CURSO DE ACTUALIZACION ENARM 2009 EXAMEN FARMACOLOGIA 4-B 050609 1)Ejemplo de receptor acoplado a canal catiónico mediado por ligando. a.GABA-A. b.5-HT-1A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
Advertisements

SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Bloqueadores Neuromusculares
Anestésicos Generales
ANESTESIA GENERAL FARMACOLOGÍA
Anestésicos Generales
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
Sinapsis.
Synthesis, Structure-Activity Relationships, and Biological Profiles of a Quinazolinone Class of Histamine H3 Receptor Inverse Agonists Tsuyoshi Nagase,
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
El Sistema Nervioso MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
Fentanil.
3. Bloqueadores Neuromusculares
Sinapsis.
Clozapina y Loxapina.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Anestesiología – Medicina Crítica
coordinación de órganos y tejidos
Decametonio y Succinilcolina
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
Sinapsis Neuronal Colegio Hispano Americano
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
CURSO DE ACTUALIZACIÓN ENARM FARMACOLOGÍA 3-B 04 JUNIO DE 2009
Psicofarmacología César Andrés Acevedo T. Ps. Ms(c) Docente Psicología
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Antiparkinsonianos Orfenidina Y Carbidopa Rubi Ramos P.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA EXAMEN 6-B FARMACOLOGIA 10 JUNIO 2009
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA EXAMEN 13-B FARMACOLOGIA 22 JUNIO 2009
FARMACOLOGIA EN SALA DE OPERACIONES
CURSO DE ACTUALIZACION PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MEDICAS FARMACOLOGIA 11-A 20/JULIO/ Citocina hematopoyética involucrada en el.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
Conducción del impulso nervioso
Comunicación Neuronal “Sinapsis”
FARMACOLOGÍA DE LOS ANALGÉSICOS OPIOIDES
PARTE II: SUSTANCIAS TRANSMISORAS
Neuromusculares REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES ROMULO GALLEGOS AREA DE LA SALUD ASIGNATURA:
ANESTÉSICOS LOCALES LIDOCAÍNA TETRACAÍNA.
MACROCOMPONENTES DEL S.N.C CORTEZA SISTEMA LÍMBICO DIENCÉFALO MESENCÉFALO Y TALLO ENCEFÁLICO CEREBELO MÉDULA ESPINAL.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 7-B FARMACOLOGIA 11 JUNIO )La neuroleptoanalgesia está constituida por la asociación de un analgésico.
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
CURSO DE ACTUALIZACION ENARM 2009 EXAMEN FARMACOLOGIA 5-B )Las substancias que se unen al mismo sitio de acción que el compuesto endógeno y producen.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA EXAMEN 12-B FARMACOLOGIA 19 JUNIO )El ácido acetilsalicílico a dosis de mg/día se comporta como: a.Inhibidor.
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
Niveles de menor escala espacial SINAPSIS
BENEMERITA UNIVERSDAD
Trasmisión de la información eléctrica
Mecanismo de acción de la acetilcolinesterasa
Psicofarmacología.
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO.
Sinapsis.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
Sinapsis.
Neurofisiología: conducción, transmisión e integración de señales neuronales.
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Efectos del Etanol en los Sistemas Neurotransmisores
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
Irea gonzález lago Yolanda ortigueira noya Pablo prieto lópez
FENÓMENOS ELÉCTRICOS EN LAS NEURONAS
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
MENSAJEROS QUÍMICOS.
Transmisión Sináptica
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
Neurotransmisores.
ANATOMÍA FISIOLOGICA DE LA SINAPSIS
FARMACOS HIPNOTICOS INTRAVENOSOS PROF. DR. WALTER DELGADO
Transcripción de la presentación:

CURSO DE ACTUALIZACION ENARM 2009 EXAMEN FARMACOLOGIA 4-B )Ejemplo de receptor acoplado a canal catiónico mediado por ligando. a.GABA-A. b.5-HT-1A. c.H1. d.Muscarínico. e.Nicotínico.

2) En los ancianos, la biodisponibilidad de fumarato ferroso administrado por vía oral se ve disminuida debido a: a.Disminución de la salida de HCl. b.Aumento de la masa magra corporal. c.Incremento de la irrigación sanguínea hepática. d.Disminución de la concentración de globulinas plasmáticas. e.Incremento en la velocidad de filtración glomerular.

3) Las aseveraciones siguientes son correctas para describir el procesos de síntesis, almacenamiento, liberación y disposición de acetilcolina, excepto: a.Es sintetizada en el citosol por Colina y Acetil-CoA mediada por acetilcolintransferasa. b.Se almacena en el retículo endoplásmico rugoso. c.Liberada por fusión con la membrana mediada por Ca+2 y exocitosis. d.Una vez liberada, se hidroliza en menos de 1 ms por la acetilcolinesterasa. e.La colina liberada por hidrólisis es reabsorbida para sintetizar de nuevo Acetilcolina.

4) La función de la glicina en el sistema nervioso central es predominantemente. a.Inhibidora. b.Excitatoria. c.Moduladora.

5) La activación del receptor GABA-A en la membrana de la neurona postsináptica provoca que esta célula sufra: a.Polarización. b.Repolarización. c.Hiperpolarización. d.Despolarización. e. Desensibilización.

6) Por lo anterior, la función de GABA en el SNC es predominantemente: a.Inhibidora. b.Excitatoria. c. Moduladora

7) Las siguientes aseveraciones con respecto a los opioides utilizados en neuroleptoanalgesia son correctas, excepto: a.Son agonistas selectivos mu a opiáceos. b.Se indica su inyección iv. rápida. c.Están contraindicados en tratamiento conjunto con IMAO. d.Pueden provocar depresión respiratoria e.Pueden provocar espasmo del esfínter de Oddi.

8) La administración de 100 mg/Kg/día de _________________ permite mantener el coma barbitúrico. a.Etomidato. b.Propofol. c.Ketamina. d.Tiopental. e. Alfentanilo

9) Uno de sus efectos adversos frecuentes es la disminución de los niveles de cortisol plasmático: a.Etomidato. b.Propofol. c.Ketamina. d.Tiopental sódico. e.Alfentanilo.

10) Efecto adverso grave provocado por la administración de anestésicos generales halogenados: a.Síndrome neuroléptico maligno. b.Leucopenia. c.Hipertermia maligna. d.Vómito. e. Hipovolemia