Ejercicio Factor de Potencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Potencia en estado estable
Advertisements

LEYES TERMODINÁMICAS 1- Ley de la Termodinámica.
Integrantes: Andrea Daly # 11 Alexandra Echenique # 14 Génesis Moniz # 23 Rosibel Mousali # 28 Dubraska Ramos # 32.
Optimización del Factor de Potencia.
Factor de Potencia Siesa Factor de potencia (2/2) El valor ideal del factor de potencia es 1, esto indica que toda la energía consumida por los.
Factor de Potencia Julio, 2002.
Factor de Potencia.
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
PÉRDIDAS TÉCNICAS CAUSAS DE LAS PÉRDIDAS TÉCNICAS DE ENERGÍA.
Corriente Alterna: Potencia en corriente alterna
Corrección del factor de potencia Febrero 2004 Expositor:
CENTRO DE CONTROL DE MOTORES PARA REFINACION CONTINUA
Instalaciones eléctricas
RADICACIÓN I Prof. José Mardones Cuevas
Ignacio Acosta Fernanda Navarro
Corrección del Factor de Potencia
FI - Universidad Nacional de Río Cuarto
Modulo I: “Energía y su Aprovechamiento” Ing. Roberto Saravia
Ferrocarril de Antofagasta-Bolivia. COMPRESOR DE AIRE ALTERNATIVO DE DOS ETAPAS DE LOCOMOTORA GE CON MOTOR EMD V-16. Junio-2006.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE
Ejercicios de campo eléctrico
Parte II – Electrocinética Por: Ing. Nelson Velásquez
Fuentes de alimentación reguladas
CORRECCION del FACTOR de POTENCIA
Corrección del factor de potencia
Ing. Hector Hugo Meyer Bienvenidos.
ARRANCADORES PARA MOTORES DE INDUCCION Y MOTORES SINCRÓNICOS.
Unidad Didáctica Electrónica Básica
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
4.6 MOTORES ELÉCTRICOS Motor de alta eficiencia
- II - Análisis de Potencia en Circuitos de CA.
01 GENERADOR MARCA CUMMINS SOBRE CONTENEDOR POTENCIA KVA AÑO 2009.
Ejercicios Potencia en Circuitos de CA.
Corrección del factor de potencia
Corrección de Potencia Reactiva
Multiplicación de números complejos en forma trigonométrica z=  ( cos  + i sen  ) y= ( cos  + i sen  ) z y =  ( cos  + i sen  )· ( cos  + i sen.
ABS aireador - agitador sumergible O.K.I.
Agustín Larez Félix Guevara Luis Pereyra
Ejercicios sobre cálculo trigonométrico.
Esquema interior del reactor CANDU Vista de frente del reactor.
Compensación energía reactiva
Factor de potencia, mitigación armónica y sustentabilidad
ELECTRICIDAD BASICA.
Armónicas en sistemas eléctricos Fecha de Entrega: Noviembre
CLASE 216 CÀLCULO DE CUERPOS.
Ahorro de energía en motores eléctricos.
Ignacio Acosta Fernanda Navarro
Módulo V Banco de Capacitores Disminucion del FP y THD UPS SYSTEMS.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Docente: Ing. Raimon Salazar Rectificador de Doble Onda Ejercicio Con el fin de comparar los resultados obtenidos en la resolución del rectificador de.
INSTALACIÓN DE GRUPOS ELECTRÓGENOS
Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 2 En el circuito de la figura, los valores de la resistencia y de la capacidad del condensador valen 100KΩ y 4,7µf,
Rectificador de Media Onda Ejercicio
Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 3 Supóngase que el generador del circuito de la figura tiene un nivel de 10V y que los parámetros de resistencias.
1 Clase 6 Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta.
Escenario 1 De capacidad es la sub estación y cuantas hay en el lugar. Cual es el factor de potencia actual y la potencia demandada. Voltaje del sistema.
TRANSMISION POR CADENA
TRANSMISION POR BANDA Y TRANSMISION POR CADENA
CONTROLADORES DE DEMANDA
Motores de Inducción Polifásicos
Etapas de un proyecto.
CALCULAR BANCO DE CONDENSADORES.
Electrotecnia Practica I Parcial Prof. Jorge Sánchez M.
Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica
Electrotecnia Practica I Parcial Prof. Jorge Sánchez M.
ELECTROTECNIA I Ing. Jorge Sánchez M.
Electrotecnia Prof. Jorge Sánchez M. Practica Segundo Examen Parcial
Clase Práctica 1 Unidad III Circuitos Trifásicos C. R. Lindo Carrión
1. Encuentre las raíces de los siguientes números complejos: 2. Efectúa las siguientes operaciones:
Potencia en motores de inducción. Relaciones de potencia Pd.
Transcripción de la presentación:

Ejercicio Factor de Potencia

P el = P mec /h S = P el / cosj cosj total = kW el / kVA = 0.828 MOTOR HP h cos j A kW el. kVA M1 75 0.92 0.84 96 60.815 72.399 M2 50 0.91 0.81 65 40.989 50.604 M3 40 0.79 52 32.791 41.508 M4 100 0.93 0.85 124 80.215 94.371 M5 60 0.82 77 48.652 59.332 M6 0.83 73.271 M7 125 0.94 0.86 156 99.202 115.351 M8 0.8 M9 25 0.9 34 20.722 26.231 M10 51.236 517.982 625.292

Cálculo de condensadores Etapa fija de para compensar el factor de potencia con el transformador en vacío Q0 = S0 = 1.732 x V0 x I0 Q0 = 1.732 x 480 x 25 / 1000 Q0 = 20.78 kVAR cos j1 = 0.828 y tan j1 = 0.672 cos j2 = 0.96 y tan j2 = 0.29 condensadores = Pel(tan j1 - tan j2) condensadores = 517.8 x 0.382 = 198 kVAR

Capacidad disponible del transformador Sin los condensadores: 800 – 625.3 = 174.7 kVA Con los condensadores carga = P / cos j2 = 517.8 / 0.96 = 539.4 kVA 800 – 539.4 = 260.6 kVA Se pueden agregar 2 motores de 100 HP equivalentes a: 2 x 94.3 = 188.6 kVA pues tenemos 260.6 kVA disponibles