MEDIDAS TÉCNICAS SOSTENIBLES DE CONSERVACIÓN DE SUELOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ildefonso Sánchez Parra
EL SUELO III Parte Deterioro del suelo.
CONDICIONES PARA LA VIDA
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
Factores limitantes del suelo en la producción forestal Al evaluar la aptitud forestal de una cierta área se deben observar una serie de características.
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
2.- Localización y condiciones para su formación
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
Tema 1 EL SUELO.
Organización Nacional
ESTRUCTURA DEL SUELO La estructura del suelo corresponde a la forma en que se agrupan las partículas elementales (arena, limo y arcilla) en agregados.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
EL SUELO Es materia y es vida.
RECUPERACIÓN DE SUELOS Y RETENCIÓN DE HUMEDAD
Programa Globe Taller Formador de Formadores 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2009 Protocolo Suelos COLEGIO MARÍN SAN ISIDRO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
EL SUELO “ El SUELO, se puede definir como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de la meteorización.
EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Capa superficial de material suelto que se forma por la meteorización y la acción de los seres vivos. ¿QUÉ ES EL SUELO?
¿QUÉ ES EL SUELO?.
Fondo Social Europeo Programa Operativo de Iniciativa Empresarial y Formación Continua
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Conceptos fundamentales en Biología. II Optimizado para Office XP
LOS SUELOS: UN RECURSO RENOVABLE
Departamento de Geología
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
Proyecto BIO-VALOR PYME
4° Secundaria Ecología Biología
Oxigeno disuelto El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua y que es esencial para los riachuelos y lagos saludables.
El suelo y sus componentes
Unidad n°1 Suelos, Preparación y habilitación. EL SUELO ES EL MEDIO en el cual las plantas crecen para alimentar y vestir al mundo. El entender la fertilidad.
Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Factores abióticos: El suelo
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
UNIDAD 1. TIPOS DE TERRENOS
SUELOS Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Relación con las Variables Topoclimáticas
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
NURIS MARLENI CORREA GENES I.A. ESP.
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Tema 1 EL SUELO.
EL SUELO.
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
El suelo DEFINICIÓN : MANTO DE MATERIALES, SITUADO SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS CONTINENTES QUE ES CAPAZ DE MANTENER UNA CUBIERTA VEGETAL.
Factores que afectan a la fertilidad del suelo
Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
Clasificación de los suelos
7.5.- EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Factores que afectan a la fertilidad del suelo
Clasificación de los suelos
La desertización.
EL SUELO, UN MARAVILLOSO MUNDO A NUESTROS PIES
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
Factores Formadores Del Suelo.
Guayaquil,28 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo.
EROSIÓN DE SUELOS Centrales Hidroeléctricas
Guayaquil,29 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo. Objetivo: Establecer las características del suelo.
LA LITOSFERA.
EL SUELO DEL HUERTO DEL INSTITUTO VILLABLANCA.
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
EDAFOLOGIA ESTRUCTURA DEL SUELO.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS FORESTALES
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Transcripción de la presentación:

MEDIDAS TÉCNICAS SOSTENIBLES DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Programa Operativo “Iniciativa Empresarial y Formación Contínua” Proyecto BIO-VALOR PYME “Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y la Fundación Biodiversidad en el marco del Programa Operativo Empresarial y Formación Continua (2000-2006) objetivos 1 y 3 con una tasa de cofinanciación del 70% y 45% respectivamente” MEDIDAS TÉCNICAS SOSTENIBLES DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Acciones Gratuitas de Formación, Sensibilización, Análisis de Necesidades Formativas y Creación de Estructuras, dirigidas a empleados activos de PYMES y Profesionales Autónomos relacionados con el Ámbito Medioambiental, que desarrollen su actividad en el ámbito de actuación de la Red de Centros de Recursos Telemáticos de Andalucía. El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, la adaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos.

PRINCIPALES PROPIEDADES MACROMORFOLÓGICAS ESTRUCTURA Manera de agruparse de las partículas elementales del suelo en agregados de tamaño superior. Describe el grado de desarrollo de un suelo GRADO DE DESARROLLO DÉBIL: estructura similar a la del material geológico original en la mayor parte del volumen del horizonte. GRADO DE DESARROLLO FUERTE: los agregados son fácilmente visibles y ocupan la mayor parte del volumen del horizonte.

PRINCIPALES PROPIEDADES MACROMORFOLÓGICAS TEXTURA Proporción relativa en peso de las distintas fracciones de tamaño de partículas elementales ARCILLA < 2 µm LIMO 2 – 50 µm ARENA 50 – 2000 µm

Triángulo de texturas

SUELOS ARENOSOS: tienen buena aireación, son fáciles de labrar, son deficientes en nutrientes para las plantas, con baja retención de agua ya que se desecan con facilidad y son muy permeables. SUELOS LIMOSOS: se producen efectos de impermeabilidad y mala aireación, carecen de propiedades coloidales y no tienen apenas la posibilidad de formar agregados. SUELOS ARCILLOSOS: son ricos en nutrientes, pero si hay un exceso de arcilla (>30%) son impermeables, las labores agrícolas son difíciles debido a su fuerte plasticidad en estado húmedo o a una excesiva compactación en estado seco. Con muchas grietas. SUELOS IDEALES PARA EL CULTIVO: aquellos con textura franca (equilibrada), aunque hay que tener en cuenta otros factores como el contenido en materia orgánica, régimen de humedad del suelo, clima, etc.

COLOR Se relaciona con el contenido de materia orgánica y el contenido de óxidos de hierro COLOR OSCURO O NEGRO: indica contenido alto en materia orgánica COLOR BLANCUZCO: presencia de carbonatos y/o yesos COLORES GRISES/VEREDES/AZULADOS: hidromorfía permanente

Otras propiedades macromorfológicas Drenaje del perfil Pedregosidad Sistema radicular Profundidad enraizable Consistencia Actividad biológica

Greda roja de Sierra Morena AB B1 B2T B3 C

La salud del suelo Se comporta como una persona: - Un hombre saludable son capaces de trabajar sin problemas, no enferman aunque trabajen e incluso pueden dejar de comer o dormir un día sin sentirse cansados. - Una persona enferma o débil, no tiene defensas y es más susceptibles de contraer enfermedades.

¿Cómo se puede ver un suelo saludable? En general un suelo sano es: profundo, de color oscuro, suave y húmedo cuando se toca, se deshace fácilmente cuando se toma entre los dedos, tiene lombrices, insectos, micelios, etc.

Requerimientos de un suelo Al igual que una persona, el suelo debe: -tener acceso a los nutrientes (hay que darle materia orgánica, no sólo fertilizantes), tener acceso al agua sin contaminantes, tener descanso para mantenerse saludable (como las personas algunos suelos son naturalmente más saludables que otros), estar libre de agentes dañinos o sustancias peligrosas

¿Cuándo enferma el suelo? -Cuando no tiene descanso, no se hacen rotaciones por razones económicas, por falta de terrenos para cultivar. Cuando se le trabaja mucho pierde su coloración negra, pues los residuos continuamente son removidos o quemados en la preparación. Cuando se forman costras al quedar desnudo y expuesto a los golpes de la lluvia, y ésta lo endurece y lava su contenido. Cuando se queda sin microorganismos debido a una aplicación continua de plaguicidas.

Buscar el equilibrio Es importante buscar todos los tipos de equilibrio posibles: -EQUILIBRIO QUÍMICO: cantidad y proporción adecuada de nutrientes; -EQUILIBRIO FÍSICO: porosidad, capacidad de retención de agua drenaje temperatura respiración -EQUILIBRIO BIOLÓGICO: todos los organismos visibles y no visibles

INDICADORES VISUALES DE LA DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Cárcavas y regueros Pedestales Capas acorazadas Acumulaciones de suelo alrededor de árboles pendiente arriba

Depósitos de suelo en pendientes suaves Raíces expuestas Agua fangosa durante y después de las tormentas Sedimentación en cauces y embalses Tormentas de polvo

Zonas desnudas o estériles Aumento de la incidencia de enfermedades de plantas (atrofiamientos). Rendimientos decrecientes Cambios en las especies de la vegetación Descenso de materia orgánica (suelos claros) Disminución de lombrices, hormigas, etc.

CUADRO DE INDICADORES Cada pregunta tiene un rango de puntos: (0) CONDICIÓN NO SALUDABLE SUELO DAÑADO ESTADO SANO Si una pregunta no se aplica a vuestro suelo marcar NA (No Aplicable)

PRIORIZACIÓN DE RESULTADOS Categoría SANO: no es común Categoría DAÑADO: hacer un monitoreo por un tiempo para ver si la situación continua y para aplicar mejoras. Categoría NO SALUDABLE: es muy importante hacer cambios en el uso de la tierra