DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CERTIFICACIÓN DIGITAL
Advertisements

T A L L E R IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN LAS UNIDADES DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION (TI)
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
SIGAD – Proceso de Ingreso
Portal Hacienda Digital
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
DOCUMENTACION GERENCIA DE TECNOLOGIA Informe de Situación Julio 2012
DOCUMENTACION GERENCIA DE TECNOLOGIA Informe de Situación Julio 2012
INTERCONEXIÓN DE REGISTROS ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LA OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL DE ENTIDADES (ORVE) EL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN DE REGISTROS.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Estrategia TI Entendimiento estratégico
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
Noticias e-gobierno Singapur ofrece 150 servicios públicos desde un solo portal El 75% de los australianos llenan sus declaraciones de impuestos a través.
Red nacional de información
COMPETENCIAS- LOGROS- OPORTUNIDADES DE MEJORA Coordinación de Gestión Administrativa Gerencia de Gestión Estratégica de PC Competencias -Coordinación y.
BUSINESS MANAGER SAC EL ERP QUE INTEGRA TODOS LOS PROCESOS DE SU EMPRESA Logística e Importaciones Desarrollado en Ambiente WEB Ventas Planeamiento de.
Recepción de Facturas Electrónicas en el SAT
CGR (Contraloría general de la república) Steven Oviedo Rodríguez
Auditoria de Sistemas Ing. En Sist. Héctor Samuel Recinos Agustín.
EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 2013.
AGENDA NORMATIVA Marzo de Objetivos Contar con un proceso anual, estandarizado, de gestión normativa Basado en los principios de transparencia.
Acreditación de Soluciones Propias
CAPACITACION SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES CERTICÁMARA S.A. ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN DIGITAL ABIERTA CERTIFICACIÓN DIGITAL VIGILADA Y AUTORIZADA POR LA.
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
¿Nuevo modelo aduanero?
Operación del Servicio Equipo 4. La Operación del Servicio es la 4ª Fase del ciclo de vida del Servicio y la debemos asociar con: Ofrecer un Servicio.
MÓDULO 1: Mensaje de Venta RVPN. Alestra - Propietaria (Registrada) 2 1.Descripción corta del servicio 2.Oferta de valor 3.Aplicaciones 4.Perfil del prospecto.
Presentado por: José David Orozco Jiménez Marvin Estrada Ugalde
Agenda: II.3.- Operación y evaluación
Servicios al Contribuyent e SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DIVISIÓN Servicios al Ciudadano Imagen.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Lic. Zorelly González Certificación Electrónica y la FII Fundación Instituto de Ingeniería.
Z www. registrelo.go.cr. z Pilares del Modelo Firma Digital Ventanilla Electrónica Única Expediente Único Digital Procesador de Pagos Monitoreo Permanente.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
NORMAS ESPECIFICAS SERÁ RESPONSABILIDAD DEL CENTRO DE SERVICIO Y MONITOREO (CSM) / GERENCIA DE SOPORTE AL CLIENTE (GSAC) / MOVILNET: Atender los requerimientos.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
Administración Electrónica Acercando la Administración a los ciudadanos.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO MODULO IV ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Servidor de la Base de Datos E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga SEMINARIO.
Red Académica de Investigación y Universidades Nacionales REACCIUN Lic. Eysabel Méndez Coord. Capacitación Docente Gerencia de Educación.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
VERONICA TAPIA ALVARADO
UNIVERSIDAD LATINA II. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR.
Rol del Coordinador SIRH
Daniela Ovando Santander Auditoria de Sistemas
Administración Federal de Ingresos Públicos Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones Octubre 2004.
SISTEMAS E INFORMATICA
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
 Es el manejo de bienes de conformidad a las necesidades de la administración central de la Alcaldía de San José de Cúcuta mediante la asignación de.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Celso Quispe Collado Gerente de Planificación Estratégica Lunes 24 de Enero del 2011 INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Sistemas Integrados de Registro de Información y su aplicación a la Contabilidad Pública en Chile.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones IMPLANTACIÓN MASIVA DEL MÓDULO DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES DEL REGISTRO.
Agenda Por qué el cambio? Antecedentes Premisas Estrategia de Implementación Esquema de emisión de Documentos Electrónicos.
1 Taller Sistemas Integrados de Información Financiera 17 de noviembre de 2011 La experiencia de Costa Rica: SIGAF y su interoperabilidad.
NORMATIVIDAD FUNCIONES EQUIPO DE TRABAJO GESTION 2008 – 2011 INDICADORES RECURSOS FINANCIEROS.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
EL SALVADOR 1. 2 Ley de Suministros Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP) Normativa dispersa Centralización Normativa.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
INFORME DE GESTIÓN Proceso Gestión Informática Primer Semestre 2015.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA Enero 2007 Licda. Vannesa Bolaños Castro Jefe del Área de Administración de Proyectos - DGI

Agenda Antecedentes Objetivo General y Específicos Misión - Visión Estructura Organizativa Actual Principales Funciones de las Áreas Nueva Organización de la TI

Antecedentes En 1944 se creó la Oficina Técnica Mecanizada (O.T.M.) como parte de la Tesorería Nacional. En 1948 se separó y se incorporó a la Oficina Técnica Mecanizada una unidad que prestaba servicios mecanizados en la Dirección General de la Tributación Directa . El origen jurídico de las funciones de la Oficina Técnica Mecanizada esta dado en el Decreto Nº 10 del 15 de julio de 1966.

Antecedentes En 1994, la Oficina Técnica Mecanizada cambia su nombre a Dirección General de Informática mediante el decreto N° 23245 del 19 de abril de 1994. Competencia para regir, asesorar, normar y desarrollar los aspectos tecnológicos por medio del establecimiento del plan estratégico informático para la institución. DM-1958-2005 del 16 de diciembre del 2005 MIDEPLAN aprobó la nueva estructura organizacional de la Dirección de Tecnología Corporativa del Ministerio de Hacienda.

Objetivo General La Dirección General de Informática es la responsable en asesorar, normar y desarrollar los aspectos informáticos alineándolos con la estrategia institucional, que garantice la gestión de cada una de las direcciones del Ministerio de Hacienda.

Objetivos Específicos Desarrollar e implementar sistemas de apoyo técnico-administrativo de Informática para el Ministerio de Hacienda. Desarrollar y actualizar servicios y medios de comunicación electrónicos para apoyar el desarrollo de las funciones del Ministerio y la atención de los usuarios. Proporcionar mecanismos de comercio electrónico para brindar servicios a la ciudadanía.

Misión “Promover de manera permanente e integral el desarrollo tecnológico del Ministerio de Hacienda, a través de la definición de estrategias globales y del establecimiento de políticas institucionales, así como la coordinación de servicios de orden institucional, con el fin de propiciar y mantener una organización inteligente y de avanzada que optimice la utilización de los recursos en el cumplimiento de los objetivos del negocio para entregar a sus clientes (internos y externos) servicios y productos de calidad”.

Visión “Ser un área estratégica,  líder en el campo tecnológico, que planifique, asesore, ejecute y controle para el Ministerio de Hacienda las acciones tecnológicas necesarias para satisfacer la creciente demanda de más y mejores servicios de sus clientes internos y externos, anticipándose a sus necesidades mediante el aprovechamiento de la tecnología disponible, coadyuvando al Ministerio en el cumplimiento de su función social y permitiéndole llevar el liderazgo de la estrategia electrónica nacional”

Organigrama del Ministerio de Hacienda

Estructura Organizacional DGI Dirección Administrativa y Financiera absorbió las siguientes áreas: Área Administrativa (Presupuestaria, contratos, recursos humanos, proveeduría y servicios mantenimientos) Área de Formación Tecnológica Centro Virtual del Conocimiento

Área Autoridad Certificadora Creación de la Autoridad Certificadora, Gaceta 131 7 de julio del 2005, Decreto Ejecutivo 32457. Principales Funciones: Componentes de  Infraestructura de Llave Pública o Jerarquía de Infraestructura de Llave Pública Normas y Procedimientos (verificar el cumplimiento) Gestión de los Certificados Digitales: Procesa peticiones de Certificado a través de la Autoridad de Registro. Genera los Certificados y los almacena en el repositorio público. (2000 certificados emitidos a la fecha) Gestiona la caducidad y renovación de certificados. Gestiona la revocación de certificados. - Sistema TICA y en COMPRARED.

Área Autoridad Certificadora Conceptos : Autenticidad: Autentica la identidad: El certificado digital le permite al usuario y a la organización validar de manera confiable la identidad de cada parte en una transacción de Internet. Y en el caso de firma digital el documento electrónico tendrá la misma validez que un documento escrito. No Repudio: de un documento firmado digitalmente. Confidencialidad: de la información transmitida entre las partes. Integridad: la cual debe asegurar la capacidad de detectar si un documento firmado ha sido manipulado.

Área Autoridad Certificadora “Py75c%bn&*)9|fDe^bDFaq#xzjFr@g5vMd’rkgMs” Texto encriptado Ana Encriptar “Declaración Unica Aduanera. (DUA)" Desencriptar “Declaración Unica Aduanera. (DUA)" Carlos Internet Intruso “Py75c%bn&*)9|fDe^bDFaq#xzjFr@g5vMd’rkgMs” Texto encriptado

Accesorios de los Certificados Digitales o Firma Electrónica Token Su conexión Accesorio Certificado

Área de Administración de Proyectos Área creada en el 2004, que a la fecha ha participado en los siguientes proyectos: Cableado Estructurado de la Policía de Control Fiscal (enero 2005) VALORNET  (operando en producción: enero 2005) DENUNCIASNET (operando en producción: enero 2005) PORTAL Hacendario (operando en producción: mayo 2005) SIBINET   (operando en producción: mayo 2005) CARTICA (AutoValor) (operando en producción: mayo 2005) CARTICA (AutoConsulta) (operando en producción: mayo 2005) CARTICA (Calculadora) (operando en producción: julio 2005) Certificados Digitales (operando en producción: julio 2005) COMPRARED (operando en producción: agosto 2005) SINTEL (operando en producción: enero 2006) Plan de Continuidad del Negocio (ejecutado: durante el 2006)

Área de Administración de Proyectos Principales Funciones: Administración de Proyectos: Elaboración de Carteles; seguimiento a la planificación del proyecto; participar en la organización del proyecto, definición de roles y responsabilidades; coordinar con la empresa y los usuarios la determinación de requerimientos técnicos para el proyecto; revisión de los productos generados por la empresa; coordinar los recursos necesarios para el desarrollo, pruebas, migración de datos, instalación de equipos e implementación del sistema, entre otros; seguimiento de los contratos de desarrollo así como de los contratos de mantenimiento. Mantenimiento de Sistemas en Producción: Seguimiento de los contratos de mantenimiento; Analizar los incidentes reportados por los usuarios y coordinar con la empresas.

Área de Base de Datos Principales Funciones: Proceso de Monitoreo: Se revisa el estado de las bases de datos. (100 BD de sistemas en producción) Atención de Incidentes y usuarios Internos/Externos. . Proceso de Mantenimiento: De acuerdo a los resultados obtenidos en el proceso de monitoreo y/o de incidentes se procede a realizar labores mejoramiento de procesos en la Base de Datos, asignación de espacio, respaldos extraordinarios, programación de tareas automáticas de procesos, instalación de parches, planificación de tareas para realizar en conjunto con otras áreas, etc.

Área de Base de Datos

Área de Ingeniería de Sistemas Principales Funciones: Mantenimiento de Sistemas.  Ejecutar y dar seguimiento a las actividades necesarias para el desarrollo, mantenimiento e implementación de los sistemas. - Para el 2006 se aplicaron cambios a nivel del clasificador presupuestario a solicitud del Presupuesto Nacional en los sistemas de COMPRARED, INTEGRA Y SIGAF. Gestión Técnica Administrativa en la implementación de Sistemas: Seguimiento Contractual de los servicios de mantenimiento de los sistemas (recibidos por terceros - SIGAF). Planificación y Organización de los servicios de mantenimiento de los sistemas (para los que no tienen servicio contratado).

Área de Investigación y Administración Tecnológica Principales Funciones: Administración de SAP: Chequeo de actividades, mantenimiento periódico del sistema, administración de Jobs SAP R3, monitoreo Log sistema, monitoreo usuarios, monitoreo procesos R3, monitoreo servidores R3. Administración Técnica de SIGAF: Bloqueo de usuarios para trabajos especiales, respaldos de Imagen y Bases de Datos, aplicación de parches.

Área de Operaciones Tecnológicas Principales Funciones: Administración y monitoreo la plataforma de servidores: Este proceso consta de las labores de monitoreo, actualización sistema operativo, aplicación de parches y cambio de partes que se dañan. (un promedio de 130 Servidores) Administrar y monitorear la plataforma de almacenamiento y respaldos: Actualización de switches y demás componentes de la plataforma de almacenamiento y respaldos. Monitoreo del estado de los diferentes componentes de HW. Calendarización y monitoreo de los diferentes respaldos. Administrar y proporcionar el ambiente necesario para el buen funcionamiento de los servidores (Planta Eléctrica, UPS y Aires acondicionados) .

Área de Operaciones Tecnológicas

Área de Redes y Comunicaciones Principales Funciones: Monitoreo y Administración de los equipos y software de infraestructura comunicaciones. (32 routers, 82 switch) Soporte en materia de comunicaciones infraestructura a los diversos proyectos. Desarrollo en materia de comunicaciones a nuevos proyectos. Por ejemplo, Red Inalámbrica (50 puntos). - En el 2006 se interconectaron 16 puntos corresponden a: 14 almacenes fiscales adscritos a la Aduana Santamaría, accesa el sistema TICA para efectos de los procesos de revisión y aforo además de la interconexión de las Agujas Norte y Sur de la Aduana de Peñas Blancas para el control de las Unidades de Transporte que ingresan o salen del país.

Área de Redes y Comunicaciones Internet Aplication server TICA Data Management Server Servicios Internos por WEB Servicios Externos Servicios de Carga de mensajes 10 Aduanas, DGA, Edificio Central M.Hda, Presupuesto Nac., Contabilidad Nac., DGABCA, PCF, Edificio La Llacuna, 30 instituciones: Ministerios y Poderes, Internet

Área de Redes y Comunicaciones

Área de Seguridad Informática Principales Funciones: Creación y entrega de claves de acceso: Para los sistemas que hacen uso de la red del Ministerio; entre éstos están el Correo Electrónico, Integra, SIGAF, TICA, otros sistemas como Exonet, Sintel. ==> CAT. Administración de los perfiles: En los sistemas de Integra y SIGAF se realiza la administración de los perfiles de acuerdo con las indicaciones de los órganos rectores de cada módulo. (7100 usuarios: 3850 entre Integra y Tica, 460 SIGAF (+360), 2500 Correo, entre otros). Atención de incidentes de seguridad de acceso: Comprende la atención a problemas que se le pueden presentar a los usuarios relacionados con el acceso a las aplicaciones.

Área de Seguridad Física Principales Funciones: Administración de la Seguridad Física: Administrar el ingreso de la gente externa al personal del Edificio (puertas electrónicas, ascensor); Administración los agentes de seguridad y el contrato respectivo; Instalación, administración y monitorio de cámaras; Inducción al agentes de seguridad y personal de limpieza.

Centro de Atención Tecnológica Principales Funciones: Servicios de call center en soluciones hacendarias del Ministerio de Hacienda: Es un servicio centralizado con la finalidad de aportar un canal de comunicación a los usuarios internos y externos, por medio de teléfono, correo electrónico y personalmente. Adm. Pivotal, sistema telefónico. Inventario de Software y 1653 microcomputadoras. - En el 2006 se atendieron más 30.785 llamadas. Un 75% de las 30.785 llamadas fueron resueltas en el momento y 25% (o sea 5.842) son los incidentes registrados - Se incrementó el número de usuarios del Sistema TICA, al ingresar la Aduana Santamaría, Paso Canoas, Golfito y Peñas Blancas. Fuera de la atención del resto de los sistemas. - Proyecto de alquiler de 1653 microcomputadoras.

Estructura Organizacional DGI Dirección Administrativa y Financiera absorbió las siguientes áreas: Área Administrativa (Presupuestaria, contratos, recursos humanos, proveeduría y servicios mantenimientos) Área de Formación Tecnológica Centro Virtual del Conocimiento

Servicios que Brinda DGI Sistemas en Producción: INTEGRA Portal de Deductoras Sistema de Pagos (IBM 390) SIGAF COMPRARED SICCNET SIBINET LEGALNET EXONET SINTEL VALORNET DENUNCIASNET TICA (Sistema de Aduanas VAN TICA CARTICA (AutoConsulta, AutoValor, Calculadora) Data Warehouse Aduanas – Tributación Data Warehouse SICCNET Servicios: Portal Hacendario Atención Ciudadana Centro de Atención de Usuarios (reporte de incidentes) Correo Electrónico Servicio de Administración de Claves Antivirus

Servicios Tecnológicos Brindados por DGI a la DGA Correo Infraestructura (Eva TICA) Servidores de Respaldo (Librerías, Cintas y SW de Backup) Transita (servidores TICA) Consultas Web (con Herramienta de Qflow) Servicio de envío de datos de vehículos al Registro Publico Servicios de administración de claves (Área de seguridad). Call Center Operadores diurnos y nocturnos (24/7) para el monitoreo del servicio de la VAN. Comunicaciones ( acceso a Internet, mantenimiento equipos, desarrollo de infraestructura, acceso al SINPE-BCCR, administración conectividad Aduanas ). Certificados Digitales Mantenimiento de la aplicación del Sistema (financiado por DGI) SW de Acuarium (para la adm. de Imágenes del TICA). Mantenimiento de cintas Otros desarrollos complementarios contratados y administrados por DGI (Transitica, Cartica, DenunciasNet, ValorNet ).

Servicios Tecnológicos Brindados por DGI a la DGA Correo Data Warehouse Acceso a la aplicación TICA Servicios de administración de claves (Área de Seguridad Informática) Call Center Comunicaciones ( acceso a Internet, desarrollo de infraestructura, acceso al SINPE-BCCR ).

Proyectos Tecnológicos EXONET fase 2 Tribunal-E ArancelNet Plan de Continuidad fase II Rediseño del Portal Hacendario Portal Dirección de Tributación Directa Data Warehouse Hacendario (dividir en fases) MEP Digital Red Inalámbrica de Alta Capacidad Cambio de Servidores Planta Eléctrica

Nueva Organización para TI

Organización de la TI en el Ministerio DM-1958-2005 del 16 de diciembre del 2005 MIDEPLAN aprobó la nueva estructura organizacional de la Dirección de Tecnología Corporativa del Ministerio de Hacienda. Dirección Administrativa y Financiera Ministro de Hacienda Auditaría Interna Asesoría Jurídica Dirección de Tecnología Corporativa Viceministro de Ingresos y Recursos Financieros Viceministro de Administración del Gasto Dirección General de Hacienda de Tributación de Aduanas Policía de Control Fiscal Contabilidad Nacional Tesorería Presupuesto Dirección Adm. Bienes y Cont. Adm. Stap Oficina Planificación Institucional Departamento Salud Ocupacional

Nueva Estructura Organizativa DITEC Departamento Servicios TI Ingresos Departamento de Financieros Administrativos Institucionales Gestión Conocimiento Servicios Virtuales Atención Cliente Cuentas de Normalización Proyectos Certificados Digitales Arquitectura TI DITEC

Muchas Gracias por su Atención