88 REUNIÓN NACIONAL ASINEA "ARQUITECTURA, CIUDAD, REGIÓN Y GOBERNANZA" “LA PIEDRA COMO PARADIGMA SUSTENTABLE DE TECNOLOGÍA PARA UNA ARQUITECTURA DE LUGAR”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado Plurinacional de Bolivia
Advertisements

México.
EL PATRIMONIO DEL PERÚ.
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
P royecto F inal de G rado de Ingeniería de edificación modalidad de intercambio académico curso MÉXICO – PUEBLA DE ZARAGOZA A lumno: A NTONI.
Conceptos claves en Geografía
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Miradas a la sustentabilidad sobre el patrimonio de la ciudad compacta
Nosotros no solo conocemos el proceso del colocado del concreto sino también el proceso de elaboración y las ventajas de este. Es por eso que a nuestros.
Funciones y significados de las plazas
Aeropuerto Internacional
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
MANEJO SUSTENTABLE DE LAGOS Y EMBALSES
Les contaremos de un hermoso museo...
ASINE A Consejo Directivo ASINE A LA NATURALEZA ESENCIAL DE LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA DE LA ASINEA.
Realidades 2 Capítulo 3A Repaso cultural.
Universidad de Concepción
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
Ricardo Legorreta.
El ámbito del contexto y el lugar
El patrimonio como materia científica. PATRIMONIO HERENCIA CULTURAL (HUELLA HISTÓRICA ARTÍSTICA) RENTABILIDAD ECONÓMICA (RECURSO ESCASO) VALORACIÓN SOCIAL.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Lucia Teresa Machuca María García Espinosa Patricia Santos Sánchez
Cultura olmeca Cruz Caballero Cristian
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
-Gracias a la tecnología se han creado bienes y servicios que dan respuestas a las necesidades humanas. Agotamiento de los recursos naturales: los recursos.
La literatura precolombina
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
LA GEOGRAFIA: EL ESTUDIO DEL ESPACIO
Secretaria de Seguridad y Gobernabilidad
¿Qué es el Patrimonio?.
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
Paul Vidal de la Blache
ANÁLISIS DE UN PRODUCTO TECNOLÓGICO
Equipo 3 La población Integrantes:
RAMOS HUERTA HERBAGE VILLAR
Diseño de Estructuras: Una Visión Basada en la Sustentabilidad Amador Terán Gilmore SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL.
Francisco J. Aceves Hernández Joel F. Audefroy
Interacción con la Materia
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
PALACIOS Realizado por: Miriam Casillas y Beatriz Martín.
Anteproyecto para una vivienda social de altura media.
PRESENTAN: RAFAEL PORTILLO DANIEL ROSA BATRES MISAEL ZELAYA.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El objetivo principal es que el estudiante desarrolle.
Proyecto de contaminación visual
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.-Nancy Grace Muñoz 2.-Lucia Sepúlveda 3.-Barbara Andaur 4.-Magdalena Sandoval 5.-Raúl.
¿MATERIAS PRIMAS, MATERIALES O PRODUCTOS TECNOLÓGICOS?
El museo se ubica en C.U. y llegamos en coche y de C.U caminamos hasta el Universum. Después de formarnos y ya adentro comenzamos desde el 3 piso. Hay.
Anfiteatro Arenas de Arlés
LAS MARAVILLAS DE EGIPTO.
Autor: Henry Sullivan. Geográfica : Este edificio fue construido en Chicago (EE.UU.) Temporal : Se construyó en 1871.
PLAN.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Sistemas modernos en la construcción
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
ARTE ROMANO.
HIRMAS El Palacio Asignatura: Teorías de la Arquitectura
1 LA SUBJETIVIDAD DE LOS TRABAJADORES/AS Valorar la experiencia y los conocimientos individuales y colectivos de los trabajadores/as Valorar la experiencia.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE HISTORIA El Mundo Grecolatino
La Tierra es desde varios puntos de vista un planeta especial. Cuidemos de ella.
Mandamientos Ambientales y SISO SEXTO MANDAMIENTO “ SEREMOS PARTE FUNDAMENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDAD RESPETUOSA CON EL AMBIENTE ”
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
LA PLATA DESDE EL AIRE La presente es una obra del fotógrafo Vicente Viola y versa sobre otra visión de la ciudad de La Plata.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Transcripción de la presentación:

88 REUNIÓN NACIONAL ASINEA "ARQUITECTURA, CIUDAD, REGIÓN Y GOBERNANZA" “LA PIEDRA COMO PARADIGMA SUSTENTABLE DE TECNOLOGÍA PARA UNA ARQUITECTURA DE LUGAR” Autores: Arq. Alberto Clemente Vázquez Dr. Ignacio Mendiola Germán Dr. Silverio Hernández Moreno

Todo pueblo, cuidad tiene un proceso histórico: Un patrimonio cultural permitirá visualizar y comprender la riqueza de la arquitectura con la que cuenta. Somos responsable de modelar en un tiempo y espacio las características artísticas y culturales INTRODUCCIÓN

La arquitectura cambia con el choque de culturas y se tiende a la unificación global Permanece la tradición cultural enriquecida por factores externos: las políticas y la gobernanza.

INTRODUCCIÓN México ha incursionado en la protección de materiales regionalistas. Los Pueblos Mágicos de México, espacios culturales de antaño, son un ejemplo de recuperación patrimonial. Estos lugares, en especial su arquitectura hecha con materiales oriundos de la región, expresan la grandeza de un pasado.

LA PIEDRA, COMO ELEMENTO DE DISEÑO Y DE CONSTRUCCIÓN La piedra como elemento de diseño y de construcción, a través de la historia, está presente en muchas de las culturas. “condición indispensable que debía cumplir la materia prima en que estaban hechos los palacios monumentos, etc, era la resistencia suficiente para perdurar por toda la eternidad. Ese material fue la piedra.” (Schulz, Seidel. 1984)

“La percepción de las rocas, elemento de gran calidad estructural, que crean una sensación de unidad y monumentalidad” (Sugiyama, Sarabria, 2011). “La piedra daba carácter propio a estas grandes ciudades.” LA PIEDRA, COMO ELEMENTO DE DISEÑO Y DE CONSTRUCCIÓN

Su estética es capaz de causar fenómenos hermenéuticos relacionados a la identidad social, así como connotar un valor superior de calidad constructiva relacionado a la arquitectura vernácula (Mendiola, 2007). IMPORTANCIA DE LA PIEDRA En el proceso de investigación se han detectado los presentes atributos: Apariencia natural (acabados) Calidad Dimensional Resistencia a la Flexión Absorción al agua Densidad aparente Porosidad abierta Absorción de agua por capilaridad abierta Buena reacción al fuego (No conduce) Resistencia a la abrasión Resistencia al deslizamiento Permeabilidad al vapor Tactilidad Coeficiente de dilatación termina lineal Resistencia a la compresión Resistencia a la helada Resistencia a la cristalización de sales Resistencia a las sales Resistencia al choque térmico

IMPORTANCIA DE LA PIEDRA “ Permite evitar la contaminación del medio ambiente, ya que desde su extracción, aplicación, reutilización, reciclamiento y desecho no dañan al medio ambiente” (Hernández M. Silverio, 2010). Este material puede utilizarse en: Cimentaciones Muros de carga y ligeros Estructura Pisos Recubrimientos Escaleras Fachadas Como Decorativos De paisaje Exteriores “Se recomienda el uso de la piedra natural, en lugar de procesadas o artificiales, en la edificación o de otra forma, si la extracción o explotación de las rocas no causan daño al paisaje (por estar en la superficie).” (Hernández M. Silverio, 2010).

CONCLUSIONES Gracias a buenas Políticas y Gobernanza, se puede rescatar mucho de lo que contamos en la actualidad, como rescates de nuestro patrimonio histórico. Es necesario mirar al pasado, a lo construido a través de nuestra estancia en la tierra, ver los errores cometidos en el pasado, y con la tecnología actual y el rescate del pasado, mejorar y cambiar nuestra realidad actual. La piedra como elemento de diseños y de construcción nos ofrece una diversidad de ventajas y características que reúne la piedra y que se requieren en la arquitectura como: el carácter, durabilidad, novedad, estética, originalidad, humanismo, simbolismo, lo ambiental y lo sustentable. La piedra a través de la historia de la arquitectura es el elemento de diseño y de construcción que alienta la calidad de vida por le que se permite un carácter único, de durabilidad y eternidad que se ha buscado a través de la historia para la construcción, lo constatamos ente la arquitectura existente de las grandes civilizaciones antiguas entre sus vestigios y lo poco que contamos de ellas.

GRACIAS