Reunión Ordinaria 93 del Comité Promotor por una Maternidad Segura en México “Salud Materna desde el Enfoque de Derechos Humanos” 4, 5 y 6 de Septiembre,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
MESA TECNICA N° 2 Incorporación de la Perspectiva de Género en los Instructivos, formatos y demás instrumentos del ciclo presupuestario. Gobierno Bolivariano.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Centro de Capacitación en Ecología Y Salud para Campesinos Las condiciones de salud son en gran medida, el resultado de la capacidad que tienen las personas.
Sistema Integral de Contraloría Social
Veracruz, Veracruz 30 de junio 2011
Presentación de Resultados
Marco Jurídico Lic. Rodolfo Aguilar Andrade
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Reuniones desde la intervención del proyecto Voces y Rendición de Cuentas de Inppares. Plan Regional de La Juventud Creación de COREJU Lambayeque.
9 de octubre de 2014 X CONGRESO ESTATAL DE CERMIS AUTONÓMICOS La Fundación CERMI Mujeres, un instrumento al servicio de la igualdad de género en el movimiento.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Dra. Raffaela Schiavon Ermani Secretaria Técnica.
MARCO NORMATIVO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO El texto que se reproduce a continuación, ha sido tomado de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta.
Oficina Nacional de Cambio Climático
PLAN DE TRABAJO COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN MEXICO
Derechos sexuales y reproductivos
TALLER DE EVALUACION Y MONITOREO: PROYECTOS SOBRE ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA PREVENCION DEL VIH/SIDA. FONDOS PARA ACELERACION DE PROGRAMAS DE ONUSIDA.
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
Marie Stopes International Bolivia
Objetivo General Específicos Principios
ACCESO A TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA POR PAREJAS CONFORMADAS POR PERSONAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO ROSA VERÓNICA ESPARZA PÉREZ Diplomado de Educación.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
Seminario Regional “Combatiendo la violencia contra las mujeres”: De la legislación a la aplicación efectiva. Cuenca, Ecuador, abril 2010 Implementación.
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
Oaxaca de Juárez; Oaxaca a 5 de Septiembre de 2013.
LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO: DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES Pilar Muriedas Juárez Foro de Mujeres y Políticas de Población-DF
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
Derechos sexuales y reproductivos.
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
Reunion Ordinaria 94 del Comité Promotor por una Maternidad Segura en Mexico México, DF 30 de junio y 1 de julio de 2014 Comité Promotor por una Maternidad.
Derechos Sexuales y Reproductivos en los Tratados Internacionales
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
LA SALUD PUBLICA Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS Washington D.C., Junio 2015.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL D.F
Foro por la salud de las Mujeres 19 de septiembre Cámara de Diputados Mesa 4 Labor legislativa para garantizar la salud de las mujeres.
Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaíso – Regiones III, IV y V.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
“BARRERAS ACTITUDINALES Y LEGISLATIVAS DE ARMONIZACION NORMATIVA EN EL MARCO DE LA CDPCD” Actividades del GT de Armonización Legislativa del Observatorio.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Constitución política de Colombia
Ley general para igualdad entre mujeres y hombres .
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Bogotá, 14 de marzo de No se conoce en su totalidad el plan de inversiones, lo que no permite realizar un análisis integral y aterrizado de cada.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Transcripción de la presentación:

Reunión Ordinaria 93 del Comité Promotor por una Maternidad Segura en México “Salud Materna desde el Enfoque de Derechos Humanos” 4, 5 y 6 de Septiembre, Comité Promotor por una Maternidad Segura en Veracruz Experiencia y retos

Contexto en el que surge el CPMSV Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. El Cairo, 5 al 13 de septiembre de La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995 Reuniones estatales para discutir estos procesos y promover propuestas específicas.

Legislación vigente en Veracruz S LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL ESTADO DE VERACRUZ. Septiembre de En este proceso, organizaciones feministas impulsan modificaciones a la propuesta de ley, que no son incluidas en la misma.

COMPONENTES DEL SISTEMA LEGAL Componente Formal - Normativo Ley promulgada o formalmente Generada, como la ley constitucional, Tratado internacional, leyes, decretos, Reglamentos, convenciones colectivas, etc. Contenido y significado Que se le va dando a la ley por medio de la doctrina jurídica, las costumbres, actitudes, tradiciones y conocimientos que la gente tenga de la ley, así como el uso que la gente haga de las leyes existentes de las que en la vida diaria siguen vigentes aunque hayan sido derogadas y de las relaciones entre leyes escritas y no escritas. Componente Político - Cultural Componente Estructural Contenido que los/as legisladores/as, las cortes, las oficinas administrativas, La policía y todos los y las Funcionarias que administran justicia, le dan a las reglas y principios que se encuentran en el componente formal- normativo, al crear, seleccionar, combinar, Aplicar e interpretarlos

Constitución y Tratados Internacionales Leyes Federales Constitución Local Leyes estatales Bando Reglamentos Circulares Disposiciones Administrativas

En los últimos 8 años: Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Ley para enfrentar la epidemia VIH-SIDA Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres Ley que crea el Instituto Veracruzano de las Mujeres Ley de Transparencia y Acceso a la Información Código penal para el Estado de Veracruz (Libro segundo. Titulo 1. capítulo V) Plan Veracruzano de Desarrollo 2011 – 2016 y el Programa Sectorial de la Secretaría de Salud

Un avance fundamental LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Ley publicada en la Gaceta Oficial, Organo del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el dia jueves 28 de febrero del an ̃ o 2008.

Articulo 7.- Son tipos de violencia contra las mujeres: VI. La violencia obstetrica: Apropiacion del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por personal de salud, que se expresa en un trato deshumanizador, en un abuso de medicalizacion y patologizacion de los procesos naturales, trayendo consigo perdida de autonomia y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad; se consideran como tal, omitir la atencion oportuna y eficaz de las emergencias obstetricas, obligar a la mujer a parir en posicion supina y con las piernas levantadas, existiendo los medios necesarios para la realizacion del parto vertical, obstaculizar el apego precoz del nin ̃ o o nin ̃ a con su madre sin causa medica justificada, negandole la posibilidad de cargarlo y amamantarlo inmediatamente despues de nacer, alterar el proceso natural del parto de bajo riesgo, mediante el uso de tecnicas de aceleracion, sin obtener el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer y practicar el parto por via de cesarea, existiendo condiciones para el parto natural, sin obtener el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer;

Nuestro plan de trabajo 2013 – 2015 Misión Promover la salud de las mujeres, enfatizando en garantizar una maternidad libremente decidida, segura, libre de violencia, gozosa, informada y el acceso universal a servicios de salud reproductiva de manera respetuosa y de calidad, en el marco de los Derechos Sexuales y Reproductivos. Visión Ser referente estratégico en la vigilancia de la política, los programas y los servicios de salud reproductiva con especial énfasis en la salud materna, considerando la diversidad sociocultural de las mujeres en Veracruz, desde el marco de los derechos humanos y contribuyendo a la transformaciòn de un sistema de atención a la salud más justo, equitativo y eficiente.

Objetivos Fortalecer la vigilancia ciudadana de las políticas, programas y servicios de salud reproductiva dirigidos a mujeres en el estado de Veracruz. Promover estrategias de comunicación efectiva sobre los derechos de las mujeres en el marco de la atención a su salud. Promover un sistema de exigibilidad en salud materna para la atención y resolución de situaciones que amenacen el acceso de las mujeres a una atención oportuna y de calidad técnica e interpersonal. Fortalecimiento de la capacidad de interlocución del Comité Promotor por una Maternidad Segura en Veracruz.

RECOMENDACION No. 27/2012 SOBRE EL CASO DE LA NEGATIVA PARA PROPOCIONAR ATENCION MEDICA EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD PERTENECIENTE A LA SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ, EN AGRAVIO DE V1 y V2, Y PERDIDA DE LA VIDA DE V2. Mexico, D.F., a 20 de junio de 2012