GOLD SERVICE INTERNATIONAL S.A. Valoración a Noviembre 2004 MP ESTUDIOS E INVERSIONES LTDA Consultor Aprobado por Proinvest - BID.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

El sector turismo dominicano: desarrollo y competitividad Presentado al Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Miércoles, 7 septiembre.
PERSPECTIVAS DE LOS SEGUROS DE TRANSPORTE III Simposio Iberoamericano de Seguros de Transporte Dr. Roberto Junguito 20 de Noviembre de 2012.
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Los Tipos de Estrategias
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
La franquicia, constituye un sistema de cooperación empresarial también muy efectivo para conseguir la internacionalización, debido a las menores necesidades.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SIEMENS
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Esfuerzos en recaudación mantienen dinámica de crecimiento de los ingresos del Gobierno Gastos inerciales se mantienen bajo control Las cifras acumuladas.
La pobreza en México en perspectiva internacional
Perú en el umbral de una nueva era
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
Macroeconomía.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
OBJETIVOS Determinar y analizar los factores organizacionales que intervienen en la productividad de la empresa DRYPERS. Establecer un modelo de análisis.
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Capítulo 5 Estados Financieros.
¿Cómo establecer el precio de un producto?
ADMINISTRACION FINANCIERA
Capítulo: 9 Inventarios.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Las tareas de la empresa
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
FLUJOS DE FONDOS.
Tributación, Evasión y Equidad en América Latina y el Caribe
¿CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?
FLUJOS DE INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN AMERICA DEL NORTE (Millones de dólares) Los flujos de entrada de IED en América del Norte mostraron un decrecimiento.
Especialización en Administración Financiera
Análisis Financiero.
FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Royalty a la Minería: Efectos Económicos de su Aplicación Tomás Flores Jaña Director del Programa Económico.
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Informe Complementario Febrero de 2015 Este informe se ha preparado por iniciativa de la gerencia de Grupo Zuliano como complemento a la información periódica.
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
BUSINESS STRATEGY GAME
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Efecto de la Inflación en el Contexto Contable Financiero José Arnulfo Torres; Administrador Financiero, Especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Perspectivas de Negocio en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundação Getúlio Vargas y CFO magazine.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
ESTUDIO FINANCIERO.
Curso de Administración Financiera
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Taller sobre Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios Panamá, 13 – 16 Septiembre 2005 Comercio Internacional de Servicios en América Latina.
Emy Gomez Maria Arias Ana Live Benavides
VALORIZACIÓN DE MARCAS
Flujo de Caja en Proyectos
Resumen Análisis Financiero
COSTA RICA: TRATAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE BIENES PARA TRANSFORMACIÓN EN LAS CUENTAS NACIONALES Y LA BALANZA DE PAGOS.
Transcripción de la presentación:

GOLD SERVICE INTERNATIONAL S.A. Valoración a Noviembre 2004 MP ESTUDIOS E INVERSIONES LTDA Consultor Aprobado por Proinvest - BID

Los ingresos de Gold Service International S.A. provienen hoy en día de la organización de eventos en la Industria del Conocimiento en Colombia Las proyecciones presentadas parten de la base de la internacionalización de la compañía, así como de la ampliación de sus actividades mediante la puesta en marcha de 2 proyectos en el campo editorial: La Revista Estrategia Empresarial y el libro bianual Aportes Empresariales a Colombia. Se tomaron como base de proyección los posibles resultados de los eventos ya definidos por Gold Service como su marco de acción para los próximos 3 años (High Growth Period), agregando 2 años de proyecciones adicionales en un periodo de estabilidad. Se han tomado en cuenta, igualmente, los mayores gastos administrativos que demandaría este proceso de crecimiento. Los eventos presupuestados tienen base en el comportamiento histórico de la compañía en Colombia, destacándose especialmente el caso de Expogestión, mientras que el proceso de internacionalización está basado en experiencias vividas por empresas competidoras en Latino América. En todo caso, es factible que en el tiempo se modifiquen algunos de estos eventos, por circunstancias propias de cada momento. Igualmente, los ingresos y egresos pueden sufrir modificaciones propias del comportamiento macroeconómico. Bases de la Valoración de Gold Service International S.A. (I)

No se ha incluido en la valoración de la compañía activos intangibles tales como la base de datos empresarial que tiene Gold Service, la cual incluye registros actualizados de 7000 empresas y cerca de personas que han participado en los eventos que ha organizado durante los últimos 10 años. Tampoco se han incluido en la valoración ninguna clase de activos tangibles, concentrando el análisis en la actual situación de ingresos de la compañía y la explotación de su potencial para los próximos años. No se ha incluido tampoco un valor residual que pudiera tener la compañía con posterioridad a esos 5 años de análisis. Se han utilizado como herramientas de valoración 3 métodos diferentes, para medir desde distintos ángulos el posible valor de la compañía: Descuento de flujos de caja libres, múltiplos de la generación interna de recursos y análisis de la compañía en diferentes etapas de crecimiento. Bases de la Valoración de Gold Service International S.A. (II)

La empresa viene creciendo a un ritmo muy importante durante los últimos años, debido a la consolidación de alianzas estratégicas que le han permitido organizar eventos de primer nivel en el campo empresarial.

En la medida que se trabajan proyectos propios, sin participación de terceros, la empresa ha venido disminuyendo su costo de ventas. Igualmente, en los últimos años se han trabajado proyectos con altísima participación, lo que disminuye proporcionalmente el costo de operación de los mismos.

La empresa ha venido aprovechando cada vez más su estructura administrativa, que representa ahora alrededor del 20% de los ingresos de operación, frente a más del 60% en el Esta es una ventaja importante para iniciar nuevos proyectos de expansión.

Ingresos Proyectados por Eventos Gold Service International S.A. Se ha previsto que la empresa logrará mantener el acelerado crecimiento de sus últimos 3 años durante los siguientes 3 periodos, estabilizando su nivel de ingresos hacia el año Durante los siguientes 5 años la empresa iniciará actividades permanentes en Venezuela, Ecuador, Perú y Centro América, así como organizará eventos en Estados Unidos y Guatemala. Obviamente, en Colombia seguirá consolidando su presencia, principalmente a través de Expogestión.

Se han previsto nuevas fuentes de ingreso a partir del año La Revista Estrategia Empresarial y el libro bianual Aportes Empresariales a Colombia generarán ingresos complementarios para la empresa, sobre la base del prestigio que se desprende de la organización de eventos de primer nivel y el concurso de conferencistas de talla mundial. Ingresos Proyectados Totales Gold Service International S.A.

Utilidad Bruta Gold Service International S.A. Las proyecciones de Utilidad Bruta están basadas en un margen significativamente menor al de los últimos 3 años. Este menor margen refleja el costo de realizar alianzas estratégicas en el exterior, manejar conferencistas de alto nivel y los mayores costos logísticos. El menor margen es compensado ampliamente con la mayor cifra absoluta de Utilidad Bruta lograda en el proceso.

Cifras Proyectadas EXPOGESTION Expogestión seguirá siendo el producto más importante de la compañía, base para el desarrollo de su proyecto de internacionalización. Se ha previsto que se celebrará anualmente y que su periodo de expansión seguirá hasta el año 2007, cuando se estabilizarán los ingresos por este evento especial.

Cifras Proyectadas OTRAS ACTIVIDADES

Estado de Resultados Gold Service International S.A. Se han presupuestado gastos de administración crecientes, partiendo del nivel actual de $450 millones. El nivel de utilidad operacional se sitúa entre el 16.4% y el 18%, mientras que el nivel internacional para una industria de este tipo supera el 19%. Se han calculado impuestos del 35% de las utilidades y un nivel de reserva legal del 10%, para una repartición efectiva del 90% de las utilidades. Debe recordarse que esta industria no es intensiva en capital y no requiere gran acumulación de utilidades.

Descuento de Flujos de Dividendos Gold Service International S.A. Sobre la base de los ingresos proyectados de los próximos 5 años se ha previsto un nivel de dividendos que resulta de la tasa impositiva del 35% y una reserva legal del 10%. Este flujo de dividendos ha sido descontado al 40% (después de impuestos). Sobre estas bases de 5 años, la compañía tiene un valor actual descontado de $3498 millones. Como se observa, Expogestión representa el 25.3% del valor actual de la compañía, pero el verdadero potencial está concentrado en el proceso de internacionalización de la empresa, que puede generar un VPN cercano a los $2613 millones, con solo entrar a unos pocos países y utilizando una tasa de descuento muy elevada.

Este modelo, recomendado por el BID para empresas en alto periodo de crecimiento, como es el caso de Gold Service International S.A., mostraría que la empresa puede valer alrededor de $3444 millones en esta etapa de evolución. Si se tratara de una empresa pública en Estados Unidos su valor podría llegar a ser de 5 veces más.

Generación Interna de Recursos Gold Service International S.A. Sobre la base de la actual generación interna de recursos de la empresa se ha realizado una Proyección Precio / Earnings (P/E) de 2.5 veces (tasa real del 40%) para deducir un precio de la compañía de $3331 millones. Debe tenerse en cuenta que la media de P/E de este sector para una compañía pública en Estados Unidos es de 17.5 veces.

De acuerdo con los 3 métodos utilizados se ha llegado a un valor actual de la compañía de $ millones, para un socio con una participación igual o superior al 30%, con vocación de permanencia de al menos 5 años. Este valor corresponde a 2.6 veces las utilidades proyectadas del año 2005 y representa una Tasa Interna de Retorno para el inversionista del 41.1% después de impuestos y de reserva legal.

MP ESTUDIOS E INVERSIONES LTDA Calle 70A #13-64 OF 301 PBX