Claudia Schatan y Diana Piloyan

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
Evolución de los negocios pequeños
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
Administración de la Energía en la Industria
De lo local a lo internacional: reflexiones sobre hallazgos y propuestas del Reporte Especial sobre Eventos Extremos y Desastres.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
¿Qué es un tratado de libre comercio?
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
De la Industria Maquiladora de Exportación en México
Tratado de Libre Comercio Chile - México
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
TEMA 5. La política del medio ambiente 1.Consideraciones generales 2.Los instrumentos de la política medioambiental 1.Mecanismos voluntarios 2.Regulación.
GOBIERNO ELECTRÓNICO Objetivos y temas Ester Kaufman.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
1 Información ambiental en los Censos Económicos 2009 V ictoria de Durango, 25 de Septiembre de Reunión Nacional de G e o g r a f í a Grupo.
Glosa del V Informe de Gobierno 18 de octubre de 2011.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Rubén BERRIOS (Lock Haven University)
Multinacionales y Empresas Globales
LÍNEA DE CRÉDITO MEDIOAMBIENTAL CORFO-KFW - B.14 PROGRAMA DE CRÉDITOS PARA FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
Foro COMEXPERU MINERIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE Carlos Aranda A. Comité de Asuntos Ambientales FORO COMEXPERU : Junio 2007 “MINERIAY DESARROLLO SOSTENIBLE”
Comercio de servicios no tradicionales: el caso de México
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
1 CARACTERISTICAS DE LA ÚLTIMA COLOCACION DE EUROBONOS CR 2014 Experiencia de reducción del costo financiero mediante el mercado de capitales internacionales.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACI Ó N MARTHA ISABEL DE NEIZA TUTORA.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
GLOBALIZACIÓN.
Fernando Pérez Jiménez. Santiago, mayo MODIFICACION CODIGO DE COMERCIO Reformas al Contrato de Seguro Seguros Colectivos.
PROCHILE APOYA A LAS EMPRESAS EXPORTADORAS EN PRODUCCIÓN LIMPIA FERIA AGUAEXPO 2001 SANTIAGO JULIO 2001 SANTIAGO.
El 11 de diciembre de 2001 China ingreso formalmente en la Organización Mundial del Comercio, lo que significo que Pekín accedía a observar las mismas.
TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA” TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA”
Canales de distribucion
Impacto crisis financiera en Sudamérica sobre América Central William Calvo V. Banco Central de Costa Rica.
Factores culturales y los negocios internacionales
Diana Gómez Jimmy García Manuel Bello.
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
RIESGO FINANCIERO CRISIS FINANCIERA 2008 Y SU IMPACTO EN MÉXICO INTEGRANTES: Javier Prado Fernanda Rivadeneira Xavier Taimal.
EN LA ACTUALIDAD HAN OCURRIDO IMPORTANTES ACONTECIMIENTOS QUE HAN ALTERADO LOS PATRONES DE CRECIMIENTO EN EL MUNDO COMO CAMBIOS : TÉCNICOS, FINANCIEROS,
Conferencia Regional sobre Migración Taller sobre Trabajadores Migratorios Temporales (TMT) San Salvador, El Salvador de abril de 2009 “Programas.
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
Proceso de Globalización
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
Evolución del comercio negociado y aprovechamiento de las preferencias arancelarias en 2012 Estudio 203 XVI RECOMEX Agosto 2014.
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
“CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL” 7 “B” FACILITADOR : M.V.Z. JOSE LUIS GARZA DEL POZO.
Dirección General de Normas
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Ficha Mesas Fase I: Calefacción Eficiente y Dendroenergía 1.
Transcripción de la presentación:

Claudia Schatan y Diana Piloyan EXPORTACIONES DE MÉXICO A CHINA E INVERSIONES DE CHINA EN MÉXICO: DIMENSIONES AMBIENTALES Claudia Schatan y Diana Piloyan Segundo Seminario Internacional: América Latina y El Caribe y China; Condiciones y Retos en el Siglo XXI 26-28 de mayo, 2014 UNAM

Indice Exportaciones México a China Impacto ambiental de exportaciones a China La inversión China (OFDI) en el mundo y en México Aspectos ambientales de la inversión China en México Normatividad ambiental de China y México Reflexiones finales

Comercio entre México y China Ha habido un fuerte aumento del comercio entre México y China pero muy asimétrico. Las exportaciones de México a China casi inexistentes en 2000 han aumentado rápidamente y en 2012 eran el 2% del total. El perfil de las exportaciones de México a China es cada vez más parecido al de ALC por el creciente peso de recursos naturales Cobran importancia exportaciones automotrices y electrónica dentro de las Xs Manuf.

Estructura Exportaciones México a China y el Mundo

Impacto Ambiental de las exportaciones México China La variación de las emisiones GEI de la producción de exportaciones mexicanas a China entre 2000 y 2012 se descompone en: Efecto escala – cambio en las emisiones GEI, por el aumento en las exportaciones. Efecto composición – cambio en las emisiones GEI, por el cambio estructural de las exportaciones. Efecto ambiental-tecnológico – cambio en las emisiones GEI, por el cambio tecnológico.

Cambio en las emisiones GEI de las exportaciones de México a China (2000-2012)

China como inversionista en el mundo China se ha convertido la 3ª fuente de IED en el mundo (2012), después de EUA y Japón: fusiones y adquisiciones e inversiones nuevas (“greenfield”). En 2012, por primera vez, la IED China en el extranjero fue mayor a la que recibió ese país. Estrategia de Lanzamiento Global (1999) apoya especialmente a las empresas estatales chinas con: Reservas internacionales masivas para IED (Banco Ex-Im, Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Banco de Desarrollo en China, y desde 2003 los bancos comerciales). Estímulos fiscales. Apoyo logístico. Cobertura preferencial de seguros México ha sido un destino menor de la OFDI , 2% del total de IED que recibe el país y mucho menor a la OFDI que va a Brasil.

Composición OFDI China en México

  - Redes de comercialización fuera de China y hacia China. Modalidades OFDI Manuf. de CHINA en MÉXICO Coinversiones - Empresas que ya han realizado F y A con otras internacionales antes de llegar a México. - Empresas extranjeras en México que han sido compradas por K Chino. - Algunas (pocas) coinversiones de empresas mexicanas con chinas. Inversiones 100% Chinas Grandes: pocas Medianas Pequeñas Micro empresas (familiares) - Redes de comercialización fuera de China y hacia China. - Tecnología y diversificación de la producción. TCL-Thomson; Lenovo; Preh-Joyson; TK Minth; Foton; Giant Motors/FAW - Larga tradición y experiencia en manufactura. - Dominan la tecnología.   SINATEX S.A. de C.V. Golden Dragon Precise Copper Tube HCP Packaging

Elementos que inhiben la OFDI en México Las empresas chinas tienen poca experiencia en hacer negocios fuera de su país. Sí pueden hacer extracción de minerales y petróleo eficientemente en otros países y su mercado está garantizado. Son experimentados en la construcción de infraestructura y no es necesaria su comercialización. Inversiones en manufactura  fenómeno más reciente, mucho menos conocimiento sobre cómo operar  contexto organizacional y cultural diferente. Es más seguro para ellos hacer inversiones en manufactura en otros países asiáticos. Tensiones comerciales entre los dos países.

Estándares ambientales de las empresas manuf. chinas en México De las 36 empresas que ubicamos como total o parcialmente de China continental, muy pocas tienen procesos de combustión y sólo cuatro deben reportar al RETC. 2/3 partes de estas empresas están en sectores que emiten menos de 1 kg. de los GEI (o equivalente a CO2) y 1/2 emiten 0.5 kg. de GEI (o equivalente a CO2) o menos.  No son particularmente contaminantes.

Estándares ambientales de las empresas chinas Comportamiento heterogéneo; no se puede atribuir a estándares chinos predeterminados: Muchas asociadas con empresas de otros países  siguen procedimientos técnicos y ambientales de empresas europeas, japonesas o de USA. Entre las empresas que son 100% de origen chino, también hay una variedad de situaciones: varía antigüedad y sectores. Hay empresas innovadoras con contribuciones ambientales incorporadas en los productos (Golden Dragon Copper Tubes); otras tienen muchas certificaciones ambientales (HCP Packaging USA Inc.) y otras que desconocemos.

Normatividad de China y México ambientales OFDI Normas ambientales y laborales voluntarias Presión de los bancos que apoyan a la OFDI China: cumplir con la normatividad local para evitar un fracaso. Ministerio de Comercio de China (MOFCOM): Guía para la Protección Ambiental de la OFDI; puede multar a empresas en el exterior que inicien proyeto sin EIA. MEXICO Cada vez mejor marco regulatorio para protección a medio ambiente Normas específicas para emisiones de algunos sectores manuf. Programas voluntarios (Auditoría Ambiental) para abatir emisiones por parte de empresas Mecanismos de denuncias ciudadanas de transgresiones ambientales Debilidad aplicación de reglamentos y leyes

Reflexiones Finales La responsabilidad social de empresas chinas en el mundo es muy desigual y las regulaciones locales hacen una gran diferencia: Las empresas chinas que operan en Europa y en USA muestran una RS de la empresa mucho mayor que aquellas en ALC. México necesita fortalecer la aplicación de su ley ambiental pues el endurecimiento de las normas ambientales para las empresas altamente contaminantes y consumidoras de energía en China, pueden generar más flujo de inversiones a países con normas ambientales más laxas. Acuerdos bilaterales con China han tenido buenos resultados, un instrumento útil.

¡GRACIAS! claudiaschatan8@gmail.com diana.piloyan@ibero.mx