Apoyando a quienes han sufrido una pérdida, producto de un embarazo complejo o por otras razones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Advertisements

Relación familia y escuela
Su obra, imagen de un nazareno
ESCUELA PRIMARIA TURNO VESPERTINO C.C.T: 15EPR2103H
Presentación ASIGNATURA: Planificación Educativa I SECCION: CATEDRATICA: Lic. Lourdes Madrid ALUMNO: Nery Eliezer Estrada Berrios Julio Cesar Torres.
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga A Rosas
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
“GESTIONAR Y DESARROLLAR LA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS QUE ATIENDEN Y CUIDAN A LOS PACIENTES”
LA NUEVA GENERACION DE PADRES DE FAMILIA
HIJO PREFERIDO Cierta vez preguntaron a una madre cual era su hijo preferido, aquel que ella.
Carol Catherine Durán Estrada. Los padres,madres o tutores de NAJ con necesidades especiales a menudo: Se sienten diferentes, y tienden a aislarse. Sienten.
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
Que tengas un lindo día La Página de la Vida
En este proceso de análisis se pretende mejorar la calidad de atención del niño, la niña, la madre, el padre o encargado, familia y sociedad, no solo.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
SIGNO DE VIDA - TENERIFE
LA NUEVA GENERACION DE PADRES DE FAMILIA
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Trabajando juntos para combatir el bullying en nuestra escuela
LOS GRUPOS DE AYUDA MUTUA EN EL DUELO
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
JORNADA PROVINCIAL DE LA RED DE ORIENTACIÓN CON ASOCIACIONES DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIACION DE DISLEXIA JAÉN Y OTRAS.
¡ Gracias Emilia !. Emilia desde pequeña había tenido una salud delicada, que no había podido mejorar por las condiciones en las que vivía. Siendo muy.
El blog de Vida de Prodigy MSN
CONSECUENCIAS EN EL NIÑO
PROUGANDA AFRICA DIRECTO Es una Fundación que tiene como fin estatutario la cooperación para el desarrollo y bienestar.
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
Institución educativa municipal escuela normal superior de pasto
Coordinación de Teletrabajo. MITO: el trabajador pierde contacto con sus compañeros y superiores. REALIDAD: a través de la red se comunica virtualmente.
AVDA. DAROCA, 2 (Madrid) Implantación del modelo EFQM Misión - Visión - Valores.
Proyecto ¿Que es Conecta Joven? Conecta Joven es un programa que anima a jóvenes de entre 15 y 19 años a implicarse como voluntarios para.
Presentación:B.Areskurrianga HC Euskaraz:D.amundarain Presentación:B.Areskurrianga HC Euskaraz:D.amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS.
Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Mediación pedagógica UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –CUNOR–
II JORNADAS MEDITERRÁNEAS DE SALUD MENTAL EN LA ADOLESCENCIA Valencia 10 y 11de Marzo 2005 La prevención del maltrato infantil como tratamiento. Importancia.
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
Presentado por: David Calderón Rubén Quemba César Yacumal.
Taller 24 horas En colaboración con el Programa “Juventud en Acción” de la Dirección General de Juventud Días y Horarios de realización: Lunes, miércoles.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
La revista costarricenses con toda la información para prevenir y preservar nuestra calidad de vida.
Emilia, pertenecía a una familia de clase media en un país europeo que sufría estragos y carestías después de una prolongada guerra nacional. Hambre.
¡GUSTO EN CONOCERLOS! Click para avanzar.
ATENCIÓN A LA MUERTE PERINATAL Y NEONATAL
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
PORTAL DEL CONOCIMIENTO GRUPO 4 MORALES DURAND ANA CECILIA NOVOA SALCEDO, ROSA PALIAN VILLANUEVA, VICTOR HUGO TINTAYA TENORIO, DIANA.
ADISGUA ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS DEL GUADARRAMA.
La Nueva Generación de Padres de Familia
BIENESTAR PSICOLOGICO
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
Jornada Especificidad Enfermería 2013 Juan Antonio Ruiz Cotán
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
BOLETÍN INFORMATIVO ESPECIAL LEY DEL DUELO Publicada el 16 de diciembre de 2006.
Programa de Educación Sexual Integral
Integrando la Educación Ambiental a la Educación Básica (proyecto PUMA) Presentado por: Patricia Mendoza Guzmán Junio 2015.
FUNDACION VIDAS FELICES
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.E.P Escuela Diocesana “San Juan Bautista” Maracay-Edo. Aragua Integrantes:
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO PMA. OESTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Presentado por: Abraham Bell Daniela Rodríguez.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
Ria Slides Cierta vez preguntaron a una madre cuál era su hijo preferido, aquel que ella mas amaba. HIJO PREFERIDO.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Universidad De Guadalajara. Centro Universitario De Ciencias De La Salud. Niv. Lic. Enfermer í a. Salud Laboral. Profesor: Mayra Eduwiges Minakata Azpeitia.
Transcripción de la presentación:

Apoyando a quienes han sufrido una pérdida, producto de un embarazo complejo o por otras razones

Presentación Somos un grupo de mamás y papás que compartimos la experiencia de haber perdido un/a hijo/a durante el embarazo o al poco tiempo de vivir, que se propone ayudar a otras personas que pasen por una vivencia similar. Aunque las causas y circunstancias de muerte de nuestras guaguas fueron diversas, coincidimos en la importancia de contar con apoyo para superar este dolor. ¿Quiénes somos ? Stefania Cornejo y Patricio Orrego, papás de Trinidad; diagnóstico de Higroma Quístico y Síndrome de Turner Andrea Figueroa y Gabriel Campos, papás de Fernanda; diagnóstico de Trisomía 18 Denisse Ortiz e Iván Rubilar, papás de Antonia; diagnóstico de Trisomía 13 Blanca Prat y Daniel Rosende, papás de Benito; diagnóstico de Displasia Tanatofórica Elisa Walker y Francisco Saffie, papás de Ángela; diagnóstico de Trisomía 18 Ester Spagniolli, doctora anestesista con interés en cuidado intensivo neonatal y pediátrico

¿Cuál es nuestro sueño ? Colaborar efectivamente con la creación de una cultura empática y acogedora, que entienda al otro como un ser digno de buen trato; soñamos con una sociedad comprensiva y activa a la vez, capaz de mostrar respeto y amabilidad a quienes viven un momento crítico de dolor e incertidumbre y, al mismo tiempo, actuar en consecuencia, creando estructuras y redes de apoyo que funcionen y se activen en esos momentos, de manera que toda familia que pase por la muerte de su guagua pueda sostenerse en ella y confiar en que podrá atravesar el proceso de la mejor forma posible y superar las dificultades que se le presenten de una manera sana y sin arrepentimientos.

¿Con qué acciones pretendemos concretarlo? -Acompañando a mamás y parejas que requieran de apoyo e información útil para atravesar de mejor manera el proceso de muerte de su guagua y/o el tiempo del duelo -Promoviendo un trato adecuado en el área de la salud a las personas afectadas, realizando sensibilizaciones, capacitaciones y charlas en hospitales, clínicas y escuelas de medicina -Además, difundiendo noticias relevantes y colaborando con proyectos sociales y legales tendientes a hacer más llevadero el proceso vivido por estas madres y estos padres

¿Dónde encontrarnos ? -Correo electrónico: -Página web: En nuestra página encontrarás: Testimonios y acompañamiento virtual Presentación detallada sobre quiénes somos, qué hacemos y cómo funcionamos Consejos para familiares, cercanos y profesionales de la salud, de quienes viven la pérdida Actividades e información de interés Nuestra política de privacidad

¡MUCHAS GRACIAS!