico: tecnología sostenible para producción de cultivos regionales con certificación internacional. Ambiental: Reducción de uso de agroquímicos en valles agrícolas Social: Miles de pequeños productores incrementando notablemente sus ingresos y articulándose a la cadena exportadora de cultivos regionales y desarrollo de una cultura de innovación y de pago por servicios tecnológicos Institucional: organizaciones de productores fortalecidas, mejora de la oferta de los servicios tecnológicos en los valles agrícolas y experiencia en la articulación entre las instituciones de investigación y transferencia con las organizaciones de productores

EN CONCLUSIÓN, Usar los instrumentos propuestos y contar con universidades de 3ra generación CICLO DE LA INNOVACIÓN PERÚ Programas de estímulo a la investigación entre academia y el sector privado Con acuerdo de empresas Programas como FINCyT y FIDECOM Generan puestos de trabajo y contribución de impuestos Creación de un ambiente propicio Definición de sectores y mercados con potencial Sistemas de apoyo a las ideas Comercialización de los resultados de las ideas

MUCHAS GRACIAS Fabiola León-Velarde Servetto, DSc.