EL PROYECTO MINERO MIRADOR FICHA TÉCNICA: INFRAESTRUCTURAINDICADOR AREA DE INFLUENCIA DIRECTA YACIMIENTO 1,2 KM DE DIAMETRO 1, KM METROS DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Sistema de Transmisión Aysén – SIC Septiembre de 2010 Septiembre de 2010.
Advertisements

DESARROLLO SUSTENTBLE Y EXPLOTACIÓN MINERA. DESARROLLO SUSTENTABLE: Desarrollo sostenible o sustentable, término aplicado al desarrollo económico y social.
Evaluación de Impactos Ambientales
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
MEJILLONES, Conectando el Mundo con Antofagasta & ZICOSUR.
LEONARDO RODRIGUEZ BERNAL
El proyecto de explotación de oro en el municipio de Cajamarca (Tolima) conocido como la mina la colosa, que pretende realizar la multinacional surafricana.
MARCO CONCEPTUAL Turismo Sostenible: “Responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas, a la vez que protege y mejora las oportunidades.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CHOCÓ ¨CODECHOCO Convenio CODECHOCÓ-IIAP Reducción del Uso del Mercurio en el Distrito.
Las erupciones volcánicas cambian el relieve de forma violenta...
Urbanas, rurales y suburbanas
Fabián Pesantez Izquierdo Byron Celi Suárez
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
LOS METALES PRECIOSOS Para el año 2000, el subsector de minerales no metálico, aporta al PIB nacional 316 mil millones y el subsector de minerales metálicos.
El impacto de la minería en la República Argentina
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
Plantas termoeléctricas geotérmicas
Comunidades Minería, Agua y Energía Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.
Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) de Baja California Sur Reunión de trabajo La Paz B.C.S. 17 de febrero, 2015.
POTENCIALIDADES DE LA REGION PARA EL PERU Y EL MUNDO
Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua: superficial y de pozos. Volúmenes, costos por pago de derechos, infraestructura disponible.
MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN: SOCIOS ESTRATÉGICOS Otto Kunz Sommer Presidente CChC Noviembre, 2005.
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE LOS VECINOS DEL BARRIO ITOS EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS ACIDAS PROVENIENTES DE LOS DESMONTES.
HACIENDA “SAN CRISTOBAL DE LAS PIEDRAS”
Valor Ecosistemas Costeros en el Parque Nacional del Este, República Dominicana Enrique Pugibet Bobea, MSc 16 julio , 2009 Bayahibe.
SIGUIENTE AUTORA: CUADRA MEZA, ANALÍ - CUARTO “A”
Extraños lugares click.
PERCEPCIÓN DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES: EL PROYECTO MIRADOR
Capital: Copiapó Provincias: Chañaral- Copiapó- Huasco
Capital: Antofagasta Provincias: Antofagasta- El Loa- Tocopilla
Capital: Concepción Provincias: Ñuble- Concepción- Bío-Bío- Arauco
Acumulaciones contaminantes.
Capital: Talca Provincias: Curicó -Talca-Cauquenes- Linares
Historia Geografía y Economía
Etapa Colonial.
Integrantes:  Gustavo Acosta  Javier Alister  Ignacio Alvarado  Felipe Araneda.
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CENTRALES Centrales Eléctricas FI – UBA 2011.
El petróleo Ciencias Físicas.
PROYECTO MÚLTIPLE MISICUNI
CUATRO CIENEGAS.
JUNÍN.
El Gran Cañón es una vistosa y escarpada garganta excavada por el río Colorado en el norte de Arizona (Estados Unidos). El Cañón está considerado como.
LOS PROYECTOS DE PRESAS EN OAXACA. Desde hace treinta años la CFE inició sus estudios para la factibilidad de presas en oaxaca, se identificaron dos presas.
MARCHA NACIONAL POR EL AGUA INTERES ECONOMICO SACAR 11 MILLONES 800 MIL ONZAS DE ORO SACAR 11 MILLONES 800 MIL ONZAS DE ORO SACAR 31 BILLONES DE LIBRAS.
La basura en México Problemática y solución.
POTENCIAL HIDROELECTRICO MEDIO Y FIRME Resumen Nacional SITIOS CON MAYOR ENERGIA ANUAL.
DEBATE C.T.S. PROBLEMA - Gastón Acevedo Santelices -Jorge Vergara
LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES: IMPACTOS
SITIOS TURISTICOS DE SOLOLA.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Tepatlaxco  La zona arqueológica se encuentra asentada sobre la ladera sur del cerro Totlqueme, el resto del asentamiento está integrado básicamente.
Etapa Prospección  Es todo yacimiento mineral, que comienza con definir el terreno a explorar: Los principales métodos de prospección son geológicos, geoquímicos o.
Alcaldía del Municipio Piritu. Estado Anzoátegui
XXII REUNIÓN NACIONAL DE LA RED MEXICANA DE MUNICIPIO POR LA SALUD. C. FRANCISCO FLORENTINO TEPEPA MIRANDA PONENTE MUNICIPIO: NARANJAL “HACIA UN CAMBIO.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proyecto Minero Gramalote Medellín, Noviembre 2012.
APLICACIÓNES DEL SOFTWARE VULCAN
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?

Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
Propiedad a la venta. Informac ión Ubicación: La Uruca, San José, 1 Km oeste de la Dirección Migración y Extranjería. Área total de terreno m 2 :
PATAGONIA ARGENTINA Micaela Rochinas, Natalia Glasbauer y Ornella Levington.
Impacto ecológico de la minería a cielo abierto
BAUTISTA GONZALEZ ISABEL PROFESORA:YOLANDA ALTAMIRANDO SANCHEZ FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I.
TABLA DE CONTENIDO Actividad Edificadora en Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en Santiago de Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en.
Trabajo practico de tecnologia Hecho por: Nicole K división: 2I.
Transcripción de la presentación:

EL PROYECTO MINERO MIRADOR FICHA TÉCNICA: INFRAESTRUCTURAINDICADOR AREA DE INFLUENCIA DIRECTA YACIMIENTO 1,2 KM DE DIAMETRO 1, KM METROS DE PROFUNDIDAD 115 HAS ESCOMBRERAS Al lado oeste de la mina> 75 has Al lado este de la mina > 47,9 has Con capacidad de 55 millones de m3 RELAVERAS 368,6 has Divididos en dos espacios (Sector San Marcos_ Quimi, Sector Santa Cruz) OTROS Área de tratamiento 20 has. Campamento 4.3 has Vías de acceo: 17,6 has TOTAL OCUPADO648 has. Afectación directa a flora y fauna; de los cuales 2235 has de bosque están destinados a desaparecer USO DE INSUMOS ENERGIA 28.3 MW 4,8 MW de la red existente y el resto 23,5 MW del proyecto hidroeléctrico Sabanilla (100 km de tendido eléctrico) COMBUSTIBLE galones de combustible anuales (diesel) AGUA60 L/S Del Río Wawayme USO DE MATERIALES MATERIAL REMOVIDO TONELADAS DIARIAS DE ROCA MATERIAL ESTERIL TONEALDAS DE DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS MATERIAL UTIL564 TONELADAS DE CONCENTRADO DE COBRE

IMPACTO AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA POR RUIDO600 has POR ESPARCIMIENTO DEL POLVO (No se determina pero se dice que poblados pequeños como Santa Cruz, y la Palmira podrían ser afectados) SOCIO ECONÓMICA Crecimiento Poblacional y efectos negativos de dicho proceso abrupto. Se decide que el área de influencia indirecta corresponde a las poblaciones de la zona del camino hacia Las Maravillas y el Destacamento Namacuntza, los barrios ubicados entre Santa Cruz y el Pangui, El Guismi, el Centro Shuar La Inmaculada, Las Peñas, Machinaza, el Centro Shuar y la Misión Franciscana del Pangui PAISAJEIrreversible AGUADrenaje ácido de mina; impacto irreversible a largo plazo. EL PROYECTO MINERO MIRADOR FICHA TÉCNICA: VARIABLEESTADO IMPACTOS DIRECTOS FLORAIrreversible en la fuente 3900 has, de los cuales 2235 has de bosque están destinados a desaparecer FAUNAIrreversible en la fuente AGUADrenaje ácido de mina; impacto irreversible a largo plazo. Afectación a restos arqueológicos has El EIA establece que cerca de ha del terreno presentan una alta sensibilidad al proyecto en este ámbito. En los sitios del cráter y de las piscinas de desechos en particular, las prospecciones arqueológicas han evidenciado la presencia de vestigios culturales expuestos a una destrucción irreversible A nivel de poblacionesCrecimiento poblacional con todos los problemas asociados y afect ación a las poblaciones del Valle del Quimi (Bomboíza, Gualaquiza), Tundayme, San Marcos, Quimi, Chuchumbletza, Santa Cruz, las comunidades de Churuvia y Paquintza, y el municipio del Pangui.