Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de países de América Panorama económico y desafíos de gestión macroeconómica en América Latina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
LA INVERSIÓN PUBLICA EN AMÉRICA LATINA
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Hacia una mayor calidad del gasto público
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Evolución de la economía ecuatoriana
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Crisis económica y sistemas de salud en América Latina
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2007
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
“LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL, SU IMPACTO EN EL EMPLEO Y EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN COLOMBIA PANORAMA REGIONAL Olga Lucia.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Panorama económico de América Latina
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
La economía argentina y la incertidumbre mundial Actualidad y perspectivas 12 de octubre 2011.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
1 Evolución y perspectivas fiscales Presentado en el Seminario del FOTEGAL Bogotá, Colombia 22 de agosto de 2012 Johannes Mueller Director Adjunto Departamento.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
Los desafíos del desarrollo inclusivo en el momento económico actual Alberto Arenas de Mesa, Ministro de Hacienda.
Panorama de la gestión pública en América Latina…
SECRETARIA DE FINANZAS
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Políticas de empleo en América Latina
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
José Luis Machinea Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 13 de Noviembre de 2006 América Latina y el Caribe: Ideas para.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Transcripción de la presentación:

Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de países de América Panorama económico y desafíos de gestión macroeconómica en América Latina y el Caribe Jorge Máttar Director del ILPES Comisión Económica para América Latina y el Caribe Campeche, 25-27 de junio de 2012

Contenido Coyuntura y largo plazo: en dónde estamos hoy? Situación internacional Desempeño interno reciente Gestión económica en la coyuntura Política y gestión macroeconómica: situación y desafíos Deudas históricas y recientes: Peor distribución del ingreso Heterogeneidad productiva creciente Baja inversión y bajo ahorro Segmentación laboral y de la protección social Discriminación racial, étnica y de género Vulnerabilidad asimétrica al cambio climático

1. ¿Donde se encuentra América Latina y el Caribe hoy? Aprendiendo del pasado Más prudente en términos macroeconómicos Progresiva en términos sociales Momento de reflexión sobre esquema de desarrollo de últimas dos décadas Urgente repensar una nueva agenda de desarrollo con la igualdad en el centro → cerrar brechas productivas y sociales. => Estado, gestión y públicas públicos son fundamentales Deudas históricas y recientes: Peor distribución del ingreso Heterogeneidad productiva creciente Baja inversión y bajo ahorro Segmentación laboral y de la protección social Discriminación racial, étnica y de género Vulnerabilidad asimétrica al cambio climático 3

2. Coyuntura mundial

Se acentúan fragilidades en el escenario económico internacional ¿Una década perdida en Europa? Frente a la crisis de deuda en varios países europeos las medidas se centran en el ajuste fiscal, sin políticas que apuntalen el crecimiento Señales positivas de crecimiento en Estados Unidos se desvanecen Se ha debilitado la coordinación global (monetaria y fiscal) que fue clave en la crisis 2008-2009. Respecto al último punto, habría que añadir la menor capacidad de China de fungir como motor para salir de un crisis profunda 5

Un problemático 2012 Tres hechos en 2012 con efectos diferentes en ALyC, según países: Desaceleración crecimiento en China e India Crecimiento precario economía EUA Incertidumbre creciente en zona Euro: Inicialmente se redujo debido a acción del BCE (fines 2011) y acuerdo inicial con Grecia (mayor parte del 1er trimestre 2012) Posteriormente (2º trimestre 2012), aumentó, con 2 escenarios: Más probable: gestión ordenada del problema de deuda soberana de Grecia, problemas bancarios en España y de contagio a otros miembros de la UE Menos probable: salida de Grecia de Zona Euro, contagio a otros países de la UE, consecuencias negativas en EUA, China y resto de la economía mundial (análogo a crisis 2008-9)

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR REGIONES Escenario probable: La economía mundial mantiene un crecimiento en el 2012, aunque a tasas menores… PRODUCTO INTERNO BRUTO POR REGIONES Tasas de crecimiento real, 2008-2012 e (En porcentajes) Cierta recuperación de la economía de Estados Unidos, aunque lenta Situación económica muy precaria en la Unión Europea Desaceleración del crecimiento en Asia, en particular China e India Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. e Estimación.

…pero aumenta la incertidumbre y la turbulencia PAÍSES SELECCIONADOS DE EUROPA PRIMAS POR CANJE DE RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DE CRÉDITO A CINCO AÑOS 2009-2012 (Credit Default Swaps, en puntos base) Grupo 1 Grupo 2 La incertidumbre sobre la evolución de las economías de la Zona Euro acompañada por la contracción fiscal, complicó aún más el proceso de desapalancamiento de los bancos e indujo una contracción excesiva del crédito, creando un circulo vicioso recesivo. Como consecuencia hubo un aumento de las primas de riesgo de España e Italia, e inclusive Alemania y Francia se vieron afectadas y sus primas de riesgo empezaron también a subir. Fuente: Bloomberg.

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CANALES DE TRANSMISIÓN DE LA CRISIS a Los canales de transmisión de la crisis varían: 2008-09 versus 2011/12 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CANALES DE TRANSMISIÓN DE LA CRISIS a (Tasas de variación anual y miles de millones de dólares) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. a Las cifras para el 2011 son estimaciones. b Corresponde a la cuenta financiera, más errores y omisiones, deducida la inversión extranjera directa.

3. Desempeño interno

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRODUCTO INTERNO BRUTO Desaceleración del crecimiento en 2011 se moderó en primer trimestre de 2012 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRODUCTO INTERNO BRUTO (Tasas de variación con relación al trimestre anterior, datos con ajuste estacional, en porcentaje) El crecimiento regional en el primer trimestre de 2012 estuvo apoyado en el dinamismo del consumo, a lo cual, se sumó en el caso de algunos países un repunte de la inversión a la vez que en otros se observó un mayor dinamismo de las exportaciones Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales.

Tendencias diversas al nivel de los países… AMÉRICA LATINA: INDICES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (Tasas de variación con relación al trimestre anterior, datos con ajuste estacional) Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a Se refiere a la tasa del PIB trimestral. b Se refiere a la evolución del índice tendencia- ciclo.

Inflación se modera, especialmente alimentos AMÉRICA LATINA: IPC Y CONTRIBUCIONES A LA INFLACIÓN (Tasas de variación en doces meses, promedio simple) Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales.

Aumenta el empleo y se reduce desempleo AMÉRICA LATINA (10 PAÍSES): TASA DE OCUPACIÓN Y TASA DE DESEMPLEO Primer trimestre de 2008 a primer trimestre de 2012, promedio móvil de cuatro trimestres Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales.

…pero empleo muestra tendencias diferenciadas al nivel de los países AMÉRICA LATINA (SIETE PAÍSES): CRECIMIENTO INTERANUAL DEL EMPLEO CUBIERTO POR LA SEGURIDAD SOCIAL (Tasa de crecimiento, cuarto trimestre de 2008 - primer trimestre de 2012) México y Centroamérica América del Sur Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales.

Se moderó o revirtió baja de precios productos básicos AMÉRICA LATINA: ÍNDICES DE PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS DE EXPORTACIÓN Y MANUFACTURAS, 2009-2012 (2005=100, promedio móvil de tres meses) Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales.

Exportaciones se desaceleran… AMÉRICA LATINA: TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL DEL VALOR DE EXPORTACIONES, 2011-2012 (En porcentajes, promedio simple para las agrupaciones ) Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Los datos para Centroamérica en el primer trimestre de 2012 no incluyen Haití, Panamá ni República Dominicana.

…al igual que las importaciones AMÉRICA LATINA: TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL DEL VALOR DE IMPORTACIONES, 2011-2012 (En porcentajes, promedio simple para las agrupaciones ) Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. a/ Los datos para Centroamérica en el primer trimestre de 2012 no incluyen Haití, Panamá ni República Dominicana.

Crecimiento moderado de las remesas AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (7 PAÍSES): TASA DE VARIACIÓN DE LOS INGRESOS POR REMESAS DE EMIGRADOS, 2011-2012 (Tasas de variación con relación a igual trimestre del año anterior, en porcentajes) Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales.

4. La gestión macroeconómica en 2012

Ingresos tributarios se desaceleran en 2012-I AMÉRICA LATINA (11 PAÍSES a): RECAUDACIÓN TOTAL DE IMPUESTOS (Tasas de variación real con relación a igual trimestre del año anterior, promedio simple) Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales. Notas: a/ No se incluyen las contribuciones a la seguridad social y en México se consideran solo los ingresos tributarios no petroleros. */ Corresponde a la variación del primer bimestre de 2012.

Gasto e ingresos públicos con trayectorias heterogéneas: cuentas fiscales no se fortalecen AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (11 PAÍSES): VARIACIÓN PORCENTUAL DEL INGRESO Y GASTO FISCALES REALES, PRIMER TRIMESTRE DEL 2012 RESPECTO A IGUAL PERIODO DEL AÑO PASADO Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales.

Algunas reformas están en discusión en el Legislativo Varios países impulsan reformas tributarias (IV trimestre 2011 y I trimestre 2012) Ecuador, El Salvador, P\ Guatemala Algunas reformas están en discusión en el Legislativo Costa Rica, Paraguay, Chile

Varios países impulsan reformas tributarias (IV trimestre 2011 y I trimestre 2012)

Algunas reformas están en discusión en el Legislativo

Política monetaria: escasas variaciones en tasas de interés AMÉRICA LATINA: TASAS DE INTERÉS RECTORAS DE POLÍTICA (En porcentaje) Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales.

Política monetaria: escasas variaciones en tasas de interés AMÉRICA LATINA: TASAS DE INTERÉS RECTORAS DE POLÍTICA (En porcentaje) Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales.

Tipo de cambio: tendencia reciente a depreciación TIPO DE CAMBIO BILATERAL CON RELACIÓN AL DÓLAR (Diciembre de 2010 = 100) Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales.

5. Desafíos de la gestión macroeconómica

La gestión macroeconómica enfrenta desafíos de corto plazo Se desacelera el crecimiento y el empleo Riesgo (menor) de aumento en la inflación Se aprecia el tipo de cambio Déficit sector externo La gestión pública ha sido eficaz y la región dispone de instrumentos para enfrentar los desafíos del entorno externo: El crecimiento, aunque moderado, se sostendrá Menor espacio para políticas fiscales contracíclicas Reservas internacionales en niveles récord Finanzas públicas sanas y baja deuda pública

AMERICA LATINA Y EL CARIBE: TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB, 2012 (en %) Se desacelera el crecimiento: 5,9% en 2010, 4,3% en 2011, y 3,7% en 2012 AMERICA LATINA Y EL CARIBE: TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB, 2012 (en %) Fuente: CEPAL.

Y en el mediano plazo? desafíos de las finanzas públicas Se recauda poco y mal Estructura tributaria regresiva Baja carga tributaria en la mayoría de los países Alta evasión Exenciones generalizadas El gasto social tiene un bajo impacto redistributivo Débil pilar no contributivo En lo productivo: mínimo apoyo a pymes y acceso segmentado a financiamiento La inversión resulta insuficiente para el desarrollo: En infraestructura En investigación, ciencia e innovación En instituciones bancarias para el desarrollo: financiamiento inclusivo En matrices más limpias desde el punto de vista ambiental

(En porcentajes del PIB) Carga tributaria promedio muy baja en ALyC. Estructura a impuestos indirectos, no progresivos COMPARACIÓN INTERNACIONAL DEL NIVEL Y ESTRUCTURA DE LA CARGA TRIBUTARIA (En porcentajes del PIB) INGRESOS Y GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL (En porcentajes del producto interno bruto) Ingreso total Ingresos tributarios Gasto total 2009 2010 2009 2010 2009 2010 Cuba 48.9 45.2 21.3 18.2 53.8 48.7 Fuente: CEPALSTAT para países América Latina; FMI para países África Subsahariana y Asia en desarrollo; OCDEstat para países OCDE.

Para ir cerrando… Y qué hay de los desafíos de largo plazo? Para qué recaudar más y mejor? Por qué fortalecer el gasto social? Para qué elevar la carga fiscal? En síntesis, para qué avanzar en eficiencia, calidad, transparencia y rendición de cuentas de la gestión pública?

El gran desafío de la gestión pública: desarrollo con igualdad Crecer para igualar … Macroeconomía que mitigue volatilidad, fomente productividad y favorezca la inclusión Dinámicas productivas que cierren brechas internas y externas E Igualar para crecer, potenciando capacidades humanas y revirtiendo disparidades en forma activa: Universalizar derechos y prestaciones sociales Impulsar la inclusión desde el mercado de trabajo Con un mejor Estado y más eficiente para redistribuir, regular y fiscalizar

jorge.mattar@cepal.org www.cepal/ilpes Gracias!