Cirugía Laparoscópica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRUGIAS LAPAROSCOPIA LAPAROTOMIA HISTEROSCOPIA
Advertisements

COMPLICACIONES ANESTÉSICAS
BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE LAPAROSCÓPICA Y GESTACIÓN
Histeroscopia.
PANCREATITIS AGUDA.
HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
ANESTESIA PERIDURAL DR. RUBEN DARIO CAMARGO Residente de 1º año
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS
SINDROME OBSTRUCTIVO BAJO
Manejo Enfermedad Acido-péptica
Enfermedades intersticiales de pulmón
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Procedimientos ginecológicos y complicaciones
Cirugía Videoendoscópica
Apendicetomía ISQ : Protocolo
PACIENTE POLITRAUMATIZADO
DIALISIS PERITONEAL.
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
Trauma Tórax: Caja Torácica
Videolaparoscopia Henry Bolaños - Gineco-obstetra
Miomectomía Laparoscópica
Cirugía Laparoscópica Avanzada Lecciones Aprendidas Dr. Alfredo Sepúlveda Lima Febrero 2011.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS QUIRÚRGICOS DE 120 LINFADENECTOMÍAS PARA-AÓRTICAS LAPAROSCÓPICAS CONSECUTIVAS EN HSLL ENTRE FEBRERO 2002 Y ABRIL 2012 Marín.
CIRUGIA Y EMBARAZO: VÍA LAPAROSCÓPICA
APARATAJE QUIRÚRGICO LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.
Apéndice Laparoscópica
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
Rafael Garcia-Duperly Fundación Santafé de Bogotá
Laparoscopia AdrenalH. U. Dr. Josep Trueta N = 31 adrenalectomías laparoscópicas (1 bilateral) Sexo: 16 mujeres + 14 hombres Edad media: 50  15 años (rango.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica
CUIDADOS PRE Y POST OPERATORIOS
ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA Dr. Raul Encalada Inta. Angélica Paulos Int. Daniel Fodor.
Cirugía Bariátrica Francisco Saitua.
Patología Anexial. Embarazo Ectópico. Videolaparoscopia
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
Endoscopia Diagnóstica y Terapéutica en Gastroenterología
Qué son las TIC? Son un conjunto de técnicas, elementos y dispositivos empleados expresamente para la captación, tratamiento y traslación de datos.
Apendicetomía abierta o laparoscópica: un dilema no resuelto Rodrigo Contreras Boero Band of Death.
Tratamiento Quirúrgico Clínica Quirúrgica y Cirugía
INTRODUCCIÓN El traumatismo en pte anciano es cada ves más frecuente. La quinta causa de mortalidad en los mayores de 65 años son los traumatismos. Con.
Cuidados de Enfermería en pacientes sometidos a Colecistectomía
Traumatismos torácicos
Dr. M. Martínez Abad Servicio Cirugía General H. Dr. Peset. Valencia XXIV CURSO DE CIRUGÍA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía 29 – 30 de Enero de 2009.
BALANCE ANUAL 2014 Dra. Noelia Brito. INTRODUCCIÓN 1/12/13 – 30/11/14 Hospital de Clínicas + UDA Hospital Español Cirugías de coordinación y urgencias.
Cirugía laparoscòpica: Historia, equipo e instrumental.
Mendez Sierra Rocio Isabel Osorio Ramirez Emmanuel
PRESENTADO POR: JENNY JOHANNA SIERRA RAMOS CAROLINA ARIAS MARIÑO DIANA MARCELA COY BOGOTA.
Introducción La colecistectomía laparoscópica es considerada, actualmente, como el tratamiento de elección para la litiasis vesicular. La colecistectomía.
Iatrogenic Biliary Injuries
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
Ictericia obstructiva
Colecistitis crónica litiásica
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
Pablo Sierra Sierra Residente Urología CES
Agentes Hemostáticos Agentes Hemostáticos Integrantes: Bautista,Fanny. Landriel,Nadia. Montoro,María. Elizabeth,Salvatierra. Vera,Jessica.
SANDRA SOLANO ENFERMERA JEFE DOCENTE ESSP
Dolor abdominal en urgencias
FO RMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 8 OBJETIVOS Reconocer el cuadro clínico de: incontinencia urinaria de urgencia, incontinencia urinaria de esfuerzo (identificar.
Videolaparoscopia Indicaciones
Histeroscopia Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños Médico Gineco-Obstetra
Junior Fernando Valle MÓDULO VII B2 CIRUGÍA GENERAL Dr. Juan Cuenca
Transcripción de la presentación:

Cirugía Laparoscópica Dr. Andrés F. Volio C. Cirujano General Residente de Cirugía de Tórax, H.S.J.D. Cátedra de Cirugía, UCIMED

Historia Philip Bozzini (1805): Conductor de luz Licleiter para litiasis vesical y neoplasia de vejiga. Dosermeaux (1855): Cistoscopio perfeccionado Bruck (1860): desarrollo cable aluminio Nitze (1880): primer cistoscopio

Base del primer laparoscopio Historia Edison (1880): Luz incandescente Deroche (1883): 1er cistos. Incandescente Nitze (1897): Cistoscopio operatorio Base del primer laparoscopio Jacobeus (1909): realizó la primer laparoscopía y toracoscopía en humanos. En 1918 fue reconocida la importancia del neumoperitoneo lo que le permitió a Goetze introducir su aguja de inflacion. Fervers (1933): primer lisis de adherencias Boesch,(1936): realizó la primera esterilización tubárica.

Historia Kurt Semn (1960): insuflador automático con monitor de presión, sistema de irrigación e instrumental quirúrgico Mouret (Lyon 1987): Primera Colecistectomía Laparoscópica

Laparoscopía DEFINICIÓN: Láparo : flanco o relacionado al flanco, Abdomen. Skopein: examinar “Examen del abomen”

EQUIPO VIDEOCAMARA Las videocamaras actuales contienen chips (fotoceldas receptoras) MONITOR Alta resolución, equipo compatible, 20 pulgadas aprox. UNIDAD ELECTROQUIRÚRGICA

EQUIPO FUENTE DE LUZ Sistema de luz fría: fuente generadora de energía que pasa a través de un cable de fibra óptica. ( pierde calor, no calidad ) INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO INSUFLADOR DE CO2 Automáticos graduados a una determinada PIA.

POR QUÉ CO2? No es inflamable Amplia difusión en el organismo Eliminación fisiológica aún en condiciones de absorción masiva Más barata El CO2 se absorbe desde la cavidad peritoneal y la carga extra de CO2 se excreta por los pulmones

LAPAROSCOPÍA EFECTOS CARDIOVASCULARES Aumento de 25% de la PAM Aumento de 19% de FC Aumento de GC Incremento de la PVC Aumento de PIT Disminución de Retrono Venoso Se favorecen las arritmias Aumento de embolias gaseosas

LAPAROSCOPÍA RESPIRATORIAS: Aumento de la presión diafragmática Aumento de hipercapnia Descenso de la Capacidad Funcional Respiratoria 20% Disminución de la compliance 30% Embolismo por CO2 (mortal)

LAPAROSCOPÍA EFECTOS HIDROELECTROLITICOS: Disminución del Ph venoso

LAPAROSCOPÍA EFECTOS HEMOSTÁTICOS: Disminución del sangrado Disminución de velocidad sanguínea Favorece estasis Favorece trombogénesis

LAPAROSCOPÍA VENTAJAS: Menor dolor postquirúrgico Disminución de infección Disminución de estancia hospitalaria Estética Disminción de complicaciones (menor adherencias) Disminución de incapacidad (laboral)

LAPAROSCOPÍA DESVENTAJAS: Mayor costo de equipo Operador Dependiente

LAPAROSCOPÍA HISTORIA CLINICA: 1. APP: Enfermedades cardiorespiratorias 2. Masas Abdominales. 3. AQxTx: Cirugías previas, quemaduras, etc. 4. Historia anestesia previa

LAPAROSCOPÍA INDICACIONES: Colecistectomía Apendicectomía Cirugía Antireflujo Laparoscopía Diagnóstica Esplenectomía Exploración de Vía Biliar Ulcera péptica Adrenalectomía

LAPAROSCOPÍA INDICACIONES: Trauma Estadiaje y paliación de neoplasias malignas Colectomías Linfadenectomías Pélvicas Ginecológicas Urológicas Cirugía Vascular Cirugía Bariatrica Cirugía de Tórax (Toracoscópica)

LAPAROSCOPÍA CONTRAINDICACIONES: Sd. Adherencial ??? Cáncer ???

LAPAROSCOPÍA CONTRAINDICACIONES

LAPAROSCOPÍA CAUSAS DE CONVERSIÓN: Problemas técnicos de equipo Dificultad de identificación anatómica por adherencias intraabdominales, edema de estructuras, etc Sangrado no controlable Lesión de estructuras

¨ ¨La conversión de una cirugía laparoscópica a cirugía abierta no es una complicación quirúrgica, sino un buen juicio del cirujano”

LAPAROSCOPÍA COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS Náusea y vómitos Dolor Visceral y Parietal Dolor de Hombro

INSTRUMENTAL

INSTRUMENTAL

INSTRUMENTAL

INSTRUMENTAL

INSTRUMENTAL

INSTRUMENTAL

INSTRUMENTAL

INSTRUMENTAL

LAPAROSCOPIA Cáncer ????

GRACIAS