Desarrollo de Sistemas Ciclo de Vida Prof. Roberto García 04 Metodo de Ciclo de Vida..PPT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
Plan de Implantación Sistemas de Información III
Importancia de la Documentación de proyectos
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURADO
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
BizAgi - Business Agility
Fundamentos de la Gestión de Proyectos
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
DESARROLLO DE SISTEMAS
Evaluación de Productos
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
Las etapas de un proyecto
El Modelo Esencial.
Unidad VI Documentación
PROCESOS INDUSTRIALES
Metodología para desarrollar una Estrategia de DSS y DWH
Sistemas de Información I Sistema de Compras
Página 1 19/04/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Repaso.
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Organización y Estructuración de Datos Profesor Titular: Mg Carlos G. Neil 2009.
Ximena Romano – Doris Correa
Trainning DFD.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
(Nombre del Sistema/Proyecto) (Cliente)
Especialización en Desarrollo de Software
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD MODELO DE CALIDAD OR G A N I Z AC I Ó N MODELO DESARROLLO CLIENTE TECNOLOGÍATECNOLOGÍA.
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
Ciclo de vida de un sistema
Introducción al análisis de sistemas
Ingeniería de Requisitos
FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Roles de Open UP.
1 Motor de Generación de Formularios para Infocorp Presentación del Proceso.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Introducción al proceso de verificación y validación.
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
Proceso de Diseño de Interfaces
Licda Josefina Arriola
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Selección de Productos de Software (SPS)
ORGANIZACIÓN Y METODOS
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMAS
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería de Software Profesora: Mary Carmen Milano. Integrantes: Rosa Arellano Osbaldo Goitia.
Nombre del campus Componente profesional
Entregables del Proyecto
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Fase de Inicio Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
Desarrollo de Sistemas Ciclo de Vida Prof. Roberto García 04 Metodo de Ciclo de Vida..PPT.
Sistemas de Información I Sistema de Compras
Sistemas de Información I 2016 Prof. Roberto García.
Junio, 2013.
Modelos y Sistemas.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo de Sistemas Ciclo de Vida Prof. Roberto García 04 Metodo de Ciclo de Vida..PPT

Porque es necesaria una metodología ¿?

Análisis y Diseño de Sistemas Construcción de Modelos Herramientas Descripción Funcional Metodología Ciclo de Vida - Análisis - Diseño - Desarrollo - Puesta en prod. ============ + Fases + Etapas + Tareas Diagrama de flujo de datos Diagramas de descomposición de procesos Diccionario de datos Especificación de procesos Herramientas Descripción de Datos Diagrama entidad / relación Normalización de BD Herramientas Descripción de Control Diagrama de transición de estado Diagramas de estructura Diagrama de navegación de ventanas Diagramas de Paquetes Lista de eventos Lista de estímulos y respuestas Diagrama de contexto Modelo funcional Modelo de implementación Marco Teórico Marco Práctico

Producción

ESPECIFICACIÓN GENERAL - Descripción Requerimientos Funcionales - Análisis de Requerimientos - Impacto en Arquitectura Técnica - Realización de Especificación - Plan General de Trabajo - Definición de Equipo de Trabajo - Administración de Riesgo - Quality Management - Revisión Modalidad de Proyecto - Revisión de Business Plan - Especificación Funcional - Plan Maestro Actualizado - Arquitectura Técnica Actualizada - Especificación Técnica - Plan General de Trabajo - Equipo de Trabajo - Carta de Decisión Actualizada - Est Fact Económica Act. HITO 1: CONVALIDACIÓN ESPECIFICACIÓN - Especifiación Convalidada Líder Funcional G L O B A L D I S E Ñ O ETAPASTAREASENTREGABLESCOORDINADORFASES

Modelos del Sistema Modelos de Sistema Modelo EsencialModelo de Implementación Modelo Ambiental Modelo Comportamiento Modelo de Impl. Usuario Modelo Impl. Sofware Modelo Arquit. Modelo de Componentes Lista de Eventos Lista Est. Resp. Diagrama N 0 Propósito Esquema de Transf. Esquema de Datos Esp.de Req. No Fun. Esq. Tecnología Esq. Procesadores Esq. de Datos Prototipo interfaces Esq. Componentes

Diccionario de Datos Flujos de datos * Datos en movimientos Nombre + Alias + Descripción + Composición +…,,,+ (Información de Volumen) + (Frecuencia) + …,,,+ (Consideraciónes de seguridad e impelemtación)…+ * Ej. Datos de Clientes Estructura de Datos * Estructuras y/o elementos de datos (atributos). Nombre y Composición Elementos de Datos * El que no requiere mayor descomposición * No requiere mayor descomposición Nombre + Alias + Descripción + Valores (* Caso Discreto) … … (Caso Continuo) + Significado + Tipo (Numerico / Alfab) + … …+ Longitud Almacenamientos * Datos en reposo Nombre + Descripción + Composición + (Información de Volumen) +…,,,+ (Consideraciones de seguridad e implementación)…+ *Ej. Proveedores Entidad Externas * Objetos con los que el sistema intercatúa [Rol que desempeña / Organización) + (* Persona / Lugar / Cosa / Sistema)…+ …+ Volumen + Tasa de crecimiento + ( si es Sistema Lenguaje + Técnología) Procesos * Transformaciones de información ó controles Nombre + Propósito + Especificación (Datos de entrada + Descripción proceso… … + Datos de salida).

Proceso Nivel 0 Proceso Nivel 0 Proceso Nivel 1 Proceso Nivel 1 Proceso Nivel 1 Proceso Nivel 1 Proceso Nivel 1 Proceso Nivel 1 Proceso Nivel 2 Proceso Nivel 2 Proceso Nivel 2 Proceso Nivel

1 M

S M R P

DISTRIBUIR Y FACTURAR FRUTAS ALMACEN MERCADO FACTURA FRUTA MERCADO PUESTO PROPIETARIO ABM ALMACEN RECHAZO ABM ALMACEN FACTURAR A PUESTO RECHAZO FACTURA ABM INVENTARIO FRUTAS RECHAZO INVENTARIO CONSULTA FACTURA REGISTRA ABM ALMACEN CONSULTA ALMACEN DATOS ALMACEN ABM MERCADO RECHAZO ABM VENTA CONSULTA FACTURA DATOS FACTURA ABM PUESTO RECHAZO ABM PUESTO ABM PROPIETARIO RECHAZO ABM PROPIET. FACTURAS REGISTRA ABM PROPIETARIO CONSULTA PROPIETARIO DATOS PROPIETARIO PUESTO REGISTRA ABM PUESTO CONSULTA PUESTO DATOS PUESTO REGISTRA ABM FRUTA CONSULTA FRUTA DATOS FRUTA REGISTRA ABM MERCADO CONSULTA MERCADO DATOS MERCADO DIAGRAMA DE CONTEXTO

NOMBRE REFERENCIAL: Proyecto: Subproyecto: EstadoPreliminarEn análisis de impacto En negociación c/usuarioDefinitivo Preparado por: Fecha de creación: Actualizado por: Fecha de actualización: Aprobado por: Fecha de aprobación: DATOS GENERALES Requirente Interno Responsable Gestión Interno Fecha requerida de implantación: Fecha estimada de respuesta del U211: Prioridad: 1 (alta), 10 (baja) DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD 1. Objetivo del proyecto/requerimiento 2. Alcance del proyecto/requerimiento 3. Breve descripción 4. Beneficios esperados / motivación / justificación 5. Identificación de procesos y subprocesos impactados ESPECIFICACIÓN FUNCIONAL [1] [1] 1. Funcionalidades - Alcance de las funcionalidades - Descripción detallada de las funcionalidades. - Descripción de aspectos de seguridad de la funcionalidad - Definición de usuarios y perfiles de la funcionalidad 2. Requerimientos a los sistemas impactados 3. Descripción de aspectos de volumetría y performance 4. Principales cambios a los procesos - Definición de procesos/subprocesos a implementar/cambiar 5. Reportes 6. Puntos abiertos 7. Temas a desarrollar en una etapa posterior 8. Posibles indicadores DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DE IMPACTOS OTROS DOCUMENTOS RELACIONADOS – ANEXOS DOCUMENTO F1 Requerimientos funcionales e impactos DOCUMENTO F1 Requerimientos funcionales e impactos

NOMBRE Estudio de Factibilidad Técnico/Funcional OBJETIVO Estudio de la funcionalidad, el rendimiento y las restricciones que puedan afectar a la posibilidad de realización del sistema. Análisis y evaluación de distintas alternativas para el desarrollo del sistema. CONTENIDO Fecha:..../....../ Proyecto: Responsable: Sector: Participantes: Idea/objetivo: (incluir ficha de descripción de la necesidad) - Relevamiento - Presentación contexto (dónde) - Necesidades (relevamiento detallado) - Problemáticas detectadas - Situación actual (cómo se desarrolla hoy) - Factibilidad técnica / funcional - Diagnóstico de la situación actual (PMO[1])[1] - Alternativas. Escenarios de solución (FMO[2])[2] - Descripción de tipos de solución[3] (producto, desarrollo, evolución, no hace falta.)[3] - Impacto - Plan Maestro de Sistemas. Arquitectura sistemas. Otros sistemas, visión TMN, mapeo TOM - Plan tecnológico - Parque informático - Procesos del cliente - Usuario - Organización - Ventajas y desventajas de la alternativa - Plazos estimados para llevar adelante la alternativa - Riesgos de no ejecución - Conclusión RESPONSABLE Líder Funcional + Líder Informático (Este documento contiene el resultado de tareas que, según la Guía de Proyectos, corresponden a distintos responsables. Será responsabilidad del líder funcional y el informático, conformar en conjunto, este documento con los distintos informes.) ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO/FUNCIONAL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO/FUNCIONAL

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO/FUNCIONAL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO/FUNCIONAL NOMBRE Estudio de Factibilidad Económica OBJETIVO Estudio de inversiones y gastos frente al beneficio final producido por el sistema. CONTENIDO Fecha:..../....../ Proyecto: Responsable: Sector: Participantes: Contexto - Alternativas. Escenarios posibles - Contexto - Inversiones y gastos del proyecto - Beneficios - Valor actual neto - Tasa interna de retorno - Período de recupero - Máxima necesidad de fondos y años en los que ocurre - Estado de resultados proyectado - Cash flow proyectado - Conclusión RESPONSABLE Líder funcional con colaboración del líder informático y de un experto económico.

NOMBRE Informe Ejecutivo de Estudio de Factibilidad OBJETIVO Describir sintéticamente las alternativas desarrolladas en los estudios de factibilidad técnico/funcional y económico para ser presentado al Comité. CONTENIDO Fecha:..../....../ Proyecto: Responsable: Sector: Participantes: Objetivo - Alternativas - Descripción técnica/funcional - Estudio económico - Plazos Estimados - Impacto - Conclusión RESPONSABLE Líder Funcional DOCUMENTO F2 Solución técnica a los requerimientos funcionales DOCUMENTO F2 Solución técnica a los requerimientos funcionales

NOMBRE REFERENCIAL (F3): ID REQUERIMIENTO (F3): Proyecto: Subproyecto: Sistema afectado: Módulo afectado: EstadoEn Diseño GlobalEn convalidaciónAprobado Preparado por: Fecha de creación: Actualizado por: Fecha de actualización: Aprobado por: Fecha de aprobación: Fecha requerida de implantación: Fecha estimada de comienzo: Tiempo estimado de duración: ALCANCE FUNCIONAL DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DE LA SOLUCIÓN - Especificación técnica de los requerimientos funcionales - Arquitectura técnica del sistema - Arquitectura lógica - Arquitectura física - Modelo de Información - Interfaces con otros sistemas - Aspectos técnicos de seguridad - Prototipo - Modalidad de Proyecto SUPUESTOS / PREMISAS / POSIBLES IMPACTOS INTERFACES INVOLUCRADAS EN LA SOLUCIÓN - Interfaces con otros sistemas IMPACTO EN LA ACTIVIDAD Y EN LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN A ALMACENAR - Aspectos de volumetría, performance, dimensionamiento FUNCIONALIDADES FUERA DE ALCANCE DEFINICIONES PENDIENTES FECHAS DE IMPLEMENTACIÓN DOCUMENTO F3 Descripción Funcional del sistema (por funcionalidad) DOCUMENTO F3 Descripción Funcional del sistema (por funcionalidad)