Hospital maternidad nuestra señora de la Altagracia residencia de anestesiología tema: Quistes de Tarlov Dra. Odalis Caraballo R2 Anestesiología Asesor:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tórax Que es el Tórax? - Quienes conforman su estructura?
Advertisements

ANATOMÍA DEL RAQUIS La columna vertebral
Endocrino Fecha de envió antes del día 18 de octubre del 2010
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS DR IGNACIO CHAVEZ MATERIA: Obstetricia TEMA: Planos de Hodge.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Medula espinal.
BLOQUEO PERIDURAL CAUDOTORACICO
PACIENTE Nº8 Paciente de 9 años que ingresa procedente de la Puerta de Urgencias por lesión osteolítica vertebral en radiografía. Hace un año presentó.
PACIENTE Nº16 Paciente con espina bífida oculta.
DISCOGRAFÍA.
Quiste aracnoideo: 4 casos y revisión de la literatura.
LOW BACK PAIN Dr. Franco Utili Programa de Medicina de Urgencia
UNIDAD 2 Dorso.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
Capítulo 2. Traumatismo y choque.
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
FRACTURAS.
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
RM DE CUERPO COMPLETO EN EL CRIBADO DE METÁSTASIS ÓSEAS Silvia Guerrero Vàzquez Víctor Armesto Pérez David Macía Suárez Pablo González Gutiérrez Tania.
Nombre: Rene Lucia Pereira González
Anestesia y Analgesia obstétrica
PABLO EFRAÍN DÍAZ GUTIERREZ RESIDENTE ANESTESIA Y REANIMACIÓN HSB
Residencia de Anestesiología,Analgesia y Reanimacion IPS 2013
Resonancia magnética (RM)
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Bloqueos NEURAXIAles en pediatria
A nosotros nos toco investigar todo lo relacionado con el parto normal y cesaría relacionado a su desarrollo y sus diferentes etapas. Objetivos Aprender.
BLOQUEOS REGIONALES PERIFÉRICOS EN PEDIATRÍA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
OBJETIVOS El síndrome de hipotensión intracraneal espontáneo (SHI) se presenta con hipotensión ortostática y dolor de cabeza. El diagnóstico se basa en.
PRESENTADO POR: Valentina Villa Álvarez.
LA OSTEOPOROSIS EN EL LESIONADO MEDULAR INTRODUCCION La osteoporosis es una de las complicaciones que presenta el lesionado medular. La masa ósea disminuye.
Trauma Raquimedular.
Dr. Ricardo González Rodríguez. RESIDENTE DE 3ER AÑO RADIOLOGIA
ETIOLOGÍA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA INTERNADO CLINICO PROFESOR GUIA ALEJANDRO KOCK ESTUDIANTE FERNANDO JARA M IMPLICANCIAS FUNCIONALES.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA HOSPITAL GENERAL ISSSTE VERACRUZ BLOQUEO SUBARACNOIDEO VS ANESTESIA GENERAL BALANCEADA EN CIRUGIA DE COLUMNA LUMBOSACRA. ESPECIALIDAD:
Disrafias Espinales Dr. Alejandro Cáceres Bassaletti
Tumor lumbar de partes blandas en recién nacido
Punción Lumbar.
Sarcoidosis Epidemiología y etiopatogenia
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN
Dra Sandra Arriagada Ríos Dra Mariana Rojas Rauco Primer seminario de Embriología.
Semiología del dolor. Caso clínico Hombre de 50 años Cuadro de 2 años de evolución de dolor en región lumbar a nivel paravertebral derecho L4 aproximadamente.
Nelymar De Jesús Negrón Profesora: K. Santiago THER 2030
COLUMNA VERTEBRAL VÉRTEBRAS. ARTICULACIONES ESTUDIOS DE CONJUNTO
ESQUELETO del TRONCO COLUMNA VERTEBRAL PELVIS TORAX Tema 2.1
ANESTESIA REGIONAL EN EL PACIENTE BAJO ANESTESIA GENERAL
Caso 4 Paciente de 67 a con sospecha de compresión medular al que se le realiza RM de urgencias.
Patologías de la Columna Vertebral
REGIÓN DORSAL DEL TRONCO COLUMNA VERTEBRAL
Sindromes Medulares FLENI
Lesiones de la médula espinal
Liquido Cefalorraquideo.
JOHN F CAICEDO. Es la especialidad medica que se encarga del manejo quirúrgico de determinadas patologías del sistema nervioso central, periférico y vegetativo,
RM DE PLEXO BRAQUIAL: VALORACIÓN DE LA PLEXOPATÍA TRAUMÁTICA .
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó.
Integrantes: Catalina Fisher Macarena Aldana Pablo Lorca IIIºA
Médula espinal Situación, extensión. Configuración externa e interna.
Hernias discales y síndromes medulares
Los movimientos se describen a partir de una posición
La anatomía de la columna vertebral
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
SISTEMA EXCRETOR Profesora: Anabela Cuscusa. Función El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante.
Transcripción de la presentación:

Hospital maternidad nuestra señora de la Altagracia residencia de anestesiología tema: Quistes de Tarlov Dra. Odalis Caraballo R2 Anestesiología Asesor: Dr. Eddy Casilla. Médico Ayudante.

Quistes de tarlov Son bolsas anormales de liquido espinal que se forma en la parte inferior de la espina que corresponde a una dilatación de la duramadre y no de las raíces nerviosas.

Historia. Isadore Tarlov en 1930.

Causas Incremento en la presión del LCR. Trauma en la medula espinal. Bloqueo LCR.

Sintomatología Dolor radicular. Dolor lumbosacro o coccígeo. Dolor ciático. Dolor en las caderas. Dolor en los muslos. Dolor en la cabeza tipo migraña. Hipoestesia y parestesia. Problemas en la vejiga o intestino. Disfunción sexual.

Estructura Valvular : No valvular.

Ubicación Se encuentran alrededor de las raíces posteriores. En la zona lumbar, sacra o zona coccígea.

Diagnostico Imagen por resonancia magnética. Melografía. Tomografía computarizada.

Tratamiento Corticoesteroides. Anestésicos. Parches lidoderm. Aspiración del quiste.

Prevención Evitar lesiones o evitar levantar objetos pesados podría reducir la posibilidad de desarrollar dolor.

Implicaciones anestésicas

Causas de fallas del bloqueo subaracnoideo; formas de evitarlas Anest Analg Reanim v.20 n.1 Montevideo ago. 2005   En estos últimos años, la disponibilidad de imágenes de resonancia magnética posibilitó considerar que otras características anatómicas están relacionadas a fallas en anestesia subaracnoidea. En un estudio(26) fue identificada una característica anatómica extraña del canal espinal lumbar en una paciente que reiteradamente falló el bloqueo. Encontraron a nivel de la tercera vértebra lumbar, en imágenes axial y sagital, que el área dentro del saco dural era de 2.8 cm2, que en un grupo de mujeres jóvenes normales es de 1.64 ±0.33 cm2. Esta mayor dimensión cilíndrica que se comprobó en la paciente respecto al resto del grupo control sugiere un mayor volumen de LCR dentro del saco dural por debajo de la terminación de la médula y puede afectar la distribución del anestésico local dentro del espacio subaracnoideo. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0255-81222005000100005&script=sci_arttext